0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas16 páginas

Actividades para Inicial y Primer Ciclo

Este documento proporciona sugerencias de actividades musicales para el nivel inicial y los primeros años de la educación primaria. Describe tres campos de la educación musical y sugiere actividades para desarrollar el oído musical, el sentido rítmico y la apreciación de la música. También incluye sugerencias para trabajar con la voz, el cuerpo, instrumentos y la audición, enfocándose en el reconocimiento y producción de sonidos, ritmos y melodías.

Cargado por

Lucas Zarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
326 vistas16 páginas

Actividades para Inicial y Primer Ciclo

Este documento proporciona sugerencias de actividades musicales para el nivel inicial y los primeros años de la educación primaria. Describe tres campos de la educación musical y sugiere actividades para desarrollar el oído musical, el sentido rítmico y la apreciación de la música. También incluye sugerencias para trabajar con la voz, el cuerpo, instrumentos y la audición, enfocándose en el reconocimiento y producción de sonidos, ritmos y melodías.

Cargado por

Lucas Zarza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

El portal educativo del Estado argentino

Este sitio actualmente no tiene mantenimiento, visit� los �ltimos


debates y noticias

Sugerencia de actividades para el nivel inicial y primeros


a�os de la EGB
Incorporo a pedido de algunos unas sugerencias de actividades musicales para desarrollar en el
Nivel Inicial y en los primeros a�os de educacion primaria. El material lo uso frecuentemente
en mis clases de Practicas Docentes en Ed. Musical en el 3� a�o del profesorado de Ed. Inicial
en la provincia de Tucum�n. Espero que el mismo sea de su agrado y acepto comentarios,
cr�ticas y sugerencias.
Mas info en mi blog personal:
http://planificacionmusica.blogspot.com/

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLAR:

Los campos de la educaci�n musical


Es un proceso integrado por tres aspectos:
1- Educaci�n auditiva para la captaci�n de los sonidos de distinta intensidad y altura, en sus
ordenamientos sucesivos (intervalos y melod�as) y simult�neos (acordes y armon�a)
2- Educaci�n del sentido r�tmico: sonidos largos, cortos y silencios; sucesiones.
3- La m�sica como proceso que englobe la totalidad de experiencias emocionales de goce
est�tico y satisfacci�n afectiva, que se dan en la relaci�n ni�o-m�sica.
Los medios
1- La voz, que constituir� una de las formas preferenciales de la actividad escolar.
2- El cuerpo, en movimiento:
a) sonoro, palmoteos y distintos golpes aprovechando las distintas partes del cuerpo
b) insonoro, gestos, movimientos m�micos y coreogr�ficos
3- Instrumentos, r�tmicos y mel�dicos de acuerdo a las posibilidades psicomotrices de cada
etapa de maduraci�n.
4- La audici�n: discriminaci�n y reconocimiento de los elementos constitutivos de la obra
musical. Reconocimiento y discriminaci�n de voces e instrumentos.

El ordenamiento natural de aprendizaje presenta el siguiente orden:

ESCUCHO IMITACION - correcci�n y ajuste-


REPETICION- correcci�n y ajuste-
FIJACION- correcci�n y ajuste-
EXPERIMENTO VARIACION- b�squeda y ajuste-
CREO IMPROVISACION � b�squeda, desarrollo y ajuste-

Sonido:
Reconocimiento y discriminaci�n de sonidos naturales y del entorno social:
Realizar una exploraci�n sonora del lugar donde se encuentren, de ser posible grabar esos
sonidos. Al volver al jard�n escucharlos y tratar de reconocer las fuentes que los produce.
�C�mo se dan cuenta que es un auto y no un tren? Imitar esos sonidos vocalmente
(onomatopeyas); buscar objetos sonoros que suenen parecido. Escuchar sonidos de otros
entornos grabados en cd a esto lo denominamos paisajes sonoros. Escuchar sonidos de animales
e identificar que animal lo produce, dibujarlo o bien simplemente levantar la tarjeta del animal.
Loter�a de sonidos. Imitar el sonido y el movimiento del animal. �Cu�les son largos, cuales
son cortos, fuertes, o suaves?
Buscar un cuento, rima o poes�a y sonorizarlo.
Graficaci�n de conceptos musicales:
La propuesta consiste en no imponer ning�n tipo de graf�a a los ni�os, sino que a partir del
encuentro con los conceptos sonoros y musicales propiciar la construcci�n por parte de los
ni�os de las graf�as que consideren adecuadas.
Sonidos largos y cortos: se ejecutan con un silbato sonidos largos y otros cortos, en un primer
momento solo tocar uno largo y otro corto. Luego interrogar a los ni�os sobre las diferencias
ante la escucha y a partir de all� proponer una graf�a.
Se pueden usar fichas ya confeccionadas donde se les propone a los ni�os producir
sonoramente (con la voz o alg�n instrumento) lo que se encuentra graficado en dichas tarjetas.
Esto puede resultar interesante siempre y cuando esas tarjetas palmeen aquello que el grupo
acord� como graf�a posible: por ejemplo: _________ _ _ � _________ _ ___________, para
reproducir con la voz o un silbato. Recordar acompa�ar el sonido con un movimiento corporal
(con la mano en el aire).
Sonidos fuertes y suaves: se les pide a los ni�os que escuchen con atenci�n y se provoca con
alg�n objeto sobre la mesa un sonido o serie corta de sonidos fuertes y un sonido o serie de
sonidos suaves. Una vez mas, luego de interrogar a los ni�os sobre las diferencias y llegando a
una serie de acuerdos conceptuales grupales, se invita a dibujar esos sonidos presentados. Una
vez acordado el c�digo entre todos pueden confeccionar peque�as partituras para que los
ni�os ejecuten con alg�n instrumento de percusi�n u objeto de la sala que se preste para ello.
Algunas peque�as composiciones musicales posibles de ser le�das podr�an ser:

Otra propuesta podr�a ser la de introducir variaciones t�mbricas para los sonidos fuertes
respecto de los suaves. Por ej. Leemos sonidos fuertes golpeando un bloque de madera contra el
piso y los suaves con un l�piz contra el piso.
Juego de voces con diferente intensidad: dos ni�os de alejan de los dem�s, y se colocan a una
distancia de 3 o 4 metros, de all� deben decir su nombre, los dem�s ni�os podr�n apreciar la
diferencia de intensidad de las voces
Sonidos altos y bajos o graves y agudos: en este caso se deben diferenciar sonidos continuos de
sonidos puntuales. Los sonidos continuos pueden realizarse con una flauta de embolo (ver
construcci�n) y los sonidos puntuales con una flauta o con una campana grande y otra chica, o
con dos tubos de aluminio de diferentes tama�os. Se parte de discriminaciones groseras para
luego ir achicando la distancia o intervalos de altura. Se les pide que expliquen las diferencias
entre los dos sonidos. Se acuerda una graf�a y se propone la discriminaci�n o ejecuci�n de
las mismas.
Ejemplos de graf�as continuas y puntuales
Escuchar y se�alar la graf�a, o bien ejecutar la graf�a se�alada. Loter�a de sonidos q suben
y bajan, se quedan; sonidos que saltan, etc.
El docente tambi�n puede proponer imitar el sonido de una sirena, y acompa�ar dicho sonido
con un moviendo corporal (con la mano en el aire o con todo el cuerpo, subo y bajo)
Ritmo:� el ritmo ejecutado con percusiones corporales:
palmada_muslos_pisada_chasquidos_hombros_tal�n_rodillas
� el ritmo ejecutado con instrumentos de percusi�n sencillos.
� Ejecutar pulso, acento, divisi�n, r�tmica, corporal e instrumentalmente.

R�tmica: caminar con paso lento, normal y m�s acelerado, con m�sica de comp�s binario, o
bien ejecutando en alg�n instrumento (pandero o claves): VOY, CORRO, LIGERITO,
SALTO. Utilizar cada palabra con su ritmo 8 veces, haciendo una peque�a pausa entre el
cambio de ritmos. El caminar ser� con desplazamientos libres procurando que no haya
obst�culos en el piso y coincidiendo, la percusi�n, la s�laba y el paso. En las pausas los
ni�os deben permanecer quietos como estatuas. Como variantes al momento de quedar quietos
pueden ubicar su cuerpo en diferentes posturas, por ejemplo, hincados, acostados, levantando un
pie, mirando a la ventana, hacerse un ovillito, etc. O bien optar por tocarse alguna parte del
cuerpo: cabeza, pie, cola.
Luego se puede reemplazar los ritmos b�sicos por percusiones con claves, por parte de los
ni�os.

ECOS RITMICOS
Juegos r�tmicos con el nombre de los ni�os o con objetos que se encuentren a su alrededor.
Marcar el ritmo de diferentes palabras, de 1, 2, 3,4 s�labas, con apoyo gr�fico.
Marcar el ritmo en rimas, trabalenguas y adivinanzas.
Marcar pulso o acento en rimas, trabalenguas y/o adivinanzas.
Marcar el pulso, acento o ritmo, en las canciones ya aprendidas, con percusiones corporales y/o
instrumentos.
Marcar el pulso, acento o ritmo en obras instrumentales, de diferentes estilos y g�neros.

Melod�a:
LA CANCI�N:

Recordar que los textos de las canciones deben ser siempre atrayentes para los ni�os y
adecuados a su nivel.

�C�mo se ense�a una canci�n?


1� la docente conversa con los ni�os en una forma sencilla para introducirlos en el tema de la
canci�n.
2� la docente canta o coloca la grabaci�n. Si canta trate de hacerlo con la mayor afinaci�n
posible, articulando y pronunciando claramente el texto de la misma. Los ni�os escuchan con
atenci�n.
3� a continuaci�n divide el texto de la canci�n por frases, la cual canta y los ni�os repiten
(juego del eco); �dem con la segunda frase, pero ahora se la canta a continuaci�n de la
primera, y as� sucesivamente.
4� cantar la canci�n completa.
Algunas sugerencias al momento de cantar una canci�n consiste en remplazar la letra por
laleos, as� se puede corregir problemas de afinaci�n, sobre la melod�a. ECOS
MEL�DICOS.

RECUERDE: Siempre ense�ar texto y melod�a juntos, nunca por separado.

Recursos auxiliares, para el aprendizaje de una canci�n:

a) Cuento: ense�ar el texto de la canci�n desarrollando una historia que act�a como
motivador.
b) Fichas: dibujar las partes significativas de la canci�n en fichas separadas.
c) T�teres: el t�tere puede ser el personaje central de la canci�n, puede �dirigir� la
canci�n, puede proponer cambiar la letra de la canci�n, puede hacer preguntas a los chicos,
puede cantar con los chicos, puede hacer chistes, puede cambiar la voz.

�C�mo jugar con la canci�n? (V�lido para rima, poes�a o trabalenguas)


� Cantar la canci�n un par de veces efectuando diferentes intensidades o matices.
� Cantarla ejecutando el ritmo de la canci�n, este se puede ejecutar con alg�n instrumento u
objeto.
� Cantarla ejecutando el acento con percusiones corporales.
� Cantarla ejecutando el pulso con palmas y caminando.
� Cantarla ejecutando el acento con percusiones corporales y el pulso caminando.
� Dividir el grupo en dos equipos, el 1� canta y el 2� ejecuta el pulso con Percusiones
Corporales o bien con alg�n instrumento.
� Dividir el grupo en dos equipos, el 1� ejecuta el ritmo y el segundo el pulso o acento.
Siempre cantando.
� Cantar la mitad de la canci�n ejecutando el pulso con palmas y la otra mitad, percutiendo en
los muslos.(probar en otras zonas del cuerpo)

Dicho en otras palabras: el canto, los movimientos, las percusiones corporales y los
instrumentos se deben combinar para producir todo tipo de efectos contrastantes, que logren
inter�s y la atracci�n de los ni�os hacia esta actividad.

TIPO DE CANCIONES:
A) seg�n su forma:
1. simples
2. marchas
3. mimadas o nanas
4. de adici�n
5. de sustracci�n
6. de m�mica o reemplazo de palabras por m�mica
7. de nunca acabar.
B) seg�n su origen:
1. populares
2. tradicionales
3. extranjeras (en idioma original o en espa�ol)
C) seg�n su contenido:
1. infantiles
2. recreativas o humor�sticas
3. exaltativas o sentimentales.
4. narrativas.
5. conmemorativas o patri�ticas
D) seg�n su ejecuci�n o interpretaci�n:
1. a capella (sin acompa�amiento musical).
2. al un�sono (todas las voces en los mismos tonos o voces)
3. a dos o m�s voces
4. con acompa�amiento musical
5. con aplausos y/o sonidos intermedios.
6. onomatop�yicas
E) seg�n su aplicaci�n:
1. para despertar
2. para ir a comer.
3. para marchar, caminar o pasear.
4. para momentos suaves de canto.
5. para ir a dormir.
6. para acomodar.
7. para sorteo.
8. para despedida
9. para cantar� por cantar

Efectos vocales: VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA; chistidos, silbidos, laleos, tarareos,
boca cerrada, onomatopeyas.

Armon�a: escuchar y reconocer los sonidos del medio ambiente atendiendo especialmente a
aquellos que suenan juntos. �Cu�ntos sonidos (voces o instrumentos) suenan a la vez?

Instrumentos convencionales y no convencionales:


Una caja sonora, es una caja de cart�n que contiene muchos tipos de instrumentos algunos
convencionales y otro llamados cotidi�fonos. Podr�amos acercar material sonoro por partes o
sea, acercar primero una caja que contenga solo instrumentos de viento, o bien solo
instrumentos de percusi�n, o bien una que contenga un poco de todo, quedara a elecci�n del
docente. Acercar el material seleccionado, sin demasiadas explicaciones, permitiendo que los
alumnos tomen contacto con �l. Esto permite no condicionar a los ni�os vehiculizando la
aparici�n de distintos modos de acci�n. A partir de all�, preguntar: �C�mo hacemos para
que suenen estos instrumentos? �C�mo dir�an que suena este? �Saben c�mo se llaman?
�Cu�les son parecidos? �Cu�les son distintos? �De que material est�n hechos? �Qu�
formas tienen? �Hacemos una orquesta con ellos? Agrupar los objetos que suenan igual o
parecido.
Presentar a los ni�os distintos tipos de papeles, de diario, celof�n, afiche, metalizado, �Qu�
son? �Suenan? , �Para qu� sirven? �De qu� manera podemos obtener sonidos de ellos?
Cantar una canci�n, grabarla y acompa�arla con los sonidos del papel utilizado.
Es importante que en la primera instancia los ni�os les pongan nombre a los sonidos y a las
diferencias sonoras e instrumentales con �sus propias palabras�. Despu�s el docente podr�a
aclarar el nombre correcto del tipo de sonido e instrumento. Para finalizar se puede cantar
alguna canci�n ya conocida por el grupo, y acompa�arla con el instrumento que seleccion�
cada ni�o.
Reciclar material, ayuda a incorporar la idea de cuidado del medio ambiente.
Donde encontrarlos?
; En la cocina: Ollas, cucharones, cubiertos en general, utensillos pl�sticos, ralladores, tablitas
; En la librer�a: Papeles de toda clase, lapiceras, capuchones, cestos de papeles, cartucheras
met�licas.
; En la ferreter�a: mangueras. Escobas, escobillones, bulones, tornillos, llaves, sogas, hilo,
arandelas met�licas.
; De bijuoterie: aros, pulseras, mostacillas, cuantas, alhajeros.
; Otros: Envases pl�sticos de todos los tama�os, cajitas de cart�n, pl�stico madera o metal,
etc.

Escuchar diferentes obras donde intervengan uno o dos instrumentos. Escuchar diferentes estilos
musicales y determinar los instrumentos participantes. Loter�a de instrumentos.

El sonido de nuestro cuerpo. Ac� la consigna consiste en encontrar sonidos en su propio


cuerpo. �Qu� partes suenan? Cu�les suenan m�s fuerte? Qu� instrumentos musicales
podemos imitar con las distintas partes del cuerpo? (Percusiones corporales)

Escuchar m�sica: Estilos musicales.


Pedirles a los ni�os que cada uno traiga de su casa un CD o casette con la m�sica que m�s les
guste. Colocar todo el material en una caja. Cada uno pasa y elige un cd o casette. Entre todos
tratar�n de al escuchar, reconocer de que m�sica se trata, su int�rprete. As� se conecta al
ni�o con otras m�sicas, las cuales tal vez no est�n a su alcance o bien directamente
destinadas a �l.
Tambi�n podemos tratar de bailar estas m�sicas �c�mo se baila esto? �Qui�n se anima?
Realizar estas actividades con todo tipo de g�neros y estilos musicales.

G�neros:
* Vocal: cuando aparecen voces
* Instrumental: cuando solo aparecen los instrumentos.
* Mixto
Estas diferencias son f�ciles de abordar con los ni�os. Se sugiere como primera
aproximaci�n hacer escuchar a los chicos la misma melod�a en ambos g�neros.
Conceptualizar.

Textura: telas y m�sica, presentar a los ni�os diferentes tipos de telas: arpillera, seda o
algod�n. Pedir que toquen los trapitos y digan si son todos iguales o diferentes. Luego se
podr�an escuchar dos fragmentos de obras musicales y levantar el pedacito de tela que se
parece a esa m�sica. �Qu� tiene de parecido esa m�sica con la tela? Obras: Ionizaci�n
(Varesse) y Reverie (Debussy)

Velocidad: escuchar diferentes obras, caminarlas, moverse libremente mientras suenan, tomar
cintas y moverlas al escucharlas. Conceptualizar.

Forma: como se sabe las canciones populares, por ejemplo poseen una peque�a parte
instrumental al comienzo o introducci�n, y una parte que siempre regresa y que es la m�s
pegadiza o ESTRIBILLO.
Una serie de preguntas pueden orientar la comprensi�n de la estructura de una obra: �hay
alguna parte de la canci�n que se repite? cu�l? el cantante �aparece desde el principio ?
saben como se llama ese pedacito del principio conde solo se escuchan instrumentos? Ejemplo:
�El adivinador� de M E Walsh. Cuando dice �adivinador� hagamos as�� y para el
principio o introducci�n demos vueltas en el lugar�. Y en las estrofas aplaudimos�. Mover
cintas u otros electos para las partes instrumentales o introducci�n, bailar en las estrofas, cantar
el estribillo.

Car�cter: Contenido emocional de las obras. Descubrir estado de �nimo dentro de las obras.
Usando caritas, proponer jugar a levantar la carita o se�alarla, mientras escucho una obra vocal
o instrumental. Luego poner caras (alegre, triste, aburrido, miedo, fri�, calor, dolor, amor),
hacer gestos seg�n me lo sugiera la canci�n. Comentar verbalmente que se siente ante una o
varias propuestas musicales.

Voces: Proponer escuchar obras donde al principio se escuchen una voz masculina o femenina,
�qui�n canta? �Es var�n o mujer? �Cu�ntas personas cantan? Cantar las canciones del
jard�n, primero los varones y luego las mujeres, alternar partes, por ejemplo las estrofas las
cantan los varones y el estribillo las mujeres o al rev�s.
Otro ejemplo, se colocan dos o tres ni�os detr�s de una cortina de manera que no sean vistos.
Cada ni�o dir� una frase y al escuchar su voz, tratar�n de reconocerlo sus compa�eros.
�dem con otros objetos o instrumentos.

83 Comentarios

1. Salvador Garc�a Ruvalcaba. Febrero 28, 2008 08:24

Me parecio muy interesante lo que ha escrito,desde hace unos a�os escribo canciones con
temas ambientales, en diversos estilos musicales M�xicanos. Mis temas musicales las
uso en campa�as de educaci�n ambiental, en mi experiencia a trav�s de la m�sica es
m�s facil llegar con un mensaje estructurado intencionalmente para tocar en su
interpretaci�n las m�s profundas emociones, lo que ha llevado paulatinamente a generar
un cambio de actitud y una nueva cultura ambiental, en mi regi�n que es cuna de
m�sicos. Te felicito por el contenido de tu texto, me inspira continuar alimentando este
don y compartirlo con chicos y grandes.

2. JUAREZ MELISA. Marzo 22, 2008 21:12

hola soy melisa.Gracias por tus sugerencias, fueron muy utiles para mi, debido a q trabajo
en el nivel inicial, y estaba buscando este tipo de informacion. una vez mas muchas
gracias.
atte Melisa Juarez

3. Yuliana Castillo. Marzo 24, 2008 12:17

HOLA, oye mil gracias por haberme enviado este enlace tan interesante, me va a ser de
gran utilidad al aplicarlo en mis clases, hay herramientas muy valiosas.
att.. Yuliana

4. Aldo Vargas. Abril 2, 2008 11:51

Excelente! Tus aportes son de suma imporancia en el desarrollo de nuestras actividades


�ulicas. Te comento que soy de Tierra del Fuego y es lamentable, pero todos estos a�os
la capacitaci�n en art�stica-m�sica, ha sido pr�cticamente NULA. Me gustar�a
poder estar en contacto con vos augusto y por qu� no tambi�n con aquellos que
gustamos y buscamos recursos para aplicar en el aula. Mi mail [email protected]
Espero ansioso muchos contactos. Un abrazo desde R�o Grande en la Tierra del Fuego.

5. teresa. Abril 26, 2008 22:05

hola me gusto mucho estas actividades y me ayudo mucho en mis clases de nivel inicial.

6. eugenia. Mayo 25, 2008 10:44

me resulto de mucha utilidad las actividades que expusiste ya que soy docente de nivel
inicial y no tuve en mi carrera una formacion apropiada en esa area y hoy estoy en un
seimm y esto me viene barbaro. Estaria bueno que pudieras ayudarnos con mas
actividades que nos sirvan de guia, gracias un abrazo grande

7. nataly. Junio 26, 2008 01:29

hola, esta muy buena la pagina pero alguien me podria ayudar a encontrar cantos con
m�mica?� se los agradeceria muchismo...

8. yolanda. Julio 8, 2008 17:19

hola me gustaria saber si alguien me puede ayudar mandandome actividades


psicomotrices se los agradecere mucho es para terminar mi tesis que estoy llevando acabo
sobre psiocmotriciadd pero me faltan algunas y complementar otras si alguien tiene
informacion se lo agradecere mucho mi corro es [email protected] esperare
pero me urgen por fa. cuidense

9. beto nevarez. Julio 15, 2008 01:23

Quisiera saber, �cuantos sonidos podemos escuchar? GRACIAS.


([email protected])

10. Pablo Schaberger. Julio 26, 2008 13:29

Simplemente alucinante. Me pareci� una explicaci�n m�s que excelente.

Soy un docente que hace solo 2 meses comenz� a dar clases y el nivel inicial es lo que
m�s me cuesta, sobre todo porque es complicado bajar el contenido para que los chicos
lo comprendan. Esta "gu�a" me sirvi� mucho y pienso ponerla en acci�n dentro de lo
inmediato. Jeje. Much�simas gracias por el material, si tiene a�n m�s ganas de ayudar
a un novato en el mundo de la educaci�n musical, dejo mi e-mail para que nos pongamos
en contacto. Miles y millones de gracias nuevamente.

Saludos.

11. Pablo Schaberger. Julio 26, 2008 13:32

Por alguna raz�n no apareci� el e-mail. Se los dejo a continuaci�n. Saludos.

[email protected] o [email protected]
12. Carolina. Agosto 16, 2008 23:43

EXCELENTE MATERIAL!! GRACIAS POR TANTAS IDEAS PRODUCTIVAS...

13. Stella . Agosto 28, 2008 23:29

Quiero destacar tu GENEROSIDAD al acercarnos estas dinamicas que


desinteresadamente nos brindas!!! Realmente maravilloso y Gracias!!!

14. rosy. Septiembre 24, 2008 15:38

muchas gracias por sus ideas sabes tengo tiempo trabajando en educaci�n inicialen
Mexico y me especializo en danzas pero en este ciclo tengo que acompa�arlo con la
clase de musica y flauta en los primeros grados de primaria a veces se me es dificil
acomodar las ideas y con esto me has dado muchas ideas ya que no me especializo en
musica pero me gusta hacer mejor mi trabajo cada dia y me gusta muchas gracias me
gustaria compartir materiales e ideas para enriquecer mas esta materia.

15. angelica. Septiembre 25, 2008 17:41

hola� soy maestra de musica en nivel inicial y me parecieron exelentes tus ideas gracias
por compartir, muchos saludos desde mexico.

16. PATRICIA. Septiembre 27, 2008 12:03

soy maestra de nivel inicial y me parecio interesante y de mucha ayuda especialmente


para quienes recien comenzamos en esto

17. Florencia Fleitas. Octubre 10, 2008 08:51

C�mo podr�a aplicarse eso al �rea de Ingl�s? Alguien sabe de alguna p�gina con
canciones en ese idioma?

18. lizeth. Octubre 11, 2008 21:57

�cuantos sonidos podemos escuchar?

19. tamara. Octubre 26, 2008 16:06

la verdad muchas gracias la informacion,te cuento que soy haciendo el profesorado de


nivel inicial y necesitaba algo asi para mis practicas....
gracias

20. Natalia. Noviembre 3, 2008 09:49

Hola, la verdad me encanta la pagina, porque estoy estudiando para el nivel inicial y me
resulta totalmente util estas sugerencias y dudas..Me gustaria, que me ayuden a crear
historias infantiles con instrumentos musicales convencionales y no
convencionales..desde ya, muchas gracias! saludos..

21. tito. Noviembre 23, 2008 23:33

hola muy buena las activadades era justo lo que estaba buscando gracias
22. beckyrene perez. Noviembre 26, 2008 21:26

me parece genial la serie de propuestas para una clase de musica a ninos pequenos gracias.

23. magaly. Enero 14, 2009 15:45

me parece muy interesante pero necesito mas ejemplos para realizar mas actividades

24. juan. Enero 16, 2009 03:16

cuantos sonidos podemos escuchar?

25. monica. Febrero 6, 2009 11:15

excelente tu aporte, felicitaciones!!!!!

26. claudia m. Febrero 9, 2009 20:45

me harias el favor de enviame esto a mi mail ya q me parecio de interesante pero no lo


puedo imprimir . mil gracias. esp tu respuesta

27. Andrea. Febrero 19, 2009 21:47

Excelente material.Me es de mucha utilidad.gracias !

28. Luis. Febrero 24, 2009 09:21

Muy Bueno el material,realmente me ayuda mucho


para mi trabajo.mil gracias

29. Lucas DL. Marzo 2, 2009 09:48

Felicitaciones, muy real.Gracias por compartir este material.

30. Andrea. Abril 11, 2009 15:25

buenisimo el material , me sirvio mucho

31. Anita Vetancour. Abril 16, 2009 13:47

Tan solo queria agradecerte por tus sabios conocimientos ya que fueron de gran ayuda
para mi

32. milagros. Abril 17, 2009 13:27

hola quiero bajar temas con sonidos fuertes y suaves es para mi nene q va a 1�a�o

33. vilma villaordu�a . Abril 20, 2009 21:59

GRACIAS POR EL MATERIAL QUE ME SERA DE MUCHA AYUDA, ME


GUSTARIA BAJAR TEMAS CON MUSICA PARA NI�OS DE 4 A�OS. GRACIAS
DE ANTEMANO.

34. guadalupe. Abril 26, 2009 16:02


Hola! me pareci� muy interesante el material. Soy docente de m�sica en el nivel inicial.
Quisiera pedirles canciones para actos escolres, no hay mucho material sobre eso. gracias!

35. teresa. Mayo 10, 2009 16:19

Genial las sugerencias. Hace a�os que ense�o m�sica a adultos, y este a�o tengo un
taller de ni�os en La Boca. Busco material constantemente, porque no es lo mismo el
adulto que un ni�o. Si sabes de alguna pagina donde pueda bajar temas para aplicar tus
sugerencias, ya estar�a casi completa. Muchas gracias.

36. daniela. Mayo 10, 2009 22:15

soy estudiante de educacion inicial,me parece muy buenos sus ejemplos a nosotras las
estudiantes nos ayuda mucho ya que como no tenemos experiencia directa(algunas)nos
ayuda en los diferentes trabajos y en las practicas.Muchas gracias.Daniela A.

37. pablo. Mayo 13, 2009 11:02

hola,queria felecitarte esta muy buena la informacion es justo lo que estaba buscando,ya
que este tema estamos tratando en el profesorado,desde ya muchas gracias.

38. natalia. Mayo 16, 2009 15:57

hola queria agradecerte por que este material es importante tenerlo ya que soy docente y
estoy haciendo un curso sobre la musica y el docente muchas gracias , y queria pedirte si
sabes que cancion de algun autor conocido puedo cantar con mis nenes de tercer grado,
para la efemeride del 12 de octubre si sabes alguna por favor mandame por mail, gracias y
mil gracias [email protected]

39. jesica. Junio 16, 2009 15:18

gracias por tu idea esta muy buena

40. TERE. Junio 23, 2009 00:01

MUY BUENAS TUS SUGERENCIAS ME VIENEN JUSTO ESTOY HACIENDO


RESIDENCIA EN EL PROFESORADO DE M�SICA ASI QUE CUANDO TENGAS
OTRAS IDEAS POR FAVOR ENVIAMELAS ME AYUDARAN MUCHO YA QUE A
VECES NO SE ME OCURRE QUE PONER DE ACTIVIDADES EN LOS
PROYECTOS QUE DEBO ENTREGAR A LA PROFESORA JAJAJA.GRACIAS
EXCELENTE MATERIAL

41. irma. Julio 10, 2009 19:48

muy lindo el proyecto que termino de leer, pero quisiera por favor la letra de una musica
o un cuento si lo tuvieras sobre el medio ambiente y los cuidados para ni�itos de segundo
grado.chau gracias

42. luu ^^. Julio 13, 2009 18:10

rre peola wachos!! buscando una hora esa informacion y no podia ��


jajaj xD

43. ana. Agosto 1, 2009 20:08


Muy Interesante , les comento que muchos m�todos de ense�anza de m�sica en nivel
inicial que pueden consultar. Particularmente un m�todo mexicano llamado MACARSI

44. gloria. Agosto 7, 2009 18:51

me parecio buenisimo el aporte que has hecho , te felicito y aprovecho de pedirte un gran
favor, necesito actividades donde pueda desarrollar el siguiente aprendizaje: Expresar
utilizando distintos instrumentos musicales,diferentes ritmos,velocidades, intensidades,
secuencias melodicas y timbres.Esto es para ni�os de kinder.�como las eval�o?.
Muchas gracias.

45. magali. Agosto 20, 2009 23:37

excelente. que bueno que haya gente que sepa y lo quiera compartir!!!
no sabes de cuanta ayuda me es esto!!

46. paco dominguez. Septiembre 3, 2009 19:41

hola. alguno de ustedes sabe de que se trata el metodo marcarsi, de Maria del carmen
silva?

Saludos.

47. paco dominguez. Septiembre 3, 2009 19:42

me falto el mail:

[email protected]

48. mariela. Septiembre 19, 2009 08:04

hola, soy mariela, estudiante de EF, te agradezco mucho la informacion, me fue muy util
ya que me gusta mucho la musica como recurso en la clase de EF.
gracias!
mariela

49. karla ortega. Septiembre 22, 2009 00:20

me encanto tu trabajo y me gustaria recibir mas ideas.ya que siempre busco que mis clases
de preescolar no se vuelvan monotonas.

50. Lia. Septiembre 26, 2009 17:50

hola...queria preguntarles si me podrian dar algunas actividades para dar el tema del
principio de la identidad con los ni�os de jardin...Desde ya muchas gracias

51. alba. Septiembre 26, 2009 18:31

es muy interesante el material ya que soy docente de prescolar de primer nivel pero quiera
una la letra de la cancion . gracias

52. las chicas de inicial. Octubre 2, 2009 19:38

nos re gusto las activdades propuestas no cpiamos todo solamente una partecita
53. bety gutierrez. Octubre 10, 2009 22:06

hola estoy empesando a elovorar es mi primer a�o tengo kinder 1 y m esta costando
trabajo podrias ayudarme con algunos temas y actividades para estos m cuesta trabajo
manejar todavia el pep

54. Pehu�n. Octubre 18, 2009 20:51

� Excelente aporte para todos los educadores musicales, Augusto! �Armaste vos toda
esta gu�a? �Felicitaciones! Salu2, Pehu�n, de La Plata.

55. . Octubre 19, 2009 18:25

ole que interesante pero lo que necesito es:


�cuantos sonidos podemos escuchar? no tanto choro para la otra pon las cosas con
esactitud no tonterias ok gracias por nada no me facilitas la tare eres una x loser. bye oki
nos vemos

56. . Octubre 31, 2009 23:47

la verdad no me sirvio para nada yo keria saber �cuantos sonidos podemos escuchar?

57. santiago von zeilau. Diciembre 1, 2009 16:50

mandenme un mail con nombres de cd con sonidos de animales y paisajes sonoros.gracias


por esta info

58. fernanda. Diciembre 12, 2009 16:04

hola estoy interesada en poder adquirir la m�sica de macarsi, soy instructora de


estimulacion temprana. M�xico D.F

59. lucy. Enero 8, 2010 22:24

Hola hace tiempo tome el diplomado de MACARSI y quisiera saber donde puedo
localizar para continuar el curso de formacion de educadores MACARSI ya que me sirvio
mucho lo que me ense�aron.

60. Amelia. Enero 14, 2010 10:35

Muchas gracias por tu aporte a enriquecernos un poquito m�s.

61. olga estela. Enero 24, 2010 15:39

Muy interesante y muy util todo lo expuesto sobre musica, me ha servido muchisimo,
pues necesitaba informacion para mis ni�os del colegio donde laboro. millones de
abrazos y gracias
Olga S.

62. gabriela,rodr�guez. Enero 29, 2010 14:13


me interesaria que me mandaran diferentes propuestas para trabajar con m�sica en el
�rea de educaci�n inicial. !Y audiciones musicales!!!

63. dardo. Febrero 13, 2010 21:25

quiero que no nos olvidemos en esta primera etapa tan importante para la formacion del
ser, en el juego, en la exploracion de distintas cosas,no desechemos nada ,ya que con
cualquier elemento podemos producir un sonido un movimiento,despues vendra si el
sonido es largo...si es agudo....ya va a tener 7 a�os por delante que en algun momento lo
discriminara correctamente o no esa no es la cuestion,graben todo ,todo lo que
puedan,ahora con la tecnologia que hay se pueden hacer cosas maravillosas y
salgan ,,,,salgan,,,, y salgan...a recorrer lugar por donde los dejen,que puedan ver desde
una escultura...a una plaza el estar ante un hecho artistico,no tiene como decirlo vale mas
que mil clases que podamos dar dentro de cuatro paredes .....bueno me canse pa proyima
sigo compartinendo mas.....nadie comparte nada amigos....vamos a animarse...

64. . Marzo 1, 2010 02:07

necesito saber cuanto es 1 mas 1

65. JORGE CASTA�O. Marzo 5, 2010 11:00

Maestro muchas gracias por su aporte es un material excelente y acorde con los estandares
que hoy se estan aplicando en la ense�anza l�dico musical para enrutar a los ni�os en
este hermoso quehacer musical. FELICITACIONES. ME GUSTARIA CONTACTARME
CON USTED, ME PODRIA ENV�AR SU CORREO? MUCHAS GRACIAS. JORGE

66. WALTER. Marzo 12, 2010 22:23

me gusto mucho la informacion, los recursos, es muy completo...les dejo mi mail para
profes de musica, para que podamos comaprtiR recursos para el aula. DIOS LOS
BENDIGA. WALTER. CORDOBA. ARGENTINA

67. WALTER. Marzo 12, 2010 22:25

perdon, me olvide de agregar el mail mio para q nos ayudemnos en las clases de musica.
mi mail es: [email protected]

68. . Marzo 16, 2010 20:10

me encanto, me vino de maravilla la informacion.

69. Andr�s. Marzo 22, 2010 16:50

Hola, mas all� de la innegable gu�a que ofrec�s lo que mas deber�amos agradecerte
es ese amor docente que demostr�s al compartir la informaci�n. Trabaj� con menores
en c�rceles, con liceales y ahora inicio una nueva etapa con escolares. Desde ya gracias
por la ayuda brindada y quedo a la orden aqu�, desde Uruguay. Un abrazo.

70. Cristina . Marzo 23, 2010 02:16

Felicitaciones por tu gran trabajo.. Realmente es muy interesnte y util, me ha ayudado


bastante!! Dios te bendiga
71. paola. Marzo 24, 2010 12:55

Gracias, por tus aportes me parecen geniales, te dejo un fuerte abrazao y buen a�o!!!!!

72. Pablo. Abril 12, 2010 10:57

hola, soy de Jujuy y queria decirte que el material me resulto muy completo y sumamente
util te agradezco por la info, me estoy estrenando en la docencia asi q voy a seguir
visitandot por si agregas cosas nuevas. gracias nuevamente.chau

73. Martin Burgos. Junio 18, 2010 21:26

Muy bueno lo tuyo Augusto� Hace pocos a�os que ejerzo como profesor de musica y es
mi primer a�o con el nivel inicial asi que te agradezco el compartir tu experiencia, espero
poder compartir algo con el sitio. Mi familia es de Tucuman asi que saludos a los
Burgos��

74. Vero. Julio 12, 2010 01:53

Muy interesante la p�gina. Soy docente de musica nivel inicial, alguien sabe de otra
p�gina donde pueda haber actividades?Muchas Gracias! Saludos,
Vero.

75. CARMEN. Agosto 29, 2010 17:28

felicitaciones por los conocimientos que nos brindan, pero ademas quisiera que hablaras
sobre los pasos para ense�ar una poes�a, rima, canciones, trabalenguas y adivinanzas, lo
necesito urgente gracias de antemano,

76. gaby. Septiembre 24, 2010 19:46

necesito que me recomienden un tema musical para bailar con nene sde 6 a�os con
motivo del aniversdario del colegio. Gracias

77. Alice. Enero 30, 2011 19:17

Esta muy bueno el material, pero lo que necesito son poemas y adivinanzas por favor.

78. yanina. Abril 30, 2011 21:55

hola muy buenas las diferentes actividades me ayudo bastante con el trabajo q teng q
hacer

besitos =)

79. celia. Julio 22, 2011 13:29

Hola tengo un nene deb tres a�os que no escucho por un tiempo y se retraso en su
desarrollo , le encanta la musica me podrias recomendar en donde se dan talleres
musicales??gracias

80. Maitena. Septiembre 21, 2011 20:27

Me parece muy interesante y estimulante la informaci�n ofrecida por este sitio.Gracias!!!


81. Marcela. Octubre 2, 2011 21:28

Hola! Soy maestra de educacion musical y leer este material me result� de mucha ayuda,
ya que me brind� nuevas ideas para mejor mi pr�ctica diaria. Felicitaciones!

82. paola. Enero 16, 2012 22:01

realmente muy bueno el material,,,, genial,,ahora solo me queda llevarlo a cabo con mis
alumnos,,, gracias buen a�o

83. isabel. Febrero 27, 2012 12:30

Material conciso,completo y muy �til.

Ficha del debate

• Fecha: 26-02-2008
• Categoría: Para trabajar en clase

También podría gustarte