Ignorando nuestra propia ignorancia: El efecto Dunning-
Kruger
¿Creen que, si les preguntara en este momento que del 1 al 100 me digan que tanto saben de
un tema y luego les hiciera una prueba, corresponderían los resultados? Es bastante probable
que sinceramente crean que sí, pero de una vez te digo que lo más normal sería que estén
equivocados.
Bueno, no es que lo diga yo, porque estoy casi seguro de que si fuera a mi a quien se me
preguntara también sucedería. Mas bien lo dice un estudio de 1999 de David Dunning y de
Justin Kruger.
En tal estudio, analizaron si las personas que carecen de ciertas habilidades o conocimientos
en un área determinada tienden a no advertir esta carencia en comparación con alguien más
capaz para desempeñar la misma labor.
Y si, en los resultados del estudio los investigadores notaron que cuanto mayor era la
incompetencia de una persona, menos consciente era de ella. Paradójicamente, las personas
más competentes y capaces solían infravalorar sus competencias y conocimientos. Así es
como surgió el efecto Dunning-Kruger.
La buena noticia es que este efecto se diluye a medida que la persona incrementa su nivel de
competencia ya que también se vuelve más consciente de sus limitaciones.
Pero la pregunta que permanece es porque sucede tal hecho. El problema de esta percepción
irreal se debe a que para hacer algo bien, debemos tener al menos un mínimo de habilidades
y competencias que nos permitan estimar con cierto grado de exactitud cuál será nuestro
desempeño en la tarea.
En cuanto a las personas que infravaloran sus capacidades y competencias, podríamos decir
que esto se produce debido al efecto de falso consenso: tienden a pensar que todo el mundo
lo hace igual, asumiendo así que sus habilidades se encuentran dentro del promedio. Sin
embargo, en realidad sus habilidades son claramente superiores.
En práctica, creemos que sabemos todo lo que es necesario saber. Y eso nos convierte en
personas sesgadas que se cierran al conocimiento y emiten opiniones como si fueran verdades
absolutas.
En nuestro día a día también podemos cometer errores por falta de experiencia y por
sobreestimar nuestras capacidades. Los errores no son negativos y no debemos huir de ellos,
sino que podemos convertirlos en herramientas de aprendizaje, pero tampoco es necesario
tropezar continuamente con la misma piedra ya que llega un punto en que resulta frustrante.
De hecho, debemos mantenernos atentos a este sesgo cognitivo porque la incompetencia y la
falta de autocrítica no solo hará que lleguemos a conclusiones equivocadas, sino que también
nos impulsará a tomar malas decisiones que terminen dañándonos.
En ocasiones, la responsabilidad sobre los fracasos que experimentamos a lo largo de la vida
no son debidos al resto de la gente ni a la mala suerte, sino a uno mismo y sus decisiones.
Para ello deberíamos realizar un ejercicio de autoevaluación cuando nos topamos con uno de
estos obstáculos.
Absolutamente nadie es experto en todas las disciplinas de conocimiento y ámbitos de la
vida; todos tenemos carencias e ignoramos muchas cosas. Cada persona tiene cierto potencial
de mejora en cualquier punto de su etapa vital. El error es olvidar este punto.
Así que, antes de considerarse un sabio en la materia, recuerden una cosa. Por improbable
que lo consideren, ustedes también podrían estar ahí, felizmente ignorando su propia
ignorancia.
Bibliografía.
Delgado Suarez, J. (21 octubre 2017). Efecto Dunning-Kruger, o por qué la gente opina de
todo sin tener ni idea. Recuperado 10 noviembre 2018, de
https://www.rinconpsicologia.com/2017/10/efecto-dunning-kruger-causas-origen.html
Stafford, T. (s.f.). El efecto Dunning-Kruger: Por qué los tontos se creen inteligentes.
Recuperado 10 noviembre 2018, de http://www.thecult.es/tercera-cultura/el-efecto-dunning-
kruger-por-que-los-tontos-se-creen-inteligentes.html
Regader, B. (s.f.). Efecto Dunning-Kruger; cuanto menos sabemos, más listos nos creemos.
Recuperado 10 noviembre 2018, de https://psicologiaymente.com/psicologia/efecto-
dunning-kruger
Guerri, M. (s.f.). El efecto Dunning-Kruger: La paradoja del incompetente. Recuperado 10
noviembre 2018, de https://www.psicoactiva.com/blog/el-efecto-dunning-kruger-paradoja-
incompetent/