EXPO JOVEN 2019
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PAVAS
San José Oeste
Fecha: 11/05/2019
Nombre del proyecto:
Naturaleza y Vida (NyV)
Nombre de Integrantes:
Nayrobi Castillo Gonzales
Juan Diego León Pérez
Jimena Prado Carvajal
Gipsy Rivera Cordero
Tutor:
Jesús Esteban Vargas Coto
Nombre del profesor:
Greivin Quesada Acuña
Año 2019
1
2
Índice
Resumen Ejecutivo………………………………………………………………………4
Organigrama……………………………………………………………………………5
Ventajas Corporativas……………………………………………………………………6
1. Antecedentes…………………………………………………………………………7
1.1 Oportunidades y Propuesta…………………………………………………………8
1.2 Canvas ………………………………………………………………………………9
1.3 FODA…………………………………………………………………………………10
2. Objetivos………………………………………………………………………………10
2.1 Objetivo General……………………………………………………………………10
2.2 Objetivo Especifico…………………………………………………………………11
3. Metas…………………………………………………………………………………11
4. Estudio de mercadeo…………………………………………………………………12
4.1 Objetivo del estudio de mercadeo…………………………………………………12
4.2 Segmentación del mercadeo………………………………………………………12
4.3 Descripción de los productos………………………………………………………12
4.4 Análisis de la oferta…………………………………………………………………13
4.5 Análisis de la demanda……………………………………………………………14
4.6 Análisis de precio……………………………………………………………………15
4.7 Análisis de comercialización………………………………………………………15
4.8 Mezcla del mercadeo………………………………………………………………16
4.9 Conclusiones………………………………………………………………………...17
5. Estudio Técnico………………………………………………………………………18
5.1 Descripción e Infraestructura (Tamaño, Localización y Distribución) ………18
5.2 Descripción y cuantificación de materias primas………………………………20
5.3 Descripción del proceso productivo………………………………………………22
5.4 Proveedores…………………………………………………………………………22
5.5 Determinar: Cantidad, tipo de maquinaria y distribución………………………23
2
5.6 Áreas de trabajo y distribución……………………………………………………23
y 24
5.7 Recursos……………………………………………………………………………25
6. Estudio Financiero…………………………………………………………………..26
3
4
Resumen Ejecutivo
La empresa consiste en la elaboración de envases y bolsitas que contienen
shampoo hecho de ingredientes naturales, para beneficiar el cuero cabelludo de
los consumidores y siendo de fácil acceso para ellos.
Los envases y las bolsitas de shampoo incluirán productos naturales como: gel de
aloe, miel, limón, yogurt natural, aguacate, yema de huevo, extracto de vainilla,
aceite de cacao, aceite de coco, aceite de oliva extra virgen, tomillo, menta y
cerveza.
Como todo proyecto o empresa se proyecta iniciar con presentaciones pequeñas
con la expectativa de hacer alianzas estratégicas de cremento a corto plazo,
gracias a la ventas, publicidad y así mismo de los socios.
Estructura Organizativa
De acuerdo al tamaño de la empresa al inicio de operaciones la estructura
organizativa está compuesta por:
a) Gerente General
b) Jefe de Contabilidad y Finanzas
c) Jefe de Recursos Humanos
d) Jefe de Mercadeo y Ventas
e) Jefe de Producción
Y conforme se dé el crecimiento la estructura se irá complementando de acuerdo a
la necesidad.
4
Organigrama Naturaleza y Vida (NyV)
-Gerente General
Juan Diego León Pérez
Oportunidad de mercadeo:
Se ofrece un novedoso producto orientado a la aplicación personal o
empresarial por medio de la elaboración de un shampoo, de una forma
esencial y sencilla sin la necesidad de mucha preparación.
Entregando una excelente propuesta al desarrollo de una imagen
corporativa preocupados, por el bienestar del cuero cabelludo.
La principal oportunidad que se ha considerado es que al menos no se
conoce a nivel comercial un producto parecido, con la combinación de
esta variedad de productos, existen muchas formas de elaborar un
shampoo, unas más complejas que otras, con el fin de comercializar el
producto, pero no cuentan con la sencillez y eficacia que lo promueve.
5
6
Principales ventajas cooperativas:
a) Es un producto 100% natural según sus características
b) Motiva la compra del producto con derivados naturales
c) El precio de ventas es accesible al cliente gracias al costo medio
de la materia prima.
Principales proyecciones económicas y financieras:
Se consideran los presupuestos en colones con su respectivo costo
unitarios y así se analizaron los costos financieros para evaluar
viabilidad de proyecto.
6
1.Antecedentes
La empresa Naturaleza y Vida (N y V) fue creada el 6 de abril del 2019,
con el fin de crear productos que beneficien el cuero cabelludo y el
cabello.
Hay muchas personas que carecen de un buen estado del cabello
debido a su alimentación, de ese hecho partimos a crear un producto
100% natural que ayuda a debatir el mal estado de nuestro cabello
tanto interno como externo.
Tanto la variedad de productos que utilizamos como bases principales
en el producto son 100% naturales y con infinidad de beneficios para
nuestro cabello. El shampoo no funciona solo para hidratar si no para
dar brillo, controlar la caída del cabello, crecimiento y el más
importante el fortalecimiento.
Algunos productos destacados como: aceite de oliva extra virgen, gel
de aloe vera, aceite de coco, aguacate, miel y menta son muy
funcionales y utilizados por sus capacidades de hidratación caída del
cabello y darle brillo.
Este proyecto tiene como fin solucionar los problemas anteriormente
mencionados, para personas de cualquier edad funcionando las
propiedades de productos naturales y fusionarlos en un solo envase
que con su combinación se logra tener más beneficios de los que
obtenemos por si solos.
7
8
1.1 Descripción de la necesidad u oportunidad y la propuesta de la
solución
Es una empresa dedicada a la creación de pequeñas botellas
recicladas con shampoo, llegando con el fin de incentivar a las
personas que se apliquen el producto más natural a la hora de que lo
adquieran.
La oportunidad que tenemos con el producto es que, al ser diferente,
llama la atención del consumidor, ya que hasta el momento no se ha
visto uno similar, con la mezcla de estos productos, si por aparte tiene
varias propiedades funcionales juntas, podrían tener mejores funciones.
Muchas personas a diario por estrés de trabajo, estudio, entre otros,
tienen desventajas que afectan su cuero cabelludo, consumiendo
medicamentos y gastando un gran monto de dinero en shampoo con
muchos componentes. Nosotros buscamos una alternativa mas natural
para la mejora de su cabello gracias a todas las propiedades que lleva
nuestro producto.
La empresa logra buscar la mejora de la salud y la calidad de vida de
las personas, por medio de beneficios. Ya que contamos con una
población que tiene muchos conflictos con la caída de cabello, caspa y
con poco brillo.
8
9
10
Fortalezas Oportunidades
● Es un producto 100% ● Bastantes canales
natural accesibles para la
● Fácil preparación distribución del producto.
● Múltiples beneficios a la ● Poca competencia en los
salud productos
● Precios accesibles ● Abrir camino a nuevas
oportunidades de exportar
este producto a nuevos
comercios
Debilidades Amenazas
● Falta de liquidez ● El aumento del impuesto en
● Falta de una maquinaria este año
adecuada ● Son variadas las personas
● Falta de una infraestructura que utilizan un shampoo
más amplia para un problema en
especifico
● Variedad de los productos
similares
10
2. Ob jetivos
2.1 Ob jetivo General
Lograr un produc to natural con el fin de beneficiar el cuero cabelludo de las personas;
combinando produc tos naturales que ayuden a mejorar la apariencia del cabello.
2.2 Objetivos específicos 2.3 Metas
● Seleccionar los productos naturales, ● Producir un shampoo 100% natural.
para aprovechar sus beneficios para
producir un shampoo sin químicos.
● Comercializar el producto, para
● Distribuir el producto en al menos 50
satisfacer la demanda de posibles
pulperías, supermercados o
consumidores que gusten de los
macrobióticas.
productos naturales.
11
12
4. Es tudio de mercado y mercadeo
4.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO
Realizar una inves tigación donde se vea de forma general a los mayores consumidores del
produc to.
Dar a conocer la empresa por medio de publicidad para hacer crecer nuestra empresa
económicamente.
Hacer encues tas para dar a conocer la demanda del consumidor hacia el produc to.
4.2 SEGMENTACION DEL MERCADO
El produc to es tá diseñado para cualquier tipo de persona, sin embargo, es tamos
concentrados en vender el produc to a personas después de los 15 años, ya que a esa edad
se dan más los problemas en el cuero cabelludo debido al desarrollo, alteración en las
hormonas, es trés, entre otros padecimientos.
4.3 DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS:
Shampoo para la caída del cabello:
Gel de aloe vera, clara de huevo, aceite de almendras y romero:
Estimulan el crecimiento del cabello, ricos en grasa y proteínas que humectan el
cabello, mantienen las membranas celulares saludables y son ricos en
antioxidantes.
haciéndolo lucir más liso.
Shampoo para la caspa:
Aceite de oliva extra virgen, tomillo, menta y cerveza:
Su función es el crecimiento del cabello y sea sano, le dan olor al cabello, aportan
beneficios y efectos terapéuticos, estimulan la circulación capilar, provienen y
combaten el hongo de la caspa, controlan el exceso de grasa en el cabello y
reparan las fibras capilares.
4.4 ANALISIS DE LA OFERTA
Existen pocos productos en el mercado con estos ingredientes, se modificó para
que no sean similares a esos que ya existen y así para poder llamar la atención de
los clientes.
12
Se ofrece un producto de alta calidad gracias a las propiedades que contienen
estos productos naturales tanto solos como en combinación, es una novedad ya
que hay pocos productos que combinen tanta cantidad de ellos en un solo envase.
Por medio de las personas encuestadas (50), nos dimos cuenta que nuestro
producto fue de gran aceptación y que puede ser de gran demanda ya que
contienen ingredientes naturales.
13
14
4.5 ANALISIS DE LA DEMANDA
Se realizó una encuesta a cincuenta personas, donde se muestra la calidad de
nuestro producto, los cuales eran las opiniones de cada una de las personas que
participaron en las entrevistas para tomar en cuenta las diferentes opiniones para
un buen mejoramiento del producto.
Dada la gráfica anterior nos dimos cuenta que el producto fue de gran aceptación,
sin dejar a un lado que tuvimos muchas críticas constructivas para el mejoramiento
del mismo, ejemplo: el 10% comentó que podía tener un olor más fuerte ya que era
muy ligero, otro 10% comentó que podía ser más espeso, también tuvimos buenos
comentarios; a un 45% le gustó la variedad del producto, un 20% adjudicó que el
precio era muy accesible, y a un 15% le gustó el olor del producto.
14
4.6 ANALISIS DE PRECIO
Se decidió que el envase de 250ml tuviera un precio de 4000 colones ya que era
un precio muy accesible tanto para los consumidores como para los productores,
las bolsitas, tienen un costo de 100 colones debido a su tamaño y a su cantidad de
10ml.
4.7 ANALISIS DE COMERCIALIZACION
Se desea distribuir el shampoo en pulperías y supermercados, ya que estos
lugares cuentan con una gran demanda para nuestro producto.
Así mismo se desea contar con un local propio para distribuir desde ahí, de
manera directa con el consumidor.
.
Con la encuesta anterior se llevó a cabo que habría un mejor porcentaje de
consumidores en las personas (jóvenes) entre los 15-20 años, seguido de
personas entre 30-45 años, luego de las personas entre 20-25 años, en cuarto
lugar, las personas entre 25-30 años y por último las personas entre 45-50 años.
15
16
4.8 MEZCLA DEL MERCADO
Estudio de las cuatro P (producto, precio, plaza y promoción)
Producto: Consiste en embaces y pequeñas bolsitas constituidas por la
combinación de los productos naturales beneficiosos para el cuero cabelludo.
Aroma: Se lleva a cabo gracias a la extracción de esencias, plantas con olor fuerte
o la combinación de estas.
Precio: Tiene un costo considerable, es decir, ni tan alto ni tan bajo si no adecuado
para los clientes. El precio del embace será de 4000 colones de 250ml y las
bolsitas de 100 colones, y la cajita con 15 bolsitas a un precio de 1500 colones, ya
que tomamos comparadores (Bench Mar King)
Plaza: Nuestro producto estará colocado en diferentes supermercados, pulperías,
farmacias y macrobióticas cercanas para su dicha distribución, ira dirigida a toda la
población en general.
Promoción:
a) Ya que la tecnología es fundamental en estos tiempos decidimos
implementar esta fácil manera para la comunicación.
Ejemplo: Facebook, Instagram, Twitter, entre otros.
b) Buen servicio y estaremos en puntos estratégicos para la venta del
producto.
c) Publicidad para dar a conocer el producto a los distintos consumidores,
donde exista mayor población.
Buscar espacios publicitarios gratuitos como la radio o televisión donde se pueda
aprovechar para proporcionarlo y llamar la atención de las personas
16
4.9 CONCLUCIONES
Se sabe que el mercadeo es fundamental para la empresa ya que se encuentran
las variedades externas e internas de la empresa, como la publicidad, distribución,
puntos de venta que necesitamos para la distribución de nuestro producto
17
18
5. Estudio Técnico
5.1 Descripción y características de infraestructura (Tamaño-
Localización-Distribución)
Tamaño: Es una pequeña empresa.
Localización: Nuestra empresa estará localizada en la provincia de San
José, en el distrito de Pavas, en el centro comercial Plaza Mayor.
Distribución:
a) Se realizan los encargos de la materia prima
b) Recepción de la materia prima (Botella reciclable, bolsitas de un
tamaño pequeño y la utilidad esencial para nuestro producto)
c) El contenido pasa al departamento de producción
d) Es revisado por control de calidad
e) Las unidades pasan a sus respectivos embaces
f) Se realizan las etiquetas
g) Se almacena el producto finalizado
h) Inspección de cantidad por pedidos
i) Se emiten las facturas o recibos respectivos
j) Se realiza el proceso de distribución
18
Clasificación Departam. Control Envasado, Inspección
de materias De de etiquetas y de los
primas Producción Calidad almacenaje pedidos y
descargos
Sala-descanso
Gerencia
Departam.
De
Recursos
Humanos
Departam. Departam.
Entrada De De
Baños contabilidad
salida Mercadeo
19
20
5.2 Descripción y cuantificación de materias primas
Descripción Cantidad Costo
Cantidad de materia 125 mililitros de aceite de 1000
prima por botella cacao y 125 mililitros de
aceite de coco
Material de empaque y 2 300
etiqueta
Bolsita 1 75
Botella 1 4000
COSTO TOTAL 5375
UNITARIO DE NyV
5.3 Descripción del proceso productivo
Shampoo contra la caspa, elaboración:
Se extrae el aloe de vera, la yema de huevo, el aceite de almendras, y la
recolección del romero, jabón de glicerina derretido, se vierten en la botella
reciclada con sus respectivas medidas aproximadamente 20ml de cada una, y los
40ml del jabón para el envase y menos de 1ml de ellos y 2ml del jabón de glicerina
para las burbujas de shampoo y, se etiquetan y se almacenan y luego están listas
para su correspondiente distribución
Shampoo contra la caída del cabello:
Se extrae el aceite de oliva extra-virgen, la recolección del tomillo, la recolección
de la menta, la compra de la cerveza y el jabón de glicerina derretido, se vierten en
las botellas con sus respectivas medidas, igual que las anteriores; 20ml de cada
uno de los ingredientes para la botella más 40ml del jabón derretido, y menos de
1ml para la bolsita de shampoo de los ingredientes más los 2ml del jabón derretido,
se etiquetan, se almacenan y se preparan para su respectiva distribución
5.4 Proveedores
Algunos de los proveedores de Naturaleza y Vida (NyV) son:
a) Las botellas Reciclables: Debido a su experiencia en todos sus años de
carrera y sus importantes campañas de reciclaje optamos a la empresa de
Kimberly Clark como posible proveedor.
Parque Metropolitano la Sabana
b) Esencias: Por sus accesibles precios, y cómoda localización en el área
metropolitana decidimos que nuestro mayor proveedor de esencias y
productos naturales sea Macrobiótica Fuente de Salud
20
San José centro, Costado Norte del Banco Popular, Edificio las Arcadas,
planta baja.
c) Etiquetas: Por su alta experiencia en etiquetado y su amplia carrera en la
misma se decidió que Etiquetas Gozaka S.A fuera el proveedor.
La Uruca, del Banco Nacional 150m Oeste
5.5 Determinar: Cantidad, tipo de maquinaria y distribución
Las esencias se encontrarían en un recipiente de 250 miligramos de nuestro
producto.
● La siembra y cosecha de la materia prima
● Una vía de venta rápida seria en negocios pequeños y supermercados
Maquinaria: La maquinaria con la que cuenta la empresa para la producción y
elaboración del shampoo es la siguiente:
1 CU Mortero 7 500
Total, de la inversión inicial. 7 500
Distribución: La empresa como tal va a utilizar el sistema de distribución por medio
de encomiendas en las cuales depositara un promedio de 50 de cajas con 25
unidades cada una, que se enviaran a diferentes lugares mediante este sistema, el
costo aproximado por caja 3 000 a 4 000 colones y el cliente final recoge el
producto.
5.6 Áreas de trabajo y distribución
Nuestra empresa está distribuida de la siguiente manera:
Materia prima: Lugar donde se almacena todos los materiales para llevar acabo la
elaboración del producto. En este lugar se encuentran los departamentos de
inventario y compras de materiales.
Producción: Área donde se efectúan los procesos de elaboración del producto.
Donde se separan los materiales para poder medir la cantidad que necesita cada
recipiente. Lugar para etiquetar los embaces. Esta área está compuesta por
departamentos como área de mezcla y área de empaque.
Producto terminado: Lugar donde se encarga de revisar la consistencia y medir el
producto para comprobar su calidad y posterior distribución.
21
22
Mercadeo: Área donde se encarga de distribuir y crear canales para vender dicho
producto, en esta área están los departamentos de servicio al cliente, área de
ventas y distribución del producto.
Dentro de nuestra empresa se manejan áreas de trabajo donde el orden, la
eficacia del mismo es esencial.
22
Inicio 1
Proces. de
equipaje
Compra de M.P
Distrib. del
Producto
Dosific.
De la Dosificar
M.P Fin
sí
M.P Pre
-Produc.
t
Sí
Adición de
Ingredientes
No
Adicion
ados
Sí
23
24
5.7 Recursos:
Tangibles:
El edificio es donde se hace la elaboración del producto y donde se realizarán las
ventas.
La maquinaria es la sala de trabajo de herramientas como el mortero, las etiquetas
más la zona administrativa como los escritorios y computadoras.
Los embaces son botellas reciclables y las burbujas son para cantidades menores
de shampoo.
El producto es la finalización del proceso de producción como las etiquetas que las
elabora el personal.
Intangibles:
Patente son los derechos distintivos y únicos otorgados por la innovación del
producto ya que su objetivo es enfocarse en ser natural para que en el momento
de ser creado tiene que ser susceptible a la explotación comercial a cambio de la
salubridad que cumple un requisito de forma en que la cualidad de lo que es, no
sea perjudicial para la salud, protección y sustentación que mejora el control y la
erradicación de la problemática en el cuero cabelludo.
Manipulación de alimentos destaca por ser muy versátil y es que sirve para
acreditar a un trabajador en este caso los socios
Estructura Jurídica:
La empresa sería una sociedad anónima
Es una sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido
en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios que no responden
personalmente de las deudas sociales.
24
6. Estudio Financiero
25
26
Shampoo Naturaleza y Vida (NyV)
ESTUDIO FINANCIERO
CÁLCULO DE LA MUESTRA
DATOS:
N 500
Nivel de confianza 82%
error posible 18%
p 50%
q 50%
n 29
Nivel de confianza 82%
Error posible 18%
B 0,0081
Niv el de confianza deseado Error posible (B)
75% 25%
80% 20%
85% 15%
90% 10%
95% 5%
26
27
28
28
DETERMINACION DEL COSTO TOTAL
MATERIALES DIRECTOS ₡4.819
MANO DE OBRA DIRECTA ₡7.945
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ₡23.378
COSTO TOTAL ₡36.1 42
DE TE R M INA C IO N DE L C O S TO
UN I TAR IO
UN I DADE S PR O DU C I DA S 971
29
30
C O S TO UN I TAR I O ₡ 37, 23
30
CARGAS SOCIALES RECAUDADAS POR LA CCSS MEDIANTE COBRO DE PLANILLAS.
COTIZACIONES PATRONO (%) TRABAJ ADOR (%)
REGÍMENES QUE ADMINISTRA LA CCSS
Seguro Enfermedad y Maternidad 9,25% 5,50%
Seguro Inv alidez , Vejez y Muerte 5,08% 3,84%
TOTAL 14,33% 9,34%
OTRAS INSTITUCIONES
Banc o Popular y de Desarrollo Comunal 1/ 0,50% 1,00%
Asignac iones Familiares 5,00% 0
Instituto Mixtode Ay uda Soc ial 0,50% 0
Instituto Nac ional de Aprendizaje 2/ 1,50% 0
Fondo de Capitalizac ión 3/ 3,00% 0
Pens ión Complementaria Obligatoria 4/ 1,50% 0
TOTAL 12,00% 1,00%
TOTALES 26,33% 10,34%
Otr as deduc ci ones LEY
Vac aciones 4,17%
Preav iso 4,17%
Aguinaldo 8,33%
Prestac iones soc iales 5,33%
Póliza Riesgos 5,50%
T otal, Otras Deducciones 27,50%
TOTAL, DEDUCCIONES 53,83%
31
32
32
S h a m poo Na tu ral e z a y V i d a ( Ny V )
E S T U D I O F I NA N C I E R O
D E T E R MI NA C I ÓN D E L P UN T O D E
E Q UI L I B R I O
PUNTOS DE EQUILIBRIO EN UNIDADES Y EN COLONES
INFORMACIÓN CONTABLE MES AÑO
Precio ₡ 4.000 ₡ 4.000
Costo ₡ 37,23 ₡ 37,23
Sueldos ₡ 625.000 ₡ 7.500.000
Gastos administrativos ₡ 117.500 ₡ 1.410.000
Cargas Sociales ₡ 336.438 ₡ 4.037.250
Costos Fijos ₡ 1.078.938 ₡ 12.947.250
PEM (Punto Equilibrio
Monedas) ₡ 1.089.073 ₡ 13.068.881
PEF (Punto Equilibrio Físico) 272 3.267
33
34
34
35
36
36
37
38
38