Conclusiones
Para escoger la estructura de disipación hidráulico se deben considerar los siguientes puntos
de vista:
Hidráulico
Régimen del flujo en el colector de aproximación
Entrega del flujo aguas abajo
Caudal de diseño
Eficiencia de la disipación
Sanitario
Programas de operación y mantenimiento
Aireación requerida
Caudal de diseño
Estructural
Estabilidad global
Efectos de abrasión
Compresiones laterales y tensiones
Esbeltez de la estructura(efectos de pandeo)
Efectos de punzonamiento concentrados
Vibración
Económicos
Relación de costos
Materiales de construcción
Operación y mantenimiento
Tecnología de construcción
Para el diseño se deben tomar en cuenta los criterios para áreas grandes y áreas pequeñas,
considerando condiciones de:
a. Permeabilidad,
b. Intensidades de lluvia.
c. Factor costo-eficiencia
d. Topografía existente
e. Geología y geotecnia de la zona.
f. Materiales disponibles en la zona o en el mercado más cercano
g. Disponibilidad de mano de obra calificada
h. Tecnología.
Lo mencionado anteriormente tomando la selección de datos más actualizados o apropiados
para el área de estudio.
Los disipadores de energía son estructuras indispensables en toda obra hidráulica que
almacene energía. En caso de ausencia las mismas fallarían por erosión o socavación.
El presente texto guía (manual), puede ser utilizado por diseñadores, docente y
estudiantes, permitiendo incrementar el tiempo de consultas de carácter avanzado,
sobre aspectos puntuales del diseño.
Dada la amplitud del tema de estas Obras Hidráulicas, se procuró limitar el alcance de
cada sección a lo mínimo necesario, sin llegar a una extensión excesiva de los temas.
Las condiciones topográficas, geológicas, clase y volumen de excavación,
revestimiento, permeabilidad, resistencia a la cimentación, estabilidad de taludes y
otros son condiciones de emplazamiento que determinan el tipo y componentes de la
estructura.
Una correcta interpretación de la información de soporte para el diseño de las obras
hidráulicas, asegura el éxito del funcionamiento de estas estructuras.
Recomendaciones
Escoger el tipo de disipador depende de su funcionalidad y simplicidad en la
construcción y mantenimiento.
Combinar y modificar los elementos de los disipadores propuestos es posible siempre y
cuando se tenga un conocimiento profundo sobre el tema y se realicen modelos
hidráulicos con las modificaciones propuestas.
Considerar estructuras que no han fallado en otras obras es una buena práctica en la
ingeniería hidráulica
Prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos, incluyendo prácticas de
conservación de suelos, programas de supervisión y mantenimiento de la obra,
cumplimiento de las Leyes, Normas Oficiales y Especificaciones es parte del diseño de
las obras de disipación de energía.