67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas1 página

ANDARELÉ

El Andarele es un ritmo tradicional del pueblo afroesmeraldeño que surgió en las fiestas rurales, donde se tocaba con instrumentos como la marimba, guitarra y percusión. Tiene influencias de la polca y el pasodoble y se considera un baile clásico que se baila al final de las fiestas. Sus elementos afro y sonidos de la costa del Pacífico se expresan a través de la percusión y melodías que permiten descargar energía y representan la cultura afro de la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas1 página

ANDARELÉ

El Andarele es un ritmo tradicional del pueblo afroesmeraldeño que surgió en las fiestas rurales, donde se tocaba con instrumentos como la marimba, guitarra y percusión. Tiene influencias de la polca y el pasodoble y se considera un baile clásico que se baila al final de las fiestas. Sus elementos afro y sonidos de la costa del Pacífico se expresan a través de la percusión y melodías que permiten descargar energía y representan la cultura afro de la región.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ANDARELÉ

El Andarele es uno de los ritmos tradicionales del pueblo afroesmeraldeño,


que tiene sus orígenes en el campo, donde surgió para celebrar sus fiestas; se
amenizaban con marimba, guitarra, bombo, cununo y guasá. El Andarele
tiene una influencia de polca y pasodoble, y es considerado un baile clásico.
De acuerdo con las tradiciones se baila al final de las fiestas a manera de
despedida, y puede ser catalogado como una creación afroesmeraldeña. 

Sus elementos afro con la marimba y aires de nuestra costa y selva del
Pacífico se respiran en cada compás y línea melódica, la percusión juega un
papel fundamental con muchos redoblantes y un ritmo continuo que
encienden los ánimos, acompañados de melodías fáciles de reconocer y
repetir. En muchos casos su cadencia permite hacer verdaderas descargas de
energía que tanto en la música como en la danza son fieles exponentes de la
energía afro en esta parte del planeta.
“Baile y música de los negros de la provincia de Esmeraldas. Se interpreta con
conjunto de marimba, bombo, guasá, cununos, y es cantado por solista y
coro; es un tipo de pieza responsorial. Existen variantes en el texto, así como
en la línea melódica-rítmica de su música, de acuerdo a los intérpretes y a la
zona de localización, pero su estribillo siempre repite en coro después de
cada verso: Andaréle y andaréle
Coro: andaréle, vamonó…
El andaréle es de las pocas danzas del repertorio negro ecuatoriano en
compas binario simple (también lo es la polca y una especie de arrullo)
Lindberg Valencia señala al andaréle como una pieza que se suele tocar al
final de un festejo; una pieza de “fin de fiesta” de ahí su estribillo andaréle
vamonó …

También podría gustarte