0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas13 páginas

Olimpica Sa

Olímpica SA es la cadena de supermercados más grande de Colombia, con presencia en 21 departamentos y 105 municipios a través de 350 establecimientos. Ofrece productos de marca propia y de otras marcas a precios bajos. Implementa estrategias de marketing como promociones, publicidad agresiva en medios y redes sociales para atraer clientes de todos los estratos socioeconómicos. Su objetivo es expandirse a más regiones de Colombia brindando beneficios a las comunidades locales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas13 páginas

Olimpica Sa

Olímpica SA es la cadena de supermercados más grande de Colombia, con presencia en 21 departamentos y 105 municipios a través de 350 establecimientos. Ofrece productos de marca propia y de otras marcas a precios bajos. Implementa estrategias de marketing como promociones, publicidad agresiva en medios y redes sociales para atraer clientes de todos los estratos socioeconómicos. Su objetivo es expandirse a más regiones de Colombia brindando beneficios a las comunidades locales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Actividad N° 5

OLIMPICA SA

Docente

ELY JOHANA FRANCO

Asignatura

GERENCIA DE MERCADOS

Programa Educativo

Administración de Empresas –Distancia (N1)

Estudiante

VINCEN JOAO PARDO DE ALBA

YOLANDA PALMA SANTIAGO

CARLOS RUEDA

MARTHA BARBOSA

MARIDYS PERTUZ

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Barranquilla, 22 de Septiembre de 2019


INTRODUCCION

A continuación, se tratarán temas de Marketing profesional aplicados a Olímpica S.A;


pero sobre todo, las formas que usa ésta cadena de supermercados para expandirse y acobijar
todos los clientes posibles en el mercado con un sin número de estrategias a implementar para
conseguir sus objetivos, sin perder de vista la competencia, y el agresivo mundo cambiante de
los deseos y demandas.
OLIMPICA SA: SIEMPRE PRECIOS BAJOS. SIEMPRE.

Olímpica es la cadena de Retail más grande de Colombia con capital 100% nacional. Es
reconocida como una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo de
óptima calidad, a través de una cadena privada de establecimientos que incluyen Supertiendas,
Superalmacenes, Superdorguerías y Droguerías.

Sin embargo, Olímpica además de ofrecer productos de marca privada, también cuenta con
marcas propias disponibles en las categorías de supermercado, textil, electrodomésticos,
electromenores, tecnología y hogar; atendiendo al tipo de proceso productivo de sector terciario
de comercio, el cual consiste en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado compra y venta de bienes y servicios, sea para uso, para su venta o para su
transformación.

En posición, es la segunda empresa más grande en el caribe Colombiano, y la numero 14 en


Colombia, tiene presencia en 105 municipios, 21 departamentos en Colombia, a través de 350
negocios o canales de Retail.

Olímpica, como toda las empresas de consumo masivo, compiten entre sí por el mercado de
marcas propia, por lo cual, actualmente cuenta con más de 200 productos propios, teniendo el
año pasado una participación de marcas propias del 16.44%, y en el total de la compañía un
3.1%.
En esa misma línea, es indispensable resaltar en la categoría de electrodomésticos, a los aires
acondicionados, con la marca Olimpo, ya que se encuentra cómo el más vendido del país.
La competencia o rivalidad entre compañías es constante, debido al cambio de opinión,
gustos y placeres de los clientes, por lo cual, las empresas prestadoras de servicios, diariamente
deben reinventarse para poder satisfacer las necesidades demandantes, y Olímpica no es la
excepción. En continuo crecimiento se encuentra los distintos supermercados, lidiando con una
batalla, en la que todos quieren salir vencedores, es decir, ganar todos clientes posibles y llegar a
lugares que nadie puede hacerlo.

Dentro de la competencia de Olímpica, se encuentra los formatos: D1, ARA, Justo&Bueno, y


sobre todo, un grande Éxito. En términos económicos, ésta dinámica comercial entre empresas,
es buena para el país, ya que genera emplea y en forma directa beneficia a los consumidores
porque son favorecidos, en productos pero sobre todo en precios. Olímpica da su pelea por los
consumidores con su modo expansión que ha tenido en los últimos años, tanto así que se
encuentra en segundo lugar sólo por debajo del grupo Éxito, como se muestra en la siguiente
gráfica:
PRECIO: Sabiendo la dura competencia que se libra en el mercado Colombiano por el
posicionamiento, las compañías tratan de dar lo mejor de si para lograr este objetivo, Olímpica
está incluida en la lucha. Como su slogan lo dice “Siempre precios bajos. Siempre”, se ha
caracterizado actualmente para tener precios asequibles.

PRODUCTO: Como se mencionó anteriormente, la marcas propias de Olímpica, actualmente


lideran una gran porción en el mercado debido a la calidad y precio de sus productos, un caso
singular, la marca Olimpo.
PLAZA: En continuo crecimiento se encuentra la cadena de Retail, ya que ha abarcado
poblaciones muy sensibles al crecimiento económico, inclusive ha podido llegar a las
denominadas “zonas rojas”, para cubrir gran parte del territorio Colombiano, esto sin excluir que
es bastante arriesgado para los trabajadores del sector.

PROMOCION: Ofrece a diario nuevos productos en promoción mediante eventos u ofertas,


como lo son Los aniversarios, las fiestas de fin de año, los bingos, los asados, las primas, etc.
Toma todos estos eventos para llegar a más clientes y de esto llama la atención la cantidad de
ofertas que colocan.

POSTVENTA: Olímpica ofrece un página Web donde los clientes pueden comunicar sus
experiencias, para poder mejorar el servicio.

Sin embargo, haciendo un análisis introspectivo de Olímpica, podemos resaltar dos factores
importantes, que influyen de manera significativa en la compañía, tanto positiva como
negativamente. El primer aspecto, tiene que ver con las debilidades; las cuales se pueden
expresar en términos de la infraestructura, la falta de proveedores, la publicidad y las ofertas. La
segunda introspección está conformada por sus fortalezas; que se componen de su servicio de
domicilio, el flujo de clientes a diario, cuenta con Droguerías propias y su tarjeta de crédito
maneja una tasa de interés baja respecto a la competencia.

Del lado retrospectivo, encontramos otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de


la misma, dichos aspectos externos están dados por: oportunidades; ya que existe la posibilidad
de aumentar los clientes, incentivarlos, una ubicación amplia en el futuro y sobre todo puede
ampliar su infraestructura. Pero para esto, deben tener en cuenta el segundo aspecto: amenazas;
que las conforman los supermercados de barrio, los mismos almacenes de cadena, promociones
vecinas, la economía del sector o de la plaza, y el desempleo en consecuencia de una fuerte
competencia.

El potencial de Olímpica en los mercados emergentes, tienen un excelente auge en el interior


del país, ya que aún no se ha mencionado nada de salir al extranjero. Las perspectivas son muy
favorables para el grupo Char, porque su crecimiento ha sido todo un éxito, en estos momentos
se expanden hacia el Occidente del país, llegando a Cota (Cundinamarca), Neiva y Valledupar.

Olímpica, para tener ésta gran acogida, no sólo en el sector caribe, sino también en casi todo
el territorio colombiano, ha tenido que implementar muchas estrategias agresivas de marketing,
como lo es el Inbound y Outbound, dos conceptos claramente elementales para su crecimiento.
El primer término es el factor más usado en la compañía ya que se encarga de brindarle
información asertiva y eficaz al cliente, usando frases sencillas como: atraer, interactuar y
deleitar. Por otra parte el Outbound, es un poco más tradicional, donde se usa el anuncio en la
radio, la televisión, el periódico avisos publicitarios, donde sus contenidos buscan persuadir pero
no tienen valor añadido.
Olímpica cuenta con canales de ventas por internet desarrolladas para ofrecer promociones e
informaciones de diversos productos, somos canal de venta Retail, aplicamos estrategias de
mercadeo y comunicación dirigidas a un mercado masivo. Orientando nuestras ofertas a través
de medios de comunicación agresivos tales como; canales privados los cuales muestran la
publicidad en horarios prime (horario de máxima audiencia), con derechos pagos en redes
sociales como Facebook, e instagram.

Olímpica tiene características propias con lemas comerciales para identificar la cadena,
como son: siempre precios bajos, siempre; o en la actualidad lo mejor para ti, estas frases buscan
capturar las emociones y necesidades del cliente consumidor , también se utiliza el tele
mercadeo, que es un proceso que tiene como objetivo conectar con los clientes potenciales del
negocio a través de medios telefónicos, y ofrecerle una serie de ofertas, promociones dando
ventajas para incrementar el volumen de ventas.

Los gerentes, se podrían introducir mejoras en cuánto a los procesos que se realizan
operativamente, es decir, reducir los tiempos de respuestas en las inquietudes y/o problemas de
los clientes, implementar un sistema que ayude a las personas a mejorar sus experiencias en las
compras, como por ejemplo, ampliar el portafolio de adquisición de clientes, es decir, espacios
de entretenimiento mientras se espera por la atención en algunas de las áreas, ya sea porque están
buscando una solución o bien sea por la espera del mismo servicio como tal.
Sabiendo qué, Olímpica SA, no va dirigida a un segmento en específico, ya que ha venido
trabajando en expandirse a todos los rincones de Colombia, sin diferenciar los estratos
socioeconómicos del sector, y mucho menos de las familias en particular, su principal
característica, es que tanto el pudiente cómo el de escasos recursos, pueda acceder a las
Supertiendas y poder adquirir sus productos al mismo costo, tanto ha trabajado Olímpica en eso,
que está llegando al punto de ser llamada “tienda de barrio”, porque su expansión, como se
mencionó, abarca cada esquina de cada barrio.

Sin embargo, cabe resaltar, que hay productos de alto costo, que solo se ubican en el Norte
por el poder adquisitivo de los clientes, y por los gustos y acogidas que estos tienen, o viceversa,
hay productos en el Sur que no son vendidos en el Norte.

Entendiendo, que Olímpica no solamente abarca multitudes de personas como clientes, y


satisface necesidades personales, su objetivo también va más allá de sus ingresos, y esto tiene
que ver, en cómo impactar socialmente a las comunidades y poblaciones, haciéndose notar en las
mejoras de las calles, las veredas, y no sólo eso, sino que donde hay una Olímpica, el aspecto del
barrio cambia totalmente de manera positiva.
Cuando las personas saben que se aperturará un negocio, de manera inmediata se les viene a
la mente la mejora del barrio, pavimentación, productos de calidad y garantizados, economía,
etc., es decir, aporta a la sociedad no sólo mejorando la infraestructura de la población sino
cambiando las vidas, brindando oportunidades laborales ya que se requieren personal adyacentes
al sector impactado.

Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A es una empresa de carácter privado con una
organización gerencial de tipo patrimonial y por objetivos, en la cual se destaca por característica
principal que los niveles jerárquicos más altos sean ocupados por los miembros de la familia
gestora y que tiene la mayor y más grande participación dentro de la estructura del capital social
de la misma.

Cabe anotar que además de ello la organización maneja diferentes frentes por lo cual necesita
dentro de su operatividad que las personas o empleados puedan aportar a los objetivos específico
y generales que la presidencia y las políticas generacionales y de operación así lo exijan
promoviendo el ascenso y la sana competencia dentro de la organización optimizando los
procesos y así conseguir los objetivos trazados al largo y al mediano plazo.

Olímpica S.A dentro del desarrollo operativo de la compañía Olímpica S.A se ha


caracterizado por satisfacer las necesidades de sus clientes no solamente ofreciendo variedades
de productos si no también precios y calidades de los mismo, en su afán de satisfacer a sus
clientes olímpica ha llevado este formato a diferentes sectores de la ciudad con el objeto de hacer
más asequible a sus clientes la posibilidad de participar de todas las ventajas que ofrecen en
cuanto servicios y calidad de atención en cada uno de sus almacenes.
.

Los proveedores no deberían ver cambios fuertes en la política de compras de Olímpica.


“Somos aliados. Indiscutiblemente los invitaremos a todos los eventos”, dijo Barrera.

Pero a la vez, el supermercado continuará fortaleciendo su programa de marcas propias.


Hoy deriva cerca del 7% de sus ingresos de la venta de productos con su marca. Este año tratarán
de ampliar este porcentaje en muy buena parte de las categorías que manejan, incluyendo además
de alimentos, textiles, electrodomésticos y elementos de aseo.

También puede haber una variación en la composición del portafolio de productos


importados, que han subido de precio por efecto de la devaluación. Pero, como lo advierte Carlos
Barrera, ese cambio en la composición de su oferta de productos depende completamente de lo
que quiera el consumidor. Si siguen comprando importados, no habrá modificaciones. Una
segunda opción, menos visible sería el de la compra de empresas.
En síntesis, las percepciones en relación a los precios, productos, servicios, ambiente,
pertinencia e identidad la Cadena de Supermercados Olímpica S.A. en todas las ciudades está
posicionada por precios bajos en productos de aseo hogar y aseo personal, víveres y abarrotes,
frutas y verduras, carnes, pollos, pescados y mariscos y delikatessen, panadería y cafetería; por la
variedad de los productos ofrecidos, por la amabilidad, asesoría y disposición para el cambio de
mercancía por parte de sus empleados; por el ambiente en los puntos de venta en relación al:
aseo, climatización, iluminación, sonido, olores de frutas y verduras, olores víveres y abarrotes,
olores delikatessen, panadería y cafetería, olores aseo personal y aseo hogar y olores droguerías y
de acuerdo a la identidad y pertenencia por tradición.
CONCLUSIÓN

Podemos concluiré que el éxito de un comerciante está en crear y mantener una imagen
clara, consistente y perfectamente diferenciada de sus competidores. Una vez establecida esta
imagen genérica, se transmitirá (positiva o negativamente) a todos los productos y servicios que
ofrece el establecimiento.

En la mente del consumidor, un comercio ocupa una posición determinada respecto a sus
competidores en base a la imagen percibida. Es extremadamente difícil romper este
posicionamiento una vez que está implantado en la mente del consumidor, caso real, como lo que
pasa con Olímpica S.A, que ya se encuentra posicionada en el mercado meta.
WEBGRAFIAS

https://www.olimpica.com/

https://www.dinero.com/noticias/olimpica/8993

https://www.dinero.com/negocios/articulo/la-estrategia-olimpica/75359

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/cadena-olimpica-compra-red-
supermercados-valle-cauca-435654

También podría gustarte