Introducción:
El siguiente portafolio es un proceso en el cual adjunto evidencias de vídeos
transcritas a texto que me sirven como prueba para incrementar mi aprendizaje; es
una estrategia que puedo utilizar para conocer cuál ha sido mi avance en cuanto a
los conocimientos adquiridos durante el módulo de Habilidades Comunicativas y
que sirve para validar la materia ya mencionada.
Justificación:
Al realizar este portafolio de evidencias se espera mejorar el aprendizaje durante
todo el lapso que comprenda la materia. En pocas palabras hacer uso de esta
herramienta de aprendizaje facilitará el mismo, haciendo uso de esta forma de
recopilación vía digital. Además, se integrarán las actividades que el docente realice
en clase quedando como responsabilidad del alumno enriquecer posteriores
conocimientos.
Desarrollo de los videos:
¿Cómo usar correctamente los signos de puntuación?
La familia Martínez ha recibido una carta de la hija, María que esta de campamento
en Segovia pero algo pasa cada uno de los que empieza a leer el texto cae
desmayado antes de terminarlo, ¿Cuál es la razón?, A María no la enseñaron a
utilizar los signos de puntuación que además de dar coherencia al texto, marcan la
entonación y la respiración durante su lectura.
Para explicarlos, utilizaremos la carta de María:
Queridos papás y abuela
Estoy haciendo muchas cosas canto hago talleres voy a la piscina y a veces hago
peleas de globos de agua con Lucia mi compañera de habitación y Estela es muy
divertido dice siempre Estela nos lo pasamos genial sabes mamá que vamos a ir de
excursión a Sepúlveda
Que bien
Esta es la primera parte, el primer signo de puntuación que utilizaremos serán los
dos puntos porque siempre se escriben después del saludo, también encontramos
dos puntos después de una enumeración, por lo que los pondremos aquí, lo
siguiente que debe de aprender es la coma (,) con ella señalaremos una pausa
dentro de la oración, nos sirve por ejemplo para separar unas palabras de
enumeración ejemplo (canto, hago talleres, voy a piscina) se utiliza a demás para
aislar expresiones como: a veces, también cerraremos con comas una aclaración,
porque las aclaraciones dentro de una oración siempre se ponen con este signo,
otro uso de la coma es aislar al vocativo y pondremos coma antes y después de
mamá.
Otro signo de puntuación que utilizaremos son las comillas (“) estas sirven para
reproducir citas textuales: “Esta frase la dice Estela” por lo que pondremos comillas
antes y después de ella, a veces se introducen incisos dentro de las oraciones como
es este caso (se encuentra señalado). Para señalarlo se aísla la aclaración
mediante los neones (-), no es su única función también se ponen en las
enumeraciones y precedida de un punto en los epígrafes de un libro, o tras los
nombres de los personajes en una obra de teatro; prosigamos.
María le hace una pregunta a su madre, ¿Verdad?, esa cuestión debe señalarse
con los signos de interrogación (¿?) que indica que va comenzar y que finaliza una
pregunta. Los signos de exclamación por su parte presentan la lectura exclamativa
de la frase ¡Qué bien!
Queridos papás y abuela:
Estoy haciendo muchas cosas: canto, hago talleres, voy a la piscina, y, a veces,
hago peleas de globos de agua con Lucia mi compañera de habitación, y “Estela es
muy divertido -dice siempre Estela- nos lo pasamos genial” ¿sabes, mamá, que
vamos a ir de excursión a Sepúlveda?
¡Qué bien!
La primera parte de la carta ya está bien puntuada, pasemos a la segunda, aquí
faltan puntos.
Ayer conocí a un niño. Se llama Juan. Nos sentamos juntos en el comedor y a él
tampoco le gusta la sopa.
Queda poco para vernos.
María
Pd: tengo tantas cosas que contaros
Los puntos (.) indican que una oración ha terminado, existen tres tipos de punto:
El punto y seguido, indica que el texto que vendrá después de la oración, que va en
el mismo renglón tiene relación con ella. Este está relacionado con que María
conoció un niño y se llame Juan. Que se siente con él en el comedor y que a él
tampoco le guste la sopa, Sin embargo ya queda poco para vernos no tiene relación
con Juan, por lo separaremos con un punto y aparte. El punto final, como su nombre
lo indica concluye el texto, María termina la carta con la frase “Ya queda poco para
vernos” por lo que la cerraremos con un punto final. Pero María ha colocado de
Posdata “tengo tantas cosas que contaros” una frase inacabable y como tal se
termina con tres puntos (…) que indica que la frase está incompleta.
Pero hay más signos que María no ha utilizado:
Las comas simples: se utilizan para enmarcar significados o para señalar
palabras donde no se puede utilizar la cursiva.
El paréntesis: señala aclaraciones que se producen en una oración como la
provincia donde se encuentra un pueblo, fechas, si va detrás de números o
letras, es que está señalando una enumeración.
Los corchetes: Tienen una función parecida a los paréntesis, señalan datos
aclaratorios, reproducciones fonéticas o los capítulos en los que se encuentra
un fragmento de texto, si encierra tres puntos quiere decir que se está
diciendo una parte del texto.
¿Orinoquia u Orinoquía?
El nombre de este topónimo, ha sido tradicionalmente en nuestro idioma una voz
grave Orinoquia, tradicionalmente se había utilizado siempre así pero por
asociación con Amazonia que originalmente siempre ha sido Amazonía se empezó
a decir Orinoquía a partir del año 2005 con la publicación del diccionario
Panhispánico de dudas de todas las academias de las lenguas, se legitimaron las
dos formas: Orinoquia la tradicional y Orinoquía la moderna, así misma la actual
ortografía de la lengua española publicada en el 2010 valida las dos acentuaciones,
lo mismo sucede con Amazonia que es la forma tradicional, por aquello que el sufijo
“onia” significa tierra de y por eso se ha dicho siempre: Babilonia, Sajonia,
Macedonia. Pero por influjo del francés se empezó a meter la pronunciación
Amazonía que también fue validada por las academias de la lengua en estas obras
citadas. Yo sigo recomendando la forma tradicional Orinoquia y Amazonia.
Conclusiones:
En conclusión, basado al conocimiento adquirido en el módulo de Habilidades
Comunicativas, puedo asegurar que logré empaparme y recordar conocimientos
claves tales como la buena acentuación y cómo lidiar con diferentes situaciones
referentes a dicha materia, además de entender que la buena utilización de las
reglas ortográficas es fundamental en una empresa como también en el diario
vivir aprendiendo a aplicarlos en la carrera que actualmente curso.
Bibliografía:
Cómo usar correctamente los signos de puntuación
https://www.youtube.com/watch?v=yAAFM8Ilxjw
¿Orinoquia u Orinoquía? - Cleóbulo Saboga
https://www.youtube.com/watch?v=3DTuuNBNkpU&t=20s