GRECIA
La civilización griega tuvo como centro el Mar Egeo y su territorio incluía la Grecia
continental ( penínsulas balcánica y del Peloponeso), las islas del M. Mediterráneo
Oriental y del M. Egeo y las costas de Asia Menor ( la actual Turquía).
Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica
, con los que establecieron lazos comerciales.
EL ORIGEN DE GRECIA
El nombre primitivo de Grecia era Hélade , de ahí el nombre de helenos con el que se
denominaba a los antiguos griegos.
Durante la Edad de los Metales en esta región del M. Mediterráneo se dieron estas etapas:
a) La civilización cretense o minoica
Esta civilización se desarrollo en la isla de Creta durante la Edad de Bronce, desde el año
3.000 a.C. hasta el 1.450 a.C.
Su economía estaba basada en el comercio por el Mar Mediterráneo.
Su principal rey fue Minos , que mandó construir el palacio de Cnossos .
Fue una civilización pacífica que desapareció hacia el año 1.450 a.C. como consecuencia
de la erupción de un volcán en una isla cercana y por la posterior invasión de un pueblo
guerrero, los aqueos, procedentes de Micenas que la conquistaron.
b) La civilización micénica
Esta civilización estaba centrada en la ciudad de Micenas , en la Península del Peloponeso,
y abarcó desde el año 1600 —1200 a.C.
Las guerras entre los habitantes de Micenas y la invasión de los dorios ( un pueblo del
norte de Grecia) acabó con esta civilización.
c) Época oscura
En esta etapa ( 1200- 800 a.C.) los dorios dominaron toda la península del Peloponeso. Al
final de este periodo las aldeas empezaron a agruparse en polis ( pequeñas ciudades —
estado independientes unas de otras). Ello dio paso a la Grecia Antigua
EJE CRONOLÓGICO DEL ORIGEN DE GRECIA
HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA
A partir de la formación de las primeras polis , la historia de Grecia abarca desde el año 800 (
a.C.) hasta el año 146 ( a.C.) y se divide en tres etapas:
1
a) Época Arcaica: 800-494 a.C.
Nacimiento de las polis.
La polis estaban gobernadas primero por reyes y después por la aristocracia (
grupo dirigente formado por nobles y terratenientes) o tiranos (persona que se hacia
con el poder por la fuerza).
Se produjo la colonización griega del Mar Mediterráneo (colonias). Las colonias
era un territorio ocupado y administrado por un grupo de personas procedentes de una
polis griega.
Primeros Juegos Olímpicos 776 ( a.C.)
Se empezó a producir monedas para el comercio.
Época Clásica : 494 - 359 A.C.).
Había muchas polis. Las más importantes eran Atenas y Esparta.
Al principio de la etapa los abusos de la aristocracia dirigente provocó muchos
desordenes que dieron lugar a una serie de reformas que trajeron como consecuencia
el inicio de la democracia ( gobierno del pueblo), introducida por el legislador Solón
en Atenas , mediante la creación de la Asamblea de ciudadanos ( Ekklesia).
Se produjo la consolidación de la democracia, en Atenas y otras polis, mediante
el gobierno de los ciudadanos a través de la Asamblea de ciudadanos , los magistrados
( que ejecutaban las decisiones de la Asamblea) y el Consejo ( Bulé) (que preparaba
las leyes).
Con el gobierno de Pericles, la polis de Atenas vivió su época de máximo
esplendor.
En la polis de Esparta no había democracia , el sistema de gobierno era una
oligarquia ( gobierno de un grupo reducido de personas).
En esta etapa se produjeron varios enfrentamientos militares: Guerras médicas
entre griegos y persas. Vencen las polis griegas que se habían unido para luchar contra
los persas (formando la Liga de Delos) y Atenas toma la hegemonía de las polis
griegas). Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas porque Atenas se había
quedado con el dinero de la Liga de Delos ( alianza de las polis griegas para prevenir
ataques de los persas). Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas.
b) Época Helenística : 359 - 146 (a.C.)
El ejercito de Macedonia ( reino del norte de Grecia) al mando de Filipo II
conquistó las polis griegas. Su hijo Alejandro Magno continuo la expansión de
sus territorios creando el mayor imperio del mundo antiguo.
Alejandro Magno conquistó las polis griegas , Mesopotamia, Persia, Egipto, etc
extendiendo su imperio y la cultura griega hasta la India.
A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus generales
dando lugar a los reinos helenísticos
Finalmente los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos que
formaron un gran Imperio alrededor de todo el M. Mediterráneo que duró hasta
el año 476 d. C.
2
EJE CRONOLÓGICO DE LA GRECIA ANTIGUA
E. ARCAICA E. CLÁSICA E. HELENISTICA
Polis - Colonias por el M. Mediterráneo Democracia - Pericles Alejandro Magno
Juegos Olímpicos - Primeras monedas Guerras Médicas y Peloponeso Reinos helenísticos
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
Los griegos vivían en polis ( ciudades- estado independientes unas de otras).
En el núcleo urbano de las polis se distinguían dos partes fundamentales: la
acrópolis ( espacio religioso situado en la parte alta de la ciudad donde se
encontraban todos los templos) y el ágora ( plaza publica donde estaban los
edificios civiles y lugar de mercado). Las polis más importantes eran Atenas y
Esparta.
A pesar de sus diferencias todos los territorios de las polis constituyeron La
Hélade y sus habitantes se llamaron helenos porque consideraban que formaban
parte de una cultura común, la helena, ya que todos hablaban la misma lengua y
adoraban a los mismos dioses.
Las polis se gobernaban mediante la democracia ( las decisiones las tomaban los
ciudadanos reunidos en Asamblea).
En Grecia fue dónde se iniciaron los Juegos Olímpicos en honor de Zeus. Los
Juegos Olímpicos se celebraban cada cuatro años y en ellos participaban todas
las polis griegas. Hoy en día todavía se conservan en los Juegos Olímpicos
actuales muchas de las tradiciones de la época griega. - Para los griegos fue muy
importante el arte ( la arquitectura y la escultura), la Literatura, el teatro, la
Filosofia, la Historia y las Ciencias ( Matemáticas, Física, etc) .
LA ECONOMIA EN GRECIA
- Agricultura: cultivaban cereales, vid, olivos, hortalizas y árboles frutales.
- Artesanía: cerámica, tejidos, objetos de metal y cuero , vidrio, perfumes, etc
Actividades
- Ganadería: cabras, ovejas , cerdos y burros. Los bueyes y caballos eran escasos.
Económicas - Comercio: Los agricultores, ganaderos y artesanos vendían sus productos en el
mercado que se realizaba en el ágora ( plaza pública). Los griegos eran grandes
comerciantes, destacó el comercio marítimo entre las polis y las colonias griegas
del Mar Mediterráneo.
Utilizaron por primera vez el dinero (monedas de plata) para la compra-venta.
3
LA SOCIEDAD GRIEGA
Los habitantes de las polis no eran todos iguales, se distinguían los siguientes grupos
sociales:
- Ciudadanos: Eran libres. Tenían derechos políticos y formaban la
Asamblea. La sociedad Tenían que haber nacido en la polis. Pagaban
La impuestos.
sociedad - Extranjeros: Se dedicaban al comercio y a la artesanía. Eran libres y
griega pagaban impuestos especiales.
- No ciudadanos - Mujeres Estaban subordinadas a un varón.
- Esclavos: Trabajaban en la agricultura, la artesanía o en el servicio
doméstico y pertenecían a algún ciudadano.
LA RELIGION EN GRECIA
Los griegos eran politeístas ( adoraban a varios dioses: Zeus, Atenea, Afrodita,
Poseidón, etc) a los que rendían culto en los templos.
Su culto era dirigido por sacerdotes o sacerdotisas y se basaba en oraciones, ofrendas,
sacrificios , oráculos ( las respuestas que daban los sacerdotes y sacerdotisas, en nombre
de un dios, a las preguntas de los fieles) . Los juegos también eran una forma de culto a
los dioses.
Los Juegos Olímpicos eran competiciones deportivas entre las polis griegas que se
celebraban cada cuatro años en honor del dios Zeus.
Los dioses vivían en el monte Olimpo y de ellos se contaban historias fabulosas que
constituyen la mitología griega. También existían los héroes ( seres nacidos de la unión
de un dios con un humano).
CULTURA GRIEGA
La cultura griega ha sido muy importante en la historia de la Humanidad pues ha servido
de modelo hasta épocas muy recientes.
En Grecia nacieron: la Literatura, la Filosofía, la Historia y las Ciencias.
- En la Literatura destaca: el teatro con escritores como Esquilo y Sófocles y la épica
con escritores como Homero ( L a Odisea y la Iliada) En la Filosofia destacan: Platón,
Sócrates y Aristóteles.
- En la Historia destaca Herodoto.
- En las Ciencias los griegos destacaron en Matemáticas ( Pitágoras), Física
( Arquímides) , Medicina ( Hipócrates) y en Astronomía ( Ptolomeo).
La cultura helena fue extendida por todo el Imperio que conquistó Alejandro Magno:
fundando ciudades, construyendo carreteras , teatros y otros edificios, difundiendo el
griego como idioma oficial , creando bibliotecas en las ciudades, etc ; es decir se fue
helenizando el Imperio.
4
La arquitectura griega es adintelada y utiliza como material la piedra
y como elementos para construir : la grada, la columna, el entablamento
y el frontón
Destacan sus templos construidos en tres ordenes o estilos diferentes
( dórico, jónico y corintio) que se diferenciaban en la forma y decoración
del capitel de las columnas.
Arquitectura Los templos griegos más importantes son: el Partenón y el
Erecteion ( en la acrópolis de Atenas) y el templo de Zeus en
Olimpia.
Otras construcciones importantes fueron los teatros, las acrópolis (
recintos amurallados en las ciudades griegas donde estaban los templos
de los dioses) y el ágora ( plaza pública).
Otros edificios importantes además de los templos y los teatros fueron:
tumbas (mausoleos) , estadios hipódromos, palestras y los gimnasios.
Las principales características de la escultura griega son: el
equilibrio, la proporción y la belleza.
En la época arcaica las esculturas eran de influencia egipcia con
figuras rígidas, con los brazos pegados al cuerpo y en actitud de marcha.
Escultura En la época clásica las esculturas representaban el prototipo de la
belleza, eran figuras con movimiento.( representaban atletas). Ej: el
Discóbolo de Mirón y el Doríforo de Policleto
En la época helenística los temas eran más variados ( infancia,
mitología y la vida cotidiana). Ej: Laocoonte y sus hijos
Pintura Lo único que se ha conservado han sido piezas de cerámica pintadas
Romper platos: símbolo de celebración en la cultura griega
Una de las costumbres que más
sorprenden a los visitantes de
Grecia es la de romper platos.
Los griegos hacen esto durante
algunas celebraciones como las
bodas o los cumpleaños, y
simboliza alegría.
Las danzas Griegas
El Sirtaki es la danza mas
famosa griega, sin embargo, no
es una danza tradicional ya que
fue creada en el año 1964 para la
película protagonizada por
Annthony Quinn, Zorba el Griego. El baile aumenta el ritmo paso tras paso,
considerado de manera errónea la danza cretense mas antigua. “no existía”
Se convirtió en un valor moral, exaltar el amor y para celebrar la vida de manera
conjunta.
Creencia : todo queda encerrado en el abrazo que une a todos los que participan en este
homenaje a la alegría.
El sirtaki es una mezcla entre una versión lenta y rápida de la danza tradicional griega
denominada Hasapiko “ Danza de los carniceros” conservan movimientos parecidos a
5
los de la época clásica. La Sousta era la danza realizada por Aquiles durante la pila
funeraria del amigo Patroclos.
¿Qué quiere decir la palabra griega OPA?
En Grecia es para expresar sorpresa, admiración, llamar la atención, etc.
Restaurante Mykonos
A comer y romper platos
ARGENTINA-Buenos Aires
Despojarse de lo material y vivir el presente.
El precio de la cena es de $150 por persona con bebida e
incluye un plato en bizcocho cerámico para romper durante
la cena. Todas las noches a las 21.30 hay un show donde una
pareja de bailarines interpreta distintas danzas griegas,
incluyendo el Zeibekiko (también llamado “el baile del
borracho”) en donde se realiza la rotura de platos. A cada
comensal se le da un plato para arrojar al suelo, se pueden
pedir cinco platos adicionales por la suma de $30. Para los
que quieren aprender a bailar, además, se ofrecen clases de
danza griega a cargo de Ulises Astirakakis los miércoles a las
18.30.