UTN Ingeniería de las Reacciones
FRRe
SERIE 8: CATALISIS HETEROGENEA Y REACTORES CATALÍTICOS
1. Para identificar el mecanismo de cracking del cumeno, se ha determinado la velocidad inicial r´C,0 para distintas
presiones (P) a 510 °C, cuyos datos figuran en la tabla. Deducir la ley de velocidad.
C6H5CH(CH3)3 → C6H6 + C3H6
-r´C,0 ( kmol/h.kgcat) 4.3 6.5 7.1 7.5 8.1
PC,0 (atm) 0.98 2.62 4.27 6.92 14.18
2. El alcohol terbutilico (TBA) se produce por hidratación (W=agua) de isobuteno (I) sobre un catalizador. El
sistema normalmente es una mezcla de múltiples fases de hidrocarburos, agua y catalizadores sólidos. Sin embargo el uso
de codisolventes o TBA en exceso puede lograr una miscibilidad razonable. Se cree que el mecanismo de la reacción es
I + S ↔ I ⋅S
W + S ↔W ⋅S
W ⋅ S + I ⋅ S ↔ TBA ⋅ S + S
TBA ⋅ S ↔ TBA + S
Deduzca una ley de velocidad suponiendo:
a- La reacción en la superficie limita la velocidad
b- DESAFIO: La adsorción de isobuteno es limitante
c- La reacción sigue una cinética de Eley –Rideal y la reacción de superficie es limitante
I ⋅ S + W ↔ TBA ⋅ S
d- DESAFIO: Isobuteno (I) y agua (W) se adsorben en sitios distintos
I + S1 ↔ I ⋅ S1
W + S2 ↔ W ⋅ S2
El TBA no está en la superficie y la reacción de superficie limita la velocidad
e- DESAFIO: analice los mecanismos propuestos, la etapa limitante y su relación con las leyes de velocidad obtenidas.
3. La ley de velocidad para la hidrogenación (H) de etileno (E) para formar etano (A) sobre un catalizador de
cobalto-molibdeno es:
kPE PH
−r =
1 + K E PE
Sugiera un mecanismo y un paso limitante de la velocidad congruentes con la ley de velocidad
4. Los datos experimentales para la reacción A+ B→ C son los siguientes
PA (atm) PB(atm) PC(atm) Velocidad reacción
(mol/gcat ∙s)
1 0.1 1 2 0.073
2 1 10 2 3.42
3 10 1 2 0.54
4 1 20 2 6.80
5 1 20 10 2.88
6 20 1 2 0.56
7 1 1 2 0.34
8 1 20 5 4.5
Se sabe que el paso limitante en la reacción es irreversible, de modo que la reacción total es irreversible. La reacción se
llevó a cabo en un reactor diferencial alimentando A, B y C
a) Represente (-rA) en función de PA, de PB y de PC
b) Observe los gráficos: que especie debería aparecer en el numerador de la expresión de velocidad, y en el denominador?
c) Sugiera una ley consistente con los datos experimentales
d) Evalúe los parámetros de la ley de velocidad
e) De su expresión de velocidad, ¿que especie se encuentra adsorbida en la superficie?
f) De sus conclusiones de la parte e), sugiera un mecanismo y un paso limitante para la reacción
UTN Ingeniería de las Reacciones
FRRe
g) DESAFIO: Para una presión parcial de entrada PA=2 atm en un PBR cual es la relación de sitios adsorbidos A
respecto a C a un 80% conversión de A
h) DESAFIO: a que conversión el número de sitios A y C son iguales
CATALIZADORES
5. Al estudiar una mezcla de 8.01 g de glaucosil con adsorción de N2 a -195.8°C se obtuvieron los siguientes
datos:
P(mm de Hg) 6 25 140 230 285 320 430 505
v ads (cm3) (0°C y 1 atm) 61 127 170 197 215 230 277 335
A -195.8 °C la presión de vapor de N2 es de 1 atm y su densidad 0.808 g/cm3.
a) Graficar volumen adsorbido en función de la presión
P P
b) Graficar
(
υ P −P0
versus
)P0
c) Estime el área superficial (m2 /g) de la muestra de glaucosil.
DISEÑO DE REACTORES CATALITICOS
6. La oxidación de NO es catalizada por carbón activado
2NO + O2 ⇔ 2NO2
La ecuación de la velocidad a 30 °C y 3 atm es:
2
gmoles NO PNO PO2
− rNO =
g cat .hr 1.62 x10 + 4.842 PNO + 1.352 x10 PNO2
−4 2 −3
Donde las presiones parciales están en atm.
Se desea procesar 50 toneladas diarias de NO, utilizando una mezcla aire-NO que contiene 1,5% en moles de NO.
Determine el peso de catalizador necesario para obtener una conversión del 90% en un reactor de lecho relleno. Suponer
no hay caída de presión en el lecho
7. DESAFIO: Se desea realizar la hidrodemetilación catalítica de tolueno en un reactor de lecho fijo, al que se
alimenta 40% mol de H2, 20% de tolueno y 40% de inertes. Se operará a 600ºC y 10 atm de presión total. Calcular el
volumen necesario para alcanzar una producción de 10 grmol/min de benceno, a partir de un flujo volumétrico en la
alimentación de 400 lt/min, la reacción que ocurre es
CH3-C6H5 + H2 → C6H6 + CH4.
En experimentos previos se obtuvo que la cinética de la reacción a 600ºC corresponde a la ecuación (se trata de la
velocidad global observada):
1.41.10 −8 PHPT
- rT = (=)grmol/grcatalizador.s
1 + 1.45PB + 1.01PT
PH ,PT ,PB = presiones parciales de H2 , tolueno y benceno
3
La densidad aparente del catalizador en el lecho es de 2.3 gr/cm . Considerar que la caída de presión es despreciable
8. Se desea diseñar un reactor de lecho fluidizado para los mismos datos del ejercicio anterior. (Misma conversión
e iguales condiciones de operación).
La única modificación consiste en el cambio en densidad aparente del catalizador en el lecho, siendo ésta de 0.4 g/cm3.
TRANSPORTE EXTERNO EN REACCIONES HETEROGENEAS
9. Calcule el flux de masa del reactivo A a un solo gránulo de catalizador de 1 cm de diámetro suspendida en un
gran volumen de líquido. El reactivo está presente en concentraciones diluídas, y se considera que la reacción ocurre
instantáneamente en la superficie exterior del gránulo. La concentración de volumen del reactivo es 1.0 M y la velocidad
del líquido de sistema libre es de 0.1 m/s. La viscosidad cinemática es de 0.5 centistokes y la difusividad en líquido de A
es de 10-10 m2/s
UTN Ingeniería de las Reacciones
FRRe
𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
10. La reacción irreversible en fase gaseosa 𝐴𝐴 �⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯�B se efectúa en un PBR. La reacción es de primer orden
respecto a la concentración de A en la superficie del catalizador. La alimentación consiste de 50%(mol) A (1.0 M) y
50%(mol) de inertes, e ingresa en el lecho a una temperatura de 300K. La velocidad de flujo volumétrico entrante es de
10 dm3/s. La relación entre el número de Sherwood y el número de Reynolds para esta geometría es
Sh = 100 Re½
Despreciando la caída de presión, calcular el peso de catalizador necesario para alcanzar una conversión del 60% de A,
para
a) Operación isotérmica
b) Operación adiabática
Viscosidad cinemática: μ/ρ= 0.02 cm2/s
Diámetro de partículas: dp= 0.1 cm
Velocidad superficial: 10 cm/s
Área superficial de catalizador/masa del lecho de catalizador: a=60 cm2/g cat
Difusividad de A: D=10-2 cm2/s
Calor de reacción: ΔHr = -10000 cal/g mol A
Capacidades caloríficas: CpA=CpB= 25 cal/g mol K
Cps(disolvente) = 75 cal/g mol K
k(300K)=0.01 cm3/s g cat
Ea= 4000 cal/mol
REACCION Y DIFUSION DENTRO DE LOS CATALIZADORES POROSOS
11. Se efectuó la reacción de primer orden AB sobre gránulos de dos tamaños distintos. Los gránulos estaban
contenidos en un reactor de canasta giratoria que se operó a velocidades de rotación lo bastante altas como para que la
resistencia a la transferencia de masa externa fuera insignificante. En la siguiente tabla se dan los resultados de dos
pruebas experimentales efectuadas en condiciones idénticas.
Vel medida (mol/g cat s) x 105 Radio del gránulo (m)
Prueba 1 3.0 0.01
Prueba 2 15.0 0.001
Estime el modulo de Thiele y el factor de efectividad para cada tipo de gránulo. Que tan pequeños tendrían que ser los
gránulos para eliminar prácticamente toda la resistencia a la difusión interna
Bibliografía
• H. S. Fogler. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. México. Ed. Pearson education. 2001
• J. M. Smith. Ingeniería de la Cinética Química. México. Ed. CECSA. 1986
• G. Froment; K. Bischoff. Chemical Reactor Analysis and design. New York. Editorial J. Wiley and Sons. 1990
• J. Carberry. Ingeniería de las Reacciones Químicas y Catalíticas. Argentina. Ed. Génesis. 1989
• O. Levenspiel. Ingeniería de las Reacciones Químicas. México. Ed. REVERTÉ. 2002