0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas5 páginas

ALIVIADERO

1) El documento describe el diseño de un aliviadero lateral y un pozo de disipación. 2) Para el aliviadero, se calcula la longitud requerida usando el caudal de diseño y la ecuación de descarga. Luego se diseña la sección transversal iterativamente hasta cumplir con las condiciones hidráulicas. 3) Para el pozo de disipación, se calculan parámetros como el tirante conjugado usando nomogramas basados en el caudal unitario, la pérdida y la carga total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas5 páginas

ALIVIADERO

1) El documento describe el diseño de un aliviadero lateral y un pozo de disipación. 2) Para el aliviadero, se calcula la longitud requerida usando el caudal de diseño y la ecuación de descarga. Luego se diseña la sección transversal iterativamente hasta cumplir con las condiciones hidráulicas. 3) Para el pozo de disipación, se calculan parámetros como el tirante conjugado usando nomogramas basados en el caudal unitario, la pérdida y la carga total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DISEÑO DEL ALIVIADERO DE DEMASÍAS - VERTEDERO LATERAL:

1) Cálculo de la longitud del aliviadero:

* Dato: Caudal de diseño.-


Qmáx= 7.50 m3/sg

Fórmula:
Sabemos:
Q  C.L.h3 2 m3/s

C= 2.2 (Si H/h = 2.5)


Carga hidráulica :
h= 0.30 m
Tenemos: Q 7 .5
L= 3/2
=
c∗h 2 .2∗0 . 303/2
L= 20.75 m
* Reajustando:
L= 20.00 m
*

NANE= 4407.42 msnm


h= 0.30 m
NAME= 4407.72 msnm
Como: H/h =2.5, entonces
H = 0.75 m » H = 0.95 m

2) Diseño:
* Ancho para la sección de control de: B= 2.00 m

Q 7.5 m3
qr= ( =
Ancho Sección Control 2 . 0 )
=3 . 75 /m
sg
qr = 3.75 m3/(sg*m)

* Tirante crítico del escurrimiento en la sección de control (dc):

dc =
dc= 1.128 m

3 q
g
r
2

* Velocidad crítica en la sección de control (Vc):

qr 3 . 75
V c= =
dc 1 . 128
Vc = 3.33 m/sg

* Carga Velocidad:
2 2
Vc 3.33
hVc = =
2g 2∗9.81
hVc = 0.564 m
* Características de la sección:
z= 1
b = 2.00 m

2.00m

* Resumen: 1º 2º 3º
(0+015): * d1 = 1.80 m 1.70 m 1.68 m
* A = (b+zd)d 6.840 m2 6.290 m2 6.182 m2
* V =Q/A 1.096 m/sg 1.192 m/sg 1.213 m/sg
* hv =V2/2g 0.061 m 0.072 m 0.075 m
Debe cumplir: * d() + hv() =dc + hvc + 0.2(hvc - hv())

1º Tanteo: 1.800 m + 0.061 m = 1.128 m + 0.564 m + 0.2(0.564 m - 0.061 m)


1.861 = 1.792 No cumple,Tantear de Nuevo

2º Tanteo: 1.700 m + 0.072 m = 1.128 m + 0.564 m + 0.2(0.564 m - 0.072 m)


1.772 = 1.790 Cumple okkk

3ºTanteo 1.68+0.075 = 1.128 + 0.564m 0.2(0.564 m - 0.075 m)


1.755 1.789 No cumple

Tener en cuenta: ΔY =
Q 1 ( V 1 +V 2 )
g ( Q 1 +Q 2 ) [ ( V 2 −V 1 ) +
V 2 ( Q 2 −Q 1 )
Q1 ]
* Finalmente ver el cuadro Nº 05:

Aproximamos el valor de la Cota de Plantilla = Cota NAME - d 1-0.20


Cota de K = 4405.82 msnm

CALCULO DE LA LONGITUD DE TRANSICIÓN

2. Calculamos la Longitud de la Transición :

T1 b L1 T2=L2

LT
Donde:
a= 25 º
y= 1.78 m
b= 2.00 m
Q= 7.50 m3/s
T1 = 5.56 m
Entonces:
L1 = 2.0 m
T2 = Q = 1.8 m.
1.71 ( y^3/2 )
LT = T1 - T2 = 8.50 m
2 Tg (a/2)

Como :
LE = 0.20 x L2 = 0.36 m

LT > LE

DISEÑO DEL ALIVIADERO DE DEMASIAS - POZO DE DISIPACIÓN:


1) DATOS:
Del cuadro Nº13 del estudio hidrológico, conciderando una vidad esperada de 100 años
Factor:
* Caudal de descarga: Qmáx = 7.50 m3/sg x 35.3145 = 264.86 pie3/sg
* Ancho del Aliviadero: b = 2.00 m x 3.2808 = 6.562 pie
* Caudal Unitario: q = Q/b = 40.36 pie3/sg*pie
* Pérdida: a = 20.00%
* Carga Total:
Cota Aliviadero: C.A = 4405.82 m
Cota Piso Estanque C.E = 4400.00 m
Asumimos d2 inicial : d2 inicial = 1.50 m (Tirante conjugado mayor)
HT = 4.32 m x 3.2808 = 14.173 pie

2) CÁLCULO Y DISEÑO:
º Del nomograma Fig 208 de Bureau of Reclamation, calculamos d2 con:
q = 40.36 pie3/sg*pie
a = 20.00%
HT = 14.173 pie
Encontramos el tirante Conjugado mayor: d2 = 8.2 pie / 3.2808 = 2.50 m

* Recalculamos d2 y en el nomograma Fig 208 de Bureau of Reclamation, con:

Cota Aliviadero: C.A = 4405.82 m


Cota Piso Estanque C.E = 4400.00 m
Asumimos d2 inicial : d2 inicial = 2.50 m (Tirante conjugado mayor)
HT = 3.32 m x 3.2808 = 10.894 pie

q = 40.36 pie3/sg*pie
a = 20.00%
HT = 10.894 pie
Encontramos el tirante Conjugado mayor: d2 = 7.6 pie / 3.2808 = 2.32 m

* Velocidad abajo del resalto V2:

V2 = 5.31 pie/sg / 3.2808 = 1.62 m/sg

* Del nomograma Fig 204 de Bureau of Reclamation, calculamos d1 con:


d2 = 7.6 pie
V2 = 5.31 pie/sg
Encontramos el tirante Conjugado menor: d1 = 3.82 pie / 3.2808 = 1.16 m
V1= 19.00 pie/sg / 3.2808 = 5.79 m/sg

* Número de Froude:
F = 1.7 " Como es menor a 4.5, utilizaremos el estanque Tipo I "

La velocidad de llegada debe ser menor de 50 pie/sg: 19.00 pie/sg < 50.00 pie/sg

* Del nomograma Fig 206 de Bureau of Reclamation, calculamos:


D) Longitud del resalto: Se tiene: LI / d2 = 5.75
Finalmente: LI = 5.75 * d2
LI = 5.75* 2.32
LI = 13.32 m
Del nomograma Fig. 206 Bureau
(C) Altura de los Bloques
con : F = 1.7
h3
Encontramos: =1 . 98
d1
Altura del Bloque amortiguador: h3 =2 . 5 xd 1
h3 = 2.5x0.189 m
h3 = 0.47 m

Encontramos:
h4
=1 . 60
d1
Altura del umbral terminal: h4 =1. 6 xd 1
h4 = 1.6x0.189 m
h4 = 0.30 m
,,

OK

También podría gustarte