0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas15 páginas

Dual Optimo

Este documento presenta dos problemas de programación lineal. El primer problema busca maximizar las utilidades de la producción de tres jugos sujeto a restricciones en los ingredientes disponibles. El segundo problema busca minimizar el costo de satisfacer la demanda de tres tipos de escritorios contratando a tres carpinteros sujeto a sus capacidades diarias. Ambos problemas son resueltos usando el software Solver para encontrar la solución óptima y se realiza un análisis de sensibilidad.

Cargado por

Yeison Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas15 páginas

Dual Optimo

Este documento presenta dos problemas de programación lineal. El primer problema busca maximizar las utilidades de la producción de tres jugos sujeto a restricciones en los ingredientes disponibles. El segundo problema busca minimizar el costo de satisfacer la demanda de tres tipos de escritorios contratando a tres carpinteros sujeto a sus capacidades diarias. Ambos problemas son resueltos usando el software Solver para encontrar la solución óptima y se realiza un análisis de sensibilidad.

Cargado por

Yeison Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROGRAMACION LINEAL

Tarea 2. Dualidad y análisis post-óptimo

YEISON ANDRES ROBLES PARRA

CC 1049631649

JOHANA ANDREA RONDEROS

ANGELA ROCIO HURTADO AMEZQUITA

TUTOR (A): MIGUEL ANTONIO FONSECA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

2019
INTRODUCCIÓN

El manejo de herramientas informáticas y software en la actualidad agilizan los


procesos de desarrollo tanto educativo como empresarial, dado que permite al
estudiante mejorar su manipulación de herramientas tecnológicas como parte del
proceso académico.

Aprender tanto el por qué y para que del método de análisis de dualidad para toma
de decisiones es fundamental para el desarrollo académico del profesional en la
actualidad dado que es importante el manejo de empresa y toma de decisiones
asados en el desarrollo de métodos académicos para la toma de la mejor decisión.

Crear situaciones de simulación de la realidad realizando cálculos de diferentes


escenarios garantiza que el desarrollo que el futuro profesional tenga una
perspectiva crítica, analítica y sea asertivo en la lectura de resultados y toma de
decisiones.

OJETIVOS

Utilizar los resultados obtenidos en los análisis de dualidad y análisis de


sensibilidad para garantizar una toma de decisiones adecuada a las condiciones
de Optimización de sistemas productivos.
PROBLEMA 1.

Una empresa de jugos naturales produce tres tipos de bebidas que se venden en
los supermercados de cadena y que cuyas compradoras potenciales son las
madres para poner en las loncheras de sus hijos (Jugo 1 de pera, Jugo 2 de
manzana y Jugo 3 tropical). El jugo 1 está compuesto por 20 mililitros el
componente A, 30 mililitros el componente B y 20 mililitros el componente C. El
jugo 2 está compuesto por 30 mililitros el componente A, 20 mililitros el
componente B y 20 mililitros vez el componente C y finalmente el jugo 3 está
compuesto por 20 mililitros el componente A, 10 mililitros el componente B y 20
mililitros el componente C. Se deben gastar como minino 1500 mililitros del
componente A, máximo 1700 mililitros del B y máximo 1300 mililitros del C por
producción al día. La utilidad de los jugos 1, 2 y 3, es respectivamente de 600, 400
y 500 pesos. El componente A, hace relación al agua usada, el B al saborizante
que incluye concentración de azúcar y el C al conservante.

Paso 1. Los dos problemas que aparecen más adelante deben ser formulados y
resueltos en el complemento de Excel denominado solver.

Paso 1 organizar información tabla resumen:

COMPONENTES PRODUCTOS DE DISPONIBLE POR


X1 X2 X3
RELACIO PRODUCCION AL DIA
N
Agua 20 30 20 >= 1500
Saborizante 30 20 20 <= 1700
Conservante 20 10 20 <= 1300
UTILIDAS 600 400 500

PASO 2 PLANTEAR EL MODELO


MATEMATICO
MAXIMIZAR Z=600X1+400X2+500X3
20X1 30X2 20X3 >=1500
30X1 20X2 10X3 <=1700
20X1 20X2 20X3 <=1300
X1,X2,X3>=0

Adicionalmente, se debe generar el análisis de sensibilidad que genera solver y


responder las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el resultado de cada variable X1, X2, X3, X4, etc y a qué
corresponde?

Para las variables corresponden a los jugos que deben producir.

Se deben producir 42 jugos de pera


Se deben producir 20 jugos de manzana
Se deben producir 3 jugos tropicales

¿Cuál es el resultado de Z y a que corresponde?

El resultado de z= 34700 corresponde a la utilidad máxima de la producción de los


3 jugos.

Si el ejercicio es de maximización: ¿Cuánto se incrementa la ganancia por


cada unidad adicional de recurso que se pudiera adquirir?

Para el componente A (agua), tiene un Precio Sombra negativo de magnitud -15,


Esto significa que si se incrementa en una unidad la capacidad de producción se
reducirá la función objetivo.
Para el componente B (saborizante) se incremente un valor por unidad de $5.
Para el componente C (conservante) se incrementa un valor de $37,5
• ¿Cuáles son los rangos en los cuales los coeficientes de la función objetivo
pueden cambiar para que la solución óptima se mantenga?

El coeficiente de la fo es de $600 que multiplica el producto del componente A se


puede aumentar en más de $600 tomando ciertas decisiones y reducir hasta
menos de $100,su rango se encuentra entre ($600+++y $500).

El coeficiente de la fo de 400 que multiplica el producto del componente B se


puede aumentar en más de $150 y reducir hasta menos de –400 tomando las
adecuadas decisiones, su rango se encuentra entre (550 y –400)

El coeficiente de la fo de 500 que multiplica el producto del componente B se


puede aumentar en más de $100 y reducir hasta menos de 300 tomando las
adecuadas decisiones, su rango se encuentra entre (600 y –200)

• ¿Cuáles son los rangos en los cuales pueden adquirirse o reducirse


recursos disponibles?

Los rangos en los cuales se pueden adquirir recursos disponibles para no afectar
los precios sombra, corresponden a los 3 recursos (agua, saborizante,
conservante) por tanto se tiene tres precios sombras que son: agua son $ -15,
saborizante $5, conservante $37,5 para aumentar la función objetivo por cada
unidad adquirida de los 3 recursos. Para ello se reduce o aumenta solo en los
siguientes intervalos, para el agua su rango oscila entre (1300 y 1550), para el
saborizante su rango se encuentra entre (850 y 1750), para conservante su rango
se encuentra entre (1280 y 1500).

EVIDENCIA SOLVER
PROBLEMA 2:
Raúl García decidió dedicarse a comercializar escritorios y contrata diferentes
carpinteros para cumplir con sus pedidos.
Al carpintero Luis le paga 330 dólares por 1 escritorios de hogar, 2 de oficina y 2
de colegio, diariamente.
Al carpintero Pedro le paga 310 dólares por 1 escritorios de hogar, 2 de oficina y 3
de colegio, diariamente.
Al carpintero Paco le paga 350 dólares por 2 escritorios de hogar, 3 de oficina y 2
de colegio, diariamente.

Raúl, tiene un pedido urgente, debe entregar como mínimo 17 escritorios de


hogar, 17 de oficina y 23 de colegio lo antes posible. ¿Cuántos contratos diarios
puede hacer con cada carpintero a fin de cumplir lo antes posible su pedido al
menor costo?

Se debe definir el modelo dual, a partir del problema original (primal). Definiendo
Nueva narración del problema
modelo canónico
modelo estándar pregunta a responder
resolución en el software PHP simplex y análisis de resultados.

DESARROLLO

FORMA CANONICA

PASO 2 PLANTEAR EL MODELO


MATEMATICO
MIN Z= 330X1+310X2+350X3
SA      
1X1 1X2 2X3 ≥17
2X1 2X2 3X3 ≥17
2X1 3X2 2X3 ≥23

MODELO ESTANDAR

Z=330 X 1+ 310 X 2+350 X 3


Z−330 x 1−310 x 2−350 x 3=0
1 x1 +1 x2 +2 x 3−s 1=17
2 x1 +2 x 2+3 x 3−s 2=17
2 x1 +3 x 2+ 2 x 3−s 3=23
resolución en el software PHP simplex y análisis de resultados.
Se debe definir el modelo dual, a partir del problema original

Primal Dual
Minimización Z= Maximización W=17 y1+17y2+23y3
330X1+310X2+350X3
1X1 1X2 2X3 ≤330
1X1 1X2 2X3 ≥17 2X1 2X2 3X3 ≤310
2X1 2X2 3X3 ≥17 2X1 3X2 2X3 ≤350
x1 , x2 , x3 ≥ 0
2X1 3X2 2X3 ≥23
x1 , x2 , x3 ≥ 0
1y1 2y2 2y3 ≤330
1X1 1X2 2X3 ≥17 1y1 2y2 3y3 ≤310
2X1 2X2 3X3 ≥17 2y1 3y2 2y3 ≤350
2X1 3X2 2X3 ≥23

Los dos problemas que aparecen más adelante deben ser formulados y resueltos
en el complemento de Excel denominado solver. Adicionalmente, se debe generar
el análisis de sensibilidad que genera solver y responder las siguientes preguntas:
DESARROLLO

• ¿Cuál es el resultado de cada variable X1, X2, X3, X4, etc y a qué corresponde?

X1 que es Luis debe realizar 0 productos


X2 pedro debe realizar 3 productos
X3 paco debe realizar 7 productos

• ¿Cuál es el resultado de Z y a que corresponde?


El resultado de Z= $ 3.380,00 corresponde al menor costo del pedido a cumplir

• Si el ejercicio es de minimización: ¿Cuánto se reduce el costo por cada unidad


menos de recurso que se pudiera suprimir?

Para escritorio hogar, tiene un Precio Sombra se reduce el costo un valor por
unidad de 107.5.
Para el escritorio de oficina se reduce el costo por un valor por unidad de 0.
Para el escritorio de colegio se reduce el costo por un valor por unidad de 67,5.

• ¿Cuáles son los rangos en los cuales los coeficientes de la función objetivo
pueden cambiar para que la solución óptima se mantenga?

El coeficiente de la fo es de $330 que multiplica el costo del turno de Luis el se


puede aumentar en más de $330 tomando ciertas decisiones y reducir hasta
menos de 87,5, su rango se encuentra entre ($330+++y $245,5).
El coeficiente de la fo es de 310 que multiplica que multiplica el costo del turno de
paco se puede aumentar en más de $175 y reducir hasta menos de 135, su rango
se encuentra entre (485 y 175)

El coeficiente de la fo es de 350 que multiplica el costo del turno de paco se puede


aumentar en más de $270 y reducir hasta menos de 143,333, su rango se
encuentra entre (620 y 206,666)

• ¿Cuáles son los rangos en los cuales pueden adquirirse o reducirse recursos
disponibles?

Los rangos en los cuales se pueden adquirir recursos disponibles para no afectar
los precios sombra, corresponden a los 3 recursos (escritorio de hogar, de oficina
y de colegio) por tanto se tiene tres precios sombras que son: escritorio de hogar
son $107,5, de oficina $ 0, de colegio $67,5, para aumentar la función objetivo por
cada unidad adquirida de los 3 recursos. Para ello se reduce o aumenta solo en
los siguientes intervalos, para escritorio de hogar su rango oscila entre (9 y 23),
para escritorio de oficina su rango se encuentra entre (-17 y27), para escritorio de
colegio su rango se encuentra entre (17 y 51).

EVIDENCIA EXCEL SOLVER


CONCLUSIONES

-realizar el análisis de sensibilidad de un problema de optimización de los recursos


disponibles en una empresa, ayuda a interpretar los escenarios posibles y su
inferencia en las variables estudiadas.

-el análisis de las variaciones producto de la configuración de valores para evaluar


las diferentes posibilidades que se pueden presentar en la búsqueda de la mejor
opción de optimización de recursos para la empresa.

BIBLIOGRAFIA

- Kong, M. (2010). Investigación de operaciones: Programación lineal.


Problemas de transporte. Análisis de redes (pp. 95-139), Lima, Perú: Fondo
editorial. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3214857

- González, A. (2015). Manual práctico de investigación de operaciones I (pp.


177-199), Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=5426531
- Pineda, R. (2018, diciembre 7). OVA – Análisis de dualidad [Objeto Virtual
de Aprendizaje]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22681

También podría gustarte