0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas8 páginas

Gestiones Escriturarias. Edición Unificada Ampliada y Actualizada Sierz Susana Violeta

Este documento presenta un resumen de los diferentes capítulos de un libro sobre gestiones escriturarias. Incluye modelos de minutas registrales, trámites pre y post escriturarios, cuestiones impositivas y registrales, y certificados registrales. También cubre temas como la liquidación y pago de impuestos, la inscripción de escrituras, y el asesoramiento sobre distintos aspectos legales y tributarios en el proceso de escrituración.

Cargado por

Ricardo Labat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas8 páginas

Gestiones Escriturarias. Edición Unificada Ampliada y Actualizada Sierz Susana Violeta

Este documento presenta un resumen de los diferentes capítulos de un libro sobre gestiones escriturarias. Incluye modelos de minutas registrales, trámites pre y post escriturarios, cuestiones impositivas y registrales, y certificados registrales. También cubre temas como la liquidación y pago de impuestos, la inscripción de escrituras, y el asesoramiento sobre distintos aspectos legales y tributarios en el proceso de escrituración.

Cargado por

Ricardo Labat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE SAN ISIDRO

Gestiones Escriturarias. Edición Unificada, ampliada y actualizada-- Sierz, Susana Violeta

Actualizado con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación


Edición Unificada, ampliada y actualizada en un Único tomo

Modelos.

Guía de Trámites PRE- y POST escriturarias. Modelos de Minutas Registrales.


Cuestiones Impositivas y Registrales

Escrituras sin certificados. Uso para distinto negocio jurídico. Plazos venci-
dos. Utilización por otro Profesional. Certificados Registrales- MODELOS
PRACTICOS DE MINUTAS DE RPI.- Jurisprudencia. Formularios digitales.
Guía de trámites. Impuestos: ITI –Ganancias.- Sellos. Responsabilidad nota-
rial .
Versiones modernas. Aportes notariales. Actualizaciones vía Web. Casos
Prácticos.
Preguntas y respuestas más frecuentes para los profesionales.
Autoestima Notarial. Valoración personal y profesional. Movimiento físico. Imagen. Claves. Capacitación
y excelencia. ¿Como cobrar el honorario que corresponde? Doctrina nacional e internacional.
COTI para los distintos supuestos especiales. Tips ordinarios para la comprensión rápida del notario y del
letrado moderno.
Certificacion de Firmas. Modelos. Representación, Documentaciòn habilitante. Parte teòrica y práctica.
Testamentos. Actos de Autoprotección. (Living Will)

MODELOS DE ESCRITURAS.
Registro de Actos de Ultima Voluntad y de Autoprotección.
Minutas prácticas para ambas inscripciones.

INDICE GENERAL

Capítulo 1. Gestiones
Etimología.
A) proceso
1) materiales o físicos. a) calificación b) legitimación c) legalización
2) formales, que comprenden
a) configuración casos jurisprudenciales del tribunal de superintendencia del notariado
b) autenticación
c) documentación
B) presentación. Identidad
Casos jurisprudenciales del tribunal de superintendencia del notariado
C) asesoramiento
Casos jurisprudenciales del tribunal de superintendencia del notariado
Asesoramiento y sabiduría
Ética, sabiduría y capacidad intelectual
Jurisprudencia notarial
Capacidad moral
Jurisprudencia notarial
Asesoramiento, ética y responsabilidad
Jurisprudencia del tribunal de superintendencia del notariado
D) solicitud de certificados
Jurisprudencia notarial
E) citación a escriturar
Jurisprudencia
F) estudio de títulos, diferenciación, buena fe en el código nuevo
Buena fe en la codificación velezana, doctrinas previas a la codificación unificada
Análisis del último párrafo del artículo 392 de la nueva codificación
Cambio de palabras, doctrina velezana, doctrina unificada
Estudio de títulos. Planos. Impuestos, inoponibilidad
Casos especiales
¿conocer? Justo título, buena fe y debida diligencia, bienes inscribibles Jurisprudencia nacional, actos
de verificación especial, implicancias
G) análisis de la personería
I) redactar y autorizar escrituras
Jurisprudencia del tribunal notarial
J) documentos que pueden anexarse.

Capítulo 2. Trámites post-escriturarios


Otorgamiento. Autorización Jurisprudencia. Etapas del trámite post-escriturario.
1. Expedición de primera copia.
1.1. Primera copia. Grados. Expedición, modo fotostático. Modo mecanografiado requisitos del
concuerdo modelo. Forma legal y fe pública, segunda copia casos prácticos.
1.2. Testimonio
1.2.1. Testimonio en relación.
1.2.2. Testimonio por exhibición
1.3. Simples copias,
1.4. Copias simples
2. Colocación de la nota de expedición de la primera copia

Modelo para una compraventa. Nota marginal protocolar, otras notas


Jurisprudencia. 3. Inscripción de títulos ¿obligación? Jurisprudencia notarial, jurisprudencia civil, epílogo
base legal. 5. Atestación de nota de inscripción registral. Modelo de nota sugerido.

Capítulo 3. Otras clases de gestiones post-escritura- rias de relevancia a los efectos de simplificar la labor
diaria de los notarios.
Liquidación, pago y liberación de certificados administrativos. Liquidación, pago, liberación. Modelo de
liberación. Jurisprudencia
Cambio de titularidad. División. Analítica en la ciudad de buenos aires
A) en rentas. B) aguas y saneamientos urbanos s.a. (aysa s.a.) C) obras sanitarias de la nación (osn en
liquidación) aspectos impositivos
Clasificación. I. Agente de percepción, vigencia normativa
Ii. Agente de retención .dictamen esclarecedor
Jurisprudencia del tribunal superior del notariado, legislación internacional
Iii. Agente de información límite a la obligación de informar. Derecho a la intimidad y el deber de infor-
mación notarial.
Continuación. A) obligaciones fiscales sustantivas B) obligaciones fiscales formales. C) obligaciones no
fiscales formales. Consideraciones. Percepción, pago e información de impuestos y otras obligaciones. En
cuanto a los deberes impositivos, en cuanto a los deberes no impositivos
A) c.o.t.i. B) reporte a la u.i.f. C) terint. D) c.i.t.i. Jurisprudencia. 7. Obligaciones de conservación y guar-
da.

Capítulo 4. Certificados registrales


Certificación, certificado, certificado registral, publicidad registral. Código civil y comercial. Clases de
inscripción. Jurisprudencia. Certificación no informada, deficiente o errónea. Historia actualidad y código
civil y comercial. Jurisprudencia. Jurisprudencia. Plazo de prescripción de la acción- jurisprudencia. Reser-
va. A) reserva de prioridad directa. B) reserva de prioridad indirecta. Términos normales. Certificados con
plazos vencidos- jurisprudencia. Solicitud por o para otro notario. 1) teoría amplia 2) teoría intermedia 3)
teoría restringida. Jurisprudencia. Certificado vigente pero inscripción fuera de plazo, uso para distinto
negocio jurídico. Jurisprudencia.
Certificados posteriores a la escritura. Escrituras sin certificaciones. Jurisprudencia. Inscripción. Efectos
Jurisprudencia

Capítulo 5. Minutas rogatorias


1. Aceptación de compra, dación en pago
3. Compraventa y cancelación de derechos reales de uso y habitación
4. Donación pura y simple y sin cargo alguno
5. Desafectación de bien de familia y donación gratuita
6. Permuta de unidad funcional. Se exhibe la minuta por uno solo de los inmuebles
7. Transcripción de piezas procesales de subasta judicial
8. Rectificatoria de datos del asentimiento conyugal.
9. Inscripción de escritura complementaria
10. Modelo clásico de venta horizontal.
11. Compraventa por tracto abreviado ab intestato.
12. Venta por tracto abreviado testamentario

Capítulo 6. Impuestos
1. Asesorar debidamente a las partes
2. Gestionar certificados tributario- administrativos. Liquidar. Pagar y liberar
Solicitud y gestión
A) certificado de rentas o inmobiliario (ex abl) jurisprudencia
B) libre deuda de expensas
Certificados optativos
A) certificado a obras sanitarias de la nación
Historia del organismo
B) certificado de solicitud de datos catastrales
C) certificado de valuación fiscal
3. Obtener de la página web las constancias de cuit, cuil o cdi de las partes.
4. Comprobar la gestión del c.o.t.i., validar su constancia e informar.
5. Indicar la realización de la consulta por residentes en el exterior.
6. Respecto al impuesto a las ganancias y a la transferencia de inmuebles asesorar sobre su pago o
exención. Liquidar, pagar e informar
6.a) impuesto a las ganancias. exenciones
6.b) impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas. Modelo
Ingreso de las percepciones, subastas, certificado de no retención de i.t.i. y su similar. Modelo .
7) en el supuesto del impuesto de sellos y aportes notariales, instruir a ambas partes sobre la ley del tópico
y sus cambios. Liquidar, pagar e informar al organismo respectivo.

Jurisprudencia
8) otras obligaciones de carácter tributario y no tributario
I) cruzamiento informático de transacciones importantes (c.i.t.i.)
Ii) sistema de control de retenciones (si.co.re.)
Iii) comunicación a la unidad de información financiera
Supuestos, sin movimientos
Operaciones sospechosas, personería
Iv) terceros intervinientes
V) código de oferta de transferencia de inmuebles (c.o.t.i.)

Capítulo 7. Otras minutas rogatorias


1. Inscripción de segunda copia
2. Modelo especial para cambio de denominación social
3. Formulario de informes (único) para indicar el o los que se desean pedir
4. Desafectación de bien de familia por escritura, dorso
5. Afectación al régimen de protección a la vivienda
6. Rectificatoria de datos personales (fecha de nacimiento)
7. Inscripción de 3a. (tercera) copia
8. Inscripción de cambio de denominación social en inmueble tipo unidad funcional
9. A continuación, tratamos el caso de una minuta testamentaria, por haber autorizado el notario una es-
critura de testamento por acto público.
10. En este caso se exhibe una minuta testamentaria.

Capítulo 8. Minutas de inscripción para todos los modelos.


1. Derecho real de habitación 2. Ampliación de crédito hipotecario con cláusula de inembargabilidad,
3. Cancelación de derecho real de hipoteca, 4.modelo cesión de crédito hipotecario. 5. Constitución de
hipoteca, en garantía de un crédito, 6. Cancelación de hipoteca en segundo grado, 7. Reducción de
monto hipotecario y liberación de inmueble, 8.cancelación de usufructo gratuito y vitalicio. 9. Donación
con reserva de usufructo gratuito y vitalicio, 10. Constitución de derecho real de usufructo oneroso, 11.
Reglamento de propiedad horizontal.

Capítulo 9. Estudios globales tributarios e informativos.


Impuesto de sellos, alcance histórico
Declaraciones juradas. Reformas y costos notariales
Jurisprudencia. Bases para el impuesto, hecho imponible, carácter exentorio, categorías, casos interesantes
Valor locativo de referencia, casos, hipótesis legales, exención por vivienda única
Agentes obligados subasta. Permuta. Otros, sinopsis de las interpretativas. Agip
Liquidación y pago. Procedimiento, aportes notariales de los escribanos
Código de oferta de transferencia de inmuebles (c.o.t.i.)
Normativa y supuestos, tramitación, vigencia, opciones. Propietario. Inmobiliaria
Escribanos, gestiones, pre-escriturarias, post-escriturarias, aclaraciones
Notas, bienes rurales. Inmuebles en construcción y otros, certificado de bienes inmuebles
Síntesis programática de preguntas y respuestas, preguntas específicas para escribanos
Sanciones, presupuestos modernos.

Capítulo 10. Certificación de firmas. Teoría y práctica.


Concepto, certificado notarial, certificación notarial de firmas
Requisitos comunes para actuación protocolar y extraprotocolar.
A) el instrumento debe proceder de un oficial público
B) el profesional debe ser competente B.i) competencia notarial en razón de la materia B.ii) competencia
notarial en razón del territorio B.iii) competencia notarial en razón de las personas. Clasificación de la
certificación
1) expedición como documento protocolar
2) expedición como documento extra- protocolar
Naturaleza jurídica de la certificación extra- protocolar. A) tesis amplia B) tesis restringida
Sistemas de certificación. Práctica. Provincias argentinas. Características prácticas de los sistemas de certi-
ficación. I) libro de requerimientos. Caso práctico. Caso de falta de fojas . Ii) fojas móviles . Caracteres
comunes jurisprudencia notarial específica. Recaudos de carácter general y de carácter particular. Papel
carbónico y salvados. Legislación, caso de error, desistimiento o incomparecencia a la certificación, custo-
dia del documento. Acreditación de documentación habilitante y representación. Antecedentes prácticos.
I) anteproyecto de ley de documentos notariales. Ii) instrumentación de la doctrina clásica. Iii) doctrina. Ley
404. Iv) actualidad código civil y comercial
Representación . Análisis. “¿protocolizado?” Limitaciones. Ley general de sociedades. Jurisprudencia. ¿qué
significa que el notario califique el documento? Jurisprudencia. Interpretación de las facultades en el códi-
go civil y comercial. Cuidado y previsión. Instrumento poder. Jurisprudencia. Modelo práctico de un poder
general de administración y disposición conforme la legislación unificada.

Capítulo 11. Acreditación. Certificación de firmas. Continuación. Teoría y práctica


Documentos en blanco.
Tratamiento en el interior del país y en la ciudad autónoma de buenos aires.
1) instrumentos totalmente en blanco.
¿impresión dactilar en documentos totalmente en blanco?.
2) instrumentos parcialmente en blanco.
Anexos para distinta cantidad de ejemplares
Pieza física legal
Coetaneidad en el código civil y comercial
Casos de firma anterior o de suscripción en otra ciudad.
Ratificación
Idioma de la certificación. Normas comparativas en las distintas demarcaciones de la república argenti-
na. Código unificado
Facción protocolar, incidencias tributarias al certificar, doctrina antigua, doctrina moderna-
Certificación de impresiones dactilares, código unificado, normas habilitantes, tesis de aplicación.
Desarrollo del tema en el protocolo.
Constancias documentales para la impresión dactilar.
Casos y certificaciones efectuadas por funcionarios no escribanos.
A) cónsules y jueces de paz. B) instituciones bancarias C) registro de la propiedad automotor D) autorida-
des policiales.
Algunos aspectos importantes sobre representación legal, taxatividad o enunciatividad.
Autorización para salir del país. Viaje o residencia en el exterior. Presencia adolescente.
Efectos positivos y negativos del adolescente en la escritura , título habilitante., representación. Actuación
judicial.
Modelo práctico de autorización para salir de la república argentina, con conformidad del menor adoles-
cente.
Historia y clave de la observancia de las formas legales en las certificaciones.

Capítulo 12. Certificados registrales y medidas cautelares.


Intereses en juego, certificado registral, jurisprudencia. I) principio de legalidad. Aspectos para ser califi-
cados.
Ii) principio de publicidad. A) publicidad material. B) publicidad formal.

La configuración del derecho real. Clases de prioridad, 1) excluyente, 2) concurrente, 3) directa


Aspecto teórico-práctico de la prioridad directa. 4) indirecta. Jurisprudencia. Casos prácticos escrituras sin
certificados. Certificaciones expedidas con fecha posterior.
Jurisprudencia notarial.
Registros declarativos y de “títulos” causales. Jurisprudencia. La seguridad jurídica y el certificado registral,
pautas pragmáticas para el ejercicio profesional.
Doctrina comparada, recaudos para decretar medidas cautelares.
Descripción de algunas medidas cautelares. I) embargo Ii) anotación de litis Iii) prohibición de innovar Iv)
prohibición de contratar V) medida innovativa. Variantes A) innovativa de no escriturar posturas sobre las
innovativas. B) innovativa de prohibición de inscripción. Jurisprudencia. Valor de las certificaciones de do-
minio frente a las medidas innovativas. Doctrina especial acerca de estas cautelares, doctrina de las inno-
vativas. Dictámenes y conclusiones. Calidad del registro. Jurisprudencia, miradas actuales. Conclusión

Capítulo 13. Certificaciones de firmas. Parte práctica.


Modelo 1. Certificación de firma como apoderado de una sociedad comercial (s.r.l.)
Modelo 2. Certificación de firma como representante de una sociedad de responsabilidad limitada. Re-
presentación orgánica gerente
Modelo 3. Certificación de firma como representante social de una sociedad anónima (representación
orgánica presidente)
Modelo 4. Certificación de firma como representante social de una sociedad anónima cuando el cargo
no surge del estatuto, o el mismo se encuentra vencido.
Modelo 5. Certificación de firma como representante social de una sociedad anónima cuando el cargo
no surge del estatuto, o el mismo se encuentra vencido. Se agrega acta “de asamblea” por la importancia
de la disposición societaria
Modelo 6. Certificación de firma como representante social de una sociedad anónima cuando el cargo
surge de transcripción en escritura pública.
Modelo 7. Certificación de firma por una sociedad anónima cuyo antecedente es una fusión de socieda-
des
Modelo 8. Certificación de firma de una sociedad anónima cuyo antecedente es una fusión de socieda-
des, con autoridades vencidas
Modelo 9. Certificación de firma por una sociedad anónima cuyo antecedente es una transformación so-
cial
Modelo 10. Certificación de firma de una sociedad anónima cuyo antecedente es una escisión
Modelo 11. Concuerda para ser agregado a la escritura de certificación de firmas (confección protoco-
lar)
Modelo de sello o leyenda a insertar en el instrumento certificado. Cuando se efectúa extraprotocolarmen-
te, trámites posteriores al acto escriturario, si la Firma se autenticó de este modo, tema especial. Certifica-
ción de fotocopias.
Modelo práctico, documento que requiere el notario, legislación práctica en las Diferentes provincias, ac-
ta de requerimiento parte práctica. Algunas normativas provinciales, jurisprudencia específica sobre impre-
sión digital. Jurisprudencia de la República Argentina sobre certificación de firmas.

Capítulo 14. Honorarios


Origen, concepto, honorarios, currícula universitaria y congresos

Operaciones de ejercicio. I) operaciones materiales 1) calificación, 2) legalización, 3) legitimación Ii)


operaciones formales

1) configuración, 2) documentación, 3) autorización, 4) autenticación Jurisprudencia. Asesoramiento y ho-


norario. Jurisprudencia del tribunal de superintendencia del notariado en la argentina. Aspectos materiales
e intelectuales, implicancias del asesoramiento
Objetivos de la valoración del arancel, relación con el orden público
Sugerencias pragmáticas para la valoración de la profesión.
Historia notarial en el viejo y en el nuevo continente
Errónea interpretación del banco mundial
Honorario y ética
¿notario económico?
Legislación en la materia
Aportes internacionales, legítimas aspiraciones del notariado de base jurídica.
Características generales del sistema latino
Naturaleza jurídica del pago del honorario notarial, reglas de mercado
Relación entre la retribución por la labor y la dignidad profesional, conceptualización semántica, enfo-
ques. Asesoramiento s.a.s., conformación de honorarios. Ley de sinceramiento.
Ennoblecimiento de la función y honorario digno.
1) objetivo 2) subjetivo. Disposiciones de los colegios notariales para evitar la competencia desleal. Análi-
sis diferenciativo de los tributos a cargo del vendedor y comprador. A) sobre impuesto de sellos. B) sobre
impuestos a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas y a las ganancias.
Novedades acerca del certificado de aguas.
Conformación de la factura de gastos, impuestos y honorarios en una escritura “tipo”

Parte práctica
I) gastos a cargo de la parte transmitente. Valor inmobiliario de referencia (vir). Ii) gastos a cargo de la
parte adquirente. Gastos y honorarios especiales expresamente a cargo del vendedor. Caso especial de
un acta. Gastos especiales a cargo exclusivo del comprador. Parte práctica ¿a quién compete la designa-
ción del escribano? Código civil y comercial. Historia. Modelo de factura detallada

Capítulo 15. Testamentos y actos de autoprotección. Parte teórica


Testamentos. Consideraciones y requisitos. Firma a ruego. Características.
Testigos testamentarios
Edad para testar
Prohibición específica
Prohibición genérica
Identidad
Interpretación
Origen de la creación de los registros testamentarios deber de denunciar los testamentos
Actos de autoprotección
Consentimiento informado
Concepto. Forma
Código civil y comercial
Relaciones con la codificación velezana. Ley 26.529
Forma
Investigaciones en salud humana
Menores.
Personas con discapacidad
Consentimiento y autonomía. Origen. Jusrisprudencia
Origen histórico
Rechazo a las intervenciones médicas.
Restricciones dentro del artículo 56, cccn
Jurisprudencia en cuanto a las excepciones legales.
Acto de autoprotección.
Historia de las diferentes denominaciones.
Concepto.
Medicina. Historia
Doctrina comparada
Fundamento constitucional y legal argentino. Conclusión.
Leyes específicas.

Derecho internacional
Incorporación del instituto a través del código civil y comercial.
Revocabilidad adolescentes y autoprotección
Xxv jornadas nacionales de derecho civil
Aspectos económicos
Instrumento público
Elementos del acto
Contenido de la escritura de autoprotección
Ventajas testigos.
Solemnidad.
Registros de actos de autoprotección.
Tribunales de justicia
Nombramiento del curador/apoyo.
La cuestión de los poderes. Historia y jornadas
Apoderamiento vs. Mandato

Capítulo 16. Testamentos y actos de autoprotección. Parte práctica.


Modelos de escrituras de ambos institutos y minutas de inscripción para los registros respectivos.
Modelos de escrituras de actos de autoprotección, living will, o disposiciones para la propia incapacidad.
Obligatoriedad registral.
Aclaración debido al código civil y comercial.
Procedimiento de la inscripción.
Carácter e información del registro
Forma de expedir las certificaciones
Composición
Derechos
Minuta testamentaria en la ciudad de buenos aires.
Registro de actos de autoprotección
Presentación vía web de las solicitudes para los actos de última voluntad y de autoprotección
Minutas electrónicas ley de documentos electrónicos y firma digital n° 19.799/02
Datos obligatorios a consignar en la minuta testamentaria.
Caso
Modelo de minuta testamentaria definitiva (obligatoriamente vía web).
Registro de actos de última voluntad
Minutas para enviar al registro de actos de autoprotección –voluntad para la vida living will
Procedimiento interno que sigue el registro de actos de última voluntad y de actos de autoprotección.
Pasos que debe efectuar el notario para registrar cualquiera de las dos minutas.

Capítulo 17. Autoestima profesional profundizada


Etimología
El entusiasmo como motor impulsor en la situación práctica
Exigencias profesionales desmedidas su adecuación práctica
Jurisprudencia notarial
Derivaciones ¿cómo lidiar favorablemente con las percepciones de impuestos?...
Jurisprudencia
Proyecto y comunicación
Relación entre los profesionales titulares, sus ads- criptos y el personal a su cargo en las demarcaciones de
la república argentina
Incidencias en la práctica
Crecimiento vocacional y sabiduría del profesional
Autoestima profesional profundizada en relación al código civil y comercial.
Facultades a desarrollar
Atribución personal
Facultad intelectual
Capacidad moral
Capacidad en la propia honra
Capacidad profesional frente a los cambios en la legislación de fondo
Autoestima y anhelos profesionales
Jurisprudencia notarial
Ejercicio del ministerio notarial. Respeto cognitivo y asesoramiento
Jurisprudencia notarial

Esta obra ha ha sido concebida con rigurosa metodología y un criterio práctico, procurando brindar un
instrumento de consulta ágil que armonice la preocupación científica –de insoslayable respeto para un edi-
tor– con la problemática que plantea diariamente la actividad profesional ante la reforma más importante
del Derecho Privado argentino desde la sanción del Código Civil de Vélez Sarsfield.

Las obras que la componen son el fruto de estudios de investigación y dedicación intensa de sus autores,
destacados juristas y profesores universitarios, quienes, con rigor científico, nos ofrecen textos no por ello
menos didácticos, redactados y diseñados con la finalidad de constituir una obra de consulta que permita
aprehender la nueva legislación de fondo, abordando sus instituciones y contenidos fundamentales.

Este libro fomentará la reflexión científica y académica, contribuirá a un mayor conocimiento y estimulará
el debate, como respuesta a los nuevos interrogantes que se le presenten al profesional y al estudioso, a
los funcionarios judiciales, a los profesores y alumno.

(54 011) 4743.2052 / 3629 y 4742-6362 | [email protected]

También podría gustarte