ACTIVIDAD 2
1. Realice un cuadro sinóptico, aplicando los conceptos que subyacen en el
artículo: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): escenarios
formativos y teorías del aprendizaje. – Julio Cabero Almenara y María del
Carmen Llorente Cejudo.
2. Con base en el documento disponible en esta actividad, Educación
ambiental o Pedagogía ambiental- Elsa Amanda R. de Moreno. Realice un
cuadro comparativo de estos dos conceptos, identificando semejanzas y
diferencias.
EDUCACION AMBIENTAL / PEDAGOGIA AMBIENTAL
SIMILITUDES DIFERENCIAS
Contemplan a la educación La educación ambiental
ambiental como una educación involucra a la física, química,
interdisciplinaria. biología, ingeniería para que
aporten material al contenido
La pedagogía y la educación curricular, mientras que la
ambiental coinciden en que la pedagogía ambiental dice que la
educación sea a favor del educación ambiental es
medio. diferente de los intereses y
objetos de estudio de los
Coincidencia en la interrelación biólogos, físicos, químicos e
existente entre los fenómenos y ingenieros.
los problemas ambientales.
la pedagogía ambiental tendrá
como fin la protección de la
naturaleza y se tiene al hombre
como mediador, mientras que la
educación ambiental plantea
una relación directa hombre
naturaleza.
3. Escriba un párrafo donde manifieste su punto de vista respecto a lo
planteado por Fernández, 1992: la educación ambiental debe ser una
educación generada por una nueva cultura… “Una cultura viva en creación
que pugna por materializarse entre conflictos para iluminar una nueva
utopía: la sociedad ecológica de desarrollo sostenible o eco-desarrollo’.
La educación ambiental se viene trabajando desde décadas atrás siguiendo los
mismos lineamientos sin un cambio cultural significativo que corresponde a una
serie de actividades que carecen de peso suficiente para una verdadera
transformación de la sociedad puesto que la educación ambiental se ha limitado a
una serie de actividades huecas y repetitivas haciendo necesario renovar el
concepto y las estrategias pedagógicas para que las acciones que se enmarcan
en la educación ambiental sean efectivas y que una sociedad ecológica deje de
ser solo un sueño que quede consignado solo en el papel.