Universidad de oriente
Núcleo Anzoátegui
Escuela de ciencias administrativas
Departamento de Contaduría Pública
Extensión Cantaura
Cuestionario
-contabilidad de costos
3
Profesora: Bachiller:
Maritza Betancourt Ramírez Adrián C.I. 26. 947. 597
Cantaura, 26 de marzo de 2020
1.- El costeo absorbente supone que los costos fijos se vinculan a las unidades
producidas. ¿cómo se consideran estos costos fijos en el costeo directo?
Antes que nada, los costos fijos son aquellos que siempre deberás pagar, independiente
del nivel de producción de tu negocio o emprendimiento. Ejemplo de estos costos son:
Arriendo de oficinas o locales
Dividendo de oficinas o locales
Sueldos
Cuentas Básicas
Telefonía e Internet
Gastos de Oficina
Gastos de administración y ventas
Ahora bien, el costeo directo no considera los costos fijos, ya que se asume que están
asociados con el momento en el que incurrieron. los considera como gastos, no como
costos. La lógica que hay en considerar los costos fijos de fabricación como gastos es que
la compañía incurriría en tales costos, ya sea que la planta estuviera en producción o
estuviera inactiva. Por lo tanto, estos costos fijos no se relacionan específicamente con la
fabricación de productos.
2.- ¿En qué condiciones la utilidad por el costeo directo difiere de la utilidad mediante
el costeo absorbente? A la larga, ¿cuál método producirá la mayor utilidad, si es que
alguno la produce?
Según el método de costeo que utilicemos, puede dar origen a las siguientes situaciones:
La utilidad será mayor en el método de costeo directo, si el volumen de ventas es
mayor que volumen de producción; en el costeo absorbente la producción y los
inventarios de artículos terminados disminuyen.
En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el
volumen de producción, en el costeo variable la producción y los inventarios de
artículos terminados aumentan.
En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas
coincide con el volumen de producción.
Ambos métodos darán como resultado cantidades idénticas de utilidades “totales” a lo
largo de un ciclo completo de acumulación y liquidación de inventarios.
3.- ¿cuáles son algunos de los problemas prácticos que deben ser superados antes de
que exista la posibilidad de que la junta de normas de la contabilidad financiera u
otros organismos de información acepten el costeo directo?
los problemas que debe resolver el costeo directo son los siguientes:
Ralph Polimeni sostiene que una de las principales desventajas del costeo Directo o
Variable se caracteriza por no ser aceptada por parte del American Institute of Certifiet
Public Accountants (Predecesor de Financianl Accounting Standards Board) el internal
Revenue y la Securities and Exchange Commission para la preparación de informes
externos.
Y que según indagaciones su obstrucción se destaca del siguiente modo:
American Institute of Certified Public Accountants: Según el AICPA Accounting
Research Bulletin Nº 43: ‘’ La base principal de la contabilización de inventarios es el
costo, que por lo general se ha definido como el precio pagado o el pago dado para adquirir
un activo. Tal como se aplica a los inventarios el costo significa en principio la suma de los
gastos y cargos aplicables, directa o indirectamente incurridos, para llevar un artículo a su
condición y situación existente``. Por otro lado, esta sección establece que ‘’ También debe
reconocerse que la exclusión de todos los costos indirectos del inventario no constituye un
procedimiento contable aceptado``.
Cabe destacar que el Financial Accounting Standards Board en su interpretación nº.1
respalda la posición del AICPA.
Internal Revenue Service: bajo las IRS Regulations, ciertos costos deben incluirse o
excluirse del inventario para mostrar el impuesto sobre la renta dependiendo de su
procedimiento en los informes financieros, ‘’pero sólo si tal procedimiento es consistente
con los principios de contabilidad generalmente aceptados’’, por tanto, las firmas que
manejan el costeo directo deben ajustar sus inventarios y la utilidad neta a lo que serían
bajo el costeo por absorción para designios de impuestos sobre la renta.
Securities And Exchange Commission: La SEC tampoco accede a recibir los informes
financieros emitidos bajo el método de costeo directo. Esto se debe a que este método no es
un procedimiento contable generalmente aceptado. Además, es política de la SEC impulsar
la consistencia en la elaboración de informes monetarios. Dichos informes de firmas que
manejan el costeo directo deben ajustar también los inventarios y la respectiva utilidad neta
a lo que serían si se empleara el costeo por absorción.
4.- Una compañía que utiliza el costeo directo puede verse inducida a continuar
produciendo un artículo que tiene un margen de contribución positivo, pero una
utilidad bruta negativa. ¿parece razonable esto? Si es así, ¿en qué circunstancias?
No es razonable porque si la utilidad bruta es negativa quiere decir que el margen de
contribución de este producto no alcanza para cubrir los costos fijos y esta situación no es
conveniente para la empresa.
Algo más aceptable seria seguir produciendo un producto aun cuando el margen de
contribución del mismo no es tan alto como el de otros productos, pues, un margen de
contribución bajo se puede compensar con una alta rotación del producto. Así, el menor
margen multiplicado por un alto número de unidades vendidas puede ser más rentable que
un producto con mayor margen de contribución, pero una menor rotación.
5.- Defina el margen de contribución
Es la diferencia entre ingresos por venta y costos de venta variables incluidos los costos
variables de manufactura y los gastos variables administrativos y de mercadeo. El margen
de contribución debe ser suficiente para cubrir los costos y gastos fijos y el margen de
utilidad que la empresa espera. También se conoce como Ingreso marginal.
6.- Los costos fijos se relacionan con el periodo, mientras que los costos variables se
relacionan con el producto. Explique esta afirmación.
Costo fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o
menor cantidad de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la
empresa este activa o no hay que pagarlos. Cada cierto tiempo hay que pagarlos, por eso se
relacionan con el periodo.
Los costos variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, por
esto se relacionan con el producto, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se
contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se
despedirán), también tenemos la materia prima, que se comprará de acuerdo a la cantidad
que se esté produciendo.
7.- ¿Cuáles son los 4 usos que la administración puede hacer con la información del
costeo directo con mayor facilidad que con los estados del costeo absorbente?
los 4 usos son:
Planeación de utilidades a corto plazo.
Ayuda en el análisis de equilibrio en el punto respectivo.
Medición y control en algunas actividades y de algunos costos.
En diversas tomas de decisiones.
8.- Explique cuándo y por qué la utilidad será diferente cuando se utilice el costeo
absorbente de la utilidad declarada empleando el costeo directo.
Bajo el costeo por absorción la utilidad neta tiende a variar con la producción porque los
costos fijos diferidos se incluyen en el inventario, mientras que bajo el costeo directo la
utilidad neta varía con las ventas.
9.- ¿Por qué piensa usted que el Departamento de Rentas Internas no permitirá el uso
del costeo directo para fines de la declaración de impuestos? (Indicio: ¿Cuál será el
efecto en el nivel nacional sobre los ingresos percibidos del Departamento de Rentas
Internas?)
Son muchos los países en donde el fisco no está de acuerdo con la presentación de
informes financieros en base al costeo directo, esto se debe a:
la exclusión de los costos fijos de fabricación de los inventarios constituye
una seria violación al principio del período contable para determinar la utilidad, esto
también afecta el balance puesto que producirá un balance general más conservador
y menos realista que el que se prepara por costeo absorbente.
Los resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos, pues en los
meses de poca o nula venta, los costos fijos de producción se traducen en pérdida en
lugar de considerarse lo que son: Inventarios, y en los meses de mucha venta, existe
una desproporcionada utilidad.
Por lo antes mencionado las empresas deben ajustarse a un sistema de costeo absorbente.
Ventajas fiscales del costeo directo
Una de las ventajas fiscales de este sistema de deducción para el ISR, es la posibilidad
de deducir los gastos fijos desde el momento en que son erogados y no hasta el momento en
que se enajenan las mercancías como sucede en el procedimiento del costeo absorbente,
cuyo beneficio es anticipar esa deducción y por tanto disminuir temporalmente la carga
fiscal, ya que en el momento en que se enajenen los bienes se deducirá el costo de lo
vendido, pero sin esos conceptos, los cuales debieron deducirse.
10.- ¿Cómo pueden ser conciliadas las diferencias entre la utilidad mediante el costeo
directo y la utilidad mediante el costeo absorbente?
Para la conciliación de utilidades es necesario que se haga un análisis de las diferencias
entre los inventarios iniciales y finales de las cuentas de productos en proceso y de
productos terminados, y obtenida dicha diferencia, la misma se multiplica por los costos
indirectos de fabricación fijos por unidad, dando como resultado la diferencia habida entre
el ingreso operacional del costeo por absorción y el ingreso operacional por el costeo
directo.
Fórmula:
(inventario final –inventario inicial) x costo fijo asignados a cada unidad.
Unidades producidas –unidades vendidas x costo fijo asignada a cada unidad.