Expediente : 1137-2016-0-1308-JP-FC-01.
Secretario : Sarita Leon.
Sumilla : Apelación de Sentencia.
SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA DE HUAURA –
HUACHO. -
Christian Jorge Nichos Ramírez, en los seguidos en
mi contra por Norma Bravo Chávez, sobre Filiación
extramatrimonial y alimentos, ante usted me
presento y expongo. -
I.- PETITORIO: APELACIÓN:
Que, habiéndose notificado con la resolución N° 11
de fecha 05 de Julio del 2019, que contiene la sentencia, la misma que falla declarando
FUNDADA la demanda, dentro del plazo de Ley formulo apelación, de conformidad con
el artículo 364° del Código Procesal Civil, estando en desacuerdo con la decisión del
juzgador en el extremo 3.3 de la definición respecto la fijación de pensión alimenticia
por un monto ascendente a S/300.00 (trescientos soles); en tal sentido, INTERPONGO
RECURSO DE APELACION CONTRA LA SENTENCIA DE FECHA 05/07/2019 a fin de que se
eleve al superior jerárquico quien con un mejor criterio examine la resolución que
produce agravio y sea revocada por los argumentos de hecho y de derecho que expongo
a continuación:
II.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
Vengo a apelar la presente sentencia esperando
que el superior jerárquico en merito a los fundamentos que paso a exponer, se sirva
reformar el extremo 3.3 de la sentencia, respecto la fijación de pensión alimenticia por
un monto ascendente a S/300.00 (trescientos soles), a un mejor criterio del juzgador.
III.- FUNDAMENTOS DE AGRAVIO:
Como claramente establece el artículo 366º del
Código Procesal Civil paso a fundamentar el agravio contenido en la resolución once de
fecha cinco de julio del dos mil diecinueve, que es materia de esta impugnación,
precisando el error de hecho y derecho en que se ha incurrido al expedirse la sentencia
que declara en el extremo 3.3 FUNDADA en parte la pretensión accesoria de alimentos,
fijando una pensión ascendente a S/300.00 (trescientos soles); que es materia de este
recurso.
PRIMERO: Es el caso señor Juez que la sentencia
apelada establece en el punto 3.3 de la parte resolutiva que el demandado acuda con
una pensión alimenticia ascendente a S/. 300.00 (trescientos soles), sin embargo no ha
interpretado de forma correcta el artículo 481° del código civil, respecto a uno de los
presupuestos para fija la pensión de alimentos, ya que el mencionado articulado nos
deja notar un primer presupuesto, referido a la necesidad de quien pide los alimentos,
en el presente caso es la hija del demandado Valentina Alexandra Nichos Bravo, quien
por su minoría de edad se presume, su necesidad al ser dependiente totalmente de sus
padres, sobre este punto no existe ninguna objeción, sin embargo no se ha valorado de
forma correcta el segundo presupuesto, esto es el referido a la posibilidades del que
debe darlo, dado que se ha acredita en el trascurso del proceso, que el demandado
posee carga familiar por el cual también debe responder y además que sus ingresos son
mínimos.
SEGUNDO: Respecto a los ingresos del demandado, En la contestación de demandada
y conforme lo exige el artículo 565° del código procesal civil, se ha presentado una
declaración jurada con firma legalizada respecto de los ingresos del demandado, a fin
de que el juzgado valore su real ingreso y pueda fijar una pensión de alimentos de forma
proporcional, sin embargo, dentro de sus fundamentos de la demanda en el punto 2.8
segundo párrafo el juzgado de primera instancia, señala que la declaración jurada de
ingresos presentada, no da certeza de los reales ingresos que percibe el demandado,
cuyo criterio va en contra de lo normado en el artículo 481° del código civil, que indica
que no es necesario investigar rigurosamente el monto de ingresos del que debe prestar
alimentos, en este caso el demandado; restándole importancia al medio probatorio
presentado, con lo cual se perdería el carácter de anexo especial y su finalidad.
Aunado a ello es importante precisar que conforme lo establece nuestra norma
procesal, la carga de la prueba le corresponde a aquel que afirma alguna situación, esto
es que la demandada no ha acredita su dicho respecto a los ingresos del demandado.
TERCERO: Respecto a la carga familiar del demandado, se ha acreditado en autos que
el demando posee una carga familiar, respecto de sus dos menores hijos de nombres
Lúa Alessandra Nichos Canales de 02 años de edad, y Felipe Daniel Nichos Barrera de 01
año 5 meses de edad, a los mismo que les acude con una pensión alimenticia ascendente
S/ 400.00 (cuatrocientos soles), y S/ 350.00 (trescientos cincuenta soles)
respectivamente, si bien es cierto todos los hijos gozan de los mismos derechos de forma
equitativa, también es cierto que esto debe ser proporcional a los ingresos que percibe
el demandado, haciendo precisión que en los dos procesos judiciales anteriores de los
otros menores, se realizaron sin intervención del obligado, por lo que se establecieron
pensiones altas que no pudieron ser apeladas en su momento, en razón al drama
familiar que vivía en aquel entonces el demandado.
TERCERO: Respecto de la proporcionalidad para fijar pensión de alimentos, de lo antes
expuesto señor juez podemos denotar que el demandado no tiene posibilidades
exorbitantes para acudir con la pensión fijada por el juzgado de primera instancia, ya
que conforme se expone en los fundamentos de la sentencia 2.8 segundo párrafo; la
pensión de alimentos debe ser fijada tomando en cuenta el ingreso mínimo vital, esto
es de S/930.00 (novecientos treinta soles); de otro lado y conforme lo establece el
artículo 648° del código procesal civil inciso 6, segundo párrafo, cuando se trata de
garantizar alimentos el embargo procederá hasta el 60% de los ingresos, en ese orden
de ideas los S/930.00 (novecientos treinta soles), fijado como ingresos mínimo vital del
demandado solo es embargable hasta el 60%, es decir solo se le puede embargar hasta
el monto de S/. 558.00 (quinientos cincuenta y ocho soles), pero al fijarse para la menor
alimentistas una pensión de S/300.00 (trescientos soles), sumado a las dos pensiones de
alimentos de los otros hijos del demandado, esto es S/ 400.00 (cuatrocientos soles), y S/
350.00 (trescientos cincuenta soles), estaríamos frente a una obligación ascendente a S/
1050.00 (mil cincuenta soles), monto que supera de forma excesiva el limite embargable
por pensión de alimentos, lo que trae como consecuencia que se ponga en peligro la
subsistencia del demandado, y de los otros dos menores que dependen de él, por lo que
se ha emitido una resolución sin tener en consideración la primacía de la realidad
referida a las posibilidades del demandado, cayendo la sentencia apelada en
inejecutable en el extremo de cumplir con las pensiones, lo que a la larga traerá una
denuncia por omisión a la asistencia familiar que perjudicara al demandado, y a los
menores que dependen de él; el estado garantiza el interés superior del niño y el
demandado consiente de su obligación como padre propuso en su escrito de
contestación de demanda, acudir con una pensión de alimentos ascendente a la suma
de S/ 150.00 (ciento cincuenta soles), teniendo en consideración que la pensión
alimenticia no es estable, y que esta puede variar más adelante, cuando la situación
económica y laboral del demandado mejore, pudiendo la demándate hacer valer el
derecho de la menor siguiendo el proceso judicial correspondiente.
IV.- ERROR DE DERECHO:
Como consecuencia de haber incurrido en
error de derecho su despacho ha infringido las siguientes disposiciones legales:
Artículo 139° inciso 3: Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
Artículo primero del título preliminar del código procesal civil: Toda persona tiene
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, para la defensa de sus derechos o intereses
con sujeción a un debido proceso, en tal virtud al emitirse la resolución materia de
impugnación el juzgado no ha valorado de forma correcta todos los medios probatorios
presentados.
V.- FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 365 inciso 2) del Código Procesal Civil.- aplicable por extensión.
Procede la apelación contra los autos definitivos.
Por lo que el presente proceso deberá de elevarse con efecto suspensivo a fin de que el
superior con un mejor criterio de autos pueda elevar su regular trámite y la indefensión
que se me está causando y por ser un auto definitivo.
Artículo 365.- Procede apelación:
1. Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casación y las excluidas
por convenio entre las partes;
2. Contra los autos, excepto los que se expidan en la tramitación de una articulación y
los que este Código excluya; y
3. En los casos expresamente establecidos en este Código.
Artículo 366.- El que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de
hecho o de derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio y
sustentando su pretensión impugnatoria.
POR TANTO:
A Ud. Sírvase conceder la apelación con
efecto suspensivo por ser ella de justicia a efectos de que el superior jerárquico con
mejor criterio pueda evaluar los presupuesto glosados.
PRIMER OTROSI DIGO: Que el presente escrito se encuentra en Aplicación a lo dispuesto
en el Artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial y su respectiva modificatoria.
Huacho, 18 de Julio del 2019.