0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas35 páginas

HONGOS

Este documento describe las características generales de los hongos. Los hongos se reproducen tanto de forma sexual como asexual, formando esporas y conidios respectivamente. Se clasifican en cinco divisiones principales según su morfología y método de reproducción. Algunos hongos son benéficos mientras que otros son perjudiciales para los cultivos y la salud humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas35 páginas

HONGOS

Este documento describe las características generales de los hongos. Los hongos se reproducen tanto de forma sexual como asexual, formando esporas y conidios respectivamente. Se clasifican en cinco divisiones principales según su morfología y método de reproducción. Algunos hongos son benéficos mientras que otros son perjudiciales para los cultivos y la salud humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

E.P.

AGRONOMÍA

Sesión 10 HONGOS
• CARACTERISTICAS GENERALES
• Euc.., inmoviles, unice… (levaduras), pluricelulares (hongos
filamentosos), aclorofílicos, aerobios(˃ria)
 Pared celular: quitina, celulosa, y otros polisac..
Forman filamentos (hifas): ramas tubulares
Micelio: conjunto de hifas que se observa
como masa algodonosa.

2 tipos de hifas:
a. Hifas septadas o tabicadas puede tener 1
ó 2 núcleos
b. Hifas cenocíticas (masa citoplasmática
continua, multinucleada, que no tiene
división)
• Micelio vegetativo es el que da sostén, protección y nutrición al hongo.
• Micelio reproductivo hifas fértiles q nacen del micelio vegetativo y se
diferencian por las funciones de reproducción

Talo: estructura que no tiene raíces, ni tallo, ni hojas, y puede estar


constituido por una sola célula o por un conjunto de células dispuestas en
forma de filamento o de lámina,
• Micelio reproductivo:
• Las esporas son células uni o plurinucleadas de aspecto hialino o
pigmentado, le dan color a los micelios. Cuando se originan de forma
sexuada (por fusión de gametos) se denominan esporas
• si su origen es tipo asexuado (esporulación o fragmentación) se
llaman conidios.
• Las esporas pueden ser ovales. Elípticas, estrelladas, etc,
con tabique longitudinales o transversales.
 Nutrición: heterótrofa,
quimiorganotrofos, se
alimentan por secreciones
de enzimas extracelulares
que digieren compuestos
orgánicos complejos a
monómeros y estos
ingresan por difusión a c.o.
través de su membrana
celular

Viven en ambientes
húmedos
Reproducción:
por esporas sexuales y
asexuales…..c…….
.
 CLASIFICACION:
 Hongos Parásitos ( )
 Hongos Saprófitos o descomponedores ( )
 Hongos Simbióticos ( )

 OTRA CLASIFICACION:  OTRA CLASIFICACION:


 Hongos Benéficos  Hongos filamentosos o mohos
 Hongos Perjudiciales  Hongos levaduriformes

COLOQUE LA LETRA DENTRO DEL PARENTESIS QUE CORRESPONDE


a) Comparten alimento ambos se benefician.
b) Viven dentro. de otro organismo y absorben de

estos las sustancias org. causandoles enfermedad.


c) Vive sobre materia orgánica en descomposición y
se alimenta de ella.
Clasificaciones actuales de los hongos
•Quitridiomicetos (división Chitridiomycota): Hongos
microscópicos con zooporas y gametos uniflagelados.

•Zigomicetos (división Zygomicota): Mohos que forman


zigosporas

•Glomeromicetos (división Glomeromycota): Micorrizas


simbiontes de plantas con glomerosporas multinucleadas.

•Ascomicetos (división Ascomycota): desarrollan ascas con


ascosporas

•Basidiomicetos (división Baidiomycota):Desarrollan


setas llamadas basidiocarpos que producen basidios con
basidiosporas.
OOMYCOTA son protistas, ………………………….
1-QUITRIDIOMYCETOS: ocupan la zona mas basal respecto a
los demás hongos, la ˃ría acuáticos, hifas cenocíticas, los
únicos que producen esporas y gametos con flagelos, la ˃ría
saprobios, alg parásitos de plantas, animales (anfibios) y de
otros hongos.
2-ZIGOMYCETOS
Hifas cenocíticas, …………………..
la ˃ría saprobios,
Reproducción: fase sexual forman zygosporas
fase asexual esporangiosporas
Ejemplo: Rhizopus nigricans- Moho negro del pan – produce hifas
sobre el pan, frutas y otros alimentos húmedos ricos en CHO
Otros son parásitos de amebas, nematodos y artrópodos.
• Ciclo biológico de Rhizopus
3-GLOMEROMYCETO …… al final como cap. aparte
4- ASCOMYCOTA
Grupo taxonómico mas grande,
presenta micelio septado,
2 fases de reprod:
Reprod asexual (+ frecuente)
esporas haploides (conidios de 1
nucleo)
Reprod sexual presentan ascas
(sacos).
Unicelulares o talofitos.
Se les ha encontrado desde la
Antartida hasta profundidades del
mar, en tierra seca, sobre
queratina, estiercol, suelo,
alimento, parasito de animales,
hombre y plantas, produciendo
enfermedades
Los ascomicetos se ocupan de la
descomposición de material orgánico (hojas
muertas, tallos, arboles caídos),ayudan a los
detritívoros que viven en la m. orgánica a
obtener sus nutrientes, procesan la celulosa y
lignina, papel importante en ciclo del N2 y C
ASCOMYCOTA – CICLO BIOLOGICO
En la reproducción sexual sucede la atracción química de 2 micelios haploides
diferentes ( heterotálicos), se forman los gametangios (anteridio y ascogonio),
plasmogamia (2n), ascocarpo, cariogamia y meiosis.
• Micelio reproductivo:
• Las esporas son células uni o plurinucleadas de aspecto pigmentado
(hialino) le dan color a los micelios, cuando se originan de forma
sexuada (por fusión de gametos) se denominan esporas si su origen
es tipo asexuado (esporulación o fragmentación) se llaman conidios.
• Las esporas pueden ser ovales. Elípticas, estrelladas, etc,
• con tabique longitudinales o transversales.
ASCOMICETOS COMESTIBLES:
Trufas apariencia semejante a una papa, aroma agradable, buen
sabor. Trufa negra considerado el diamante negro de gastronomía
Crece en raíces del roble, encinas y avellanos.
Colmenillas poseen ascocarpos de aspecto reticulado. Son muy
apreciadas por los gourmets franceses y españoles.
ASCOMICETOS PARA USO INDUSTRIAL:
Levaduras: unicelulares, de forma esférica u oval,
reproducción asexual por gemación y reproducción sexual,
intercambio por mecanismo de cambio genético.
Metabolismo aerobio y anaerobio facultativo.
Ejemplo de levadura: Saccharomyces cereviseae
Aspergillus; Aspergillus niger no es levadura, libera acido
cítrico, por lo que se utiliza en la producción de éste para
bebidas refrescantes, tambien produce enzimas como las
proteasas para detergentes.
Penicillum produce antibióticos. Fue
descubierto por Alexander Fleming, por
accidente vio que había un hongo capaz
de matar a algunas bacterias. Tenía
unas placas de cultivo descuidadas y
contaminadas de moho, y alrededor de las
zonas de crecimiento del hongo observó
que no había bacterias.
Intrigado, comenzó a estudiar aquel
fenómeno
Ascomicetos que producen enfermedades
Aspergillus son filamentosos, habitan en compost producen
diferentes toxinas que contaminan los alimentos(granos de cereales y
otros).
Algunos son dermatofitos producen enfermedades (piel, uñas, cabello),
otros producen enfermedades en personas inmunosuprimidas (son
oportunistas).
A. Flavus y A. parasiticus producen aflatoxinas- cancer al hígado
A. fumigatus produce aspergilosis (pulmones)
A. parasiticus producen aflatoxinas- cancer al hígado

Se han identificado 20 tipos de aflatoxinas; las más


importantes por grado de toxicidad: B1>G1>B2>G2.
La B y G producidas por A. parasiticus que se encuentra en
el suelo. Las aflatoxinas B producidas por A. flavus. La
más tóxica es ……..
Aparecen en la leche M1 y M2 porque las vacas
consumen pienso contaminado-. En embarazadas
provoca malformaciones en el feto.

Clavicep purpurea,
provoca el cornezuelo
(enfermedad del trigo, del
centeno y de la cebada) –
sus toxinas ataca al
hombre
5- BASIDIOMYCOTA
Terrestres, con hifas septadas, micro o macroscópicos (setas,
tizones, royas), incluyen hongos comestibles, toxicos, fitopatogenos,
venenosos, el basidiocarpo es el cuerpo fructifero
En la reproducción sexual : forman hifas de tipos sexuales que se unen con la
plasmogamia, basidiocarpo (seta), (núcleo diploide) y meiosis formando
basidiosporas en el extremo del basidio (células grandes y abastonadas)
basidiosporas haploides externas
Reproduccion asexual: la basidiospora germina y forma micelio haploide
conidiósporas (artrosporas)
Ciclo de vida
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Ustilaginomycetes
Orden: Ustilaginales
Familia: Ustilaginaceae
Género: Ustilago
Especie: U. maydis

Taxonomía
Reino: Fungi
Filo: Basidiomycota
Clase: Pucciniomycetes
Orden: Pucciniales
Familia: Pucciniaceae
Género: Puccinia
• Roya común (Puccinia sorghi)
solo ataca al maíz, aún cuando su nombre específico refiere confusamente a
sorgo. Es un parásito absoluto y tiene como hospedante alternativo a
diferentes especies a plantas del género Oxalis (Asia y Europa)
• Hongos venenosos
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: A. phalloides

A. muscaria

• Hongos comestibles
• Agaricus campestris
• Agaricus bisporus o
Champiñon común
3-GLOMEROMYCETO
Se caracterizan por no presentar rep sexual conocida y ser
simbiontes obligados de plantas terrestres. Se clasifican por
estar en simbiosis y por secuenciaciones de ácidos nucleicos
Simbiosis: relación estrecha y persistente
entre organismos de diferentes especies
Micorrizas: es la simbiosis entre un hongo y
las raices de una planta.
la planta recibe del hongo principalmente
nutrientes minerales y agua, y el hongo
obtiene de la planta hidratos de carbono
y vitaminas que por sí mismo es incapaz de
sintetizar.​ Se estima que entre el 90 y
el 95 % de las familias de plantas
terrestres (80 % de las especies)
presentan micorrizas de forma habitual.
En las Micorrizas: los nutrientes son
transferidos en ambas direcciones.
El hongo transfiere fósforo, nitrógeno del suelo a la
la planta.
La planta transfiere carbohidratos al hongo
Asociación con :
a-Insectos ( hormigas y termitas) ………….
b-Líquenes: son asociaciones de hongos con algas o con
bacterias fotosintéticas; las hifas fijan al liquen en el sustrato e
impide la desecación, el alga produce alimento a partir de la
fotosintesis y el hongo proporciona protección y humedad, lo q
permite colonizar zonas de difícil acceso. Este tipo de hongo es:
a- parasito b- simbiotico c- neutral
Importancia
Económica:
• Fermentaciones industriales: levadura..
• Producción de antibióticos, enzimas, proteínas
• Biocontrol de plagas…..micotoxinas
Ecológica:
• Descompone la materia orgánica
• Mantiene los ciclos biogeoquímicos
• A diferencia de las bacterias que se identifican por sus propiedades
bioquímicas, los hongos filamentosos se identifican por las
características macroscópicas de las colonias y observación
microscópica de las estructuras fúngicas características de cada especie.
• Formas de reproduccion asexual
Zygospora • Ascas y Ascocarpos (cleistotecios, apotecios,
peritecios) • Basidios y Basidiocarpos
• https://es.wikibooks.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa/Micolog%C3%ADa
AUTOEVALUACION
• Escriba todos los tipos de esporas en la
reproducción asexual de los hongos
• Escriba todos los tipos de esporas en la
reproducción sexual de los hongos
• En un cuadro comparativo diferencie las
bacterias de los hongos
Tipo celular(según
presencia del núcleo)
Composición de la
pared celular
Reproducción de las
esporas
Tipo de metabolismo
Cloroplastos
• Características q debe tener en cuenta
cuando observe el crecimiento de hongos
en la placa con A. sabuoraud

También podría gustarte