I.E.
N° 82117 1° Y 2° SECUNDARIA
GRAFICAS DE BARRAS Y CIRCULARES
La estadística se aplica en diversos aspectos del quehacer humano, para lo cual es
necesaria la obtención de datos y el análisis de los mismos.
A fin de facilitar el manejo de los datos, estos se concentran en una tabla y,
posteriormente, se representan en graficas que pueden ser de barras, circulares,
histogramas o poligonales de frecuencias, según se trate de datos cualitativos o
cuantitativos.
Las gráficas de barras y las circulares representan datos cualitativos.
Para trazar una gráfica de barras se procede de acuerdo con los siguientes pasos:
1. Trazar dos rectas perpendiculares y llamar 0 (origen) al punto donde se
intersectan.
2. Colocar la escala de valores o frecuencias sobre una de las rectas y en la otra
los datos cualitativos en estudio.
3. Trazar rectángulos o barras del mismo ancho y dejar un espacio pequeño
entre ellos. La longitud de los rectángulos está determinada por la frecuencia
correspondiente.
Ejemplo:
Se hizo una encuesta acerca del tipo de programas televisivos preferidos por algunos
niños; los resultados se representan en la gráfica de barras que se localiza a
continuación:
TIPO DE PROGRAMACION DE TV CANTIDAD DE NIÑOS
Caricaturas 13
Concursos 10
Deportes 7
Aventuras 8
Telenovelas 10
Documentales 4
Lucha libre 13
TOTAL 65
CASERIO DE TABLACUCHO – DISTRITO DE CASCAS DOCENTE: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ
I.E. N° 82117 1° Y 2° SECUNDARIA
PROGRAMA TELEVISIVO
De aquí se puede concluir que:
a) Los programas mas vistos por niños son las caricaturas y la lucha libre.
b) Las telenovelas captan mucho público infantil.
c) Los programas de concurso tienen gran aceptación entre los niños
d) Pocos niños aceptan los programa documentales.
e) La lucha libre televisada ha captado la atención de mucho público infantil.
Como se dijo en líneas anteriores, otra forma de representar este tipo de datos es la
gráfica circular.
El procedimiento para trazar una gráfica circular es el siguiente:
1. Se traza un círculo que representará el 100 % o la totalidad de los datos
obtenidos.
2. Los datos se representan en porcentajes que se obtienen al establecer
proporciones.
CASERIO DE TABLACUCHO – DISTRITO DE CASCAS DOCENTE: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ
I.E. N° 82117 1° Y 2° SECUNDARIA
3. Para determinar la medida del ángulo que representará la frecuencia de cada
dato, se establece una proporción entre el tanto por ciento a representar y los
grados del círculo.
4. Cuando ya se sabe la medida del ángulo a trazar, se usa un transportador
para hacerlo.
Ejemplo: Utilizando los datos de la encuesta anterior.
TIPO DE PROGRAMACION DE TV CANTIDAD DE NIÑOS
Caricaturas 13
Concursos 10
Deportes 7
Aventuras 8
Telenovelas 10
Documentales 4
Lucha libre 13
TOTAL 65
Obténganse los porcentajes correspondientes a cada tipo de programa televisivo.
Posteriormente se establece la proporción entre el tanto por ciento obtenido y los
grados del círculo.
CASERIO DE TABLACUCHO – DISTRITO DE CASCAS DOCENTE: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ
I.E. N° 82117 1° Y 2° SECUNDARIA
Nota: Tómese en cuenta que en algunos casos se redondea el resultado, por lo que
este es una aproximación.
Por último se traza el círculo y los ángulos resultantes, los cuales representan los
porcentajes de los datos obtenidos:
CASERIO DE TABLACUCHO – DISTRITO DE CASCAS DOCENTE: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ
I.E. N° 82117 1° Y 2° SECUNDARIA
Puede observarse que tanto la gráfica de barras como la gráfica circular son útiles en
la representación de datos estadísticos y ambas dan una visión clara de la cual pueden
inferirse conclusiones.
CASERIO DE TABLACUCHO – DISTRITO DE CASCAS DOCENTE: JORGE LUIS BLANCAS NUÑEZ