SISTEMAS CRISTALINOS
1 Sistema cúbico o isométrico
Existen tres ejes cristalográficos a 90° entre sí:
alfa = beta = gama = 90°
Las longitudes de los ejes son iguales:
a=b=c
Formas típicas del sistema cristalino y sus elementos de simetría:
El cubo, el rombododecaedro y el octaedro son formas de 3 ejes cuaternario de
simetría, 4 ejes ternarios de simetría y 6 ejes binarios de simetría.
El Tetraedro es una forma de 4 ejes ternarios y de 3 ejes binarios.
Minerales que pertenecen al sistema cúbico son:
Halita NaCl, Pirita FeS2,Galena PbS, las cuales forman entre otros cubos.
2 Sistema tetragonal
El sistema tetragonal se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina
podríamos formarla a partir de un cubo que estirásemos en una de sus
direcciones, de forma que quedaría un prisma de base cuadrada, con una celda
unidad con los tres ángulos rectos, siendo dos de las aristas de la celda iguales y
la tercera distinta a ellas. La característica que lo distingue de los otros seis
sistemas cristalinos es la presencia de un solo eje de simetría cuaternario, que
puede ser binario.
Los cristales poseen cinco planos de simetría, un eje cuaternario y cuatro binarios,
éstos perpendiculares a aquél. Se ha llamado también sistema cuadrático porque
en sus formas más típicas, que son el prisma tetragonal y la pirámide tetragonal,
cualquier sección paralela a los radios binarios es perfectamente cuadrada. Se
cristalizan en este sistema, por ejemplo, el circón, la casiterita, etc.
Existen 2 tipos de sistemas tetragonales:
3 Sistema hexagonal
El sistema hexagonal se caracteriza por tener cuatro ejes. Tres ejes (denotado por
a1, a2 y a3) de igual longitud se encuentran en un plano y se cruzan en un ángulo
de 120° (entre los extremos positivos). El cuarto eje (c) es más largo o corto que
los otros tres y forma con ellos ángulos rectos.
Existen 4 ejes cristalográficos, tres a 120° en el plano horizontal y uno vertical y
perpendicular a ellos:
Y1 = Y2 = Y3 = 90° - ángulos entre los ejes horizontales y el eje vertical.
X1 = X2 = X3 = 120° - ángulos entre los ejes horizontales.
a1 = a2 = a3 ≠ c con a1, a2, a3 = ejes horizontales y c = eje vertical.
Apatito Ca5[(F, OH, Cl)/(PO4)3] y grafito C pertenecen al sistema hexagonal.
Formas típicas son el prisma hexagonal y el trapezoedro hexagonal de un eje
sexternario y 6 ejes binarios.
4 Sistema trigonal
Los ángulos entre los ejes del cristal, en el sistema trigonal, son idénticos, pero
diferentes de 90°, y las tres dimensiones del cristal unitario son idénticas. El
sistema de ejes romboedrales es de difícil uso, y generalmente se suele evadir
utilizarlo. En su lugar, se prefiere disponer de un sistema de ejes hexagonales.
Existen tres ejes cristalográficos con parámetros iguales, los ángulos X1, X2 y X3
entre ellos difieren a 90°:
X1 = X2 = X3 = 90°
a1 = a2 = a3
Calcita CaCO3 y Dolomita CaMg(CO3)2 pertenecen al sistema trigonal y forman a
menudo romboedros.
Otra forma es una combinación de pirámide trigonal y pinacoide con 3 ejes
binarios de simetría.
5 Sistema ortorrómbico
Existen tres ejes cristalográficos a 90° entre sí: r>alfa = beta = gama = 90°
Los parámetros son desiguales:
a ≠ b ≠ c [a es desigual de b es desigual c]
Ejemplo: Olivino (Mg,Fe)2(SiO4)
Una forma típica es una combinación de paralelogramo y pinacoide con 3 ejes
binarios de simetría.
6 Sistema monoclínico
Hay tres ejes cristalográficos, de los cuales dos (uno de los dos siempre es el eje
vertical = eje c) están a 90° entre sí: >alfa = gama = 90° y beta es mayor de 90°
Los parámetros son desiguales.
a ≠ b ≠ c [a es desigual de b es desigual de c]
α = γ = 90° ≠ β
7 Sistema triclínico
El sistema Triclínico es el que menos simetría posee. Todas las formas son
pinacoides (es decir, son pares de caras paralelas en sitios opuestos del cristal) o
pediones (caras simples, sin caras similares en el resto del cristal). Los ejes se
inclinan en tres direcciones y los cristales tienen ausencia de ángulos rectos entre
caras y en sus esquinas. Sin embargo, a veces los ángulos son casi rectos y los
cristales pueden confundirse con ortorrómbicos. También forma a veces cristales
casi hexagonales, que pueden confundirse con los del sistema hexagonal y
forman pseudocubos.
El sistema consta de las clases:
Pinacoidal
Pedial