INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO
TALLER ENLACES QUÍMICOS Y COMPUESTOS INORGÁNICOS
I PERIODO
NOMBRES: _____________________________________________ FECHA: _______
1. Resolver los siguientes ejercicios sobre enlaces química
1.1. Identifica cuáles de las siguientes propiedades caracterizan a un compuesto iónico y marca una X:
A. Forman moléculas individuales. ( )
B. Funden a bajas temperaturas. ( )
C. Tienen puntos de ebullición muy altos. ( )
D. No conducen la corriente eléctrica. ( )
E. Conducen la corriente eléctrica en estado fundido. ( )
F. Son insolubles en agua. ( )
G. Sus soluciones acuosas son conductoras. ( )
1.2. Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifique su respuesta:
A. El enlace iónico origina cristales. ( )
B. Un sólido iónico se disuelve en agua. ( )
C. Los cristales iónicos son blandos. ( )
1.3. Las siguientes afirmaciones, referidas a sustancias covalentes, son verdaderas o falsas y justifique
su respuesta:
A. Son sólidas a temperatura ambiente. ( )
B. No conducen la corriente eléctrica. ( )
C. Presentan enlaces por puente de hidrógeno. ( )
1.4. A continuación figuran las electronegatividades de diversos elementos: H: 2,1. C: 2,5. N: 3,0. O:
3,5. F: 4,5. P: 2,1. S: 2,5. Cl: 3,0. Al: 1,5. As: 2,0. Na: 0,9. Te: 2,1. Br: 2,8.
Indica cuáles de los siguientes enlaces covalentes tienen la mayor y la menor polaridad:
A. Cloro – Cloro
B. Carbono – Nitrógeno
C. Telurio – Azufre
D. Flúor – Carbono
E. Carbono – Hidrogeno
F. Nitrógeno – Oxigeno
G. Carbono – Azufre
H. Azufre – Oxigeno
I. Cloro – Oxigeno
J. Arsénico – Fosforo
1.5. A continuación el número atómico de diversos elementos: Li (Z: 3), Be (Z: 4), N (Z: 7), O (Z: 8),
F (Z: 9), Na (Z: 11), Mg (Z: 12), P (Z: 15), S (Z: 16), Cl (Z: 17), K (Z: 19), Ca (Z: 20), As (Z: 33),
Se (Z: 34), Br (Z: 35), Rb (Z: 37), Sr (Z: 38), Te (Z: 52), I (Z: 53), Cs (Z: 55), Ba (Z: 56), At (Z: 85)
Clasifica los siguientes pares de elementos en enlace iónico, covalente polar y covalente apolar y
representa en los las estructuras de Lewis:
A. Potasio y Bromo
B. Oxígeno y Azufre
C. Flúor y Flúor
D. Nitrógeno y Fosforo
E. Berilio y Oxigeno
F. Cloro y Yodo
G. Calcio y Telurio
H. Sodio y Cloro
I. Rubidio y Flúor
J. Fosforo y Arsénico
1.6. Identifica cuáles de las siguientes propiedades caracterizan a un compuesto iónico:
A. Forman moléculas individuales.
B. Funden a bajas temperaturas.
C. Tienen puntos de ebullición muy altos.
D. No conducen la corriente eléctrica.
E. Conducen la corriente eléctrica en estado fundido.
F. Son insolubles en agua.
G. Sus soluciones acuosas son conductoras.
1.7. Escriba las estructuras de Lewis para los elementos
A. Be
B. K
C. Ca
D. O
E. Br
F. N
G. I
H. C
1.8. Escriba las estructuras de Lewis para los iones
A. Li+
B. Sr2+
C. S2-
D. N3-
E. F-
1.9. Represente el proceso de formación de los enlaces covalentes entre:
A. F y F
B. O y O
C. N y N
D. H y N
E. H y O
1.10. Cuáles de los compuestos siguientes son iónicos:
A. RbCl
B. PF
C. BrF
D. KO
E. ClCl
1.11. Escribir la fórmula del compuesto iónico que se forma en cada uno de los siguientes pares de
elementos:
A. Na y S
B. Mg y O
C. Al y O
D. Li y F
E. K y O
F. Ca y Cl
G. Al y F
2. Resolver los ejercicios sobre funciones inorgánicas
2.1. Formar óxidos
FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
Na2O
Be O
Mn2O3
Cu O
Pt O2
S O3
N2O5
I2O
C O2
Br2O7
K2 O2
Zn O2
Óxido hiposelenioso
Óxido silícico
Óxido brómico
Óxido mercuroso
Óxido lítico
Óxido niquélico
Óxido de cobalto (II)
Óxido de yodo (V)
Óxido de aluminio
Óxido de estaño (IV)
Óxido de hierro (III)
Óxido de cromo (II)
Monóxido de teluro
Monóxido de níquel
Pentaóxido de difósforo
Heptaóxido de dicloro
Monóxido de dinitrógeno
Monóxido de magnesio
Monóxido de dirrubidio
Dióxido de disodio
Dióxido de berilio
2.2. Formar hidróxidos
FÓRMULA TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
Na OH
Ca(OH)2
Cu(OH)2
Co(OH)2
Pb(OH)4
Fr OH
Be(OH )2
Ag OH
Zn(OH)2
Hidróxido cádmico
Hidróxido ferroso
Hidróxido mercúrico
Hidróxido cuproso
Hidróxido de oro (I)
Hidróxido de bario
Hidróxido de aluminio
Hidróxido de níquel (III)
Dihidróxido de platino
Trihidróxido de cobalto
Tetrahidróxido de estaño
Hidróxido de potasio
2.3. Formar ácidos – oxácidos
FÓRMULA TRADICIONAL STOCK
H Cl O
H Cl O2
H Cl O3
H Cl O4
H2 S O 2
H2 S O 3
H2 S O 4
HNO
H N O2
H N O3
H P O2
H3 P O 3
H3 P O 4
H2 C O 3
H2Si O3
H4Si O4
H B O2
H3 B O 3
H2Cr O4
H2Cr2O7
H2Mn O4
H Mn O4
H Br O
H I O2
H Cl O3
H Mn O4
H2Se O2
H2Te O3
H3 B O 3
H4Si O4
H3 P O 2
H B O2
Ácido hipocloroso
Ácido bromoso
Ácido crómico
Ácido peryódico
Ácido hiposulfuroso
Ácido nitroso
Ácido dicrómico
Ácido arsénico
Ácido metasilícico
2.4. Formar sales - oxisales
FÓRMULA TRADICIONAL
Cu (NO3)2
Na BrO4
Mg SO4
Pb (CO3)2
Al B O3
Fosfato magnésico
Sulfito ferroso
Yodato áurico
2.5. Formar sales binarias
FÓRMULA TRADICIONAL
Na I
Pt S2
Cr2Te3
Yoduro berílico
Carburo cálcico
Sulfuro cuproso
Fosfuro de platinico
Bromuro de mercúrico
2.6. Completar la siguiente tabla
Fórmula
Fórmula
química del N. Sistemática
química del N. Tradicional Hidróxido N. Stock Hidróxido
óxido del que Hidróxido
hidróxido
se formó
Sr(OH)2
Trihidróxido de Indio
TiO2
Hidróxido platinoso
Hidróxido de mercurio (II)
2.7. Con base en la información contenida en la rejilla, completa los enunciados propuestos
1 2 3 4 5 6 7 8
ZnO Sn+4 MgO Hg2O O-2 H2O OsO4 O2
9 10 11 12 13 14 15 16
SnO2 Cl2O7 ZnO OH-1 In Fe2O3 In2O3 Sn+2
A. Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 14 y 4, los cuales se denominan
respectivamente _______________________________________________________ y
_______________________________________________________
B. Los compuestos de las casillas 3 y 15, se denominan respectivamente
___________________________________________ y ___________________________________________
C. El compuesto de la casilla 15, denominado _____________________________________________, se forma a partir de
la reacción de los elementos de las casillas ______ y ______, denominados ______________________ y
______________________, respectivamente.
D. El compuesto de la casilla ______, denominado ________________________________________, se clasifica como un
óxido ácido; mientras que el de la casilla ______, denominado ____________________________________________, se
clasifica como un óxido básico.
E. Si se combinan los iones de las casillas 2 y 5 se obtiene el compuesto de la casilla ______, denominado
_____________________________________________
F. El compuesto de la casilla 10, se denomina _____________________________________________, mientras que el de
la casilla 7, se denomina _____________________________________________.
2.8. Con base en la información contenida en la rejilla, completa los enunciados propuestos
1 2 3 4 5 6 7 8
Zn(OH)2 Cr(OH)6 PtO Cu+1 PtO2 H2O Sr(OH)2 Fe2O3
9 10 11 12 13 14 15 16
Cd(OH)2 Pt(OH)4 KOH OH-1 Fe(OH)3 Cu+2 Pt(OH)2 Cr(OH)3
A. Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los cuales se denominan
respectivamente _______________________________________________________ y
_______________________________________________________
B. Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente
___________________________________________ y ___________________________________________
C. El compuesto de la casilla 13, denominado _____________________________________________, se forma a partir de
la reacción de los compuestos de las casillas ______ y ______, denominados ______________________ y
_____________________, respectivamente.
D. El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______, mientras que el hidróxido de potasio se encuentra en la casilla
______.
E. La fórmula del hidróxido de cobre (II) se obtiene al combinar los contenidos de las casillas ______ y _____,
respectivamente.
F. El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______, se obtiene cuando reaccionan los compuestos de las casillas ______
y ______, denominados ______________________ y ______________________, respectivamente.