PODER
PODER ABSOLUTO
ORIGENES DEL PODER Mitos fue Y SOBERANO DE
LOS REYES
CONOCIMIENTO otorgado
FUERZA CIENTIFICO
MITO TECNICO
•POR DIOS
Manera de tener poder Instrumento de
sin control y quien Industrialismo
dominación y
posee domina a los el desarrollismo
sojuzgamiento de los cientificismo
demás. pueblos.
En términos mas sociológicos (o sea el poder) se deben al
control de recursos para aplicarlos a propósito de acción y
estos medios tiene relación con el numero, organización
capacidad económica en el marco de una sociedad determinada
EL PODER
1. BERTRAND RUSSELL: El poder es la
producción de los efectos deseados.
2. MAX WEBER: PODER es la probabilidad de
imponer la propia voluntad dentro de una
relación social.
3. KARL DEUTSCH: PODER es la capacidad de
El poder es fruto de una relación en que unos mandan y hacer que sucedan las cosas que de otro modo
otros obedecen. Está ligado a las ideas, creencias y no hubiera sucedido
valores que permiten la obtención de esta obediencia y 4. MARCOS KAPLAN: Poder es la capacidad de
dotan de autoridad y legitimidad al que manda acción fundada en la violencia virtual,
En términos generales el poder supone, la capacidad de desencadenable en cualquier momento, que
dirigir o transformar las conductas de los otros, incluso en tiene algunos seres humanos para coaccionar,
contra de su voluntad. influir y dirigir a otro.
Weber Weber conceptualiza como autoridad el ejercicio legítimo
Define el poder como “la probabilidad de imponer la propia del poder. Los motivos sin embargo por los que los
voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda dominados obedecen pueden ser de diversa índole.
resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad”.
La realidad social es un entramado de relaciones asimétricas
de poder de diferente carácter: político, religioso, ideológico, Así la dominación puede ser
económico, jurídico, de genero, etc. Sin embargo, para Weber, el
aceptada con prescindencia
poder no se reduce al poder
de su legitimidad, en la
legítimo, no habría por qué
De manera simultánea y superpuesta se verifican en la vida medida en que el interés que
suponer “Que la obediencia
cotidiana distintas clases y grados de dominación. Se esta sujeto los agentes tengan en
primariamente por la creencia
al poder de otros para ordenar nuestro comportamiento al interior obedecerla supere al que
en su legitimidad”.
de la familia, la escuela, el empleador, etc. tengan en desobedecerla.
• La adhesión puede fingirse por individuos y grupos
enteros por razones de oportunidad, practicarse PODER DEL ESTADO
efectivamente por causa de intereses materiales propios,
o aceptarse como algo irremediable en virtud de El poder publico o poder del estado es el que se
debilidades individuales y de desvalimiento. ejerce por parte de los gobernantes ya se de facto
o sea con base en una normativa jurídica
, es
decir cuando se acepta la imposición de la voluntad del
preestablecida, sobre el conglomerado social.
otro considerándola valida se habla de “autoridad”.
• En cambio, cuando lo que motiva la obediencia son los ANDRE HAURIOU
medios materiales (fuerza física, económica, etc.) que
sustentan el poder hablamos de “poderío”. Define al poder como:
Una energía de la voluntad que se manifiesta en quienes
asumen la empresa del gobierno de un grupo humano y
que les permite imponerse gracias al doble juego de la
fuerza y la competencia. Cuando no esta sostenido mas
que por la fuerza tiene el carácter de poder de hecho y se
convierte en poder de derecho por el consentimiento de
los gobernados"
Cuando los elementos propios de la dominación
(capacidad material de hacer cumplir las CLASIFICACIOND EL PODER
decisiones)
❑ BENJAMIN CONSTANT: Nos dice que hay dos clase de
Diversos Tratadistas
poder, el poder real y el poder ministerial.
❑ BURDEAU: Nos dice que el poder es anomico y difuso
❑ BERTRAND DE JOUVENEL: Clasifica de dos maneras:
Ceden espacio a los de la competencia, que no en función del numero de miembros y en función de las
es otra cosa, que la capacidad de encontrar relaciones y niveles de participación de los ciudadanos.
soluciones satisfactorias y justas para el grupos. ❑ RAYMONDARON: Afirma 4 tipos de poder: espiritual,
temporal, civil y el poder militar.
❑ MENDIETA Y NUÑEZ: Existe 3 clases de poder: el poder
carismático, legitimo y ilegitimo.
❑ BERTRAND RUSSELL: Poder tradicional, poder desnudo,
En los gobernados existe la idea de aceptación revolucionario, económico el poder de opinión.
del gobernante, entonces ya no es necesaria la ❑ KLAUS KNORR: Tres formas de poder: militar, económico,
fuerza para imponer la decisión o voluntad del y el poder de penetración.
gobernante, sino que lo que se impone es la ❑ JOHN KENNETH GALBRAITH: Existe 3 clases de poder:
condigno, compensatorio y condicional.
autoridad previamente establecida y aceptada. ❑ ALVIN TOFFLER: Las fuentes del poder son: la violencia,
el dinero y el conocimiento.
CLASIFICACIÓN DEL PODER
Según BERTRAND DE JOUVENEL, el Poder se clasifica Raymond Aron, afirma que hay cuatro
en dos maneras: tipos de poder que se enfrentan entre
sí:
En función del número de miembros que
actúan en él. El poder espiritual y el poder temporal.
En función de las relaciones y niveles de
participación de los ciudadanos en las El poder civil y el poder militar.
decisiones políticas de mayor importancia.
El poder político y el poder administrativo.
El poder político y el poder económico.
Mendieta y Núñez, hay tres clases:
El poder carismático, que radica en la capacidad La El dinero. El
personal del líder, quien produce efectos violencia. conocimiento
“Extraordinarios” sobre los miembros de la
sociedad. • Esta clasificación se encuentra en su obra “El cambio del
poder”, quien señala:
• Que el poder cambio tanto en las instituciones públicas
El poder legitimo se funda en la tradición, la como en las privadas. Igualmente, precisa que el poder en
herencia, la ley y el mandato popular. sí mismo no es ni bueno ni malo, sino una dimensión de las
relaciones humanas.
• La razón por la que el conocimiento es la fuente de
El poder legitimo y de facto, que esta fuera de la poder más importante y más democrática, se debe, según
Ley. TOFFLER, porque la fuerza y el dinero tiene limites, en
cambio el conocimiento es ilimitado.
¿Qué es la Política?
La política es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman
decisiones colectivas. Aunque la política es una actividad que subyace y excede
el marco estatal, será el Estado el que ocupe el lugar central de la actividad
política.
Existen dos comprensiones de esta actividad:
A) Cooperativa: afirma que la política es la actividad que nos convierte en seres humanos al hacernos usar la palabra y
la persuasión en la deliberación común de lo que a todos afecta. Esta visión busca el acuerdo y el consenso.
B) Conflictiva: afirma que la política es una actividad conflictiva. transgresora, cuando no directamente inmoral. Se basa
en el conflicto entre personas, grupos, intereses, cosmovisiones, y en la contraposición de éstos. Ésta es la visión que
convierte a la Ciencia Política en la Ciencia del Poder.
EL PODER POLITICO
Desde que aparecen las primeras formas de organización social,
encontramos que en las pequeñas comunidades existe un grupo
reducido de personas que toman decisiones con relación al resto,
quienes deben cumplir la orden emanada de quienes deciden.
Hay una relación mando obediencia
❑ Las decisiones del poder político son,
impersonales y por otro personales que
recaen sobre los individuos. No se trata, empero de una relación compleja que de alguna
manera afecta a la colectividad en su conjunto. Como observó
❑ Así mismo el ejercicio del poder es agudamente PLATON, la decisión política se diferencia de las otras
relacional y plural. formas de decisión porque afecta a la totalidad.
❑ La decisión política que emana de
quienes tienen el control del poder
afecta no solo a la conducta
intersubjetiva, sino también el sistema
de valores.
Que las decisiones políticas emanada de la autoridad sean
acatadas o no, dependerá de una serie de factores objetivos y
subjetivos existentes en un momento determinado.
Generalmente, quien tiene la capacidad de ejercer el poder
político lo hace porque cuenta con los instrumentos
adecuados para hacerlo. La decisión será política cuando no solo afectan la
conducta de quienes gobiernan una nación, sino de
quienes integran la sociedad global.
Los gobiernos cuentan con esa capacidad legal para ejercer el
poder político, al mismo tiempo, sobre todo en las sociedades
modernas, existen otras instituciones no gubernamentales que
también gozan de la capacidad de ejerce poder.
Los llamados grupos de poder económico y Esta puede ser una forma de ejercer poder extra
político gozan de esa capacidad. gubernamental o extra estatal, si se quiere, fuera
de lo que es la autoridad, las constituciones y las
leyes; pero decisión política al fin y al cabo, que se
respalda, en la mayoría de los casos, en la
Ejemplo: La iglesia, los sindicatos obreros y influencia de quienes toman las decisiones. En
patronales, los partidos políticos, los grupos último término, una decisión política está siempre
de presión, las instituciones militares y los en relación a seres humanos.
medios de comunicación de masas.
Teorías estratégicas del Poder
El poder es un fruto de una relación
de acciones entre unos que mandan La acción teleológica es social, y por
y otros que obedecen. Estas lo tanto requiere de la incidencia de
acciones son teleológicas, y se la voluntad y el comportamiento de El poder es, pues, la capacidad o
caracterizan porque el actor define el los demás actores, que el actor posibilidad de obtener obediencia
fin que le interesa alcanzar, y porque principal consigue a través de la dadas unas resistencias
combina e instrumenta medios persuasión, por tal de garantizar su determinadas.
necesarios y eficientes para alcanzar éxito.
este fin.
Teorías sobre la Naturaleza y estructura del Poder
Así como el poder antiguo estaba en el guerrero y también estaba en
Orígenes del Poder: aquellas personas (sacerdote, chamán o brujo) que interpretan las
creencias ancestrales no explicable como la religión, o el hombre de
ciencias que sobre bases reales podía hacer algunas predicciones
Si analizamos la evolución histórica del poder que causaban admiración, respeto y sumisión.
organizado y de la idea de poder, no cabe duda La tendencia hacia la desconcentración del poder que se han
que mientras más primitiva era la comunidad su agudizado en la sociedad moderna son: el fondo, el producto
concepción del poder es más mitológica. histórico de la acción humana frente a los mecanismo de
dominación, del triunfo de la razón sobre el mito de la libertad de la
tiranía.
Uno de los grandes mitos fue el del
PODER ABSOLUTO Y SOBERANO de Sin embargo el proceso no ha terminado, porque en nuestra
los reyes, otorgado por DIOS. sociedad moderna se crean mitos como::
El de la eficacia del industrialismo
El mito ha servido como instrumento de dominación y
sojuzgamiento de los pueblos y de alguna manera nos sirve para El desarrollismo
explicar estos fenómenos; pero, también se debe destacar la
capacidad de quienes manejan una ciencia determinada, sobre El cientificismo
todo porque quienes lo hacen, tienen capacidad de ejercer poder,
ya sea directamente o por influencia
LAS FUENTES DE PODER, EN ÚLTIMO TERMINO SE
ENCUENTRAN:
• En la diferenciación social que otorga a
grupos diferentes el control, posesión o
manejo de recursos básicos en una
colectividad, tales como la riqueza
productiva, medios para crearla,
conocimientos y técnicas.
ESTRUCTURA Y LAS RELACIONES DE PODER
Cuando observamos la dinámica de
las relaciones de poder en una
Hay un grupo de individuos que
sociedad encontramos que, a
mandan y otros que obedecen.
consecuencia de la estratificación
social,
ENTONCES, producto de la desigualdad socioeconómico, se
presenta en toda estructura social jerarquizada, en donde
hay:
Un grupo de individuos que tienen el control del
poder que les permite tener la capacidad de
mandar y ejecutar sus decisiones; las mismas
que recaen sobre el resto del conglomerado
social que se supone debe obedecer.
LA ESTRUCTURA DE PODER:
Se sustenta en las jerarquías sociales,
que implica la diferenciación de
funciones, debido a los cargos y roles
que las personas desempeñan en la
estructura social.
Esta estructura de poder, jerarquizado
y diferenciada según los cargos y roles
que se desempeñan y que se
manifiesta al interior de las
instituciones, sean están públicas o
privadas.
Tradicionalmente, sociólogos y politólogos que han estudiado
la organización y distribución del poder sostienen que, en la
mayoría de las sociedades, la estructura del poder tiene: TRES
NIVELE, que formalmente se expresa como una pirámide. Se
habla así de “La Pirámide de Poder” y esta integrado:
PRIMER NIVEL: Aquellas personas que toman decisiones sin estar
sometidas a un poder superior. Constituyen la élite social, política,
económica y cultural. Esta compuesta por gobernantes, altos
funcionarios públicos y militares, accionistas, directores gerentes,
ejecutivos que tienen autoridad, vínculo y un alto grado de influencia
sobre quienes toman decisiones desde el aparatado estatal.
SEGUNDO NIVEL: Esta integrado por los llamados “mandos medios
del poder”, compuesto por una pluralidad de individuos con un poder
limitado respecto de quienes constituyen el escalón más alto de la
estructura social, pero con cierta capacidad discrecional para ejecutar
decisiones provenientes de la élite política.
TERCER NIVEL: Están la mayoría de los ciudadanos que no
participan en la estructura del pode, tienen una escasa capacidad de
decisión política, o al menos un poder potencial, que en su forma
organizada se expresa como demanda para presionar sobre quienes
toman decisiones.
Por lo general estos niveles de estructura del poder se
encuentran en diversas sociedades, pero debemos
aceptar que se trata solo de una explicación referencial.
Pues una estructura de poder puede variar a consecuencia:
De cambios revolucionarios profundos
Reformas progresivas en el orden económico, político
que determinan el avance y desarrollo de cada
sociedad y por consiguiente de variaciones en la
estructura del poder, es decir que según el grado de
desarrollo socioeconómico y político, la estructura
del poder será rígida o flexible.
La estructura y las
relaciones del poder
En la mayoría de las
sociedades la estructura del
poder tiene tres niveles
Ciudadanos que no
La pirámide del Mandos medios
participan en la
poder del poder estructura del poder
Esta integrada por Tienen una escasa
aquellas personas que Compuesto por una capacidad de decisión
toman decisiones sin pluralidad de individuos política para presionar
estar sometidas a un con un poder limitado sobre quienes toman
poder superior decisiones.
FORMAS DE EXPRESIÓN DE PODER
DOMINACIÓN
PODER Y ELITE ESTADO
AUTORIDAD Y
INFLUENCIA
PODER
FORMAS DE EXPRESIÓN DEL PODER
ESTAS FORMAS EN QUE SE ESPRESA EL PODER SON:
LA LA
DOMINACION EL ESTADO
INFLUENCIA AUTORIDAD
❖Es uno de los ❖Es una de las ❖Es un poder con
❖Es el poder político principales formas en que derecho; no es un
elementos esenciales
jurídicamente el poder se expresa poder independiente de
en las relaciones del
institucionalizado, es socialmente.se puede la estructura jurídico_
poder, incluso de mayor
una importante tener influencia por normativa que
importancia que el
estructura de la múltiples razones; uno
estado, que, por un reconoce y le concede
convivencia política, porque ocupa un rol y se
lado, es un instrumento legitimidad, mandato y
cuyo fin es el bien desempeña una función
de los grupos especifica en la disposición oficial.es
comun.asi mismo por eso que se dice que
dominantes en una estructura estatal.
expresa los poderes la autoridad es un
sociedad, y , por otro, también porque se
públicos, los mandato que reviste al
es un modo de controlan los medios de
gobernantes vs.los gobernante que tiene el
organizar la vida producción en una
gobernados. sociedad. poder.
política.
DOMINACIÓN:
Las primeras formas de dominación aparecen en las sociedades patriarcales en
donde el hombre, que es la autoridad en la familia, impone a los demás miembros
del grupo familiar patrones de conducta y reglas para mantener su situación de
poder.
Hay dominación material, real, física, entre sexos.
Esta dominación sexual existe cuando el hombre Los principales teóricos clásicos de la
somete a la mujer, reduciéndola a la condición de dominación fueron:
objetos sexual e imponiéndole formas de
comportamientos que impiden su realización
plena y libre.
Gumplowies: Tiene su origen en el
SINGENISMO o ETNOCENTRISMO del grupo a
partir de una diferencia cultural y es el factor
Existen dominación que impone a un grupo determinante para la elección del grupo que
reducido de individuos sobre la mayoría. Es se trata de explotar, sojuzgar, siendo un paso
aquella forma que los marxistas llaman importante para conocer los mecanismos de
dominación de una clase sobre otras y que, dominación.
por lo común, incluye otras formas de
dominación a que se ha hecho referencia.
Weber: Consiste en la probabilidad de
encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado para mandatos específicos.
Dominación legal, cuando se ampara Dominación carismática, que
Dominación burocrática, es descansa e la adhesión afectiva a las
en normas y estatutos que la justifican la más formal de esta clase
y su esencia es el servicio. cualidades personales de un líder
de servicio. que es reconocido socialmente
como tal.
PODER Y ELITE
PODER: Es un fenómeno “la teoría moderna
posicional y relacional en estudia el fenómeno de ELITE: conjunto de cosas, es
las elites con un afán de decir, lo que llamamos
que un pequeño grupo de
individuos manda y la gran superarlo, con miras a metafóricamente “la flor” O
democratizar la “la crema”.
mayoría obedece.
sociedad.”
La ciencia política estudia la formación de las elites como
un hecho y un fenómeno histórico, fruto de la realidad,
pero no las justifica como una necesidad natural e
histórica.
El tercer mundo son un obstáculo para la
modernización y democratización de estas
sociedades..se trata de “elites conservadoras”
POSTULADOS
❖El poder expresa la capacidad de una persona o grupo de
personas, para determinar, condicionar, dirigir o inducir sobre la
conducta de los demás.
❖El poder es fuerza social destinada a imponer
comportamientos humanos.
❖El poder es inherente a la naturaleza humana.
❖Atreves del poder se distingue la existencia de un grupo
gobernante y de una comunidad gobernada.
❖El poder confronta dos elementos: la energía y la competencia.
❖En síntesis, la voluntad del estado tomada en conjunto es,
permanentemente activa; el estado existe en cuanto actúa; en el
momento en que deja de hacerlo, se paraliza, extingue o fenece.
AUTORIDAD Y PODER
Deviene en el recurso de que se
Es una energía sustentada “es sabido que los dispone para hacer respetar esa
en una cierta calidad o fundamentos del facultad, y salvaguardar la
valor de la voluntad. derecho se conducción y la obediencia
encuentran en la social
propia naturaleza
humana.” Nace del derecho; es la misma
Subraya un titulo o una
condición amparada por el potestad moral del hombre para
derecho alcanzar los medios necesarios
en orden a la realización de su
fin racional
Se manifiesta como un El poder representa un medio para alcanzar
status cristalizado en una un fin; el mismo que es determinado por una
norma escrita o idea de derecho esgrimida por los hombres
consuetudinaria. de una colectividad.
PAPEL INSTITUCIONAL DEL PODER
✓En términos globales el poder es una medio o
instrumento al servicio de una idea del derecho.
✓Así mismo coayuda a colocar limites éticos a la libertad
de los hombres como consecuencia de una exigencia del
derecho.
✓Constituye el ejercicio de la autoridad con arreglo a
derecho_reglas.
✓¿Quién manda?
✓¿como manda?
✓¿para que manda?
✓Esta trilogía es capital porque incumbre a lo referente a
la titularidad y papel instrumental del poder.
MANIFESTACION DEL PODER
“Quien ejerce el poder debe ostentar algunos de los siguientes
cuatro atributos:”
CARISMA LEGALIDAD LEGITIMIDAD INFLUENCIA
Sistema colectivo de Capacidad sustentada
capacidad de Capacidad de
valores .adecuación en el predominio o
atracción mando de fuerza moral sobre el
del ejercicio del
personal. formas legales. animo de las personas.
poder
Basado en el
Dotada de _la tradición Con los anhelos talento,
atributos que le _la herencia y necesidades experiencia,
permiten _elección de la laboriosidad
influenciar sobre popular. comunidad. ,conocimiento o
los demás. conducta virtuosa
LA NOCIÓN DE FUERZA
Se trata de una energía de la
voluntad mandante,
Las características de una ES CONSTATABLE QUE LA SOLA
manifestación de fuerza son : MANIFESTACION DE LA FUERZA
CONSTITUYE UN ACONTECIMIENTO
LIMITE.
❑EJERCICIO DE MANDO EL TERMINO FINAL DE ESTA
❑DESCONOCIMIENTO IMPLICITO EVOLUCION ES QUE LA FUERZA SE
DEL GRUPO SOCIAL. ALIMENTA DE “PATRONES
MORALES”, LO QUE SERA
❑Se produce en el fuero interno PAULATINAMENTE ACEPTADO POR
del pueblo una legitimación, lo EL PUEBLO Y QUE SE TRANSFORME
que conduce a su reconocimiento EN AUTENTICO PODER; ESTO ES, EN
y al origen de una nueva UN PODER DE DERECHO.
legalidad.
EL PODER Y SUS FORMAS EXTREMAS
Las sociedades actuales conciben que el estado
consolida el ejercicio del poder; este posee capacidad
de superposición y centralización.
“El estado de derecho entendido como aquel en que
En doctrina se los órganos del poder del estado se encuentran
aceptan 2 formas conducidos por personas distintas, designadas por el
irregulares de pueblo; que rigen sus actos de conformidad con la
ejercer el poder, ley; y en donde impera el respeto a la libertad y
estas son demás derechos ciudadanos.
Implica la existencia de una sociedad donde no tiene
cabida forma alguna de coacción.
_LA ANARQUÍA
_DESPOTISMO Es el genero del poder ilimitado; implica un autoridad
absoluta no sujecionada por norma alguna.
ARBITRARIEDAD
SE TRATA DE UN CONCEPTO QUE
SE CONTRAPONE AL DERECHO
Alude a cualquier
Denota un acto violatorio del
Implica una
mandato ajeno y ordenamiento
extralimitación del
contrario a la ley. jurídico
poder juridizado
La calificación de arbitrariedad no se refiere al cierto o
desacierto, a la justicia o a la injusticia de un precepto, sino
que se refiere a la característica de un mandato reñido con
al ley.
EL ABUSO EN EL EJERCIO DEL DERECHO
Se plantea cuando el La conducta social del hombre puede
titular de una “El abuso del
ser:
prerrogativa, facultad o derecho aparece
_conducta licita
beneficio la ejercita. como un limite
_conducta ilícita
impuesto al
_conducta ilícita propiamente dicha
ejercicio del
_conducta abusiva
derecho subjetivo”
El abuso implica el
uso antisocial de un
derecho subjetivo -Los limites genéricos al ejercicio
de los derechos subjetivos se
manifiestan y sustentan en dos
planos.
Supone una actividad egoísta
-Preservación de las convicciones
e individual que no respetan
los condicionamientos
éticas imperantes en la
impuestos por la convivencia comunidad.
social. -Adecuación de dicho ejercicio a
la finalidad económica o social.
Hay tres enfoques para estas relaciones de poder:
Unidimensional: aquel en que A hace a B hacer algo que de otro modo no
haría. Existe una oposición real y directa de intereses (ya que sino no hay
poder), y por tanto A obtiene éxito y es poderoso, y B obtiene fracaso y es
obediente.
Bidimensional: que además analiza cualquier control efectivo de A
sobre B. Es decir que a parte del conflicto explícito entre A y B,
entran en juego los implícitos. Entendemos por contol efectivo la
capacidad de decidir por ejemplo que es un conflicto y que no lo es.
Tridimensional: que afirma que más allá de intereses explícitos e
implícitos existen intereses reales. Es decir que dos partes pueden estar
de acuerdo explícita e implícitamente en la solución a un problema
determinado, pero pueden tener intereses reales muy dispares.
La Legitimidad
Legítimo es todo aquello que las personas creen que es
legítimo. Así, se obtiene obediencia y por tanto autoridad si
el valor o creencia sobre el cual se obtiene es comúnmente
aceptado y consensuado por el grupo. Dentro de estos
valores que nos ayudaran a distinguir tipos de legitimidad se
encuentran:
1) Los valores religioses, que han legitimado a los reyes-
Dioses del antiguo Egipto, a los emperadores o reyes de
origen divino, o a los gobiernos ordenados por vocación
divina.
Weber distingue tres tipos de legitimidad segun los demás valores:
2) Los valores tradicionales, que ponen a la tradición inmemorial y su
corrección como fundamento del poder y la autoridad. Es el caso de
muchas monarquías.
3) Los valores personales, que sustentan la legitimidad carismática. Ésta
apela a las cualidades excepcionales de una persona para mandar o liderar.
Sería el caso de hombres como Gandhi o Mussolini.
4) Los valores legales y racionales, que sustentan la legitimidad del mismo
hombre, basada en los textos legales y los procedimientos racionales como
pilares para fundamentar un poder.
Los tipos de legitimidad weberiana dejan al margen conceptos como la
justicia o el beneficio para el interés común de los implicados a la hora de
habalar legitimidad. Para salir de estos errores, veremos una visión
alternativa del poder y la legitimidad.
Poder y legitimidad democráticas
• El fundamento de este sistema político es la acción comunicativa o concertada. Ésta se emprende sin ser
medios para obtener unos fines distintos, es decir no son estratégicas o teleológicas. La acción comunicativa
tiene por fin, elaborar mediante deliberación conjunta una voluntad común producto de la razón, que ofrece
soluciones comunes a un problema determinado.
• El poder relativo a esta acción es la capacidad humana de actuar concertadamente, en grupo. El poder de
alguien se sostiene pues en un grupo, que si retira su consentimiento acaba con el poder y sus instituciones.
Se trata de un poder consensual, alejado de la relación mandato-obediencia, de la coerción, el conflicto y el
dominio. Al ser la condición que permite a un pueblo actuar conjuntamente, el poder pasa de ser un medio
a ser un fin en si mismo. El poder pasa de ser la voluntad de uno, a ser la voluntad común dirigida al logro de
un acuerdo.
Importante:
La imposición de una voluntad a
otra no es poder, sino violencia. El
poder es siempre no-violento, no
manipulativo y no coercitivo. Si no
es así, no es poder.
Habermas ha propuesto hacer una distinción
entre ejercicio del poder y surgimiento del
poder.
La relación entre ambos aspectos es
evidente. En el ejercicio del poder es
importante la acción estratégica, mientras
que su surgimiento es importante la acción
concertada. Los que obtienen poder
dependen de los que lo producen.
La violencia, la comunicación distorsionada y la manipulación hacen
sorgir un poder político institucionalizado y alejado de aquellos que lo
generan.
Pero, ¿cuándo surge el poder 1) Libertad de las partes, para
deliberadamente y cuando lo hace hablar y exponer sus puntos de
estratégicamente en detrimento vista sin limitación alguna.
del colectivo?
Para responde esta pregunta
2) Igualdad de las partes, para que
Habermas proporciona tres reglas
todas las concepciones tengan el
para garantizar el amparo del poder
mismo peso en el debate.
político en un procedimiento
deliberativo legítimo:
3) La imposición del mejor
argumento, sin uso de la violencia o
la coacción.