100% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas51 páginas

Manual de Transformadores de Distribución

Este documento presenta un manual sobre transformadores de distribución. Explica las conexiones más comunes de transformadores monofásicos y trifásicos, incluyendo los voltajes nominales y disposición de terminales. También cubre temas como la carga, protección y conexión en paralelo de transformadores. El objetivo es proporcionar información básica pero completa sobre el funcionamiento y aplicaciones de transformadores de distribución.

Cargado por

FabrizzioLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
3K vistas51 páginas

Manual de Transformadores de Distribución

Este documento presenta un manual sobre transformadores de distribución. Explica las conexiones más comunes de transformadores monofásicos y trifásicos, incluyendo los voltajes nominales y disposición de terminales. También cubre temas como la carga, protección y conexión en paralelo de transformadores. El objetivo es proporcionar información básica pero completa sobre el funcionamiento y aplicaciones de transformadores de distribución.

Cargado por

FabrizzioLópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

PROLOGO

Manual de
Este folleto de transformadores de distribución ha sido preparado
Transformadores con el fin de ofrecer un manual relativamente sencillo que incluya las
conexiones más comunes de los transformadores de distribución y
de Distribución la información correspondiente.

En algunos casos, es posible que, bien sea por razones del equipo
o regulaciones locales u otras razones, se utilicen conexiones
distintas a las indicadas en este folleto. El hecho de que tales
conexiones no sean exactamente iguales a las aquí anotadas no
quiere decir necesariamente que alguna de ellas sea incorrecta. Sin
embrago, conviene comparar ambas conexiones y tratar de buscar
la razón y el porqué de tal diferencia.

______________________________________________________

Índice General
pág.

GENERAL ELECTRIC Características y aplicaciones…………………………………..3

Marca de fábrica Esquemas de conexiones……………………………………...17

Carga de los transformadores…………………………………69

Protección de los transformadores……………………………81


Potencias y voltajes nominales de los transformadores según
CARACTERÍSTICA las normas americanas (ASA) C57.12.20-1964
Y APLICACIONES
KVA ALTA TENSION BAJA TENSION
Mon Trifá Monofásico Trifásico Monof Trifásico
Potencia y voltajes nominales de los ofási sico ásico
transformadores…………………………………………………..4 co
5 30 2400/4160Y 2400 120/2 208Y/120
Explicación de los voltajes nominales………………………….4 10 45 4800/8320Y 4160Y/240 40 240
15 75 2400/4160Y 0 240/4 480
25 1121/ 4800/8320Y 4160Y 80 480Y/277
Transformadores monofásicos. Conexiones de B.T. y disposición 371/2 2 7200/12,470Y 4800 2400 240X480
de los aisladores de paso……………………………………….6 50 150 12,470GrsY*/720 8320Y/480 2520 2400
75 225 0 0 4800 4160Y/2400
100 300 7620/13,200Y 8320Y 5040 4800
Transformadores trifásicos .disposición de los
167 500 13,200GrdY/762 7200 6900 12,470Y/72
aisladores………………………………………………………....8 250 0 12,000 7200 00
333 12,000 12,470Y/72 7560 13,200Y/76
Polaridad de los transformadores……………………………..10 500 13,200/22,860Gr 00 7980 20
dY* 12,470Y
13,200 13,200Y/76
Designación de los terminales de transformadores trifásicos y 13,800/23,900Gr 20
monofásicos……………………………………………………..11 dY* 13,200Y
13,800 13,200
Conexiones trifásicas utilizando transformadores 14,400/24,940Gr 13,800
d* 22,900
monofásicos……………………………………………………..12
22,900 34,400
34,400 43,800
Conexiones en paralelo de instalaciones trifásicas…………15 43,800 67,000
67,000
Enlace de secundarios………………....………………………16
*Conexión es estrella con neutro a tierra.
Autotransformadores……………………………………………16 NOTA: También pueden obtenerse transformadores de otro
voltajes; por ejemplo: 2400x 7200, para sistemas de 2400 Voltios
que vayan a convertirse después en sistemas de 7200 voltios.
Explicación de los voltajes nominales Explicación de los voltajes nominales (cont.)

Transformadores monofásicos: Transformadores monofásicos (continuación):

Ejemplo de Devanado
Símbolo Ejemplo de Devanado Explicación Símbolo Explicación
volt.nom. característico
volt.nom. característico
Devanado para conexión
Devanado para conexión E/2E 120/240 en paralelo o en serie o
E 34500 en Δ en un sistema de E para sistemas trifilares.
voltios.

Devanado para 2E voltios


Devanado para conexión en sistemas bifilares (plena
en Δ en un sistema de E potencia nominal )o para
E/E1 Y 2400/4160Y voltios o para conexión en 2E/E voltios en sistemas
Y en un sistema E1 voltios. trifilares;
2E/E 240/120 Pueden obtenerse la mitad
de la potencia nominal
entre el punto medio y
Devanado con aislamiento cada uno de los puntos
reducido para conexión en extremos.
Y en un sistema de E1
voltios con el neutro del
38700/
E/E1GrdY transformador
Devanado para conexión
67000GrdY Conectado eficazmente a 240x480 en paralelo o en serie
tierra o para conexión en
Δ en un sistema de E Ex2E 2400/4160x solamente. (No para
4800/8320Y servicio en sistemas
voltios.
trifilares.)

Devanados con
aislamiento reducido en el
extremo del neutro. El
extremo del neutro. El
extremo del neutro puede
12470GrdY/ conectarse directamente
E/E1GrdY/E al tanque en sistemas
7200
monofásicos o en
sistemas trifásicos en Y de
E1 voltios con el neutro
conectado eficazmente a
tierra.
Transformadores trifásicos:
Devanados conectados
Ejemplo de permanentemente en Δ para
Símbolo Devanado característico Explicación 7200x14400 funcionamiento en serie o en
volt.nom. paralelo.

Ex2E
Devanado conectado
E 2400 permanentemente en Δ. Devanado conectado
4160Y/2400x permanentemente en Y para
12470Y/7200 funcionamiento en serie o en
paralelo
Devanado conectado
EY 4160Y permanentemente en Y con
el neutro aislado.

Devanado conectado
permanentemente en Y con
E1Y/E 4160Y/2400 el neutro asequible, aislado
para plena tensión.

Devanado para conexión en


E/E1Y 2400/4160Y Δ para E voltios o en Y con el
neutro aislado para E1 voltios.

Devanado para conexión en


Δ para E voltios o en Y para
2400/4160Y/
E/E1Y/E E1 voltios, con neutro
2400 asequible, aislado para plena
tensión.

Devanado con aislamiento


reducido y conectado
E1GrdY/ 67000Grdy/ permanentemente en Y con
E 38700 el neutro del transformador
conectado a tierra.

Devanado con aislamiento


reducido para conexión en Y
E/ en un sistema de E1voltios
38700/67000
E1GrdY/ con el neutro del
GrdY/38700 transformador conectado a
E tierra, o para conexión en Δ
en un sistema E voltios.

Transformadores monofásicos
Conexiones de B.T. y disposición de los aisladores Conexiones de B.T. y disposición de los aisladores (Cont.)

Transformadores monofásicos Transformadores trifásicos


Disposición de los aisladores Disposición de los aisladores (Cont.)

Trasformadores trifásicos Polaridad de los transformadores


La polaridad de los transformadores indica el sentido relativo instantáneo del flujo de transformadores trifásicos y monofásicos (Cont.)
de corriente en los terminales de alta tensión con respecto a la dirección del flujo
de corriente en los terminales de baja tensión. En los transformadores monofásicos, el terminal de baja tensión X1 está situado a la
derecha, visto el transformador desde el lado debajo tensión, si el transformado es
La polaridad de un transformador de distribución monofásico puede se aditiva o de polaridad aditiva (X1 queda diagonalmente opuesto a H1), o a la izquierda, si el
substractiva. Una simple prueba para determinar la polaridad de un transformador transformador es de polaridad substractiva (H1 y X1 son adyacentes).
es conectar dos bornes adyacentes de los devanados de alta y baja tensión y aplicar
un voltaje reducido a cualquiera de los devanados. En los transformadores trifásicos, el terminal X1 queda a la izquierda, visto el
transformador desde el lado de baja tensión. Los terminales X1 y X3 están situados
La polaridad es aditiva si el voltaje medido entre los otros dos bornes de los para que los tres terminales queden en orden numérico de izquierda a derecha. El
devanados es mayor que el voltaje en el devanado de alta tensión (Fig. A). terminal X0, si existe, está situado a la izquierda del terminal X1. El terminal X4, en las
figuras H e I de la pagina 9, es una toma en uno de los devanados secundarios para
La polaridad es substractiva si el voltaje medio entre dos bornes de los devanados
el suministro de energía monofásica a 120v entre X1 y X4.
es menor que el voltaje del devanado de alta tensión (Fig. B).

De acuerdo con las normas industriales, todos los transformadores de distribución


monofásicos de hasta 200 KVA con voltajes en el lado de alta de hasta 8.660 voltios
(voltaje del devanado) tienen polaridad aditiva, todos los demás transformadores Conexión en paralelo de transformadores monofásicos
monofásicos tiene polaridad substractiva.
Si se necesita mayor capacidad, pueden conectarse en paralelo dos
transformadores de igual o distinta potencia nominal.los transformadores
monofásicos de polaridad aditiva o substractiva pueden conectarse en paralelo
satisfactoriamente si se conectan como se indica a continuación y se cumple las
condiciones siguientes:

1. Voltajes nominales idénticos.


2. Ajustes de tomas idénticos.
3. El porcentaje de impedancia de uno de los transformadores debe estar
comprendido entre el 92,5% y el 107,5% del otro.
4. Las características de frecuencia deben ser idénticas.

Designación de los terminales


De transformadores trifásicos y monofásicos

De acuerdo con las normas industriales, el terminal de alta tensión marcado H 1, es


el de la derecha, visto el transformador desde el lado de alta tensión y los demás
terminales “H” siguen un orden numérico de derecha a izquierda.
El terminal H0 de los transformadores trifásicos, si existe, está situado a la derecha
del H1, visto el transformador desde el lado de alta tensión.

Designación de los terminales Conexiones trifásicas


Utilizando transformadores monofásicos Utilizando transformadores monofásicos (Cont.)

Desplazamiento angular 0° Desplazamiento angular 180° Desplazamiento angular 0° Desplazamiento angular 180°

Conexiones trifásicas Conexiones trifásicas


Utilizando transformadores monofásicos (Cont.)
Para poder conectar en paralelo satisfactoriamente grupos o bancos de
Desplazamiento angular 30° Desplazamiento angular 30° transformadores de distribución trifásicos, se deben cumplir las cuatro condiciones
indicadas bajo “conexión en paralelo de transformadores monofásicos”. Además,
los grupos deben tener el mismo desplazamiento angular. Por ejemplo, silos voltajes
nominales, los ajustes de las tomas y la frecuencia son iguales y el porcentaje de
impedancia de uno está comprendido ente 92 ½% y 107 ½% del otro, un grupo o
banco con devanados conectados en triangulo- triangulo puede conectarse en
paralelo con otro grupo triangulo –triangulo si el desplazamiento angular de ambos
es 0°; también podrá conectarse en paralelo con otro grupo estrella –estrella con
desplazamiento angular de 0°. No obstante, este grupo no puede conectarse en
paralelo con otros grupos conectados triangulo- estrella o estrella- triangulo, cuyo
desplazamiento angular es de 30°

Conexión Desplazamiento angular en grados

Triangulo – triangulo

H0 H0
Estrella –estrella 0
X0

X0

Triangulo- estrella 30

Estrella-triangulo 30

Estos desplazamientos angulares son para transformadores trifásicos según las


normas EEI-NEMA. Los transformadores monofásicos pueden conectarse de varias
formas en grupos trifásicos, como se indica en los esquemas de la sección de
conexiones para transformadores de este manual. Sin embrago , para conectar un
transformador trifásico en paralelo con un grupo formado por tres unidades
monofásicas, o para conectar dos grupos, ambos formados por unidades
monofásicas, se debe cumplir siempre el requisito de que el desplazamiento angular
sea igual.
Conexión en paralelo de instalaciones trifásicas Enlace de secundarios
Aunque muchas empresas de luz y fuerza tienen sus transformadores de Los esquemas de indicados en esta sección incluyen los tipos de conexiones más
distribución con los secundarios enteramente independientes, otras empresas comúnmente usados para los transformadores monofásicos y trifásicos. La
interconectan dichos secundarios por las siguientes razones: polaridad indicada en estos esquemas es aditiva para lo transformadores
1. Reducción del centelleo de las lámparas, producido por el arranque de monofásicos y substractiva para los transformadores trifásicos. Muchas empresas
motores. de luz y fuerza conectan a tierra los tanque de los transformadores de distribución,
2. Posibilidad de aumentar la carga promedio sin aumentar la carga punta y otras no los conectan, o, si los conectan, lo hacen a través de un explosor. Si bien
correspondiente. en estos esquemas todas las puestas a tierra en el lado de baja tensión se muestran
3. Mejoramiento de la continuidad de servicio. en los bornes de los aisladores de paso, las empresas serán las que deban decidir
A continuación se muestran tres métodos distintos de enlace de secundarios. en su caso si conectan o no a tierra el tanque de sus transformadores.

Índice página
MONOFÁSICO:
Fig. 1 Servicio a 120 voltios (primario bifilar)…………....21
2 Servicio a 120 voltios (primario con puestas a
Tierra múltiples)…….……………………..………..21
El método (a) es el más común y económico. Las empresas lo suelen preferir porque 3 Servicio a 240 voltios (primario bifilar)…………....22
permite utilizar fusible de menor capacidad en el lado de alta de los transformadores 4 Servicio a 240 voltios (primario con puestas a
y elimina la posibilidad de que los fusibles se fundan en cascada. Esto simplifica la
Tierra múltiples)………………………………….....22
coordinación con los fusibles seccionadores del circuito de alimentación del
primario. Tanto el método (a) como el (b) precisan atención especial del sistema 5 Servicio a 120/240 voltios (primario bifilar)……....23
secundario para detectar los fusibles quemados y exigen vigilancia constante de los 6 Servicio a 120/240 voltios (primario con puestas a
cambios en las condiciones de carga. El método (b) tiene, además, el inconveniente Tierra múltiples)………………………………….....23
de que resulta difícil volver a normalizar el servicio después de haberse quemado 7 Dos unidades para servicio a 120/240 voltios
un cierto número de fusible en transformadores adyacentes. El método (c) es un (primario bifilar)…………………………………......24
sistema reciente que hace uso de interruptores que saltan ara aislar solamente el
circuito averiado, sin interrumpir la alimentación al transformador. Se recomienda CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS GRUPOS
que los transformadores con secundarios enlazados en línea sean TRIFASICOS:
aproximadamente da la misma capacidad. Esto es con el fin de evitar que se
Fig. 8 Triángulo-triangulo; servicio a 240 voltios
produzcan sobrecargas excesivas caso de que se queme el fusible del primario de
un transformador adyacente de mayor capacidad. En otros tipos de enlace, la (primario trifilar)
capacidad de uno de los transformadores puede ser hasta el doble de la del otro. a) Standard-desplazamiento angular 0°…..…26
b) Alternativa -- desplazamiento angular
180°…………………………………………...27
Autotransformadores 9 Triangulo-triangulo; servicio a 120/240 voltios
El uso de autotransformadores en vez de transformadores de dos devanados (primario trifilar)
representa en muchos casos considerables ahorros en el costo de los mismos. Para
a) Standard-desplazamiento angular 0°….…28
pequeños cambios de voltaje o cuando los voltajes de alta y baja sean bajos, no
hay razón por la que no pueda utilizarse un autotransformador en vez de un b) Alternativa -- desplazamiento angular
transformador de dos devanados. Los autotransformadores no deben utilizarse, 180°…………………………………………..29
excepto en casos especiales, cuando la relación de transformación sea elevada. 10 Triángulo abierto; servicio a 240 voltios
Esto es debido a que al producirse cortocircuitos a tierra en ciertos puntos, el (primario trifílar)
aislamiento del circuito de baja queda sometido al mismo potencial que el de alta. a) Standard-desplazamiento angular 0°…..30
Los autotransformadores se clasifican en base a la potencia aparente (KVA) de b) Alternativa -- desplazamiento angular
salida en vez de la potencia aparente del transformador en sí. Los rendimientos, 180°………...……………………………....31
regulación y demás características eléctricas están igualmente basados en la Esquemas de conexiones (cont.)
potencia aparente de salida del autotransformador.
ESQUEMAS DE CONEXIONES Índice Página
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS EN
GRUPOS TRIFÁSICOS (Cont.) 20 Triángulo-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
11 Triángulo abierto; servicio a 120/240 voltios Standard_ Desplazamiento angular 0°……………….….…50
(Primario trifílar) 21 Triángulo-triángulo; servicio a 240 voltios
(con toma para potencia reducida)
a) Standard-desplazamiento angular 0°…………32
Standard_ Desplazamiento angular 0°…………………….51
b) Alternativa _ desplazamiento angular 180°….33
22 Triángulo-abierto; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
Fig. 12 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifílar) Standard_ Desplazamiento angular 0°…………….……….52
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….34 23 Triángulo-abierta; servicio a120/ 240 voltios
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….35 (Primario trifilar)……………………………………………………....53
13 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios 24 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
(Primario trifilar) Standard_ Desplazamiento angular3 0°……………............54
a) Standard-desplazamiento angular 300°……...36 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS (CONT.):
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….37 25 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
14 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios Standard_ Desplazamiento angular 30°……….…..............55
26 Estrella abierto-triángulo abierto; servicio a 240 voltios
(Primario tetrafilar)
(Primario tetrafilar)…………….……….……………………..56
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….38
27 Estrella abierto-triángulo abierta; servicio a
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….39 120/240 Voltios (Primario trifilar)
15 Estrella-triángulo; servicio a 120/240 voltios Desplazamiento angular 30°……………….……………….57
(Primario tetrafilar) 28 Triángulo-estrella; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….40 Standard_ Desplazamiento angular 30°………….………..58
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….41 29 Estrella-estrella; servicio a 120/208Y voltios
16 Estrella abierto-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
(Primario tetrafilar) Standard_ Desplazamiento angular 0°…………............….59
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….42 CONEXIONES SCOTT Y OTRAS:
30 Trifásicos a bifásicos—secundario de 4
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….43
conductores…….….………………………...……………………..…61
17 Estrella-triángulo; servicio a 120/240 voltios
31 Trifásicos a bifásicos—secundario de 5
(Primario trifilar) conductores…….….……………………….…………………………61
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….40 32 Trifásicos a bifásicos—secundario de 3
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….45 conductores…….……………..………………………………………62
18 Estrella-triángulo; servicio a 120/240Y voltios 33 Autotransformadores trifásicos estrella-estrella…………….…….63
(Primario trifilar) 34 Instalación monofásica de elevadores de tensión………….…….64
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….46 35 Instalación trifásica de elevadores de tensión
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….47 de 3 conductores……………………………………………….…….65
36 Instalación trifásica de elevadores de tensión
19 Estrella-estrella; servicio a 120/208 Y
de 4 conductores……………………..………………………………66
(Primario tetrafilar)
37 Autotransformadores para alimentación
Standard-desplazamiento angular 0°……………48 Monofásica…………………………………………...........................67
Esquemas de conexiones (cont.)
Índice Página
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
Transformador de primario bifilar con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 120 voltios solamente.
Generalmente esta conexión no se considera adecuada para hogares modernos.

TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS

En esta sección se muestran los esquemas de conexiones de 2. Servicio monofásico a 120 voltios.
transformadores monofásicos para alimentación de cargas
monofásicas. Transformador de primario con un solo aislador y puestas a tierra múltiples
Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 120 voltios solamente de
sistemas trifásicos de 12.470 Gr Y/7.200, 13.20 GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400
voltios*, con puestas a tierra múltiples del neutro. Esta conexión no se considera
adecuada para hogares modernos. (Algunas veces se utilizan transformadores de
dos aisladores para esta conexión).

Precaución: tanto el sistema como el transformador deben mantenerse siempre


conectados eficazmente a tierra.

*A diferencia del esquema, el transformador de esta tensión tiene polaridad substractiva.

1. Servicio monofásico a 120 voltios. 3. Servicio monofásico a 240 voltios.


Transformador de primario bifilar con dos aisladores Transformadores de primario bifilar con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios solamente .cuando Aplicación: para suministro de energía monofásica a 120 y 240 voltios. Esta es la
se necesario conectar el secundario a tierra, esta conexión puede efectuarse en el conexión recomendada para hogares modernos.
aislador X2 como se muestra en el esquema.

4. Servicio monofásico a 240 voltios. 6. Servicio monofásico a 120/240 voltios.

Transformador de primario con un solo aislador y puestas a tierra múltiples Transformadores de primario con un solo aislador y puesto a tierra múltiples.
Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 240 voltios conductores Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 120/240 voltios de sistema
solamente de sistema trifásico de 12.470 GrY/7.200, 13.200 GrY/7.620 y 24.9940 trifásicos de 12.470 GrY/7.200, 13.200 GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400 voltios*. Esta
GrY/ 14.400 voltios*. Cuando sea necesario conectar el secundario a tierra, esta es la conexión recomendada para hogares modernos. (Algunas veces se utilizan
conexión puede efectuarse en el aislador X2 como se muestra en el esquema. transformadores de dos aisladores para esta conexión).
(Algunas veces se utilizan transformadores de dos aisladores para esta conexión).

Precaución: tanto el sistema como el transformador deben mantenerse siempre


Precaución: tanto el sistema como el transformador deben mantenerse siempre conectados eficazmente a tierra.
conectados eficazmente a tierra.
*A diferencia del esquema, el transformador de esta tensión tiene polaridad substractiva.
*A diferencia del esquema, el transformador de esta tensión tiene polaridad substractiva .
7. Servicio monofásico con dos unidades
5. Servicio monofásico a 120/240 voltios.
a 120/240 voltios.
Transformadores de primarios bifilares con dos aisladores
Aplicación: para satisfacer demandas de energía monofásica de 120 y 240 voltios
en casos de emergencia. Esta conexión resulta antieconómica puesto que el costo
y las pérdidas de dos transformadores pequeños son mayores que las de un
transformador de mayor capacidad con la misma potencia de salida (véase
“conexión en paralelo de transformadores monofásicos” en la pagina 11.)
Conexión de
transformadores monofásicos
en grupos trifásicos

En la sección siguiente se muestran algunos esquemas de conexiones para formar


grupos trifásicos con transformadores monofásicos. En los casos en que se indican
las cargas de los transformadores, se asume que todos los transformadores del
grupo tienen la misma potencia aparente.
En muchos de los casos se muestran dos conexiones: la primera, según las normas
americanas, con desplazamientos angulares trifásicos standard y la segunda n
indicada como alternativa, para desplazamiento angulares trifásicos no standard.
Sin embrago, no debe olvidarse que el desplazamiento angular es un factos
importante cuando se conectan dos o más grupos trifásicos en paralelo o al mismo
sistema secundario. En estos casos, todos los grupos trifásicos deben tener el
mismo desplazamiento angular.

8a. Servicio trifásico, triángulo- triángulo, a 240 voltios.


Según normas americanas—desplazamiento angular 0°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica con buen factor de utilización de los Aplicación: Para suministro de energía trifásica con buen factor de utilización de
transformadores (plena capacidad nominal disponible). No hay problemas de los transformadores (plena capacidad nominal disponible). No hay problemas de
sobretensiones producidas por la tercera armónica o interferencias telefónicas .en sobretensiones producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas.
el caso de avería de una unidad, el banco puede quedar conectado en triangulo En el caso de avería de una unidad, el banco puede quedar conectado en triángulo
abierto para servicio de emergencia (véase la fig. 10a), en cuyo caso, la capacidad abierto para servicio de emergencia (véase la fig. 10b), en cuyo caso, la capacidad
del banco será el 57,7% de su capacidad original. Si se precisa conexión a tierra, del banco será 57,7% de su capacidad original. Si se precisa conexión a tierra, esta
esta puede hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se indica en el esquema. puede hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se indica en el esquema.

Precaución: se producirán elevadas corriente de circulación al menos que todas las Precaución: se producirán elevadas corrientes de circulación al menos que tosas
unidades estén conectadas en las mismas tomas de regulación y tengan iguales las unidades estén conectadas en la misma toma de regulación y tengan iguales
relaciones de transformación. Se reducirá la capacidad del banco al menos que se relaciones de transformación. Se reducirá la capacidad del banco al menos que se
utilicen transformadores de la misma impedancia (véase la pág. 70) utilicen transformadores de la misma impedancia (véase la pág. 70).

9a. Servicio trifásico, triangulo –triangulo. A 120/240 v.


8b. Servicio trifásico, trifásico, triángulo-triángulo, a 240 voltios. Según normas americanas—desplazamiento angular 0°.
Alternativa—desplazamiento angular 180°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. No hay problemas de porcentajes de energía monofásica 120/240 voltios. No hay problema de
sobretensión producidas por la tercera armónica o de interferencia telefónica. En sobretensiones producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas.
caso de que se averié una unidad, el banco puede quedar conectado en triángulo En caso de que se averié una unidad, el banco puede quedar conectado en triangulo
abierto para servicio de emergencia (véase la fig. 11a). abierto para servicio de emergencia (véase la fig. 11b).

Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de la


Capacidad de banco: el transformador con la tomas intermedia conduce 2/3 de la carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada
carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de
una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de la carga a 240 voltios.
la carga a 240 voltios.
Precaución: se producirán elevadas corriente de circulación al menos que todas las
Precaución: se producirán elevadas corrientes de circulación al menos que todas unidades estén conectadas en las mismas tomas de regulación y tengan iguales
las unidades estén conectadas en la misma toma de regulación y tengan iguales relaciones de transformación. Se reducirá la capacidad del banco al menos que se
relaciones de transformación de la misma impedancia. El aislador de paso del neutro utilicen transformadores de la misma impedancia. El aislador del neutro del
del secundario puede conectarse a tierra en un solo transformador (véase la pág. secundario puede conectarse a tierra. En un solo transformador (véase en la pág.
70) 70)
9b. Servicio trifásico, triángulo-triángulo, a 120/240 voltios. 10a. Servicio trifásico, triangulo abierto, a 240 voltios
Alternativa—desplazamiento angular 180°. Según normas americanas—Desplazamiento angular 0°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía monofásica y pequeños porcentajes de Aplicación: para suministro de energía monofásica y pequeños porcentajes de
energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de distinta potencia energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de distinta capacidad)
nominal). Esta conexión también se utiliza también para casos de emergencia esta conexión también se utiliza para casos de emergencia cuando se averié una
cuando se averié una unidad en un banco triángulo-triángulo. Si se precisa conexión unidad en un banco triángulo- triángulo. Si se precisa conexión a tierra, esta puede
a tierra, esta puede hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en el esquema.
el esquema.

Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas
trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es solo el 85,5% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo- triángulo cerrado de tres unidades.

Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones. Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones.

11a. Servicio trifásico, triángulo abierto, a 120/240 V.


10b. servicio trifásico, triangulo abierto, a 240 voltios
Según normas americanas–desplazamiento angular 0°.
Alternativa—Desplazamiento angular 180°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 y 120 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 y 120 voltios y pequeños
porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de
distinta potencias nominal), esta conexión también se utiliza para casos de distinta capacidad). Esta conexión también se utiliza para casos de emergencia
emergencia cuando se averié una unidad en un banco. cuando se averié una unidad de un banco.

Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas Capacidad del banco: esta conexión no es my eficaz cuando predominan cargas
trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un bando triángulo- triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo- triángulo cerrado de tres unidades.

Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones. Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones.

11b. Servicio trifásico, triángulo abierto, a 120/240 voltios. 12a. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios.
Alternativa—Desplazamiento angular 180°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformadores de primario trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica. No se producen excesivas Aplicación: para suministro de energía trifásica. No se producen excesivas
corrientes de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia
y relación de transformación. No hay problemas de sobretensiones producidas por y relación de transformación. No hay problema de sobretensiones producidas por la
la tercera armónica o de interferencias telefónicas. Si se precisa conexión a tierra, tercera armónica o de interferencia telefónicas. Si se precisa conexión a tierra, esta
esta puede hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en el puede hacerse en el aislador X1 o bien en el X2 como se muestra en el esquema.
esquema.

Capacidad del banco: la carga máxima, desde el punto de vista de seguridad del
Capacidad del banco: la carga máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, para cargas trifásicas equilibradas (cuando las capacidades de los
banco en sí, para cargas trifásicas equilibradas (cuando las capacidades de los transformadores son distintas), es tres veces la capacidad de la unidad menos.
transformadores son distintas), es tres veces la capacidad de la unidad menor. Si Si se avería un transformador, el banco queda fuera de servicio.
se avería un transformador, el banco queda fuera de servicio.
Precaución: véase la página 71 par protección de motores.
Precaución: véase la página 71 para protección de motores.

12b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 240 voltios. 13a. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 V.
Alternativa –desplazamiento angular 210° Según normas americanas –desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. No se producen excesivas porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. No se producen excesivas
corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia
y relación de transformación. No hay problemas de sobretensión producidas por la y relación de transformación. No hay problemas de sobretensión producidas por la
tercera armónica o de interferencias telefónicas. tercera armónica o de interferencias telefónicas.

Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de la Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de la
carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada
una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de
la carga a 240 voltios. la carga a 240 voltios.

Precaución: el aislador del neutro de secundario puede conectarse a tierra en un Precaución: el aislador del neutro de secundario puede conectarse a tierra en un
solo transformador. Véase la página 71 para protección de motores. solo transformador. Véase la página 71 para protección de motores.

13b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 V. 14a. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios.
Alternativa–desplazamiento angular 210°. Según normas americanas – desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios tetrafilares de dos aisladores con neutro a Transformadores de primarios tetrafilares de dos aisladores con neutro a
tierra tierra
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios. En caso de avería de Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios. En caso de avería de
una unidad, el banco puede conectarse en estrella abierto- triangulo abierto, para una unidad, el banco puede conectarse en estrella abierto- triangulo abierto, para
servicio de emergencia (véase la fig. 16a). Si se precisa puesta a tierra, esta puede servicio de emergencia (véase la fig. 16b). Si se precisa puesta a tierra, esta puede
hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en el esquema. hacerse en el aislador X1, o bien, en el X3 como se muestra en el esquema.

Capacidad del banco: cuando se utilizan transformadores de distintas Capacidad del banco: cuando se utilizan transformadores de distintas
capacidades, la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco capacidades, la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco
en sí, es tres veces la capacidad de la unidad menor. en sí, es tres veces la capacidad de la unidad menor.

Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce
algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede
actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de
desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto
a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario
se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda
automáticamente conectado en estrella abierto—triangulo abierto y continua automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierto y continua
suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los
transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por
simpatía. simpatía.
14b. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios. 15a. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 v.
Alternativas – desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformadores de primario tetrafilares de dos aisladores con neutro a tierra. Transformadores de primario tetrafilares de dos aisladores con neutro a tierra.
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. En caso de avería de una porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. En caso de avería de una
unidad el banco puede conectarse en estrella abierto-triángulo abierto para servicio unidad el banco puede conectarse en estrella abierto-triángulo abierto para servicio
de emergencia (véase la fig. 17a). de emergencia (véase la fig. 17b).

Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de
carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada
una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de
la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan transformadores de distintas capacidades, la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan transformadores de distintas capacidades,
la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres
veces la capacidad de la unidad menor. veces la capacidad de la unidad menor.
Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce
algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede
actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de
desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto
a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario
se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda
automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierto y continua automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierta y continua
suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los
transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por
simpatía. simpatía.

15b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 voltios. 16a. Servicio trifásico, estrella abierta–triángulo abierto,
Alternativa—desplazamiento angular 210° a 240 voltios. Según normas americanas
Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro
a tierra. a tierra.
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de
distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos de emergencia distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos de emergencia
cuando se avería alguna unidad de un banco conectado en estrella- triángulo con cuando se avería alguna unidad de un banco conectado en estrella- triángulo con
primario de cuatro conductores. Si se precisa conexión a tierra, esta puede hacerse primario de cuatro conductores. Si se precisa conexión a tierra, esta puede hacerse
en el aislador X1 o bien, en el X2 como se muestra en el esquema. en el aislador X1 o bien, en el X2 como se muestra en el esquema.

Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas
trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades.

Precaución: Véase la página 71 para protección de motores. Precaución: Véase la página 71 para protección de motores.
Véase la página 72 para disposición de las Véase la página 72 para disposición de las
Conexiones. Conexiones.

16b. Servicio trifásico, estrella abierta – triángulo abierto,


a 240 voltios. Alternativa—desplazamiento angular 210° 17a. Servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, a
120/240 voltios. Según normas americanas.
Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro Transformadores de primario tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro
a tierra. a tierra.
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 Voltios y 120/240 voltios Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios y 120/240 voltios
y pequeños porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan y pequeños porcentajes de energía trifásica. (Por lo general se utilizan
transformadores de distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos transformadores de distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos
de emergencia cuando se avería alguna unidad de un banco conectado en estrella- de emergencia cuando se avería alguna unidad de un banco, conectado en estrella-
triángulo, con primario de cuatro conductores. triángulo, con primario de cuatro conductores.

Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas
trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades.

Precaución: Véase la página 71 para protección de motores. Precaución: Véase la página 71 para protección de motores.
Véase la página 72 para disposición de las Véase la página 72 para disposición de las
Conexiones. Conexiones.
17b. servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, 18a. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208Y V.
a 120/240 V. Alternativa—desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde
Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión
ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga
permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga total.
total.

Capacidad de banco: cuando se utilizan transformadores de distinta capacidad Capacidad de banco: cuando se utilizan transformadores de distinta capacidad
máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres veces la máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres veces la
capacidad de la unidad menor. Si se avería un transformador, el banco queda fuera capacidad de la unidad menor. Si se avería un transformador, el banco queda fuera
de servicio. de servicio.

Precaución: véase la página 71 para protección de motores. Precaución: véase la página 71 para protección de motores.

18b. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208 Y 19. Servicio trifásico, estrella-estrella, a 120/204Y V.
Voltios. Alternativas—desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 0°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro
a tierra.
Aplicación: para suministro de energía monofásica y trifásica en sistemas
tetrafilares con puestas a tierra múltiples. Cuando un sistema ha cambiado de
triangulo a estrella de 4 conductores con el fin de aumentar la capacidad del sistema,
se pueden utiliza los transformadores en existencia. (Por ejemplo: el sistema anterior
estaba conectado en triángulo para 2400 voltios: el nuevo sistema es 2400/4160 Y
voltios. Los transformadores existen de 2400/4160 Y voltios pueden conectarse en
estrella y utilizarse en el sistema).

TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

En la siguiente sección se incluyen varios esquemas de conexión


para transformadores trifásicos.
El desplazamiento angular standard entre los devanados de los
transformadores trifásicos conectados triángulo-triángulo o estrella-
estrella es de 0°. El desplazamiento angular standard
Entre los devanados de los transformadores trifásicos conectados en
estrella-triangulo o triangulo-estrella es 30°.
No debe olvidarse que el desplazamiento angular es un factor
importante cuando se conectan transformadores triásicos al mismo
sistema secundario o cuando se conectan en paralelo con bancos
trifásicos de transformadores monofásicos. En estos casos. Todos
los bancos y transformadores trifásicos deben tener el mismo
desplazamiento angular.

Precaución: el neutro del primario debe quedar bien conectado al neutro del
sistema, pues, de lo contrario. Pueden producirse voltajes excesivos en el circuito
del secundario.

20. Servicio trifásico, triángulo-triángulo, a 240 voltios.


Según normas americanas—desplazamiento angular 0°.
Transformador de primario trifilar. Transformador de primario trifilar.
Aplicación: para suministro de energía trifásica con buen factor de utilización de los Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
transformadores (plena capacidad nominal disponible). No hay problemas de porcentajes de energía monofásica a 120 voltios. Los transformadores de 150 KVA,
sobretensiones producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas. o menos, con nivel básico de aislamiento de 95 KV o menos, tienen una tomas con
capacidad del 5% de la potencia nominal del transformador, para circuitos de
alumbrado. Cuando se saca el 5% de la potencia nominal del transformador de la
toma de 120 voltios del devanando de 240 voltios, La capacidad trifásica se reduce
en un 25%. Si en vez de 240 voltios, el secundario del transformador trifásico es de
480 voltios y se toma el 5% de la capacidad trifásica queda reducida en un 55%. No
hay problema de sobretensiones producidas por la tercera armónica o de
interferencias telefónicas.

*Provisto de una toma de 120 voltios, de capacidad reducida.


21. Servicio trifásico, triángulo-triángulo, a 240 voltios. * 22. Servicio trifásico, triangulo abierto, a 240 voltios.
Según normas americanas—desplazamiento angular 0°. Desplazamiento angular 0°.
Transformador de primario trifilar Transformador de primario trifilar.
Aplicación: para suministro de energía monofásica y pequeños porcentajes de Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240
energía trifásica. Por lo general, los juegos de devanados del transformador son Voltios y 120 voltios y pequeños porcentajes de energía trifásica. Por lo general, los
para capacidades distintas. juegos de devanados del transformador son para capacidades distintas.

Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando


Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador
predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos
es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos son del mismo tamaño, o menor, si son distintos.
son del mismo tamaño, o menor, si son distintos.

23. Servicio trifásico, triangulo abierto, a 120/240 voltios. 24. Servicio trifásico, estrella-triangulo, a 240 voltios. Según
Desplazamiento angular 0°. normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformador de primario trifilar
Aplicación: para suministro de energía trifásica. No hay problemas de Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
sobretensiones producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas. porcentajes de energía monofásica a 120 voltios. Los transformadores de 150 KVA,
o menos, con nivel básico de aislamiento de 95 KV o menos, tienen una toma con
capacidad del 5% de la potencia nominal del transformador, para circuitos de
alumbrado. Cuando se saca el 5% de la potencia nominal del transformador de la
toma de 120 voltios del devanado de 240 voltios, la capacidad trifásica se reduce en
un 25%. Si en vez de 240 voltios, el secundario del transformador trifásico es de 480
voltios y se toma el 5% de la capacidad del transformador de la toma el 5% de la
capacidad trifásica queda reducida en un 55%. No hay problemas de sobretensiones
producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas.

*Provisto de una toma de 120 voltios, de capacidad reducida.


26. Servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, a 240
Precaución: véase la página 71 para protección de motores.
25. Servicio trifásico, estrella-triangulo, a 240 voltios.* voltios. Desplazamiento angular 30°.
Según normas americanas—desplazamiento angular 30°. Transformador de primario tetrafilar con neutro a tierra

Transformador de primario trifilar


Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 Voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 y 120 Voltios y pequeños
porcentajes de energía trifásica. Por lo general, los juegos de devanados del porcentajes de energía trifásica. Por lo general, los juegos de devanados del
transformador son para capacidades distintas. transformador son para capacidades distintas.

Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando
predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador
es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos
son del mismo tamaño, o menor, si son distintos. son del mismo tamaño, o menor, si son distintos.

27. Servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, a 28. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208Y V.
120/ 240 voltios. Desplazamiento angular 30°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°.

Transformador de primario tetrafilar con neutro a tierra Transformador de primario trifilar


Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde
ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión
permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga
total. total.

Precaución: El neutro del primario debe quedar bien conectado al neutro del
sistema, pues, de lo contrario, pueden producirse voltajes excesivos en el circuito
del secundario. Los transformadores que tengan núcleo trifásico de tres columnas
no deben utilizarse donde pueden estar sujetos a cortocircuitos prolongados entre
fase y tierra, cargas desequilibradas, perdida de una fase del circuito primario u otras
condiciones de desequilibrio. Esto es debido a que las características magnéticas
Precaución: véase la página 71 para protección de motores.
del transformador son tales que, bajo ciertas condiciones de funcionamiento de
cortocircuito, permitirán la circulación de la corriente por el tanque produciendo
calentamientos excesivos del mismo.

29. Servicio trifásico, estrella-estrella, a 120/208Y V.


Según normas americanas—desplazamiento angular 30°.
Transformador de primario tetrafilar con neutro a tierra
CONEXIONES SCOTT Y OTRAS VARIAS

En la siguiente sección se muestran varios esquemas de conexión


para conversiones de energía trifásica a bifásica y para el uso de
autotransformadores.

Precaución: para esta conexión se requieren transformadores monofásicos


especiales. Los transformadores tienen tomas especiales en el devanado primario
del 50% y 86,6 % de la tensión nominal 15 I/2 % más corriente que un transformador
monofásico standard de la misma potencia aparente y tensión nominales.

31. Conexión Scott, trifásica a bifásica, cinco conductores


El esquema de la figura 30 puede conectarse para suministro de energía bifásica,
de 5 conductores, con solo añadir un quinto conductor y conectarlo a los terminales
de X2. Con esto se obtienen los siguientes vectores:

30. Conexión Scott, trifásica a bifásica, cuatro conductores 32. Conexión Scott, trifásica a bifásica, tres conductores
Aplicación: para suministro de energía bifásica procedente de sistemas trifásicos.
El secundario de cuatro conductores puede conectarse a cualquier carga bifásica.
Aplicación: para el suministro de energía bifásica procedente de sistemas estrella-estrella
trifásicos. Los secundarios están conectados eléctricamente para funcionamiento
con tres conductores. Aplicación: para aumentar el voltaje al fin de línea cuando se prolongan líneas
existentes, como por ejemplo de 6900 a 7200 voltios. Su costo, por KVA, es menor
que el de los transformadores de dos devanados; las pérdidas son pequeñas, la
regulación es buena y la corriente de excitación es baja, no se recomiendan para
aplicaciones en las que la relación de transformación sea mayor de tres a uno.

Precaución: para esa conexión se requieren transformadores monofásicos


especiales. Los transformadores tiene tomas especiales en el devanado primario
del 50% y 86,6% de la tensión nominal, los transformadores deben ser adecuados
para conducir 15I/2 % más corriente que un transformador monofásico standard de
la misma potencia aparente y tensión nominales. Precaución: pueden quemarse fácilmente si la impedancia del sistema no es lo
suficientemente alta como para limitar la corriente de cortocircuito a 20 o 25 veces
la corriente nominal de los autotransformadores. El neutro del primario debe quedar
bien conectado al neutro del sistema, pues, de lo contrario, pueden producirse
voltajes excesivos en el circuito del secundario.

33. Autotransformadores para servicio trifásico en


34. Instalación de elevadores de tensión para servicio 35. instalación para elevar la tensión de un sistema
monofásico. Trifásico trifilar
Aplicación: para elevar el voltaje en circuitos apartados del sistema. Esta conexión Aplicación: para elevar el voltaje en circuitos apartados de sistemas trifásicos
proporcionara 5% o 10% de aumento de voltaje como se muestra en el sistema de trifilares. Esta conexión proporcionara 10% de aumento de voltaje como se muestra
2400 voltios del esquema. Puede conectarse para reducir el voltaje con solo en el sistema de 2400 voltios del esquema. Si se conectan los devanados
intercambiar los dos conductores de baja tensión. secundarios en paralelo. Como se indica en la figura 34, se obtiene una elevación
de voltaje del 5% u el banco reducirá el voltaje si se intercambian los conductores
de los terminales X3 y X1.

Precaución: ESTA CONEXIÓN ES PARA CASOS DE EMERGENCIA—LOS


Precaución: ESTA CONEXIÓN ES PARA CASOS DE EMERGENCIA—LOS
TRANSDORMADORES POR LO GENERAL SE PINTAN DE ROJO COMO SEÑAL
TRANSDORMADORES POR LO GENERAL SE PINTAN DE ROJO COMO SEÑAL
DE PELIGRO O PRECAUCION. Los transformadores no deben protegerse con
DE PELIGRO O PRECAUCION. Los transformadores no deben protegerse con
fusibles u otros dispositivos que pueden abrir el circuito fácilmente. Los devanados
fusibles u otros dispositivos que pueden abrir el circuito fácilmente. Los devanados
y aisladores de paso del lado de baja deben tener el mismo aislamiento que los del
y aisladores de paso del lado de baja deben tener el mismo aislamiento que los del
lado de alta tensión. El primario del transformador no debe abrirse nunca mientras
lado de alta tensión. El primario del transformador no debe abrirse nunca mientras
esté circulando corriente por el secundario pues, de lo contrario, el devanado en
esté circulando corriente por el secundario pues, de lo contrario, el devanado en
serie inducirá voltajes peligrosos.
serie inducirá voltajes peligrosos.
36. Instalación para elevar la tensión de un sistema trifásico 37. Autotransformadores para suministro de energía
tetrafilar. monofásica.
Aplicación: para elevar el voltaje en circuitos apartados de sistemas trifásicos Aplicación: para suministro de energía monofásica de 120/240 voltios procedente
tetrafilares. Esta conexión proporcionara 10% de aumento de voltaje como se de un sistema de 208Y/120 voltios. Este es posiblemente el método más económico
muestra en el sistema de 2400 voltios del esquema. Si se conectan los devanados de efectuar esta operación
secundarios en paralelo, se obtiene una elevación de voltaje del 5% y el banco
reducirá el voltaje si se intercambian los conductores de los terminales X3 yX1.

Precaución: ESTA CONEXIÓN ES PARA CASOS DE EMERGENCIA—LOS


TRANSDORMADORES POR LO GENERAL SE PINTAN DE ROJO COMO SEÑAL
DE PELIGRO O PRECAUCION. Los transformadores no deben protegerse con
fusibles u otros dispositivos que pueden abrir el circuito fácilmente. Los devanados
y aisladores de paso del lado de baja deben tener el mismo aislamiento que los del
lado de alta tensión. El primario del transformador no debe abrirse nunca mientras
esté circulando corriente por el secundario pues, de lo contrario, el devanado en
serie inducirá voltajes peligrosos.
Bancos triángulo-triángulo.
Para poder tener cargas equilibradas en los transformadores, todas las unidades
deben:
CARGA DE TRANSFORMADORES 1. Estar conectadas en las mismas tomas de derivación.
2. 2. Tener la misma relación de voltaje.
Página 3. 3. Tener la misma impedancia.
Un banco de tres transformadores puede hacerse funcionar potencia reducida con
Bancos conectados en triángulo-triángulo……………………………….….70 una pequeña carda desequilibrada si dos de las unidades tiene la misma impedancia
y la tercera unidad tiene una impedancia comprendida entre + 25% de las unidades
Bancos conectados en estrella-triángulo…………………………………….71 iguales. En la tabla siguiente se indica la distribución de la carga según la relación
de desequilibrio (z1= impedancia de la unidad distinta, y z2=impedancia de las
Protección de motores………………………………………………………...71 unidades iguales).

Bancos en estrella abierta-triangulo abierto…………………………………72 Relación Z1 Porcentaje de carga* en


Z2
Bancos en estrella triangulo abierto-triangulo abierto……………………..72
Unidad distinta Unidades iguales
Bancos conectados en estrella-estrella……………………………………..72 0,75 109,0 96,0
0,80 107,0 96,5
Sobrecargas momentáneas……………...…………………………………..73
0,85 105,2 97,3
0,90 103,3 98,3
Mejor utilización de la capacidad de los transformadores………………75
1,10 96,7 102,0
Factor para determinar la capacidad del transformador………………..76
1,15 95,2 102,2
1,20 93,8 103,1
Corrección de la temperatura ambiente…………………………………….77 1,25 92,3 103,9

Cargas trifásicas y monofásicas…………………………………………....78 *con cargas desequilibradas, debe comprobarse que ningún transformador quede
sobrecargado.
Elección de transformadores……………………………………………...…80

Para motores trifásicos……………………………………………………….80

Cargas características en residencias………………………………………80


Bancos estrella-triángulo. Bancos en estrella abierta-triangulo abierto.
Si el neutro del lado de alta del banco de transformadores se conecta al neutro del Las líneas de distribución de zonas rurales consisten a menudos de dos conductores
sistema, el banco puede quemarse por las siguientes razones: de fase y un neutro. En la distribución urbana a veces es conveniente tener fases
1. Se producirán corrientes de circulación en el triángulo que tratan de múltiples cuando se tiene solamente un primario monofásico y se instala un segundo
equilibrar cualquier carga desequilibrada conectada a la línea del primario. conductor de fase. Estos conductores proceden de sistemas trifásicos de 4
2. Actuará como un banco de puesta a tierra y suministrara corriente de conductores con neutro a tierra. El mayor porcentaje de la carga alimentada por
cortocircuito a cualquier cortocircuito en el sistema al cual está conectado. estas líneas es monofásica, pero, a veces, es necesario alimentar motores trifásicos.
3. El devanado en triangulo forma un circuito cerrado por el que circularan las Estos puede hacerse si el transformador se conecta e estrella abierta—triangulo
corrientes de la tercera armónica. abierto (véanse los esquemas de conexión 16 y 17)
4. Puede sobrecargarse si se quema un fusible en caso de cortocircuitos a
Bajo las condiciones que suelen encontrarse con mayor frecuencia en los sistemas
tierra, dejando el banco con la capacidad de un banco conectado en
de distribución de las compañías de luz, en los que, por lo general. El factor de
estrella abierta-triangulo abierto.
potencia de la carga monofásica es más alto que el de la carga trifásica, se prefiere
El resultado de todos estos efectos es que el banco se ve forzado a conducir
la conexión en adelanto ya que proporciona mejor utilización de la capacidad de los
corrientes adicionales a su corriente normal de carga. La suma de las corrientes es,
transformadores, menor caída de voltaje y menor desequilibrio de tensión, aunque
en muchas ocasiones, suficiente para quemar el banco.
la regulación de voltaje monofásica pueda ser un poso mayor. Por conexión en
Cuando se utilizan conexiones en estrella-triangulo y el neutro del lado de alta
adelanto se entiende aquella en que la carga monofásica se conecta al
tensión del transformador no se conecta al neutro del circuito, un conductor
transformador cuyo voltaje esta 120° en adelanto con respecto al voltaje del otro
desconectado en el circuito de primario trifilar convierte el banco en un conjunto con
transformador. Para efectuar una conexión en adelanto, en los esquemas 16 y 17,
entrada y salida monofásicas. Si el banco alimenta circuitos de motores, se
la carga monofásica se conectaría a los terminales a-b.
producirán sobre corrientes peligrosas en cada uno de los circuitos de motores
El cálculo de los tamaños de los transformadores requeridos para las distintas
trifásicos. La corriente que pasa por dos de los conductores del circuito alimentador
cargas monofásicas y trifásicas puede deducirse de los diagramas de la página 74.
de motores será de igual magnitud mientas que la del tercer conductor será igual a
la suma de dichas corrientes.
Bancos en triangulo abierto-triangulo abierto.
Protección de motores. Esta conexión es parecida a la conexión en estrella abierta triangulo abierta, con la
excepción de que los primarios de los transformadores están conectados entre fases
Referente a bancos conectados en estrella-triangulo y triángulo-estrella, con
en vez de entre fase y neutro. Los comentarios anteriores sobre conexión de cargas
neutro aislado
monofásicas se aplican también a este tipo de conexión. En los esquemas 10 y 11,
Por lo general, la protección contra sobrecargas utilizada en los circuitos de
la carga monofásica se conectaría a los terminales a-b para obtener una conexión
alimentación de motores consiste en un dispositivo de protección en solo dos de los
en adelanto.
tres conductores. Si se desconecta un conductor del circuito de alimentación del
primario, pueden producirse tensiones anormalmente elevadas, lo cual puede
desequilibrar notablemente la corriente en el circuito del motor. Si ocurriera que la Bancos en estrella-estrella.
corriente más alta de las tres es la que pasa por el conductor sin proteger, las
Un banco de transformadores conectado en estrella-estrella no debe utilizarse al
posibilidades de que el motor se queme aumentarían considerablemente.
menos que el sistema sea de cuatro conductores. No debe olvidarse que el neutro
El instalar un tercer dispositivo de protección contra sobrecargas en cada uno de los
del primario del banco de transformadores debe mantenerse bien conectado al
conductores de alimentación de motores, elimina la posibilidad existente de que se
neutro del sistema, pues, de los contrario. Pueden producirse voltajes excesivos en
abra una línea del primario del transformador. Tal posibilidad queda afectada por el
el lado de secundario.
tipo y disposición de los dispositivos de protección y de maniobra utilizados en esa
parte del sistema.
Sobrecargas momentáneas. Sobrecargas momentáneas.

(1) substraer 5°C de cada uno de los encabezamientos de las columnas de la temperatura ambiente para transformadores enfriados
particular deberá ser el que determine por separado las pérdidas de carga y la regulación del voltaje. La importancia de estos
últimos factores, quizá nula para cargas ligeramente por encima de la capacidad nominal, aumenta notablemente para cargas
cargas están basadas solamente en el envejecimiento y limitaciones térmicas del aislamiento, el operario de un sistema en
La siguiente guía de carga se aplica a los transformadores en baños de aceite, enfriados por ventilación natural. Como las
NOTA: la industria todavía no ha llegado a un acuerdo respecto a las directrices
correspondientes a la carga de transformadores diseñados para aumentos de
temperatura de 65°C. Las siguientes recomendaciones de carga pueden utilizarse

Cargas de cresta diarias en “por unidad” de la capacidad nominal, para el periodo de vida útil normal.
para estos transformadores provistos de modernos sistemas de aislamiento térmico.

mayores, permisibles, desde el punto de vista térmico. Durante corto tiempo y con temperaturas ambientales bajas.

Con cargas iguales o superiores a la carga equivalente anterior se acortará la vida normal del transformador.
Transformadores en baño de aceite, enfriados por ventilación natural—
temperatura del aire ambiente 30°c (según las normas ASA, suplemento
C57.92-06.200)
Para usos relacionados con aplicaciones de dispositivos de protección contra
sobrecorrientes cuando no existe información específica aplicable a
transformadores individuales. En el caso de transformadores enfriados por agua u
otro medio que no sea ventilación natural. El factor multiplicador de la corriente
nominal deber estar basado en la capacidad del transformador correspondiente a
enfriamiento por ventilación natural.

Veces la

por agua. La temperatura mínima del agua debe ser superior a cero gradas C.
Duración corriente nominal
2 segundos 25,0
10 segundos 11,3
30 segundos 6,7
60 segundos 4,75
5 minutos 3,0
30 minutos 2,0


Mejor utilización de la capacidad de los transformadores. Mejor utilización de la capacidad de los transformadores (cont)
(Según las normas ASA, suplemento C57.92) 2. carga de cresta
El ciclo normal de carga de los transformadores de distribución consiste en una Carga de cresta equivalente=√L12+t1+L22t2+….Ln2tn
carga relativamente baja durante la mayor parte del día, con una o más crestas cuya t1+t2+…….tn
duración puede ser de unos pocos minutos o unas horas. Bajo estas condiciones, En la que L1, L2, etc., son las distintas cargas expresadas en por ciento, por unidad,
puede permitirse que un transformador conduzca durante el periodo de cresta o valores reales de la potencia aparente o de la corriente, y t1, t2 etc., son los
cargas superiores a la de su capacidad nominal para servicio permanente con intervalos de duración de estas cargas, respectivamente. La duración calculada de
ventilación natural. Esto es así porque la temperatura interior del transformador la cresta influye considerablemente sobre la carga eficaz de cresta. Cuando se
aumenta en forma relativamente lenta debido a las propiedades de acumulación de calcula en exceso la duración de la cresta, la carga eficaz de cresta puede ser
calor del transformador. Un ciclo de carga diaria puede representarse como un considerable mente menor que la demanda máxima correspondiente. En el grafico
simple diagrama rectangular consistente en una carga inicial y una carga cresta anterior, la carga de cresta equivalente según el cálculo, es de 140% de la capacidad
como sigue: nominal del transformador durante un periodo de una hora.
Factor para determinar la capacidad del transformador requerido.
En la guía de carga se expresan valores para las cargas inicial y de cresta en función
de la capacidad del transformador, pero, generalmente se indica el ciclo de carga
diario en función de la carga real de cresta. Por ejemplo, en la curva de la página
anterior podría considerarse como una carga inicial del 50 por ciento (70/140x100)
seguido por una carga de cresta del 100% durante una hora.

El ciclo diario de la carga real no es tan sencillo y fluctúa como lo indica la línea
continua del diagrama siguiente:

Con el fin de utilizar una guía de carga, el ciclo de carga real debe convertirse en el
equivalente de un ciclo térmico, es decir, un ciclo sencillo de carga, de forma
rectangular, como se muestra por la línea de trazos. Esta conversión se efectúa en
dos pasos. Con el diagrama de esta página se puede determinar la capacidad que debe tener
1. Carga inicial el transformador, de acuerdo con el ciclo de carga de que se trata. Por ejemplo,
Utilizando la formula siguiente se puede obtener una aproximación de la carga tomemos una carga de cresta de 58KVA durante 4 horas después de una carga
inicial: inicial de 35 KVA, o sea, 60 por ciento de la cresta.
Carga inicial equivalente =0,29 √L12+L22 +L32+……..L122 Con una carga inicial del 60% y una duración de la Cresta
En la que L1, L2, L3, etc., es la carga promedio, tomada en lecturas, a intervalos de De cuatro horas, se obtiene, según el diagrama, un facto de capacidad de 0.86.
una hora durante el periodo de 12 horas que precede a la carga cresta. En la curva Multiplicando este factor por la cresta de 58 KVA se obtiene 50 KVA que es la
anterior, este valor seria el 70 por ciento de la capacidad nominal del transformador. capacidad requerida del transformador para este ciclo de carga.
Mejor utilización de la capacidad de los transformadores (cont) Cargas trifásicas y monofásicas.
Corrección de la temperatura ambiente. Los diagramas que aparecen en esta página y en la siguiente permiten obtener la
La temperatura ambiente, según la guía de carga, es la temperatura media del aire elección correcta de una combinación de capacidades de transformadores para la
del enfriamiento tomada durante un periodo de 24 horas, siendo la temperatura alimentación simultánea de cargas monofásicas y trifásicas. Las capacidades
máxima no mayor de 10 ° C por encima de la media. Cuando la temperatura nominales de los transformadores será la indicada en el área donde se cruzan las
ambiente es menor o mayor que el valor de 30°C tomado como norma, la guía de líneas de las cargas. Por ejemplo, (véanse las línea de trazos de la figura a), con
carga recomienda los siguientes aumentos o disminución en el valor de la carga una carga trifásica de 10 KVA y una carga monofásica de 15 KVA, la capacidad de
cresta: un aumento de 1% de la capacidad normal por cada grado C por debajo de los transformadores adecuados deberá ser de 25 y 10 KVA. La carga monofásica
30°C y una disminución de 1I/2 % de la capacidad normal por cada grado C de la se conectaría a la unidad de 25 KVA.
temperatura ambiente por encima de 30°C. Fig. (a) bancos conectados en estrella abierta-triángulo abierta, y triángulo
abierto-triángulo abierto (sin exceder la capacidad nominal de ningún
transformador).

Fig. (b) bancos conectados en estrella abierta-triangulo abierta, y triangulo


abierto-triangulo abierto (sin exceder el 150%de la capacidad nominal de
ningún transformador).
En este diagrama se indican algunas curvas para el factor de corrección de la
temperatura ambiente (T). Por ejemplo, cuando el FCT es de 0,8 para un ciclo de
carga determinado es 1,13 para una temperatura ambiente de 40°C. Por lo tanto,
FCT40=0,8x1, 13=0,904.
Por ejemplo, cuando se establece que a una temperatura ambiente de 30°C la
capacidad necesaria para un ciclo de carga determinado es de 84 KVA, la capacidad
necesaria para una temperatura ambiente de 40°C es: 84KVA x 1,13 95 KVA. De
que se puede deducir que si se usa un transformador de 100 KVA para alimentar
este ciclo de carga, a una temperatura ambiente de 30°C, dicho transformador
podría igualmente alimentar dicho ciclo a una temperatura ambiente de 40°C.
Cargas trifásicas y monofásicas (cont.) Elección de transformadores
Fig. (c) bancos conectados en estrella-triángulo, con neutro aislado (sin Para motores trifásicos
exceder la capacidad nominal de ningún transformador). Potencia del Capacidad del transformador
motor Banco en estrella Banco trifásico
10 hp 2-7 ½ kva 3-5 kva
15 hp 2-10 kva 3-5 kva
20hp 2-15 kva 3-7 ½ kva
25hp 2-15 kva 3-10 kva
30hp 2-25 kva 3-10 kva
40hp 2-25 kva 3-15 kva
50hp 2-37 ½ kva 3-25 kva
Nota: los valores de esta tabla son aproximados y deberán utilizarse solo cuando
no puede obtenerse información específica sobre las características y cargas del
motor.

Cargas características en residencias


Demandas de energía probadas según el número de clientes residenciales y del
número de enseres domésticos, a la hora de cresta (17:45) de un circuito de
distribución.

Fig. (d) bancos conectados en triángulo-triángulo y estrella-triángulo con


neutro a tierra (sin exceder la capacidad nominal de ningún transformador).
Transformadores corrientes y autoprotegidos
Los transformadores corrientes consisten principalmente en un conjunto de
PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES núcleo y devanados montado en un tanque lleno de aceite 10-CA* o de Pyranol*.
Para la protección del sistema se utilizan cortocircuitos con fusibles y pararrayos,
montados por separado.
Página
El transformador autoprotegido lleva, como parte integral del mismo, un
interruptor automático para protección contra sobrecargas o cortocircuitos, un
Transformadores corrientes y autoprotegidos…………………....82 fusible primario para protección de la línea en casos de un cortocircuito interno del
transformador y un pararrayos para proteger el transformador contra
Vista en corte de un transformador autoprotegidos……………...83 sobretensiones.
Algunas compañías de luz y fuerza prefieren utilizar transformadores corrientes por
su mayor adaptabilidad, porque permiten coordinar mejor los fusibles y porque son
Transformadores corrientes característicos G.E………...….....…84 más fáciles de desconectar. Otras compañías prefieren los transformadores
autoprotegidos porque consideran que su instalación resulta más fácil y económica
Transformadores autoprotegidos característicos G.E…………...85 que la de los transformadores corrientes con cortacircuitos y pararrayos de montajes
por separado ,o, porque de acuerdo a su experiencia, los transformadores
autoprotegidos ofrecen mejor control sobre las sobrecargas del secundario y
Uso de pararrayos…………………………………………………...86
simplifican la compra y almacenaje de los mismos, o porque los consideran como el
Selección de pararrayos mejor medio para asegurar una responsabilidad única de funcionamiento de todo el
Instalación de pararrayos conjunto.
Niveles de aislamiento de transformadores La política de General Electric es que la decisión de utilizar transformadores
corrientes o autoprotegidos debe ser exclusivamente de la compañía de luz y fuerza
que vaya a utilizarlos, de acuerdo con su propia experiencia de servicio. Cualquiera
Pararrayos G.E. más comunes………………………………….…88 que sea la decisión de dichas compañías, el principal objetivo de la General Electric
es proporcionar al comprador la mejor unidad existente, de acuerdo con los
Protección de transformadores de distribución con fusibles……91 requisitos de funcionamiento.

Precaución: los transformadores monofásicos autoprotegidos no deber utilizarse


Fusibles para protección general………………………………….92 conectados en triangulo a circuitos trifásicos de conductores que alimenten
Fusibles standard simultáneamente cargas trifásicas y monofásicas de alumbrado. Si el interruptor
Fusibles “Hi-surge” automático del secundario en la fase que alimenta el circuito de alumbrado se abre,
dicha fase continua a 240 voltios .con el interruptor abierto, nada mantiene el neutro
Localización de averías
de baja tensión en el punto medio entre los 240 voltios, de modo que la tensión entre
fase y neutro dependerá de la impedancia relativa de las cargas conectadas a los
Cortacircuitos de fusibles G.E……………………………………...93 lados del neutro del circuito de 120/240 voltios. Como estas cargas son por lo
general distintas, las lámparas de un lado se quedaran posiblemente debido a sobre
Otros equipos de protección……………………………………..…94a voltaje.

*Marca de fábrica de la General Electric Co.


Vista en corte de un transformador autoprotegido
En tamaños de 5 a 25 KVA
12470 GrdY / 7200 y 13200 GrdY / 7620 voltios

1. devanados de cable GE-MEL*.


2. Interruptor de baja tensión.
3. Eje de accionamiento del interruptor.
4. Cambiador de tomas.
5. Junta de nitrilo y banda de la cubierta de una
sola pieza.
6. Aisladores de bajo voltaje.
7. Aisladores de alto voltaje.
8. Pararrayos de válvula con explosor exterior.
9. Fusible del lado de alta tensión.
10. Extremo del aislador de A.T. sumergido
en el aceite.
11. Conexión abrazadera de resorte.
12. Conectar de puesta a tierra del
pararrayos

Características distintivas
Clase Clase Clase
A B-1 B-2
Aisladores de A.T. dos dos uno
Pararrayos. dos uno uno
Explosor en el aislador del si si no
neutro de B.T.
Conector de puesta a tierra no no si
del tanque
Grampa de conexión del no no si
neutro de baja tensión a la
parte exterior del tanque.
Luz de señalización y Si (de 5 KV Si (hasta 5 KV Si (de 10 KV en
dispositivo de reenganche en clase B-2) adelante)
de sobrecarga de adelante)
emergencia.
Las tres clases tienen interruptor automático en el lado de baja, fusible
interior en el lado de alta y ganchos de sujeción para montaje directo en el
poste.

*Marca de fábrica de la General Electric Co.


Transformadores de distribución característicos de la General Electric

Monofásicos, para montaje en poste

Monofásicos, para redes


subterráneas

Autoprotegido

REC para sistemas rurales

Perfilíneo

Trifásicos Compacto, para base plana de Residencial, para instalación


cemento subterránea (RST)

Para montaje en poste


Instalación de pararrayos para transformadores de distribución
Los pararrayos que no forman parte integral en los transformadores deben montarse lo
más cerca posible de los transformadores que van a proteger. Los conductores deben
ser lo más cortos posible. La puesta a tierra del pararrayos debe conectarse al neutro del
secundario y al tanque del transformador, bien directamente o a través de un entrehierro
que lo separe del tanque, para reducir al mínimo la posibilidad de que se queme el fusible
primario del transformador, el fusible debe colocarse entre el transformador y el
pararrayos, con el fin de que la corriente de descarga que pasa a través del pararrayos
no pase por el fusible.

Tipo subestación *siempre y cuando la puesta a tierra del pararrayos este correctamente interconectada al
Trifásico, para montaje sobre base neutro del secundario.
plana de cemento
Uso de pararrayos Uso de pararrayos (Cont.)

Para obtener protección adecuada contra descargas atmosféricas en sistemas de En esta tabla se indican los niveles de prueba, según las normas americanas, para
distribución hay que tener en cuenta tres factores principales: el aislamiento de transformadores de distribución:
1. Elección del equipo de distribución con aislamiento básico según
recomendaciones de las normas EEINEMA y ASA. Véase la tabla de la
página 87.
2. Elección correcta de los pararrayos.
3. Instalación eficaz de los pararrayos.
Elección de pararrayos
Para obtener protección adecuada contra descargas atmosféricas, los pararrayos deben
limitar los esfuerzos producidos en los transformadores de distribución por el voltaje de
las descargas atmosféricas a un nivel por debajo del voltaje recomendado por las normas
ASA para las prueba de impulso. Este nivel debe tener en cuenta el efecto detrimento
producido por repetidas descargas atmosféricas, sobre el aislamiento tales como
sobrecargas, falta de mantenimiento adecuado, etc. Para cumplir con este requisito de
protección, los pararrayos deben tener la menor tensión de arco posible y la mínima caída
de tensión RI.
Baja tensión de arco
La tensión de arco es la tensión a la cual salta el arco entre los explosores y a la cual el
pararrayos deja pasar la tensión de la descarga atmosférica a tierra. Inmediatamente
antes del funcionamiento del pararrayos, el transformador queda sujeto a un esfuerzo de
tensión igual a la tensión de arco del pararrayos. Cuanto menor sea la tensión de arco
del pararrayo, mayor será la protección que proporciona.
Baja caída de tensión RI
Durante la descarga del pararrayos, el transformador queda sujeto a un esfuerzo de
tensión equivalente al producto de la corriente que pasa por el pararrayos multiplicada
por la resistencia del pararrayos más la impedancia de los conductores al punto de
interconexión*. Para obtener protección adecuada del transformador, el pararrayos debe
permitir el paso de elevadas corrientes de descarga del rayo e interrumpir el flujo de la
corriente residual y, al mismo tiempo, mantener al mínimo la caída de tensión RI
Pararrayos G.E. más comunes
Protección de subestaciones y líneas de transmisión

Pararrayos Thyrite*Alugard* para subestaciones


Para protección de transformadores y otros equipos de
subestaciones contra descargas atmosféricas y sobretensiones
producidas por maniobras.
El explosor exclusivo Alurite, la altura ideal para la distancia de
fugas y la construcción en una sola pieza, hacen de este
pararrayos el mejor elemento de protección para sistemas de
2.400 a 345.000 voltios.
(También pueden obtenerse pararrayos del tipo de subestación
Alugard-500 y -700 para sistemas de 500 y
735 KV).

Pararrayos intermedios Thyrite

Para protección de pequeñas subestaciones de


distribución, conductores, interruptores, etc., contra
descargas atmosféricas y sobretensiones.
Para sistemas de 2.400 a 138.000 voltios.

Pararrayos Thyrite Alugard para subestaciones y condensadores de


protección en baño de Pyranol.

Para protección de máquinas giratorias contra


descargas atmosféricas. De 3 a 27 KV (también
pueden obtenerse para tensiones menores).

*Marca de fábrica de la General Electric Co.


Pararrayos G.E más comunes (cont.) Pararrayos G.E. más comunes (cont.)
Protección de sistemas primarios de distribución Protección de sistemas de distribución secundarios

Pararrayos de distribución del tipo de “Magne-válvula” De Thyrite Pararrayos secundarios del tipo de esferas “Pellet”
Para protección de transformadores
de distribución, reguladores,
Pararrayos del tipo válvula para protección de secundarios de
condensadores, conductores y
demás dispositivos en transformadores de distribución y otros dispositivos contra
sistemas de distribución, contra sobretensiones y descargas atmosféricas.
descargas atmosféricas Para aplicación en sistema de 175 a 650 voltios.
y sobretensiones.
Para voltajes de 3 a30 KV

Con interruptor Con exploso exterior


Pararrayos secundarios de Thyrite
Pararrayos de distribución del tipo “Form 28”
Para protección de cables, transformadores de tipo seco y pequeñas maquinas Para protección de contadores de energía eléctrica, enseres y
giratorias de C.A. contra descargas atmosféricas y sobretensiones. Las acometidas de energía eléctrica en instalaciones industriales.
unidades explosoras, pre-ionizadas, proporcionan tensiones de arco Para aplicaciones en sistemas secundarios monofásicos o
excepcionalmente bajas, necesarias para este tipo de aplicaciones. polifásicos, de 175 a 650 voltios.
Para voltajes de 3 a 20 KV.

Unidad combinada Magne-válvula Durabute*


Estas unidades combinadas pueden montarse en
posición vertical u horizontal. Montaje vertical Para protección contra descargas atmosféricas en residencias, modelo
adecuado para instalación en el poste. 9L15CCB007.
Para voltajes de 7,8 a 15 KV
(para voltajes de 9 a 18 KV) Para protección de la instalación eléctrica, equipos de
enseres domésticos en residencias.
Para voltajes de cero a 175 voltios, para aplicaciones de
secundarios con neutro a tierra de 120/240
Explosores aislantes
Para aplicaciones en las que la puesta a tierra del
pararrayos primario y el neutro del secundario del
transformador de distribución están
interconectados a través de un explosor para
aislar el tanque, o para aplicaciones en las que
los tanques de los transformadores de
distribución se conectan a tierra a través de un
explosor aislante.
Para aplicaciones en sistemas de 2.400 a15.000 voltios

*Marca de fábrica de la General Electric Co.


Protección de transformadores de distribución con fusibles
Fusibles del tipo standard
Los fusibles efectúan las siguientes funciones: Para proteger un transformador por medio de fusibles
1. Protegen el transformador contra : Standard se deben de tener en cuenta los siguientes factores:
a) Cortocircuitos en el secundario 1. La capacidad del fusible debe ser:
b) Sobrecargas peligrosas (a) Lo Suficientemente pequeña para proteger el transformador rápidamente
2. Protegen el sistema contra: en casos de cortocircuitos en el sistema de distribución secundario.
a) Averías del transformador (b) lo suficientemente grande para evitar la posibilidad de que el fusible se
b) Interrupciones de servicio en zonas adyacentes, aislando el transformador averiado. queme por corrientes de arranque de motores o descargas atmosféricas.
3. Simplifican la localización de averías al aislar el transformador averiado. (c) Adecuada para poder conducir sobrecargas de corta duración, permisible
Las normas EEI-NEMA establecen las características desde el punto de vista del transformador, pero que pueden debilitar la
De tiempo y corriente de fusión, así como los requisitos térmicos para fusibles del tipo
resistencia inherente del portafusibles a un valor por debajo del nivel
standard. En la tabla siguiente se muestran los valores empíricos de estos fusibles
necesario para interrumpir eficazmente la corriente de cortocircuito.
standard para transformadores monofásicos o trifásicos.
(d) Adecuada para coordinación con fusibles seccionadores o de repetición
Factor de fusión* Fusible tipo N, modelo Fusible tipo K o T según Para uso en cortacuitos de
9F51AAN EEI-NEMA, modelos de para indicar en forma precisa el lugar del transformador averiado.
9F51CAK,
9F51CAT 2. El fusible debe tener un tubo auxiliar de longitud adecuada para ayudar al
1 001 001
2 002 002 cortacircuitos a despejas pequeñas corrientes de cortocircuito sin quemar el
3 003 003
5 005 50,100,200amp
portafusible y posiblemente el cortocircuito.
8 008 006 3. El fusible debe ser adecuado para que se funda a bajas temperaturas
10 010 008
15 015 010 (aproximadamente 300°C o menos) para que no reseque el portafusibles y
20 020 012
25 025 015 debilite su resistencia a un valor por debajo del nivel requerido para interrumpir
30 030 020
40 040 025 de una manera efectiva las corrientes de cortocircuito.
50 045 030
60 050 040
050 Fusibles”Hi-surge”
75 075
100 085 065 Algunas veces resulta bastante difícil conseguir un equilibrio económico de los
125 095 080 100,200amp
150 100 100 requisitos anteriores con transformadores pequeños. Para resolver este problema,
200
240
125
150 140 200 amp la General Electric ha desarrollado el fusible “Hi-surge” que combina la característica
320 200 200 de protección por baja corriente de un fusible pequeño con la capacidad de un fusible
*El “factor de fusión,” es decir, la corriente mínima para fundir un fusible expresada en porcentajes de la mayor para evitar fusiones innecesarias del fusible. El fusible “Hi-surge” proporciona
corriente de servicio, se utiliza para determinar las características de los fusible N,K o T que permitan
protección eficaz del sistema y del transformador, con menor riesgo de interrumpir
proporcionar equilibrio adecuado entre las corrientes de cortocircuitos
En el secundario y las corrientes de sobrecarga esperadas m tales como las sobrecorrientes producidas por la continuidad de servicio.
arranque de motores, este factor se obtiene utilizando reglas empíricas tales como las indicadas a
continuación: (la corriente que se obtiene mediante la regla empírica utilizada es el llamado “factor de Localización de averías
fusión”). Si se producen frecuentes fusiones de fusible sin daños aparentes de los
1. 1,5 veces la corriente nominal a plena carga del transformador.(esta regla se utiliza, por lo transformadores, verifíquense las siguientes posibles causas.
general, para transformadores de 25 KVA o mayores, es decir, para aplicaciones en las que las 1. La puesta a tierra del pararrayos primario no esta interconectada al neutro del
corrientes de arranque de los motores no son el factor principal).
secundario.
2. 2 veces la corriente nominal a plena carga del transformador.
3. 2,4 veces la corriente nominal a plena carga del transformador.(esta regla se conoce 2. El pararrayos está conectado entre el transformador y el fusible primario.
frecuentemente como la regla de “1 amperio por KVA de los transformadores a 2400 voltios, ½ 3. Niveles de impulso de transformadores que no pueden protegerse (tales como
amperio por KVA a 4800 voltios y 1/3 de amperio por KVA de 6900 a 7600 voltios”). aisladores dañados que permiten el salto de arcos, conductores demasiado
4. 3 veces la corriente nominal a plena carga del transformador. cerca del tanque o de la cubierta, bajo nivel de aceite, etc.)
Ejemplo: si la regla empírica elegida es la tercera, es decir la de 2,4 veces la corriente nominal 4. Descargas disruptivas entre los conductores de línea y el tanque del
a plena carga, el voltaje del sistema es de 4800 voltios y la capacidad del transformador es de transformador o soporte del mismo.
50KVA:
5. Fusión por la irrupción de la corriente magnetizante, si el fusible es menor de
¿Qué fusible debe utilizarse?
Corriente nominal a plena carga=50,000/4800=10,4 amperios 1,5 veces la corriente a plena carga.
2,4x10, 4=24,9 amperios. El factor de fusión correspondiente es de 25. Fusible recomendado Cortacircuitos de fusible G.E.
según la tabla anterior: 25N, 15K, Ó 15T.
Fusibles para protección general
Cortacircuitos de fusible, de explosión, para primarios (para servicio a la
intemperie)

Cortocircuitos Durabute del tipo abierto


Con los aisladores Hy-bute/60*
De forma especial, se obtiene los cortacircuitos más eficaces
para la protección de sistemas de distribución contra
sobrecorrientes. La porcelana no se daña, la longitud de la
línea de fugas es 40% mayor y el cortacircuitos es 40% más
liviano. Pueden obtenerse con medios mecánicos para la
desconexión.
De 7,8 a 27 KV y de 100 y 200 amperios (cuchilla de
desconexión de 300 amperios).
*Marca de fábrica de la General Electric Co

Cortacircuitos de fusibles G.E. (cont.) Cortocircuitos de fusible, del tipo cerrado


Para protección contra sobrecorrientes en aplicaciones donde
Cortacircuitos en baño de aceite (para servicio interior o a la intemperie) se desea cubrir o encerrar en porcelana todos los elementos
Para protección contra cortocircuitos o para interrumpir corrientes de carga o activos. Pueden obtenerse del tipo de desenganche, indicación
magnetizaste. También pueden obtenerse en conjuntos trifásicos y de o de cuchilla. Todos los cortacircuitos de 100 amperios están
accionamiento por grupos. provistos de dispositivo de desconexión (puerta de
desconexión de 300 amperios).
5,2 KV, de 100, 200 y 300 amperios (cuchilla de desconexión de 150, 250, 350
amperios).
7,8 KV, de 100 y 200 amperios (cuchilla de desconexión de 150 y 200 amperios). Cortacircuitos de fusible, para servicio pesado
15 KV, de 100 y 200 amperios (cuchilla de desconexión de 150 y 200 amperios). Para protección contra sobrecorrientes, especialmente en bancos
de transformadores que suministran energía eléctrica a fábricas o
para seccionar alimentadores para cargas elevadas.
De 5,2KV, 600 amperios (cuchilla de desconexión de 400
amperios).

Cortacircuitos de porcelana de tipo abierto


Para protección contra cortocircuitos de línea en pequeñas
subestaciones, para aislar transformadores, condensadores o
reguladores averiados y para proporcionar protección general
durante condiciones anormales de sobrecorrientes. De 7,8 y 15 KV.
Tipo de desahogo Tipo botella Tipo hermético
Fusibles
Fusibles de tipo “N” y universales standard, según las normas EEI-NEMA, del tipo
de cable.
Capacidades: de 1 a 200 amperios ambos inclusive.
Fusible “Hi-surge” del tipo Universal.
Capacidad: de 1 a 8 amperios, ambos inclusive.
De 14.400 y 23.000 voltios.
Conjuntos de cortacircuitos en caja metálica y en baño de aceite Fusible limitadores de corriente, de alta tensión

Para protección contra cortocircuitos o para usar como Línea completa de fusibles limitadores de corriente, para
interruptores. Especialmente adecuado para centros alta tensión, para servicio interior o a la intemperie.
industriales y para servicio interior o a la intemperie. Los fusibles limitadores de corriente no están diseñados
De 5,2 KV, de 100, 200 y 300 A. para remplazar interruptores automáticos.
De 7,8 KV, de 100 y 200 A. Pueden utilizarse en el mismo sistema con relés y otros
De 15 KV, de 100 y 200 A. dispositivos de protección para limitar instantáneamente
corrientes peligrosas de cortocircuitos a valores muy por
debajo de las corrientes de cresta de cortocircuitos.
Interruptor F/O De 600 a 34.500 voltios.

Para uso en aplicaciones en las que se precisa una


interrupción de servicio silenciosa y económica, a prueba Interruptor en baño de aceite tipo FKC
de manipulaciones no autorizadas y con alta capacidad
de ruptura. Para hospitales, escuelas, edificios de Dispositivo no automático, autocontenido y accionado por
apartamentos, fábricas y distritos comerciales. motor, diseñado para aplicaciones de maniobras de
De 5,2—15KV, de 100 y 200 amperios .Capacidad de líneas o bancos de condensadores en subestaciones,
interrupción de hasta 900 amperios maniobras a tensiones elevadas de instalaciones
exteriores de alumbrado, circuitos primarios de
iluminación de calles. Maniobras de conmutación de
líneas o aplicaciones similares que precisen un
interruptor de alta tensión en baño de aceite.
Otros equipos de protección
De 120 voltios, 60 ciclos, c-a.
Reconectadores automáticos tipo HR
Para protección de sistemas de distribución
urbanos y rurales. Diseñado para obtener
coordinación eficaz entre reconectadores y
fusibles de desconexión, fusibles de circuitos en
derivación y fusibles interiores o exteriores de
transformadores.

Otros equipos de protección (cont.)

Combinaciones de pararrayos/ aisladores de distribución

Esta simple unidad remplaza los aisladores para instalación en topes de postes
en circuitos monofásicos y proporciona la protección necesaria contra descargar
atmosféricas en los circuitos de distribución. Su apariencia es atractiva y, al
mismo tiempo, protege el sistema contra sobretensiones y simplifica la
instalación, puesto que solo hay que instalar un dispositivo en vez de dos.
De 3 a 10 KV

También podría gustarte