0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas9 páginas

Manual de Instalacion

Este documento describe la instalación de una red LAN en una escuela primaria. Se identifica que la problemática principal era la mala conexión entre equipos y la necesidad de compartir datos de forma rápida. Se explican conceptos básicos de redes como topología, switch, direcciones IP y grupos de trabajo. Luego, se detalla la configuración de los cables UTP, la conexión de las computadoras al switch, el establecimiento de direcciones IP y la creación del grupo de trabajo para compartir archivos entre los equipos de la red.

Cargado por

Víctor EG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas9 páginas

Manual de Instalacion

Este documento describe la instalación de una red LAN en una escuela primaria. Se identifica que la problemática principal era la mala conexión entre equipos y la necesidad de compartir datos de forma rápida. Se explican conceptos básicos de redes como topología, switch, direcciones IP y grupos de trabajo. Luego, se detalla la configuración de los cables UTP, la conexión de las computadoras al switch, el establecimiento de direcciones IP y la creación del grupo de trabajo para compartir archivos entre los equipos de la red.

Cargado por

Víctor EG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CBT GUADALUPE VICTORIA, ZUMPAHUACÁN

C.C.T. 15ECT0030C

MANUAL

INSTALACIÓN DE UNA RED LAN EN LA ESC. PRIM.


LIC. BENITO JUÁREZ “G”, TEPETZINGO EDO. MEX.

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

PRESENTA

VÍCTOR DANIEL GARCÍA ELACIO

ZUMPAHUACÁN, MÉX. JULIO DE 2018.


1.1-Planteamiento del problema

La principal problemática que se presentó en el escenario real fue la mala conexión entre
equipos de cómputo así mismo que el personal docente y administrativo necesitaba de una
herramienta que les facilitara el envío y recepción de datos de manera rápida y sencilla sin la
necesidad de recurrir a memorias extraíbles.

1.1-Conceptos básicos

¿Qué es una red?

Red de computadoras es un grupo de dos o más sistemas informáticos y otros dispositivos de


hardware de computación que están unidos entre sí a través de canales de comunicación para
facilitar la comunicación y el intercambio de recursos entre una amplia gama de usuarios.

¿Qué es una topología de red?

La topología es el arreglo (físico o lógico) donde los dispositivos o nodos de una red (por ejemplo,
computadoras, servidores, enrutadores, puntos de acceso, se interconectan sobre un medio de
comunicación. La topología en una red determina la forma de comunicación entre sus nodos.

¿Qué es un switch?

Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una red. Estos
pueden ser un PC, una impresora.

¿Qué es una dirección IP?

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e
irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red.

¿Qué es un grupo de trabajo?

Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos. En el modelo


de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que
son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
Configuración de los cables UTP
Para comenzar con la instalación de la red lo primero que debemos hacer es configurar los
cables que se utilizaran en este caso se utilizó el cable UTP categoría 5.

Los materiales que utilizamos fueron:

 Cable UTP categoría 5


 Conectores RJ45
 Tester
 Pinzas ponchadoras

Lo primero que hicimos fue remover una parte del cable al inicio sin dañar los cables del
interior ya que posteriormente trabajaremos con estos.
Una vez removido parte del cable lo que hicimos fue ordenar separar los cables unos de otros
y después cortarlos cables de manera que estuvieran al mismo tamaño.

El siguiente paso constaba de ordenar los cables dependiendo la categoría y el tipo de


conexión que se realizaría directa o cruzada, se eligió la directa ya que las computadoras
estarían conectadas al switch directamente, este tipo de conexión consta de tener la misma
normatividad en cada uno de los extremos del cable, la normatividad que se eligió fue la
normatividad A que sigue el siguiente patrón: Blanco verde, verde, blanco naranja, azul,
blanco azul, naranja, blanco café, café.

Luego de esto se introdujeron los cables ya organizados al conector RJ45 y se puso un poco
de presión para que estos llegaran al fondo, posteriormente se realizó el ponchado del
conector con las pinzas ponchadoras y lo mismo se hizo con el otro extremo del cable.

Por último, se comprueba que los cables funcionen correctamente utilizando un tester, en este
se conectan los extremos del cable a cada conector y se enciente.
Conexión dela computadora al switch
Una vez terminada la configuración de los cables UTP se procedió a conectarlos de la
computadora al switch y comprobar cómo funcionaban.

Para confirmar que la computadora tenia conexión con el switch accedimos a la linea de
comandos para revisarlo esto lo hicimos con el comando IPCONFIG y mostro que si habia
una conexión entre uno y otro ademas de darnos algunas caracteristicas que utilizaremos mas
adelante como lo son la direccion ip y la puerta de enlace.

Establecer las direcciones IP


Para establecer las direcciones IP se debe configurar manualmente y para esto accedemos al
centro de redes y recursos compartidos.

Estando ahí daremos click en la opcion ETHERNET y nos mostrara un cuadro de dialogo
con las caracteristicas de la red, damos click en propiedades, nos abrira otro cuadro de dialogo
donde nos mostrara varias opciones de protocolos en este caso seleccionaremos el protocolo
TCP IP/V4 damos click en propiedades.

Nos abrio una ventana donde configuramos una direccion IP estatica.

Para poder llenar estos espacios debemos acceder a la linea de comandos y escruibir el
comando IPCONFIG para obtener esta informacion.

La direccion IP en este caso fue 192.168.1.6 para el siguiente ordenador al que se le configuro
la direccion IP fue 192.168.1.7, esta direccion fue tomada del ordenador en donde se relizo
la configuracion inicial, para la puerta de enlace se tomo para todas la de el ordenador
principal y fue 192.168.1.252.
Crear el grupo de trabajo
Un grupo de trabajo funciona par compartir archivos entre todos los integrantes de la red y
tambien para la conexión a internet.
Para crear este accedimos al explorador de archivos y en la opcion equipo damos click
derecho y click en propiedades.

Nos mostrara la ventana sistema donde encontraremos las caracteristicas del equipo, damos
click en cambiar configuracion.

Nos abrira una ventana donde podremos cambiar las caracteristicas del equipo como el
nombre o la descripcion, damos click en el boton cambiar.

Luego de esto abrira otra ventana donde podremos cambiar el nombre del equipo y crear un
grupo de trabajo nuevo.
Una vez hecho los cambios damos click en aceptar y nos mostrara un mensaje en el que se
indique que se a agregado exitosamente al grupo de trabajo, nos pedira que reiniciemos el
equipo para que se puedan guardar los cambios realizados, damos click en aceptar y el equipo
comenzara a reiniciarse.

Cuando termine de reiciarse el equipo accedemos al explorador de archivos y damos click en


la opción red, ahí nos aparecerán las computadoras que están dentro del grupo de trabajo y
con las que podemos compartir información.
Para que podamos acceder a sus equipos tenemos que hacer unas configuraciones en las
interfaces de cada ordenador, para comenzar nos vamos al icono de red que se encuentra en
la parte de abajo del escritorio, clic derecho y oprimimos donde dice abrir centro de redes y
recursos compartidos y nos vamos a la opción que dice “configuración de uso compartido
avanzado”, hacemos los cambios necesarios en cada perfil como se muestra en las siguientes
imágenes.

También podría gustarte