0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Tarea 01 Dis Mec FII 2019 PDF

Este documento presenta 7 problemas de ingeniería mecánica relacionados con conceptos de esfuerzos y deformaciones en barras. Los problemas involucran el cálculo de esfuerzos normales y cortantes en barras de diferentes materiales y secciones, así como el dimensionamiento de componentes para cumplir con límites de esfuerzo especificados.

Cargado por

Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Tarea 01 Dis Mec FII 2019 PDF

Este documento presenta 7 problemas de ingeniería mecánica relacionados con conceptos de esfuerzos y deformaciones en barras. Los problemas involucran el cálculo de esfuerzos normales y cortantes en barras de diferentes materiales y secciones, así como el dimensionamiento de componentes para cumplir con límites de esfuerzo especificados.

Cargado por

Diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Segundo Semestre de 2019

Universidad Tecnológica de Panamá


Facultad de Ingeniería Mecánica
Centro Regional de Coclé

Curso de Diseño Mecánico


Tema: Capítulo I. Principios Fundamentales.
Tarea No. 1

Problema No.1
Dos barras cilíndricas sólidas AB (acero) y BC (latón) están soldadas y unidas en B como se
observa en la figura. Encuentre los esfuerzos normales promedio en las secciones AB y BC, así
como la deformación en cada una de estas secciones, al igual que la deformación total del
sistema.

Problema No.2
Las dos barras sólidas cilíndricas que se observan en la figura están unidas en B. Conociendo que
el esfuerzo normal promedio en cada barra no debe exceder de 40 MPa, determine los valores de
los diámetros d1 y d2.

Preparado por: Prof. Efraín Conte M. Página 1


Problema No.3
Conociendo que la porción central de la barra BD tiene
una sección transversal de 800 mm2, determine la
magnitud de la carga P para que el esfuerzo normal en la
porción BD sea de 50 MPa.

Problema No.4
Cada una de las cuatro barras verticales que se
encuentran conectadas, tienen una sección transversal
de 8 x 36 mm, y cada uno de los cuatro pasadores tienen
un diámetro de 16 mm. Determine el esfuerzo normal
promedio máximo en cada una de estas barras, además
del esfuerzo cortante que se tiene en cada uno de los
pasadores.

Problema No.5
Un pasador de 6 mm de diámetro es utilizado en un mecanismo de pedal en el punto C, tal cual se
observa en la siguiente figura. Conociendo que P = 500 N determine, (a) el esfuerzo cortante
promedio en el pasador, (b) el esfuerzo de aplastamiento en el punto C del pedal, (c) el esfuerzo
de aplastamiento en los soportes del punto C.

Preparado por: Prof. Efraín Conte M. Página 2


Problema No.6
Determine el valor de la fuerza que ejerce el actuador AC si la fuerza F es de 4500 lb. Si el
esfuerzo admisible del actuador es de 5000 lb/plg2, determine el diámetro del mismo. Además
determine los diámetros de los pasadores en A, B, C y D, si el valor del esfuerzo cortante
admisible de los mismos es de 2000 lb/plg2.

Problema No.7
Una persona ejerce 40 N sobre las manijas de la llave de presión. Determine la magnitud de la
fuerza que la llave ejerce sobre el perno en A. Determine además el esfuerzo cortante generado
en el pasador en D, si el diámetro del mismo es de 1/8 plg.

Preparado por: Prof. Efraín Conte M. Página 3

También podría gustarte