0% encontró este documento útil (0 votos)
502 vistas20 páginas

Ejercicios de Funciones de Varias Variables

Este documento presenta 8 ejercicios propuestos para tres sesiones de clase sobre funciones de varias variables. Los ejercicios cubren temas como el dominio y gráfica de funciones de dos variables, curvas de nivel y sus aplicaciones, y derivadas parciales. Los ejercicios incluyen determinar dominios, trazar curvas de nivel, calcular derivadas parciales y analizar cambios físicos como temperatura y presión.

Cargado por

Angie R'ubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
502 vistas20 páginas

Ejercicios de Funciones de Varias Variables

Este documento presenta 8 ejercicios propuestos para tres sesiones de clase sobre funciones de varias variables. Los ejercicios cubren temas como el dominio y gráfica de funciones de dos variables, curvas de nivel y sus aplicaciones, y derivadas parciales. Los ejercicios incluyen determinar dominios, trazar curvas de nivel, calcular derivadas parciales y analizar cambios físicos como temperatura y presión.

Cargado por

Angie R'ubio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Anexo 6.

Ejercicios propuestos por cada sesión de clase


Ejercicios propuestos sesión 1.

Tema: Dominio y gráfica de una función de dos variables

1. Determine y grafique el dominio de la función

a) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 + 𝑦

b) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥𝑦
c) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛(9 − 𝑥 2 − 9𝑦 2
d) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑦 − 𝑥𝑙𝑛(𝑦 + 𝑥)

e) 𝑓(𝑥, 𝑦) = √1 − 𝑥 2 − √1 − 𝑦 2

f) √𝑦 + √25 − 𝑥 2 − 𝑦 2
√𝑦−𝑥 2
g) 𝑓(𝑥, 𝑦) = 1−𝑥 2

h) 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑖𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 − 2)

2. La temperatura 𝑻 en los puntos de una placa rectangular que se halla sobre la región
R  ( x, y) : 0  x  3 , 0  y  2 del plano 𝑥𝑦 está dada por

𝑇 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 + 2𝑦

y 𝑦=2∶0≤𝑥≤3

2
𝑥=3∶0≤𝑦≤2

𝑥=0∶0≤𝑦≤2 R
x
3
𝑦=0∶0≤𝑥≤3

Hallar y graficar la distribución de temperatura sobre las cuatro fronteras de la placa.


3. La función 𝑆 = 𝑓(𝑤, ℎ) = 0.1091𝑤 0.425 ℎ0.725 relaciona el área superficial (en pies
cuadrados) del cuerpo humano como una función del peso 𝑤 ( en libras) y la altura ℎ (en
pulgadas). Determine la ecuación de la curva que le permite a una persona de 70 pulgadas
conocer su área superficial en función de su peso.

4. En ingeniería ambiental, la temperatura aparente 𝑾 se modela mediante la función

𝑊 = 𝑓(𝑇, 𝑣) = 13.12 + 0.6215𝑇 − 11.37𝑣 0.16 + 0.3965𝑇𝑣 0.16

Donde 𝑻 es la temperatura real en °C y 𝒗 es la velocidad del viento en km/h. ¿Qué función define
la temperatura aparente de un lugar que se halla a 40°C en términos de la velocidad del viento

5. En un estudio de penetración del congelamiento se encontró que la temperatura T en el tiempo


t (en días) a la profundidad x (en metros) puede modelarse mediante la función

2𝜋
𝑇(𝑥, 𝑡) = 10𝑒 −0.2𝑥 sin ( 𝑡 − 0.2𝑥)
365

Halle y grafique la función que nos permite conocer a través del tiempo la temperatura a una
profundidad de 5 metros.
Ejercicios propuestos sesión 2.

Tema: Curvas de nivel y aplicaciones

1. Si 𝑉(𝑥, 𝑦) es el voltaje en un punto (𝑥, 𝑦) en el plano, las curvas de nivel de 𝑉 se llaman curvas
equipotenciales. Trace las curvas equipotenciales correspondientes a 𝑉 = 1/2, 1, 2, 4 para

4
𝑉(𝑥, 𝑦) =
√(𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 3)2

2. De acuerdo con la ley de los gases ideales

𝑃𝑉 = 𝑘𝑇

donde 𝑃 es la presión, 𝑉 es el volumen, 𝑇 es la temperatura en °K y 𝑘 es una constante. Un tanque


contiene 2000 pulg3 de nitrógeno a una presión de 26 libras por pulg2 y una temperatura de 300
°K. Determinar: a) la constante 𝑘, b) Exprese 𝑃 como función de 𝑉 y 𝑇;c) halle y grafique las
curvas de nivel 𝑃 = 10, 𝑃 = 20, 𝑃 = 30, 𝑃 = 40, y 𝑃 = 50.

3. Una lata de refresco se construye con un costado lateral de estaño y una tapa y fondo de
aluminio. Dado que el costo es de 1.8 centavos por unidad cuadrada de la tapa, 1 centavo por
unidad cuadrada del fondo y 2.3 centavos por unidad cuadrada del costado, determine la
función de costo 𝐶(𝑟, ℎ) donde 𝑟 es el radio de la lata y ℎ es su altura. Sugerencia: consultar
el área superficial de un cilindro circular recto de radio 𝑟 y altura ℎ, al igual que el área de un
círculo de radio 𝑟

r
4. Dos barcos de la guardia costera, identificados por A y B en la figura, separados una distancia
de 500 metros, descubren un barco sospechoso C con orientaciones relativas 𝜽 y ∅ como se
ilustra en la figura. Utilice ley de senos para expresar la distancia 𝒓 entre los barcos A y C en
función de los ángulos 𝜽 y ∅. Recuerde que la suma de los ángulos interiores de un triángulo
suman 180°

𝑟 ∝

 
A B
500 m

5. Una caja rectangular cerrada va a construirse con 500 cm2 de cartón. Exprese el volumen 𝑉
como una función de la longitud 𝑥 y el ancho 𝑦.

6. Exprese el área superficial de una caja rectangular de volumen dado 𝑽 en función de dos de
las dimensiones de la caja

7. Un paquete en forma de una caja rectangular se puede enviar a través de mensajería postal si
la suma de su largo y el perímetro de una sección transversal perpendicular al largo es 108
pulgadas como máximo. Exprese el volumen V de la de la caja en función de dos de las
dimensiones de la caja.

8. Una tapa cónica descansa sobre la parte superior de un cilindro circular. Si la altura de la tapa
es dos tercios de la altura del cilindro, exprese el volumen del sólido como una función de las
variables indicadas.
9. El material para el fondo de una caja rectangular cuesta el triple por pie cuadrado de lo que
cuesta el material de las caras y la tapa. Exprese el volumen de la caja que pudiera construirse
en función de dos de las dimensiones de la caja, si la cantidad total de dinero disponible es de
$12 y el pie cuadrado de material para el fondo cuesta $0.60

Funciones de tres variables independientes. Dominio y superficies de nivel

10. Determine y describa el dominio de la función


a) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = √1 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2
√25−𝑥 2 −𝑦 2
b) 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧−5

11. Hallar algunas superficies de nivel de las funciones:


a) 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 − 3𝑦 + 5𝑧
b) 𝑤 = 𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 2𝑦 2 + 3𝑧 2
𝑥 2 +2𝑦 2
c) 𝑤 = ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧
Ejercicios propuestos sesión 3.

Tema: Derivadas parciales. Interpretación geométrica y física.

1. Calcule Ia pendiente de Ia tangente a la curva de intersección de la superficie


1 √11
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3 √36 − 9𝑥 2 − 4𝑦 2 con el plano 𝑥 = 1 en el punto 𝑃 (1, −2, ). Dibuje la
3

curva y trace la tangente en P. Además, Aproxime el incremento de la variable 𝒛, a lo largo de


la tangente en 𝑃, si estando en 𝑃 incrementamos sólo la variable 𝑦 en 0.5.

2. Calcule Ia pendiente de Ia tangente a la curva de intersección de la superficie


1 3
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2 √9𝑥 2 + 9𝑦 2 − 36 con el plano 𝑦 = 1 en el punto 𝑃 (2, 1, 2). Dibuje la curva

y trace la tangente en P. Además, Aproxime el incremento de la variable 𝒛, a lo largo de la


tangente en 𝑃, si estando en 𝑃 incrementamos sólo la variable 𝑥 en 0.5.

3. La temperatura en un punto 𝑃(𝑥, 𝑦) en una placa metálica plana, está dada ´por la función 𝑇 =
60
𝑓(𝑥, 𝑦) = 1+𝑥 2 +𝑦2, donde la temperatura 𝑇 está dada en °C y 𝑥, 𝑦 en metros. Calcule la razón

de cambio de la temperatura en el punto 𝑃(1, 2) respecto al cambio en: a) la coordenada 𝑥;


b) la coordenada 𝑦

4. En ingeniería ambiental, la temperatura aparente 𝑾 se modela mediante la función

𝑊 = 𝑓(𝑇, 𝑣) = 13.12 + 0.6215𝑇 − 11.37𝑣 0.16 + 0.3965𝑇𝑣 0.16

Donde 𝑻 es la temperatura real en °C y 𝒗 es la velocidad del viento en 𝑘𝑚/ℎ

Cuándo 𝑇 = −15°𝐶 y 𝑣 = 30𝑘𝑚/ℎ : a) ¿en cuánto caerá la temperatura aparente 𝑊 si la


temperatura real disminuye 1°C? ; b) ¿cuánto variará la temperatura aparente 𝑊 si la velocidad
del viento se incrementa 1 𝑘𝑚/ℎ?
5. En un estudio de penetración del congelamiento se encontró que la temperatura 𝑇 en el tiempo
𝑡 (en días) a la profundidad 𝑥 (en metros) puede modelarse mediante la función

2𝜋
𝑇(𝑥, 𝑡) = 10𝑒 −0.2𝑥 sin ( 𝑡 − 0.2𝑥)
365
𝜕𝑇 𝜕𝑇
Determine: a) 𝜕𝑥 . ¿Qué interpretación física tiene?; b) 𝜕𝑦. ¿Qué interpretación física tiene?

6. La función 𝑆 = 𝑓(𝑤, ℎ) = 0.1091𝑤 0.425 ℎ0.725 relaciona el área superficial (en pies
cuadrados) del cuerpo humano como una función del peso 𝑤 ( en libras) y la altura ℎ (en
pulgadas). Para una persona que pese 60 libras y mida 36 pulgadas:
a) ¿Qué tan rápido cambia su área superficial respecto a su peso?;
b)¿Con qué rapidez crece su área superficial respecto a la altura?;
c) Si una niña mantiene su peso en 60 libras y crece de 36 a 37 pulgadas, ¿cuál es el aumento
aproximado en el área de la piel?

7. El volumen de un cono circular recto está dado por la función


1 2
𝑉 = 𝑓(𝑟, ℎ) = 𝜋𝑟 ℎ
3
Donde 𝑟 es el radio y ℎ es la altura. Si la altura se mantiene fija en ℎ = 10 pulgadas, ¿qué tan
rápido está cambiando el volumen con respecto al radio cundo éste es de 6 pulgadas?

8. De acuerdo con la ley de los gases ideales

𝑃𝑉 = 𝑘𝑇

donde 𝑃 es la presión, 𝑉 es el volumen, 𝑇 es la temperatura en °K y 𝑘 es una constante. Un tanque


contiene 2000 pulg3 de nitrógeno a una presión de 26 libras por pulg2 y una temperatura de 300
°K. Determinar: a) la constante 𝑘, b) Qué tan rápido está cambiando la presión P respecto a la
temperatura T cuando la temperatura es de 300 °K y el volumen se mantiene fijo en 2000 pulg3 .
Ejercicios propuestos sesión 4.

Tema: Derivadas parciales. Derivadas de orden superior

En los ejercicios 1 a 5, evaluar las derivadas de primer orden de la función en el punto especificado.

1. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 𝑦𝑧 2 en 𝑃(1 , 1 , 1)
2. 𝑤 = ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 𝑦 3 + 4𝑥𝑦𝑧 − 8𝑦𝑧 en 𝑄(−2 , 1 , 2)
𝑥
3. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧𝑦 en 𝑅(1 , −1 , −1)
𝑦𝑥
4. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧+𝑦+𝑥 en 𝑆(3 , 1 , −1)

5. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = √8𝑥 2 + 2𝑦 2 − 𝑧 2 en 𝑇(1 , −2 , 1)

En los ejercicios 6 a 10 verifique que 𝑓𝑥𝑦 = 𝑓𝑦𝑥

6. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 sin(𝑥 + 2𝑦)


7. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 4 𝑦 2 − 2𝑥𝑦 5
8. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑙𝑛(𝑥 2 + 𝑦 2 )
9. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 tan(𝑦)
10. 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦𝑒 𝑦

En los ejercicios 11 a 13, verificar la igualdad en las derivadas parciales mixtas que se indican

𝑥
11. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧𝑦. 𝑓𝑥𝑧𝑧 = 𝑓𝑧𝑧𝑥 = 𝑓𝑧𝑥𝑧

12. 𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 3 𝑦𝑧 2 . 𝑓𝑥𝑦𝑧 = 𝑓𝑧𝑥𝑦 = 𝑓𝑦𝑥𝑧


13. La resistencia total 𝑅 generada por tres resistencias en paralelo 𝑅1 , 𝑅2 𝑦 𝑅3 puede calcularse
a partir de

1 1 1 1
= + +
𝑅 𝑅1 𝑅2 𝑅3

𝜕𝑅 𝜕𝑅 𝜕𝑅
Hallar 𝜕𝑅 y por analogía 𝜕𝑅 y 𝜕𝑅
1 2 3

14. El volumen de un tronco de cono de radios 𝑟 y 𝑅, de altura ℎ está dado por

1
𝑉= 𝜋ℎ(𝑟 2 + 𝑟𝑅 + 𝑅 2 )
3
𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
Hallar. a) 𝜕ℎ; b) 𝜕𝑅; c) 𝜕𝑟
Ejercicios propuestos sesión 5.

Tema: Derivación en cadena y derivación implícita.

𝑑𝑧 𝑑𝑤
En los ejercicios 1 a 3, determine 𝑑𝑡 o mediante la regla de la cadena. Presente su respuesta final
𝑑𝑡

en términos de 𝑡.

1. 𝑧 = 𝑥 sin(𝑦), donde 𝑥 = 𝑒 𝑡 , 𝑦 = 𝜋 − 𝑡
2. 𝑧 = 𝑥 2 𝑦 − 𝑦 2 𝑥, donde 𝑥 = 3𝑡, 𝑦 = 2𝑡
3. 𝑤 = 𝑥𝑒 𝑦⁄𝑧 , donde 𝑥 = 𝑡 2 , 𝑦 = 1 − 𝑡, 𝑧 = 1 + 2𝑡

𝜕𝑤 𝜕𝑤
En los ejercicios 4 y 5, determine y mediante la regla de la cadena. Presente su respuesta
𝜕𝑠 𝜕𝑡

final en términos de 𝑠 y 𝑡.

𝑠
4. 𝑤 = 𝑥 2 − 𝑦𝑙𝑛(𝑥), donde 𝑥 = 𝑡 , 𝑦 = 𝑠 2 𝑡

5. 𝑤 = √𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 , donde 𝑥 = cos(𝑠𝑡), 𝑦 = sin(𝑠𝑡), 𝑧 = 𝑠 2 𝑡

𝑥 𝑑𝑦
6. Si 𝑥 2 +𝑦 2 − 𝑦 2 = 6, hallar 𝑑𝑥

𝜕𝑧 𝜕𝑧
En los ejercicios 7 y 8 determine 𝜕𝑥 y 𝜕𝑦, mediante derivación implícita

7. 3𝑥 2 𝑧 + 𝑦 3 − 𝑥𝑦𝑧 3 = 0
8. 𝑒 𝑥𝑧 + 𝑥𝑦 = 0
Ejercicios propuestos sesión 6.

Tema: Derivación en cadena. Problemas de aplicación de variables relacionadas

1. El voltaje 𝑉 en un circuito eléctrico está dado por 𝑉 = 𝑓(𝐼, 𝑅) = 𝐼𝑅, donde 𝐼 es la intensidad
de la corriente en amperios y 𝑅 es la resistencia en ohmios. En cierto instante el voltaje 𝑉
aumenta a una tasa de 2 volts/min y la resistencia 𝑅 disminuye a razón de 1 ohm/min.
Determine la tasa a la cual la corriente 𝐼 que circula por el circuito está cambiando cuando 𝑅
= 50 ohms y 𝑉 = 60 volts

2. Las longitudes 𝑥 e 𝑦 de los lados adyacentes al ángulo 𝜃 del triángulo que se muestra en la
figura, están creciendo con tasas de 0.3 cm/seg y 0.5 cm/seg, respectivamente, mientras que el
ángulo 𝜃 aumenta a razón de 0.1 radianes/seg. Halle la tasa de variación del área del triángulo
en el instante en que 𝑥 = 10 cm, 𝑦 = 8 cm y 𝜃 = 𝜋⁄6

3. La tasa de crecimiento de un bebé es de 2 pulg/año, mientras que gana peso a razón de 4.2
lb/año. El área superficial del ser humano puede modelarse a través de la ecuación 𝑆 =
0.1091𝑤 0.425 ℎ0.725 . Determine que tan rápido está cambiando el área superficial del bebé
cuando este pesa 25 libras y tiene una estatura de 29 pulgadas.
4. Una partícula se mueve en el plano xy de modo que sus coordenadas en cualquier instante son
1
𝑥 = √1 + 𝑡 , 𝑦 = 2 + 3 𝑡 , donde x e y se miden en centímetros. Se sabe que la distribución

de temperatura 𝑇(𝑥, 𝑦) sobre los puntos del plano 𝑥𝑦 es tal que en el punto 𝑃(2,3),
𝜕𝑇 𝜕𝑇
(2,3) = 4 y (2,3) = 3. ¿Con que rapidez está cambiando la temperatura sobre la
𝜕𝑥 𝜕𝑦

trayectoria de la partícula después de 3 segundos?

5. La producción de arroz 𝑊, en un año dado depende de la temperatura promedio 𝑇 y de la


precipitación anual 𝑅. Los meteorólogos estiman que la temperatura promedio se eleva a razón
de 0.15 °C/año, y que la precipitación está disminuyendo a razón de 0.1 cm/año. Por su parte,
𝜕𝑊 𝜕𝑊
los agrónomos estiman que para los niveles de producción actuales = −2 y = 8. Estime
𝜕𝑇 𝜕𝑅
𝑑𝑊
la razón de cambio actual de la producción de arroz 𝑑𝑇

6. Dos barcos de la guardia costera, identificados por A y B en la figura, separados una


distancia de 500 metros, descubren un barco sospechoso C con orientaciones relativas 𝜽 y ∅
como se ilustra en la figura.
a) Utilice la ley de senos para expresar la distancia r entre A y C en función de 𝜃 y ∅
b) ¿Cuán lejos está C de A cuando 𝜽 = 62° y ∅ = 75°?
c) Suponga que en el momento especificado en el inciso b), el ángulo 𝜽 está creciendo a una
tasa de 5° por minuto, mientras que el ángulo ∅ está disminuyendo a una tasa de 10° por
minuto. ¿Qué tan rápido está variando la distancia entre los barcos C y A en tal momento?

 
A B
500 m
7. El automóvil A viaja hacia el norte por la carretera 15, mientras que el automóvil B se desplaza
hacia el oeste por la carretera 85. Los vehículos se dirigen a la intersección de tales carreteras.
En determinado instante, el auto A está a 0.3 km de la intersección desplazándose a 90 km/h,
mientras que el auto B se halla a 0.4 km de la intersección y viaja a 80 km/h. ¿Qué tan rápido
está cambiando la distancia entre los autos en ese momento?

8. El radio de un cilindro circular recto se incrementa a razón de 6 pulg/min, y la altura crece a


razón de 4 pulg/min. ¿Cuál es la tasa de variación del volumen y del área superficial del
cilindro cuando el radio es de 12 pulg y la altura es de 36 pulg, respectivamente?

9. Sean 𝜃 el ángulo que forman los lados iguales de longitud 𝐿 de un triángulo isóceles. Si La
1
longitud L se incrementa a razón de metro / hora y 𝜃 se incrementa a razón de
2
𝜋
radianes / hora, ¿qué tan rápido está cambiando el área del triángulo cuando 𝐿 = 6 𝑚
90
𝜋
y𝜃= 4

10. Una pared vertical forma un ángulo de 2𝜋/3 radianes con el suelo. Una escalera de 20 metros
de longitud está recargada contra la pared y su parte superior resbala a razón de 3 m/seg. ¿
Qué tan rápido está cambiando el área del triángulo formado por la escalera, la pared y el suelo
cuando la escalera forma un ángulo de 𝜋/6 radianes con el suelo.

11. Las manecillas de un reloj miden 5 cm. de longitud (la de los minutos) y 3 cm. la de las horas.
¿Con qué rapidez está cambiando la distancia entre los extremos de las manecillas a las 3:00
a.m.
12. El efecto combinado de dos resistencias R1 y R2 conectadas en paralelo es una resistencia R
1 1 1
dada por = 𝑅 + 𝑅 . Si R1 y R2 están creciendo a razón de 1 Ω/𝑠𝑒𝑔 y 1.5 Ω/𝑠𝑒𝑔,
𝑅 1 2

respectivamente, ¿a qué razón está cambiando R con respecto al tiempo cuando 𝑅1 = 5Ω y


𝑅2 = 7Ω
Ejercicios propuestos sesión 7.

Tema: Derivada direccional y vector gradiente

1. Considere el plano vertical perpendicular al plano 𝑥𝑦 que se levanta sobre la recta que pasa
por los puntos 𝑃0 (2 , 1 , 0) y 𝑄𝑜 (3 , 2 , 0). ¿Qué pendiente tiene la recta tangente a la curva que
resulta de intersectar la superficie 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 2 + 𝑦 2 con el plano considerado, en el
punto 𝑃(2 , 1 , 17), en la dirección de 𝑃0 (2 , 1 , 0) a 𝑄𝑜 (3 , 2 , 0).

2. La distribución de temperatura en grados Celsius en los puntos 𝑃(𝑥, 𝑦) de una placa metálica
está dada por la función 𝑇 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 20 − 𝑥 2 − 4𝑦 2 . Determinar:

a) ¿Con qué rapidez está cambiando la temperatura en el punto 𝑃(2 , 1), en las direcciones 𝑥 e 𝑦
b) El vector gradiente de 𝑇 en 𝑃
c) Qué tan rápido está cambiando la temperatura en el punto 𝑃(2 , 1), en la dirección de 𝑃(2 , 1)
a 𝑄(6 , 3)
d) Determine la curva isotérmica 𝑇 = 12 y dibújela junto con el vector gradiente de 𝑇 en 𝑃, con
su punto inicial en 𝑃
e) El vector que define la dirección de máximo crecimiento de la temperatura en el punto 𝑃
f) ¿Qué tan rápido está cambiando la temperatura en el punto P, en la dirección de máximo
crecimiento?

3. La temperatura 𝑇 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) en un punto 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) del espacio es inversamente proporcional


al cuadrado de la distancia de 𝑃 al origen. Se sabe que 𝑇(0 , 0 , 1) = 500. Encuentre la tasa de
cambio de la temperatura 𝑇 en (2 , 3 , 3) en la dirección de (3 , 1 , 1). ¿En cuál dirección a
partir de (2 , 3 , 3) la temperatura 𝑇 aumenta con mayor rapidez?. En (2 , 3 , 3), ¿cuál es la
máxima tasa de cambio de 𝑇?
4. Encuentre la ecuación del plano tangente a la superficie 𝑥 2 𝑦 3 + 6𝑧 = 10 en el punto
𝑃(2 , 1 , 1)

5. Encuentre los puntos de la superficie 𝑥 2 + 4𝑥+𝑦 2 + 𝑧 2 − 2𝑧 = 11 en los cuales el plano


tangente es horizontal

6. ¿En qué dirección se anula la derivada de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 + 𝑦 2 en 𝑃0 (3 , 2)

7. La derivada de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) en la dirección del vector 𝑣⃗ = 1𝑖 + 1𝑗 es 2√2 y en la


dirección del vector −2𝑗 es −3. ¿Cuál es la derivada de la función 𝑓 en la dirección del vector
𝑤
⃗⃗⃗ = −1𝑖 − 2𝑗. Justifique su respuesta.

8. Suponga que escala una montaña cuya forma la da la función


𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 1000 − 0.005𝑥 2 − 0.01𝑦 2 , donde 𝑥, 𝑦, 𝑧 se dan en metros, y usted está parado
en el punto 𝑃(60 , 40 , 966). a)¿En qué dirección debe moverse para ascender con la mayor
rapidez posible?; b)¿Con qué rapidez ascendería si decide trasladarse en la dirección hallada
en el inciso a)?
Ejercicios propuestos sesión 8.

Tema: Valores extremos de una función

1. Hallar máximos y mínimos globales de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 + 6𝑦 − 𝑥 2 − 𝑦 2 sobre


la región rectangular cerrada 𝑆 = {(𝑥, 𝑦): 0 ≤ 𝑥 ≤ 4 , 0 ≤ 𝑦 ≤ 5}

2. Hallar máximos y mínimos globales de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 4𝑥𝑦 sobre la región


cerrada del plano 𝑥𝑦 definida por:
𝑆 = {(𝑥, 𝑦): 0 ≤ 𝑥 ≤ 4 , 0 ≤ 𝑦 ≤ √𝑥}

3. Hallar máximos y mínimos globales de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3 + 𝑥𝑦 − 𝑥 − 2𝑦 sobre la


región triangular cerrada 𝑆 con vértices 𝐴(1 , 0), 𝐵(5 , 0) 𝑦 𝐶(1 , 4)

4. Hallar máximos y mínimos globales de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 6𝑥 + 𝑦 2 − 8𝑦 + 7


sobre la región circular cerrada 𝑆 = {(𝑥, 𝑦): 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1}.

Sugerencia: la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 puede parametrizarse como:

𝑥 = cos 𝑡 , 𝑦 = sin 𝑡 , 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋

5. Hallar puntos estacionarios de la función 𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 2𝑥 3 + 𝑥𝑦 2 + 5𝑥 2 + 𝑦 2 y utilícese el


criterio de las segundas derivadas parciales para concluir si corresponden a máximos, a
mínimos locales, o a puntos de silla.
Ejercicios propuestos sesión 9.

Tema: Problemas de aplicación de máximos y mínimos

1. Un paquete en forma de una caja rectangular se puede enviar a través del servicio postal de
Colombia si la suma de su largo y el perímetro de una sección transversal perpendicular al
largo es 108 pulgadas como máximo. Calcule las dimensiones del paquete con el volumen más
grande que se puede enviar por el servicio de paquete postal

2. Se va a construir una caja rectangular de modo tal que su volumen corresponda a 60 pies 3. El
costo del material para la parte superior y el fondo son, respectivamente, de 100 pesos por pie2
y 200 pesos por pie2. El costo de los lados es de 20 pesos por pie2. Determine la función de
costo 𝑪(𝒙, 𝒚), donde 𝒙 y 𝒚 son la longitud y el ancho de la caja, respectivamente. Calcule las
dimensiones de la caja que producirán un costo mínimo.

3. Se desea construir un canal abierto con sección transversal trapezoidal con ángulos iguales en
la base, doblando franjas iguales a ambos lados de una larga pieza de metal de 12 pulgadas de
ancho, como se muestra en la figura. Determine la longitud 𝑥 del costado lateral y la amplitud
del ángulo ∝ que hacen máxima el área de la sección transversa del canal

x x
𝛼 𝛼

12 − 2𝑥

4. Determine las dimensiones de una caja rectangular con un volumen de 1 m3 que tiene un área
superficial mínima 𝑺. Para las dimensiones encontradas ¿qué área superficial corresponde?
5. Encuentre las dimensiones de una caja rectangular abierta con volumen máximo si su área
superficial es igual a 100 cm2. Para las dimensiones encontradas ¿qué volumen corresponde?

6. Exprese la distancia existente 𝑫 entre el punto 𝑄(2 , 3 , 1) y un punto cualquiera 𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧) del
plano 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 1 en función de 𝑥 y 𝑦. A partir de esta función y mediante teoría de
máximos y mínimos determine la distancia mínima entre el punto 𝑄 y el plano dado. ¿Qué
coordenadas tiene el punto del plano dado más cercano al punto dado 𝑄?

7. El pentágono que se muestra en la figura, formado por un triángulo isóceles sobrepuesto sobre
un rectángulo, tiene un perímetro fijo 𝑷. Calcule 𝒙 y 𝒚 de manera que el área del pentágono
sea máxima.

También podría gustarte