ECONOMÍA GENERAL
CAPÍTULO 14: LAS EMPRESAS EN MERCADOS COMPETITIVOS
Pinedo Rodríguez Dianita Elizabeth
20161217f
PREGUNTA 4
Considere los costos totales y los ingresos totales de la siguiente tabla:
CANTIDAD 0 1 2 3 4 5 6 7
COSTOS 8 9 10 11 13 19 27 37
TOTALES
INGRESOS 0 8 16 24 32 40 48 56
TOTALES
a. Calcule los beneficios para cada cantidad. ¿Cuánto debe producir la
empresa para maximizar sus beneficios?
CANTIDAD COSTO INGRESO BENEFICIO
TOTAL TOTAL
0 8 0 -8
1 9 8 -1
2 10 16 6
3 11 24 13
4 13 32 19
5 19 40 21
6 27 48 21
7 37 56 19
Beneficios = Ingresos totales – Costos Totales
Ingresos totales = Precio x Cantidad
RESPUESTA: La empresa debe producir una cantidad de 5 o 6 para
maximizar sus beneficios.
b. Calcule el ingreso marginal y el costo marginal para cada cantidad.
Dibuje la gráfica correspondiente. ¿En qué cantidad se cruzan estas
curvas? ¿Cómo se relaciona esto con su respuesta del inciso a)?
CANTIDAD INGRESO TOTAL INGRESO
MARGINAL
0 0 ---
1 8 8
2 16 8
3 24 8
4 32 8
5 40 8
6 48 8
7 56 8
𝛥𝐼𝑡
𝐼𝑚𝑔 =
𝛥𝑄
CANTIDAD COSTO TOTAL INGRESO
MARGINAL
0 8 ---
1 9 1
2 10 1
3 11 1
4 13 2
5 19 6
6 27 8
7 37 10
𝛥𝐶𝑡
𝐶𝑚𝑔 =
𝛥𝑄
12
10
6 COSTO MARGINAL
INGRESO MARGINAL
4
0
0 2 4 6 8
c. ¿Puede decir si esta empresa se encuentra en una industria
competitiva? De ser así, ¿es posible decir si la industria está en
equilibrio a largo plazo?
RESPUESTA:
La industria es competitiva porque el ingreso marginal es igual para cada
cantidad.
Dado que los beneficios no son iguales a cero, la industria no está en
equilibrio a largo plazo.
PREGUNTA 11:
Suponga que la industria textil de Estados Unidos es competitiva y que no hay
comercio internacional de textiles. En equilibrio a largo plazo, el precio por
unidad de tela es $30.
a. Describa el equilibrio utilizando gráficas para todo el mercado y para
cada empresa.
Empresa Industria
Precio, Precio
Costo Costo Marginal Oferta
Costo Total
medio
P=$30
Demanda
Cantidad Cantidad
q1 Q1
Ahora suponga que los productores de textiles de otros países están
dispuestos a vender grandes cantidades de tela en Estados Unidos a sólo $25
la unidad.
b. Suponiendo que los productores de textiles de Estados Unidos tienen
costos fijos grandes. ¿Cuál es el efecto a corto plazo de estas
importaciones en la cantidad elaborada por un productor? ¿Cuál es el
efecto a corto plazo en los beneficios? Ilustre su respuesta con una
gráfica.
Empresa Industria
Precio, Precio
Costo Costo Marginal Oferta
Costo Total
medio
P=$30
P=$25
Demanda
Cantidad Cantidad
q1 Q1
La demanda excede a la oferta y existe escasez de textiles. El país
deberá importar textiles de otros países. La firma típica reducirá su
producción de Q1 a Q2, por lo que ahora los costos superan al precio y
la firma tendrá pérdidas.
c. ¿Cuál es el efecto a largo plazo en el número de empresas
estadounidenses en esta industria?
RESPUESTA:
En el largo plazo, las empresas nacionales (estadounidenses) no serán
capaces de competir con las empresas extranjeras porque sus costos
son demasiados altos. Todas las empresas domésticas saldrán de la
industria y la oferta de otros países será suficiente para satisfacer la
demanda nacional en su totalidad.
PREGUNTA 13:
Suponga que en Nueva York hay 1000 puestos de donas. Cada puesto tiene la
habitual curva de costo total promedio en forma de U. La curva de la demanda
del mercado de donas tiene pendiente negativa y el mercado de donas está en
el equilibrio competitivo a largo plazo.
a. Dibuje el equilibrio actual utilizando gráficas para el mercado completo y
para un puesto individual de donas.
Precio, Precio
Costo Cmg
O1
CTP
P1
Demanda
Cantidad Cantidad
q1 1000q1
b. La ciudad decide restringir el número de licencias para puestos de
donas, lo que reduce el número de puestos a sólo 800. ¿Qué efecto
tendrá esta medida en el mercado y en un puesto que sigue operando?
Dibuje gráficas para ilustrar esta respuesta.
O2
Precio, Precio
Costo Cmg O1
CTP
P2
CTP2
P1
Demanda
Cantidad Cantidad
q1 q2 800q2 1000q1
Si el gobierno establece una restricción de licencias a solo 800, la curva
de oferta se contrae a O2. El precio del mercado aumenta a P2, y las
empresas producen Q2 individualmente. La producción de la industria es
ahora 800Q2. Ahora el precio excede el CTP, por lo que cada firma tiene
beneficios positivos. Otras firmas estarían motivadas a entrar al
mercado, pero no pueden debido a la restricción.
c. Suponga que la ciudad decide cobrar una cuota por las 800 licencias, las
cuales se venden rápidamente en su totalidad. ¿Cómo afectará el monto
de la cuota el número de donas vendidas en un puesto? ¿Cómo afectará
esta cuota el precio de las donas en la ciudad?
Respuesta:
Ni el costo marginal, ni la producción de la firma se ven afectados, pero
los beneficios de la firma se verán reducidos debido que el costo de la
cuota afecta los costos fijos. Si la curva de la oferta de la industria no se
ve afectada, el precio no cambiará. Mientras que la firma tenga
beneficios iguales a cero o positivos continuará produciendo.
d. La ciudad quiere recaudar la mayor cantidad de ingresos posible, pero
necesita que se vendan las 800 licencias. ¿A cuánto debe ascender la
cuota impuesta por la ciudad para adquirir la licencia? Ilustre su
respuesta con una gráfica.
Respuesta:
La cuota impuesta por la ciudad que recauda más dinero es igual a:
(P2-CTP2) * Q2
Que corresponde al monto de los beneficios de cada firma.
PREGUNTA 2:
Usted va al mejor restaurante de la ciudad y pide una langosta que cuesta $40.
Después de comer la mitad, se da cuenta de que está muy satisfecho. Su
acompañante quiere que usted termine su cena, porque no puede pedir para
llevar y ya está pagada. ¿Qué debe hacer? Relacione su respuesta con el
material de este capítulo.
A corto plazo, cuando una empresa no puede recuperar sus costos fijos, la
empresa decidirá cerrar temporalmente si el precio del bien es menor que el
costo variable promedio. En este caso, optaría por terminar el plato, pero evitar
salir nuevamente con el acompañante hasta poder recuperar el dinero perdido
y nuevamente invitar a salir, previendo no gastar tanto.