0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

FORO1

Los ingenieros a menudo se enfrentan a sistemas de ecuaciones demasiado grandes para resolver manualmente. Los métodos computacionales juegan un papel importante al facilitar la resolución de estas ecuaciones de manera eficiente y precisa mediante el uso de algoritmos, lo que es útil en diversos campos de la ingeniería como la eléctrica y la mecánica.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

FORO1

Los ingenieros a menudo se enfrentan a sistemas de ecuaciones demasiado grandes para resolver manualmente. Los métodos computacionales juegan un papel importante al facilitar la resolución de estas ecuaciones de manera eficiente y precisa mediante el uso de algoritmos, lo que es útil en diversos campos de la ingeniería como la eléctrica y la mecánica.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Los ingenieros con mucha frecuencia se enfrentan a problemas que involucran sistemas de

ecuaciones que son demasiado grandes para resolver a mano[2] .Aquí, los medios
computacionales desempeñan un papel importante pues facilitan su resolución, optimizan
tiempo y con un manejo adecuado de los algoritmos, su respuesta es confiable y precisa
llevados al campo de la ingeniería como en eléctrica, sistemas.

1.
Los ingenieros con mucha frecuencia se enfrentan a problemas que involucran sistemas
de ecuaciones que son demasiado grandes para resolver a mano[2] .Aquí, los medios
computacionales desempeñan un papel importante pues facilitan su resolución,
optimizan tiempo y con un manejo adecuado de los algoritmos, su respuesta es
confiable y precisa aplicados en campos de la ingeniería como eléctrica, mecatrónica,
sistemas.

rref(A) devuelve la forma escalonada reducida de la matriz A


rank(A) calcula el rango de una matriz.
inv(A) inversa de una matriz, únicamente se la utiliza si la matriz de coeficientes
es invertible, es decir, si el determinante es no nulo.
det(A), calcula el determinante de una matriz.
A\b para la resolución de sistemas usando división matricial a la izquierda.
solve implementada en Matlab resuelve ecuaciones y sistemas de ecuaciones
lineales. Trabaja con variables simbólicas. [5]
1. Eliminación Gaussiana
2. Eliminación gaussiana con pivoteo parcial y completo.
3. Eliminación de Gauss-Jordan
4. Inversión de matrices por particiones
5. Cofactores
6. Regla de Cramer
7. Por métodos Iterativos: Jacobi y Gauss-Seidel. [1]
8. Método Iterativo de tipo gradiente
9. Descomposición LU [2]
10. Método de Thomas
11. Método de Cholesky [3]
12. Método del descenso máximo [4]

Modelamiento del problema con relaciones lineales.


Reconocimiento de variables incógnitas del problema.
Seleccionar el método que menos trabajo computacional genere para resolver el
sistema de ecuaciones lineales.
Analizar si el sistema de ecuaciones tiene solución única, infinitas soluciones o
no tiene solución (incompatible).
Problemas prácticos del campo de la Ingeniería pueden ser modelados a través
de un conjunto de ecuaciones o sistema de ecuaciones. Por ejemplo: En el área
de la Robótica se puede modelar un sistema de teleoperación con control
bilateral utilizando el modelo mecánico habitual masa-resorte donde se relaciona
el operador, maestro y las características físicas del sistema.[6]

[1] Francis Scheid and Rosa. E Di Costanzo., Métodos Numéricos. Mexico: México DF, 1991
[En línea]. Disponible en: https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?
docID=3195546&query=metodos%2Bnumericos

[2] Steven C. Chapra and Raymond.P Canale., Métodos Numéricos para Ingenieros. Mexico:
México DF, 2007 [En línea]. Disponible en:
https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?docID=4508648&query=metodos
%2Bnumericos [Accedido: 07 Noviembre 2019]
[3] Antonio Hurtado and Federico. C Domínguez., Métodos Numéricos aplicados a la
ingeniería. México: México DF, 2014 [En línea]. Disponible en:

https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?docID=3227640&query=metodos
%2Bnumericos [Accedido: 07 Noviembre 2019]

[4] Vásquez, L and Jiménez, S., Métodos numéricos para la física y la Ingeniería. España:
Madrid, 2009 [En línea]. Disponible en:https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?
docID=3195119&query=metodos%2Bnumericos [Accedido: 08 Noviembre 2019]

[5] L. Albesca, Matlab para matemáticas en ingenierías. España: Valencia, 2015 [En línea].
Disponible en: https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?
docID=4508087&query=matlab [Accedido: 08 Noviembre 2019]

[6] A. Barrientos, L. Peñin & C. Balaguer, Fundamentos de Robótica. España: Madrid, 2007
[En línea]. Disponible en: https://ezp1.espe.edu.ec:2126/lib/espesp/reader.action?
docID=3199830&query=sistemas%2Blineales%2Brobotica [Accedido: 08 Noviembre 2019]

También podría gustarte