0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

T1 Practico PDF

Este documento presenta un procedimiento para la prevención y minimización de residuos peligrosos en la Alcaldía Municipal de Mapiripán - Meta. Explica los objetivos de identificar y reducir los residuos peligrosos generados, así como proponer alternativas para prevenirlos. Además, define términos clave como generador, tratamiento, disposición final y responsabilidades de los involucrados en la implementación del procedimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas8 páginas

T1 Practico PDF

Este documento presenta un procedimiento para la prevención y minimización de residuos peligrosos en la Alcaldía Municipal de Mapiripán - Meta. Explica los objetivos de identificar y reducir los residuos peligrosos generados, así como proponer alternativas para prevenirlos. Además, define términos clave como generador, tratamiento, disposición final y responsabilidades de los involucrados en la implementación del procedimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS

PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 1 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

Datos generales
 Nombre del aprendiz: Alex Fernando Acosta Estrada
 Número de identificación: 1.121.927.786
 Nombre del Tutor: Gladys Zabala Arroyabe
 Ciudad y Fecha: Mapiripan – Meta, 31/03/2020

Escriba el procedimiento a partir del desarrollo de los siguientes


procesos:
 Portada

Formada por el encabezado, el cual aparece en todas las páginas del documento, allí se
indicará: logo de la empresa. Nombre del procedimiento. Nombre y apellidos de la
persona que realiza la revisión del procedimiento. Fecha en la que se ha realizado la
revisión del procedimiento.

Tabla 1: Formato encabezado


CODIGO:
DEPARTAMENTO DEL META PR-GRP
MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN
N.I.T. 800.136.458-6 VERSION: 1

FECHA:
PROCEDIMIENTO NOV-2019
PREVENCION Y MINIMIZACION DE Página 1 de 8
RESPEL

 Índice

1. Objeto: se expone la actividad o actividades de prevención y minimización de


RESPEL.

1.1. OBJETIVO GENERAL


o Reducir la utilización de sustancias y productos químicos peligrosos en la
ALCALDIA MUNICIPAL DE MAPIRIPAN – META.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 2 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

o Identificar los residuos peligrosos generados en las oficinas de la


ALCALDIA MUNICIPAL DE MAPIRIPAN – META.
o Identificar las fuentes de generación de los residuos peligrosos en
ALCALDIA MUNICIPAL DE MAPIRIPAN – META.
o Proponer alternativas de prevención y minimización de los residuos
peligrosos en la ALCALDIA MUNICIPAL DE MAPIRIPAN – META.

2. Campo de Aplicación: delimita el ámbito de aplicación de las actividades recogidas


en el objeto del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

La ALCALDIA MUNICIPAL DE MAPIRIPAN – META, desde el programa de Gestión


Integral de Residuos Sólidos viene desarrollando diferentes actividades de capacitación
y sensibilización frente al manejo y disposición adecuados de los residuos generados al
interior de la institución prestadora de servicios de salud, orientadas a prevenir y disminuir
su generación desde la fuente, fundamentalmente, en aquellos que presenten condición
de peligro, de conformidad a lo establecido en los lineamientos generales para la
elaboración de Planes de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos a cargo
del MAVDT.

3. Definiciones: corresponde a las definiciones de los conceptos utilizados en la


redacción del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

o Acopio. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el


consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de
devolución de productos postconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de
manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior
manejo integral. El lugar donde se desarrolla esta actividad se denominará centro de
acopio.

o Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un


espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su
aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.
o Aprovechamiento y/o Valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente
o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos
peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.

o Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos


peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y
los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 3 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

o Generador. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos


peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos.

o Gestión Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política,


normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la
generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de
lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su
aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad
o región.

o Manejo Integral. Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades


de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente
realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el
ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan
derivarse de tales residuos o desechos.

o Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto


que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus
propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque
la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

o Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus


características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así
mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes
que hayan estado en contacto con ellos.
o Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la
exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana
y/o al ambiente.

o Tratamiento. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales


se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en
cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus
posibilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para
la salud humana y el ambiente.

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005)


SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 4 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

4. Responsabilidades: se mencionan las responsabilidades de los distintos


intervinientes en los distintos aspectos que se contemplen en el procedimiento de
prevención y minimización de RESPEL. Se asignan a cargos o funciones, nunca
nominalmente.
Tabla 2: Formato Responsabilidades

ACTIVIDAD DEPENDENCIA / FUNCIONES


RESPONSABLE
Secretaria de Desarrollo y  El profesional Ambiental de Apoyo será el encargado de
Coordinación Proyección Municipal – coordinar todo el proceso de implementación del Plan de
Profesional Ambiental de Apoyo Gestión Integral de Residuos Peligrosos, así como velar
para que éste se realice de acuerdo a lo establecido,
siguiendo los procedimientos, con el fin de garantizar el
cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
Secretaria de Desarrollo y  El Profesional Ambiental de Apoyo debe prestar apoyo
Proyección Municipal – durante la implementación, a través del proceso de
Profesional Ambiental de Apoyo capacitación y apoyo incondicional a todo el equipo de
Implementación trabajo. Así mismo, debe garantizar que el manejo y
disposición final de los residuos peligrosos se realice a
través de terceros que posean licencia ambiental para
tratar este tipo de residuos y solicitar el certificado de
disposición final.
 Velar por el cumplimiento de los procesos de
contratación cláusulas ambientales que obliguen al
contratista a manejar de manera adecuada y en
cumplimiento con la normatividad ambiental vigente los
RESPEL generados en el desarrollo del contrato.
Técnico de Almacén -  Realizar todas las tareas encaminadas a garantizar la
Almacenista implementación del plan, a través de capacitaciones, la
adecuación del área de almacenamiento de los
residuos, los adecuados procesos de disposición final,
el pesaje y el registro de la información, entre otras.
Técnico de Almacén -  Garantizar el adecuado almacenamiento de los
Almacenista RESPEL, diligenciar formatos, mantener continua
Operación comunicación con el Profesional Ambiental de Apoyo y
el personal de mantenimiento con el fin de garantizar el
cumplimiento del plan.
Mantenimiento – Operadores de  Garantizar que los residuos retornen al centro de
Mantenimiento (Zonas verdes y almacenamiento de residuos peligrosos y al almacén
personal de aseo administrativo) mientras son dados de baja para correcta disposición.
 Conocer cuál es la forma correcta de realizar su
movilización interna, sus peligros, el etiquetado, que se
debe hacer en caso de una emergencia, el
diligenciamiento de las planillas de generación, entre
otras.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 5 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

Seguimiento Secretaria de Desarrollo y  Realizar evaluaciones, revisiones y actualizaciones


Proyección Municipal – documentales, desarrollo de indicadores, capacitación
Profesional Ambiental de Apoyo constante al personal, periódica del cumplimiento del
Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos.

5. Descripción: se describen, las etapas o pasos necesarios para realizar las actividades
que son objeto del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL, descríbalos
en orden desde el comienzo hasta el final paso a paso numere cada paso. Exponga el
procedimiento mediante un diagrama de flujos de operaciones del paso a paso a seguir.

Diagrama 1: Etapas de Prevención y Minimización de RESPEL

Entradas Procesos Salidas

Residuos
Ordinarios:
Residuos
orgánicos, residuos
Agua, Energía, del barrido,
Insumos de Servicios escobas, guantes,
aseo Generales cepillos
Residuos
Aprovechables:
Envases plásticos
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 6 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

DEPENDENCIAS Residuos
Ordinarios:
Despacho del Envases de
Energía Alcalde, Secretaria alimentos,
eléctrica, de Gobierno, servilletas
Agua, Equipos Secretaria de
Desarrollo y Residuos
electrónicos, aprovechables:
Tóner Proyeccion,
Impresoras, Secretaria Social, Papel, cartón,
Papel, Secretaria de Salud, carpetas, envases
Insumos de Secretaria de plásticos
papelería Contratacion, Residuos
Secretaria de peligrosos: Tóner,
Hacienda, Personeria luminarias y
Municipal. posibles RAEE

Residuos
Energía Ordinarios: Envases
eléctrica, Agua, de alimentos
Equipos Atencion al Residuos
electrónicos, Ciudadano Aprovechables:
Papel Papel, envases
plásticos

6. Documentos anexos: listado de normas, documentos, capítulos del manual de


calidad, procedimientos u otros documentos que complementen o sean necesarios para
la aplicación del procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 7 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

o Ley 99 de 1993: “Por la cual se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el


sector público encargado de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el sistema nacional ambiental, SINA y se dictan otras
disposiciones”.

o Decreto 2811 de 1974: “•Por el cual se dicta el código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”.

o Decreto 1076 de 2015: “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

o Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005: “Por el cual se reglamenta


parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión integral".

o Ley 253 de 1996: “Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre
el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989”.

o Ley 430 de 1998: “Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
referentes a los residuos peligrosos y se dictan otras disposiciones”.

o Decreto 1609 de 2002: “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre


automotor de mercancías peligrosas por carretera”.

o Resolución 1023 de 2005 “Por la cual se adoptan guías ambientales como


instrumento de autogestión y autorregulación”.

o Ley 1252 de 2008: “Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
referentes a los residuos o desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones”.

o Resolución 1362 de 2007: “Por la cual se establece los requisitos y el


procedimiento para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos
a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre
de 2005”.

o Ley 1672 de 2013: "Por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de
una política pública de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE), y se dictan otras disposiciones".
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS
PELIGROSOS Página

TRABAJO PRÁCTICO 8 de 8
No. 1: “MINIMIZANDO RESIDUOS PELIGROSOS”

7. Anexos: son los registros que dependen del procedimiento de prevención y


minimización de RESPEL.

8. Cuadro de Ediciones: en un cuadro se indica el número de la revisión del


procedimiento, la fecha en la que se ha realizado u las causas del cambio del
procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

Tabla 3: Formato Control de Cambios

No. REVISION DEL FECHA NATURALEZA DEL CAMBIO


PROCEDIMIENTO
Creación del Plan Gestión de Residuos Peligrosos.
1 07/11/2019
Actualización del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos
2 28/03/2020 de acuerdo con la guía para la elaboración de planes de
gestión de residuos peligrosos – RESPEL.

9. Aprobación: en un cuadro se indican en tres columnas los nombres de quien elabora,


quien revisa y quien aprueba el procedimiento de prevención y minimización de RESPEL.

Tabla 4: Formato Aprobación

Elaboro: Fernando Acosta Estrada Reviso: Cesar Julio Arenas R. Aprobó: Augusto Alejandro Aponte P.
Profesional de Apoyo Ambiental Contratista Planeación - SDPM Secretario de Desarrollo y Proyección Municipal

BIBLIOGRAFIA

 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (30 de Diciembre de


2005). En Decreto No. 4741 de 2005, Bogotá, Colombia.

 Secretaria Distrital de Ambiente (2005). En Lineamientos Generales para la


Elaboración de Planes de Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos a
cargo de generadores. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte