Jueves 3 de octubre del 2019
Maquinaria Eléctrica II
Devanados de máquinas de corriente alterna
Teoría
Es un conjunto de tres grupos de bobinas desfasadas 120 grados
eléctricos que se conectan en estrella o delta según los requerimientos y
el nivel de voltaje que se cuente en la instalación eléctrica.
Las bobinas son conjunto de espiras de alambre (por lo general de cobre)
en serie que van alojadas en las ranuras del estator del motor.
Las bobinas tienen lados activos (que van dentro de la ranura) y cabezas
de bobina que van por la periferia de la máquina.
Definiciones:
!"= paso polar (distancia en ranuras entre dos polos consecutivos)
!1= paso de bobina (distancia en ranuras entre dos lados de una bobina)
Si !" = !1 se conoce como paso diametral de bobina (180 grados
eléctricos)
%& = se conoce como grupo polar al agrupamiento de bobinas de una
misma fase conectadas en serie y colocadas en ranuras contiguas, una
fase se forma conectando todos sus grupos polares entre si, bien en serie
o formando a’ ramas en paralelo.
Conexión de bobinas:
Por polos normales: Se forma conectando el final de un grupo polar con
el final del siguiente grupo polar, o el principio con el principio del
siguiente.
Cuando se realiza esta conexión existirán tantos grupos como polos
tenga la maquina.
Por polos consecuentes: se forma conectando el final de un grupo con el
inicio del siguiente, y luego el principio con final.
Existen tipos de devanado, imbricado, concéntrico y ondulado, y pueden
ser de una o dos capas.
F Vaca 1
Concéntricos: son bobinas que tienen el mismo eje de simetría, las
bobinas son de distinto tamaño, que se van situando una dentro de la
otra.
Características:
Siempre se bobina de una capa
Cuando son trifásicos y demás de dos polos se bobinan por polos
consecuentes, ejemplo: máquina Kato de 4 polos trifásica. (podría ser
concéntrica por polos consecuentes)
Imbricados: tienen distinto eje de simetría, y todas las bobinas de un
mismo grupo son iguales,
Características:
Pueden ser de una capa o dos
Siempre se conectan por polos
Ondulados: todas sus bobinas son de igual paso, se conectan a
continuación las primeras bobinas de los grupos de bobinas impares (final
con inicio), y luego se prosigue con las segundas bobinas, y luego se
avanza con la tercera, y así sucesivamente hasta terminar el grupo de las
impares, de manera análoga con la primera bobina del grupo polar 2, se
devanan los grupos polares pares.
Las dos semifases que se forman, se puede conectar en serie o en
paralelo (a’=1 o a’=2), este conductor que une las dos semifases se
conoce como puente de retorno.
Características:
Siempre son de dos capas y se bobinan por polos.
Puntos a conocer:
Solo los concéntricos trifásicos se conectan por polos consecuentes, el
resto de los bobinados se hacen por polos normales.
El numero de ranuras por polo y fase ' en un devanado de una capa, es
siempre un numero par. Al igual que el paso polar.
El paso de bobina en devanados imbricados de una capa es impar.
Lo habitual en devanados imbricados es que sea acortado con Yp par y
Y1 impar.
F Vaca 2
Ejercicios
Formulas:
Q=numero total de ranuras
m=numero de fases
p=numero de polos
q= numero de ranuras por polo y fase
Yp=paso polar
Y1=paso de bobina
)* =ángulo mecánico
+= ángulo eléctrico
Ejemplo 1 imbricado
Q=numero total de ranuras=6
m=numero de fases=3
p=numero de polos=2
q= numero de ranuras por polo y fase=6/2/3=1
Yp=paso polar=6/2=3
Y1=paso de bobina
)* =ángulo mecánico=360/6=60
+= ángulo eléctrico=2/2 * 60 = 60 grados
Considerando el sentido de las corrientes se aprecian los dos polos que
se forman.
F Vaca 3
Ejemplo 2 ondulado
F Vaca 4
Ejemplo 3 de devanado tipo Concéntrico con 48 ranuras, 4 polos, 3 fases,
1 capa.
cálculos:
F Vaca 5
Análisis o comprobación del numero de polos
Se observa conexión por polos consecuentes (final con inicio)
Ejemplo 4 resuelto (folleto MAR Pozueta Unican)
F Vaca 6
Trabajo autónomo (no entregable)
1) Practique realizando el esquema de un bobinado concéntrico por
polos consecuentes, de 54 ranuras, 3 fases, 1 capa, 6 polos. (luego
comprobar con el esquema del Devanado 5 pág. 25 que se
muestra en el texto MAR Pozueta).
2) Investigue y explique las diferencias entre devanados trifásicos y
monofásicos.
F Vaca 7