Manual de Transformadores de Distribución
Manual de Transformadores de Distribución
Manual de
Este folleto de transformadores de distribución ha sido preparado
Transformadores con el fin de ofrecer un manual relativamente sencillo que incluya las
conexiones más comunes de los transformadores de distribución y
de Distribución la información correspondiente.
En algunos casos, es posible que, bien sea por razones del equipo
o regulaciones locales u otras razones, se utilicen conexiones
distintas a las indicadas en este folleto. El hecho de que tales
conexiones no sean exactamente iguales a las aquí anotadas no
quiere decir necesariamente que alguna de ellas sea incorrecta. Sin
embrago, conviene comparar ambas conexiones y tratar de buscar
la razón y el porqué de tal diferencia.
______________________________________________________
Índice General
pág.
Ejemplo de Devanado
Símbolo Ejemplo de Devanado Explicación Símbolo Explicación
volt.nom. característico
volt.nom. característico
Devanado para conexión
Devanado para conexión E/2E 120/240 en paralelo o en serie o
E 34500 en Δ en un sistema de E para sistemas trifilares.
voltios.
Devanados con
aislamiento reducido en el
extremo del neutro. El
extremo del neutro. El
extremo del neutro puede
12470GrdY/ conectarse directamente
E/E1GrdY/E al tanque en sistemas
7200
monofásicos o en
sistemas trifásicos en Y de
E1 voltios con el neutro
conectado eficazmente a
tierra.
Transformadores trifásicos:
Devanados conectados
Ejemplo de permanentemente en Δ para
Símbolo Devanado característico Explicación 7200x14400 funcionamiento en serie o en
volt.nom. paralelo.
Ex2E
Devanado conectado
E 2400 permanentemente en Δ. Devanado conectado
4160Y/2400x permanentemente en Y para
12470Y/7200 funcionamiento en serie o en
paralelo
Devanado conectado
EY 4160Y permanentemente en Y con
el neutro aislado.
Devanado conectado
permanentemente en Y con
E1Y/E 4160Y/2400 el neutro asequible, aislado
para plena tensión.
Transformadores monofásicos
Conexiones de B.T. y disposición de los aisladores Conexiones de B.T. y disposición de los aisladores (Cont.)
Desplazamiento angular 0° Desplazamiento angular 180° Desplazamiento angular 0° Desplazamiento angular 180°
Triangulo – triangulo
H0 H0
Estrella –estrella 0
X0
X0
Triangulo- estrella 30
Estrella-triangulo 30
Índice página
MONOFÁSICO:
Fig. 1 Servicio a 120 voltios (primario bifilar)…………....21
2 Servicio a 120 voltios (primario con puestas a
Tierra múltiples)…….……………………..………..21
El método (a) es el más común y económico. Las empresas lo suelen preferir porque 3 Servicio a 240 voltios (primario bifilar)…………....22
permite utilizar fusible de menor capacidad en el lado de alta de los transformadores 4 Servicio a 240 voltios (primario con puestas a
y elimina la posibilidad de que los fusibles se fundan en cascada. Esto simplifica la
Tierra múltiples)………………………………….....22
coordinación con los fusibles seccionadores del circuito de alimentación del
primario. Tanto el método (a) como el (b) precisan atención especial del sistema 5 Servicio a 120/240 voltios (primario bifilar)……....23
secundario para detectar los fusibles quemados y exigen vigilancia constante de los 6 Servicio a 120/240 voltios (primario con puestas a
cambios en las condiciones de carga. El método (b) tiene, además, el inconveniente Tierra múltiples)………………………………….....23
de que resulta difícil volver a normalizar el servicio después de haberse quemado 7 Dos unidades para servicio a 120/240 voltios
un cierto número de fusible en transformadores adyacentes. El método (c) es un (primario bifilar)…………………………………......24
sistema reciente que hace uso de interruptores que saltan ara aislar solamente el
circuito averiado, sin interrumpir la alimentación al transformador. Se recomienda CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS GRUPOS
que los transformadores con secundarios enlazados en línea sean TRIFASICOS:
aproximadamente da la misma capacidad. Esto es con el fin de evitar que se
Fig. 8 Triángulo-triangulo; servicio a 240 voltios
produzcan sobrecargas excesivas caso de que se queme el fusible del primario de
un transformador adyacente de mayor capacidad. En otros tipos de enlace, la (primario trifilar)
capacidad de uno de los transformadores puede ser hasta el doble de la del otro. a) Standard-desplazamiento angular 0°…..…26
b) Alternativa -- desplazamiento angular
180°…………………………………………...27
Autotransformadores 9 Triangulo-triangulo; servicio a 120/240 voltios
El uso de autotransformadores en vez de transformadores de dos devanados (primario trifilar)
representa en muchos casos considerables ahorros en el costo de los mismos. Para
a) Standard-desplazamiento angular 0°….…28
pequeños cambios de voltaje o cuando los voltajes de alta y baja sean bajos, no
hay razón por la que no pueda utilizarse un autotransformador en vez de un b) Alternativa -- desplazamiento angular
transformador de dos devanados. Los autotransformadores no deben utilizarse, 180°…………………………………………..29
excepto en casos especiales, cuando la relación de transformación sea elevada. 10 Triángulo abierto; servicio a 240 voltios
Esto es debido a que al producirse cortocircuitos a tierra en ciertos puntos, el (primario trifílar)
aislamiento del circuito de baja queda sometido al mismo potencial que el de alta. a) Standard-desplazamiento angular 0°…..30
Los autotransformadores se clasifican en base a la potencia aparente (KVA) de b) Alternativa -- desplazamiento angular
salida en vez de la potencia aparente del transformador en sí. Los rendimientos, 180°………...……………………………....31
regulación y demás características eléctricas están igualmente basados en la Esquemas de conexiones (cont.)
potencia aparente de salida del autotransformador.
ESQUEMAS DE CONEXIONES Índice Página
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS EN
GRUPOS TRIFÁSICOS (Cont.) 20 Triángulo-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
11 Triángulo abierto; servicio a 120/240 voltios Standard_ Desplazamiento angular 0°……………….….…50
(Primario trifílar) 21 Triángulo-triángulo; servicio a 240 voltios
(con toma para potencia reducida)
a) Standard-desplazamiento angular 0°…………32
Standard_ Desplazamiento angular 0°…………………….51
b) Alternativa _ desplazamiento angular 180°….33
22 Triángulo-abierto; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
Fig. 12 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifílar) Standard_ Desplazamiento angular 0°…………….……….52
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….34 23 Triángulo-abierta; servicio a120/ 240 voltios
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….35 (Primario trifilar)……………………………………………………....53
13 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios 24 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
(Primario trifilar) Standard_ Desplazamiento angular3 0°……………............54
a) Standard-desplazamiento angular 300°……...36 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS (CONT.):
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….37 25 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
14 Estrella-triángulo; servicio a 240 voltios Standard_ Desplazamiento angular 30°……….…..............55
26 Estrella abierto-triángulo abierto; servicio a 240 voltios
(Primario tetrafilar)
(Primario tetrafilar)…………….……….……………………..56
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….38
27 Estrella abierto-triángulo abierta; servicio a
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….39 120/240 Voltios (Primario trifilar)
15 Estrella-triángulo; servicio a 120/240 voltios Desplazamiento angular 30°……………….……………….57
(Primario tetrafilar) 28 Triángulo-estrella; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….40 Standard_ Desplazamiento angular 30°………….………..58
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….41 29 Estrella-estrella; servicio a 120/208Y voltios
16 Estrella abierto-triángulo; servicio a 240 voltios (Primario trifilar)
(Primario tetrafilar) Standard_ Desplazamiento angular 0°…………............….59
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….42 CONEXIONES SCOTT Y OTRAS:
30 Trifásicos a bifásicos—secundario de 4
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….43
conductores…….….………………………...……………………..…61
17 Estrella-triángulo; servicio a 120/240 voltios
31 Trifásicos a bifásicos—secundario de 5
(Primario trifilar) conductores…….….……………………….…………………………61
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….40 32 Trifásicos a bifásicos—secundario de 3
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….45 conductores…….……………..………………………………………62
18 Estrella-triángulo; servicio a 120/240Y voltios 33 Autotransformadores trifásicos estrella-estrella…………….…….63
(Primario trifilar) 34 Instalación monofásica de elevadores de tensión………….…….64
a) Standard-desplazamiento angular 30°……….46 35 Instalación trifásica de elevadores de tensión
b) Alternativa _ desplazamiento angular 210°….47 de 3 conductores……………………………………………….…….65
36 Instalación trifásica de elevadores de tensión
19 Estrella-estrella; servicio a 120/208 Y
de 4 conductores……………………..………………………………66
(Primario tetrafilar)
37 Autotransformadores para alimentación
Standard-desplazamiento angular 0°……………48 Monofásica…………………………………………...........................67
Esquemas de conexiones (cont.)
Índice Página
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
Transformador de primario bifilar con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 120 voltios solamente.
Generalmente esta conexión no se considera adecuada para hogares modernos.
TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS
En esta sección se muestran los esquemas de conexiones de 2. Servicio monofásico a 120 voltios.
transformadores monofásicos para alimentación de cargas
monofásicas. Transformador de primario con un solo aislador y puestas a tierra múltiples
Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 120 voltios solamente de
sistemas trifásicos de 12.470 Gr Y/7.200, 13.20 GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400
voltios*, con puestas a tierra múltiples del neutro. Esta conexión no se considera
adecuada para hogares modernos. (Algunas veces se utilizan transformadores de
dos aisladores para esta conexión).
Transformador de primario con un solo aislador y puestas a tierra múltiples Transformadores de primario con un solo aislador y puesto a tierra múltiples.
Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 240 voltios conductores Aplicación: para el suministro de energía monofásica a 120/240 voltios de sistema
solamente de sistema trifásico de 12.470 GrY/7.200, 13.200 GrY/7.620 y 24.9940 trifásicos de 12.470 GrY/7.200, 13.200 GrY/7.620 y 24.940 GrY/14.400 voltios*. Esta
GrY/ 14.400 voltios*. Cuando sea necesario conectar el secundario a tierra, esta es la conexión recomendada para hogares modernos. (Algunas veces se utilizan
conexión puede efectuarse en el aislador X2 como se muestra en el esquema. transformadores de dos aisladores para esta conexión).
(Algunas veces se utilizan transformadores de dos aisladores para esta conexión).
Precaución: se producirán elevadas corriente de circulación al menos que todas las Precaución: se producirán elevadas corrientes de circulación al menos que tosas
unidades estén conectadas en las mismas tomas de regulación y tengan iguales las unidades estén conectadas en la misma toma de regulación y tengan iguales
relaciones de transformación. Se reducirá la capacidad del banco al menos que se relaciones de transformación. Se reducirá la capacidad del banco al menos que se
utilicen transformadores de la misma impedancia (véase la pág. 70) utilicen transformadores de la misma impedancia (véase la pág. 70).
Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas
trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es solo el 85,5% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo- triángulo cerrado de tres unidades.
Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones. Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones.
Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cargas Capacidad del banco: esta conexión no es my eficaz cuando predominan cargas
trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es solo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un bando triángulo- triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo- triángulo cerrado de tres unidades.
Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones. Precaución: véase la página 72 para la disposición de las conexiones.
11b. Servicio trifásico, triángulo abierto, a 120/240 voltios. 12a. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios.
Alternativa—Desplazamiento angular 180°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformadores de primario trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica. No se producen excesivas Aplicación: para suministro de energía trifásica. No se producen excesivas
corrientes de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia
y relación de transformación. No hay problemas de sobretensiones producidas por y relación de transformación. No hay problema de sobretensiones producidas por la
la tercera armónica o de interferencias telefónicas. Si se precisa conexión a tierra, tercera armónica o de interferencia telefónicas. Si se precisa conexión a tierra, esta
esta puede hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en el puede hacerse en el aislador X1 o bien en el X2 como se muestra en el esquema.
esquema.
Capacidad del banco: la carga máxima, desde el punto de vista de seguridad del
Capacidad del banco: la carga máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, para cargas trifásicas equilibradas (cuando las capacidades de los
banco en sí, para cargas trifásicas equilibradas (cuando las capacidades de los transformadores son distintas), es tres veces la capacidad de la unidad menos.
transformadores son distintas), es tres veces la capacidad de la unidad menor. Si Si se avería un transformador, el banco queda fuera de servicio.
se avería un transformador, el banco queda fuera de servicio.
Precaución: véase la página 71 par protección de motores.
Precaución: véase la página 71 para protección de motores.
12b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 240 voltios. 13a. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 V.
Alternativa –desplazamiento angular 210° Según normas americanas –desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. No se producen excesivas porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. No se producen excesivas
corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia corriente de circulación cuando se enlazan transformadores de distinta impedancia
y relación de transformación. No hay problemas de sobretensión producidas por la y relación de transformación. No hay problemas de sobretensión producidas por la
tercera armónica o de interferencias telefónicas. tercera armónica o de interferencias telefónicas.
Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de la Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de la
carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada
una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de
la carga a 240 voltios. la carga a 240 voltios.
Precaución: el aislador del neutro de secundario puede conectarse a tierra en un Precaución: el aislador del neutro de secundario puede conectarse a tierra en un
solo transformador. Véase la página 71 para protección de motores. solo transformador. Véase la página 71 para protección de motores.
13b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 V. 14a. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios.
Alternativa–desplazamiento angular 210°. Según normas americanas – desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios tetrafilares de dos aisladores con neutro a Transformadores de primarios tetrafilares de dos aisladores con neutro a
tierra tierra
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios. En caso de avería de Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios. En caso de avería de
una unidad, el banco puede conectarse en estrella abierto- triangulo abierto, para una unidad, el banco puede conectarse en estrella abierto- triangulo abierto, para
servicio de emergencia (véase la fig. 16a). Si se precisa puesta a tierra, esta puede servicio de emergencia (véase la fig. 16b). Si se precisa puesta a tierra, esta puede
hacerse en el aislador X1, o bien, en el X2 como se muestra en el esquema. hacerse en el aislador X1, o bien, en el X3 como se muestra en el esquema.
Capacidad del banco: cuando se utilizan transformadores de distintas Capacidad del banco: cuando se utilizan transformadores de distintas
capacidades, la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco capacidades, la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco
en sí, es tres veces la capacidad de la unidad menor. en sí, es tres veces la capacidad de la unidad menor.
Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce
algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede
actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de
desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto
a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario
se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda
automáticamente conectado en estrella abierto—triangulo abierto y continua automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierto y continua
suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los
transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por
simpatía. simpatía.
14b. Servicio trifásico, estrella- triángulo, a 240 voltios. 15a. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 v.
Alternativas – desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformadores de primario tetrafilares de dos aisladores con neutro a tierra. Transformadores de primario tetrafilares de dos aisladores con neutro a tierra.
Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. En caso de avería de una porcentajes de energía monofásica a 120/240 voltios. En caso de avería de una
unidad el banco puede conectarse en estrella abierto-triángulo abierto para servicio unidad el banco puede conectarse en estrella abierto-triángulo abierto para servicio
de emergencia (véase la fig. 17a). de emergencia (véase la fig. 17b).
Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de Capacidad del banco: el transformador con la toma intermedia conduce 2/3 de
carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada carga monofásica a 120/240 voltios y 1/3 de la carga trifásica a 240 voltios. Cada
una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de una de las otras dos unidades conducen 1/3 de la carga a 120/240 voltios y 1/3 de
la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan transformadores de distintas capacidades, la carga a 240 voltios. Cuando se utilizan transformadores de distintas capacidades,
la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres la capacidad máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres
veces la capacidad de la unidad menor. veces la capacidad de la unidad menor.
Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce Precaución: estos transformadores pueden quemarse fácilmente si se produce
algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede algún cortocircuito en el circuito del primario, ya que cada transformador puede
actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de actuar como transformador para conexión a tierra cuando existen condiciones de
desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto desequilibrio en el sistema primario, lo cual reduce su propia capacidad con respecto
a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario a la carga conectada y aumenta la posibilidad de que se queme. Si, por el contrario
se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda se abre cualquier fase del circuito de alimentación del primario, el banco queda
automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierto y continua automáticamente conectado en estrella abierto—triángulo abierta y continua
suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los suministrando energía trifásica a capacidad reducida. Con este tipo de conexión los
transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por transformadores pueden quemarse o los interruptores pueden dispararse por
simpatía. simpatía.
15b. Servicio trifásico, estrella-triángulo, a 120/240 voltios. 16a. Servicio trifásico, estrella abierta–triángulo abierto,
Alternativa—desplazamiento angular 210° a 240 voltios. Según normas americanas
Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro
a tierra. a tierra.
Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios y pequeños Aplicación: para suministro de energía monofásica a 240 voltios y pequeños
porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de porcentajes de energía trifásica. (Por lo general, se utilizan transformadores de
distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos de emergencia distinta capacidad). Esta conexión se utiliza también para casos de emergencia
cuando se avería alguna unidad de un banco conectado en estrella- triángulo con cuando se avería alguna unidad de un banco conectado en estrella- triángulo con
primario de cuatro conductores. Si se precisa conexión a tierra, esta puede hacerse primario de cuatro conductores. Si se precisa conexión a tierra, esta puede hacerse
en el aislador X1 o bien, en el X2 como se muestra en el esquema. en el aislador X1 o bien, en el X2 como se muestra en el esquema.
Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas
trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades.
Precaución: Véase la página 71 para protección de motores. Precaución: Véase la página 71 para protección de motores.
Véase la página 72 para disposición de las Véase la página 72 para disposición de las
Conexiones. Conexiones.
Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas Capacidad del banco: esta conexión no es muy eficaz cuando predominan cagas
trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades trifásicas ya que la capacidad es sólo el 86,6% de la correspondiente a dos unidades
que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7% que forman el banco trifásico. La capacidad de este banco es solamente el 57,7%
de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades. de la de un banco triángulo-triángulo cerrado de tres unidades.
Precaución: Véase la página 71 para protección de motores. Precaución: Véase la página 71 para protección de motores.
Véase la página 72 para disposición de las Véase la página 72 para disposición de las
Conexiones. Conexiones.
17b. servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, 18a. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208Y V.
a 120/240 V. Alternativa—desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde
Aplicación: para suministro de energía a 208 y 120 voltios en sistemas donde ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión
ambas tensiones pueden tomarse de cualquiera de las tres fases. Esta conexión permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga
permite distribuir cargas monofásicas entre las tres fases para equilibrar la carga total.
total.
Capacidad de banco: cuando se utilizan transformadores de distinta capacidad Capacidad de banco: cuando se utilizan transformadores de distinta capacidad
máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres veces la máxima, desde el punto de vista de seguridad del banco en sí, es tres veces la
capacidad de la unidad menor. Si se avería un transformador, el banco queda fuera capacidad de la unidad menor. Si se avería un transformador, el banco queda fuera
de servicio. de servicio.
Precaución: véase la página 71 para protección de motores. Precaución: véase la página 71 para protección de motores.
18b. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208 Y 19. Servicio trifásico, estrella-estrella, a 120/204Y V.
Voltios. Alternativas—desplazamiento angular 210°. Según normas americanas—desplazamiento angular 0°.
Transformadores de primarios trifilares con dos aisladores
Transformadores de primarios tetrafilares de uno o dos aisladores, con neutro
a tierra.
Aplicación: para suministro de energía monofásica y trifásica en sistemas
tetrafilares con puestas a tierra múltiples. Cuando un sistema ha cambiado de
triangulo a estrella de 4 conductores con el fin de aumentar la capacidad del sistema,
se pueden utiliza los transformadores en existencia. (Por ejemplo: el sistema anterior
estaba conectado en triángulo para 2400 voltios: el nuevo sistema es 2400/4160 Y
voltios. Los transformadores existen de 2400/4160 Y voltios pueden conectarse en
estrella y utilizarse en el sistema).
TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS
Precaución: el neutro del primario debe quedar bien conectado al neutro del
sistema, pues, de lo contrario. Pueden producirse voltajes excesivos en el circuito
del secundario.
23. Servicio trifásico, triangulo abierto, a 120/240 voltios. 24. Servicio trifásico, estrella-triangulo, a 240 voltios. Según
Desplazamiento angular 0°. normas americanas—desplazamiento angular 30°
Transformador de primario trifilar
Aplicación: para suministro de energía trifásica. No hay problemas de Aplicación: para suministro de energía trifásica a 240 voltios y pequeños
sobretensiones producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas. porcentajes de energía monofásica a 120 voltios. Los transformadores de 150 KVA,
o menos, con nivel básico de aislamiento de 95 KV o menos, tienen una toma con
capacidad del 5% de la potencia nominal del transformador, para circuitos de
alumbrado. Cuando se saca el 5% de la potencia nominal del transformador de la
toma de 120 voltios del devanado de 240 voltios, la capacidad trifásica se reduce en
un 25%. Si en vez de 240 voltios, el secundario del transformador trifásico es de 480
voltios y se toma el 5% de la capacidad del transformador de la toma el 5% de la
capacidad trifásica queda reducida en un 55%. No hay problemas de sobretensiones
producidas por la tercera armónica o de interferencias telefónicas.
Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando Capacidad del transformador: el transformador no resulta muy eficaz cuando
predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador predominan cargas trifásicas. Para cargas trifásicas, la capacidad del transformador
es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos es solo el 86,6% de la capacidad nominal de los dos juegos de devanados, si estos
son del mismo tamaño, o menor, si son distintos. son del mismo tamaño, o menor, si son distintos.
27. Servicio trifásico, estrella abierto-triángulo abierto, a 28. Servicio trifásico, triángulo-estrella, a 120/208Y V.
120/ 240 voltios. Desplazamiento angular 30°. Según normas americanas—desplazamiento angular 30°.
Precaución: El neutro del primario debe quedar bien conectado al neutro del
sistema, pues, de lo contrario, pueden producirse voltajes excesivos en el circuito
del secundario. Los transformadores que tengan núcleo trifásico de tres columnas
no deben utilizarse donde pueden estar sujetos a cortocircuitos prolongados entre
fase y tierra, cargas desequilibradas, perdida de una fase del circuito primario u otras
condiciones de desequilibrio. Esto es debido a que las características magnéticas
Precaución: véase la página 71 para protección de motores.
del transformador son tales que, bajo ciertas condiciones de funcionamiento de
cortocircuito, permitirán la circulación de la corriente por el tanque produciendo
calentamientos excesivos del mismo.
30. Conexión Scott, trifásica a bifásica, cuatro conductores 32. Conexión Scott, trifásica a bifásica, tres conductores
Aplicación: para suministro de energía bifásica procedente de sistemas trifásicos.
El secundario de cuatro conductores puede conectarse a cualquier carga bifásica.
Aplicación: para el suministro de energía bifásica procedente de sistemas estrella-estrella
trifásicos. Los secundarios están conectados eléctricamente para funcionamiento
con tres conductores. Aplicación: para aumentar el voltaje al fin de línea cuando se prolongan líneas
existentes, como por ejemplo de 6900 a 7200 voltios. Su costo, por KVA, es menor
que el de los transformadores de dos devanados; las pérdidas son pequeñas, la
regulación es buena y la corriente de excitación es baja, no se recomiendan para
aplicaciones en las que la relación de transformación sea mayor de tres a uno.
Cargas trifásicas y monofásicas…………………………………………....78 *con cargas desequilibradas, debe comprobarse que ningún transformador quede
sobrecargado.
Elección de transformadores……………………………………………...…80
(1) substraer 5°C de cada uno de los encabezamientos de las columnas de la temperatura ambiente para transformadores enfriados
particular deberá ser el que determine por separado las pérdidas de carga y la regulación del voltaje. La importancia de estos
últimos factores, quizá nula para cargas ligeramente por encima de la capacidad nominal, aumenta notablemente para cargas
cargas están basadas solamente en el envejecimiento y limitaciones térmicas del aislamiento, el operario de un sistema en
La siguiente guía de carga se aplica a los transformadores en baños de aceite, enfriados por ventilación natural. Como las
NOTA: la industria todavía no ha llegado a un acuerdo respecto a las directrices
correspondientes a la carga de transformadores diseñados para aumentos de
temperatura de 65°C. Las siguientes recomendaciones de carga pueden utilizarse
Cargas de cresta diarias en “por unidad” de la capacidad nominal, para el periodo de vida útil normal.
para estos transformadores provistos de modernos sistemas de aislamiento térmico.
mayores, permisibles, desde el punto de vista térmico. Durante corto tiempo y con temperaturas ambientales bajas.
Con cargas iguales o superiores a la carga equivalente anterior se acortará la vida normal del transformador.
Transformadores en baño de aceite, enfriados por ventilación natural—
temperatura del aire ambiente 30°c (según las normas ASA, suplemento
C57.92-06.200)
Para usos relacionados con aplicaciones de dispositivos de protección contra
sobrecorrientes cuando no existe información específica aplicable a
transformadores individuales. En el caso de transformadores enfriados por agua u
otro medio que no sea ventilación natural. El factor multiplicador de la corriente
nominal deber estar basado en la capacidad del transformador correspondiente a
enfriamiento por ventilación natural.
Veces la
por agua. La temperatura mínima del agua debe ser superior a cero gradas C.
Duración corriente nominal
2 segundos 25,0
10 segundos 11,3
30 segundos 6,7
60 segundos 4,75
5 minutos 3,0
30 minutos 2,0
Mejor utilización de la capacidad de los transformadores. Mejor utilización de la capacidad de los transformadores (cont)
(Según las normas ASA, suplemento C57.92) 2. carga de cresta
El ciclo normal de carga de los transformadores de distribución consiste en una Carga de cresta equivalente=√L12+t1+L22t2+….Ln2tn
carga relativamente baja durante la mayor parte del día, con una o más crestas cuya t1+t2+…….tn
duración puede ser de unos pocos minutos o unas horas. Bajo estas condiciones, En la que L1, L2, etc., son las distintas cargas expresadas en por ciento, por unidad,
puede permitirse que un transformador conduzca durante el periodo de cresta o valores reales de la potencia aparente o de la corriente, y t1, t2 etc., son los
cargas superiores a la de su capacidad nominal para servicio permanente con intervalos de duración de estas cargas, respectivamente. La duración calculada de
ventilación natural. Esto es así porque la temperatura interior del transformador la cresta influye considerablemente sobre la carga eficaz de cresta. Cuando se
aumenta en forma relativamente lenta debido a las propiedades de acumulación de calcula en exceso la duración de la cresta, la carga eficaz de cresta puede ser
calor del transformador. Un ciclo de carga diaria puede representarse como un considerable mente menor que la demanda máxima correspondiente. En el grafico
simple diagrama rectangular consistente en una carga inicial y una carga cresta anterior, la carga de cresta equivalente según el cálculo, es de 140% de la capacidad
como sigue: nominal del transformador durante un periodo de una hora.
Factor para determinar la capacidad del transformador requerido.
En la guía de carga se expresan valores para las cargas inicial y de cresta en función
de la capacidad del transformador, pero, generalmente se indica el ciclo de carga
diario en función de la carga real de cresta. Por ejemplo, en la curva de la página
anterior podría considerarse como una carga inicial del 50 por ciento (70/140x100)
seguido por una carga de cresta del 100% durante una hora.
El ciclo diario de la carga real no es tan sencillo y fluctúa como lo indica la línea
continua del diagrama siguiente:
Con el fin de utilizar una guía de carga, el ciclo de carga real debe convertirse en el
equivalente de un ciclo térmico, es decir, un ciclo sencillo de carga, de forma
rectangular, como se muestra por la línea de trazos. Esta conversión se efectúa en
dos pasos. Con el diagrama de esta página se puede determinar la capacidad que debe tener
1. Carga inicial el transformador, de acuerdo con el ciclo de carga de que se trata. Por ejemplo,
Utilizando la formula siguiente se puede obtener una aproximación de la carga tomemos una carga de cresta de 58KVA durante 4 horas después de una carga
inicial: inicial de 35 KVA, o sea, 60 por ciento de la cresta.
Carga inicial equivalente =0,29 √L12+L22 +L32+……..L122 Con una carga inicial del 60% y una duración de la Cresta
En la que L1, L2, L3, etc., es la carga promedio, tomada en lecturas, a intervalos de De cuatro horas, se obtiene, según el diagrama, un facto de capacidad de 0.86.
una hora durante el periodo de 12 horas que precede a la carga cresta. En la curva Multiplicando este factor por la cresta de 58 KVA se obtiene 50 KVA que es la
anterior, este valor seria el 70 por ciento de la capacidad nominal del transformador. capacidad requerida del transformador para este ciclo de carga.
Mejor utilización de la capacidad de los transformadores (cont) Cargas trifásicas y monofásicas.
Corrección de la temperatura ambiente. Los diagramas que aparecen en esta página y en la siguiente permiten obtener la
La temperatura ambiente, según la guía de carga, es la temperatura media del aire elección correcta de una combinación de capacidades de transformadores para la
del enfriamiento tomada durante un periodo de 24 horas, siendo la temperatura alimentación simultánea de cargas monofásicas y trifásicas. Las capacidades
máxima no mayor de 10 ° C por encima de la media. Cuando la temperatura nominales de los transformadores será la indicada en el área donde se cruzan las
ambiente es menor o mayor que el valor de 30°C tomado como norma, la guía de líneas de las cargas. Por ejemplo, (véanse las línea de trazos de la figura a), con
carga recomienda los siguientes aumentos o disminución en el valor de la carga una carga trifásica de 10 KVA y una carga monofásica de 15 KVA, la capacidad de
cresta: un aumento de 1% de la capacidad normal por cada grado C por debajo de los transformadores adecuados deberá ser de 25 y 10 KVA. La carga monofásica
30°C y una disminución de 1I/2 % de la capacidad normal por cada grado C de la se conectaría a la unidad de 25 KVA.
temperatura ambiente por encima de 30°C. Fig. (a) bancos conectados en estrella abierta-triángulo abierta, y triángulo
abierto-triángulo abierto (sin exceder la capacidad nominal de ningún
transformador).
Características distintivas
Clase Clase Clase
A B-1 B-2
Aisladores de A.T. dos dos uno
Pararrayos. dos uno uno
Explosor en el aislador del si si no
neutro de B.T.
Conector de puesta a tierra no no si
del tanque
Grampa de conexión del no no si
neutro de baja tensión a la
parte exterior del tanque.
Luz de señalización y Si (de 5 KV Si (hasta 5 KV Si (de 10 KV en
dispositivo de reenganche en clase B-2) adelante)
de sobrecarga de adelante)
emergencia.
Las tres clases tienen interruptor automático en el lado de baja, fusible
interior en el lado de alta y ganchos de sujeción para montaje directo en el
poste.
Autoprotegido
Perfilíneo
Tipo subestación *siempre y cuando la puesta a tierra del pararrayos este correctamente interconectada al
Trifásico, para montaje sobre base neutro del secundario.
plana de cemento
Uso de pararrayos Uso de pararrayos (Cont.)
Para obtener protección adecuada contra descargas atmosféricas en sistemas de En esta tabla se indican los niveles de prueba, según las normas americanas, para
distribución hay que tener en cuenta tres factores principales: el aislamiento de transformadores de distribución:
1. Elección del equipo de distribución con aislamiento básico según
recomendaciones de las normas EEINEMA y ASA. Véase la tabla de la
página 87.
2. Elección correcta de los pararrayos.
3. Instalación eficaz de los pararrayos.
Elección de pararrayos
Para obtener protección adecuada contra descargas atmosféricas, los pararrayos deben
limitar los esfuerzos producidos en los transformadores de distribución por el voltaje de
las descargas atmosféricas a un nivel por debajo del voltaje recomendado por las normas
ASA para las prueba de impulso. Este nivel debe tener en cuenta el efecto detrimento
producido por repetidas descargas atmosféricas, sobre el aislamiento tales como
sobrecargas, falta de mantenimiento adecuado, etc. Para cumplir con este requisito de
protección, los pararrayos deben tener la menor tensión de arco posible y la mínima caída
de tensión RI.
Baja tensión de arco
La tensión de arco es la tensión a la cual salta el arco entre los explosores y a la cual el
pararrayos deja pasar la tensión de la descarga atmosférica a tierra. Inmediatamente
antes del funcionamiento del pararrayos, el transformador queda sujeto a un esfuerzo de
tensión igual a la tensión de arco del pararrayos. Cuanto menor sea la tensión de arco
del pararrayo, mayor será la protección que proporciona.
Baja caída de tensión RI
Durante la descarga del pararrayos, el transformador queda sujeto a un esfuerzo de
tensión equivalente al producto de la corriente que pasa por el pararrayos multiplicada
por la resistencia del pararrayos más la impedancia de los conductores al punto de
interconexión*. Para obtener protección adecuada del transformador, el pararrayos debe
permitir el paso de elevadas corrientes de descarga del rayo e interrumpir el flujo de la
corriente residual y, al mismo tiempo, mantener al mínimo la caída de tensión RI
Pararrayos G.E. más comunes
Protección de subestaciones y líneas de transmisión
Pararrayos de distribución del tipo de “Magne-válvula” De Thyrite Pararrayos secundarios del tipo de esferas “Pellet”
Para protección de transformadores
de distribución, reguladores,
Pararrayos del tipo válvula para protección de secundarios de
condensadores, conductores y
demás dispositivos en transformadores de distribución y otros dispositivos contra
sistemas de distribución, contra sobretensiones y descargas atmosféricas.
descargas atmosféricas Para aplicación en sistema de 175 a 650 voltios.
y sobretensiones.
Para voltajes de 3 a30 KV
Para protección contra cortocircuitos o para usar como Línea completa de fusibles limitadores de corriente, para
interruptores. Especialmente adecuado para centros alta tensión, para servicio interior o a la intemperie.
industriales y para servicio interior o a la intemperie. Los fusibles limitadores de corriente no están diseñados
De 5,2 KV, de 100, 200 y 300 A. para remplazar interruptores automáticos.
De 7,8 KV, de 100 y 200 A. Pueden utilizarse en el mismo sistema con relés y otros
De 15 KV, de 100 y 200 A. dispositivos de protección para limitar instantáneamente
corrientes peligrosas de cortocircuitos a valores muy por
debajo de las corrientes de cresta de cortocircuitos.
Interruptor F/O De 600 a 34.500 voltios.
Esta simple unidad remplaza los aisladores para instalación en topes de postes
en circuitos monofásicos y proporciona la protección necesaria contra descargar
atmosféricas en los circuitos de distribución. Su apariencia es atractiva y, al
mismo tiempo, protege el sistema contra sobretensiones y simplifica la
instalación, puesto que solo hay que instalar un dispositivo en vez de dos.
De 3 a 10 KV