0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas60 páginas

Pei Unt 2020 2022 Modificado

Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2020-2022 de la Universidad Nacional de Trujillo. Incluye la misión y política institucional de la universidad, así como sus objetivos y acciones estratégicas alineados con el Plan Estratégico Sectorial del Ministerio de Educación del Perú. El plan busca fortalecer la formación académica, investigación, responsabilidad social e internacionalización de la universidad durante el periodo 2020-2022.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas60 páginas

Pei Unt 2020 2022 Modificado

Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2020-2022 de la Universidad Nacional de Trujillo. Incluye la misión y política institucional de la universidad, así como sus objetivos y acciones estratégicas alineados con el Plan Estratégico Sectorial del Ministerio de Educación del Perú. El plan busca fortalecer la formación académica, investigación, responsabilidad social e internacionalización de la universidad durante el periodo 2020-2022.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILL O

Primera Universidad Republicana del Perú y América

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL


UNT 2020-2022

Trujillo, marzo 2019


Universidad Nacional de Trujillo

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO


INSTITUCIONAL 2020 – 2022

Elaboración:

Dirección de Planificación
Comisión de planeamiento Estratégico
Equipo Técnico de planeamiento estratégico

Participación:

Consejo Universitario
Personal docente
Personal administrativo
Estudiantes
Egresados

Universidad Nacional de Trujillo


Dirección de Planificación
www.unitru.edu.pe

Fono: (51)044-200098

Plan Estratégico Institucional 2012 - 2024 /


Universidad Nacional de Trujillo. Marzo, 2019.

2
Universidad Nacional de Trujillo

AUTORIDADES

RECTOR
Dr. Orlando Gonzáles Nieves

VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. Rubén Vera Veliz

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas

3
Universidad Nacional de Trujillo

DECANOS DE FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Dr. Anselmo Humberto Carrasco Silva
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Dr. Freddy Mejía Coico
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dr. Enrique Calmet Reyna
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
Dr. Gilberto Amado Méndez Cruz
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Luis Alberto Concepción Urteaga
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
Dra. Teresa Ríos Caro
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Dr. Carlos Borrego Peralta
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Dr. Carlos Alberto Vásquez Boyer
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Dr. Santiago Alberto Uceda Duclos
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Dr. Pedro Marcelo Alva Plasencia
FACULTAD DE INGENIERÍA
Dr. Hermes Sifuentes Inostroza
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
Dr. Mario Esven Reyna Linares
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dr. Carlos Alberto Tello Pompa
ESCUELA DE POSTGRADO
Dr. Luis Moncada Albitres
4
Universidad Nacional de Trujillo
COMISION DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

1.Rector, Dr. Orlando Gonzáles Nieves;


2.Vicerrector Académico, Doctor Rubén Vera Veliz;
3.Vicerrector de Investigación, Dr. Weyder Portocarrero Cardenas;
4.Director de Desarrollo Académico, Dra. Rosa Moreno Pachamango;
5.Director de Planificación, Dr. Henry Ventura Aguilar;
6.Jefe de Unidad de Planeamiento, Ms. Walter Hugo Torres Bustamante;
7.Jefe de Unidad de Presupuesto, C.P.C. Eugenia Peña López;
8.Director General de Administración, Dr. Enrique Rodríguez Rodríguez;
9.Decano de Facultad de Ingeniería, Dr. Hermes Sifuentes Inostroza;
10. Director de la Escuela de Posgrado, Dr. Luis Moncada Albitres.

EQUIPO TECNICO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

1.Rector, o su representante (Alta Dirección);


2.Vicerrector Académico (Alta Dirección);
3.Vicerrector de Investigación (Alta Dirección);
4.Director de Desarrollo Académico (órgano de apoyo de Vicerrectorado
Académico);
5.Director de Planificación (órgano de asesoramiento);
6.Jefe de Unidad de Planeamiento (unidad de asesoramiento);
7.Jefe de Unidad de Presupuesto (unidad de asesoramiento);
8.Jefe de Unidad de Desarrollo Organizacional (unidad de asesoramiento);
8.Director General de Administración (representante de los órganos de apoyo)
9.Decano de Facultad de Ingeniería (representante de órganos de línea)
10. Director de la Escuela de Posgrado (órgano de línea)

5
Universidad Nacional de Trujillo

INDICE DE CONTENIDOS

MENSAJE DEL RECTOR DE LA UNT

Introducción

DIRECCION DE PLANIFICACION, UNIDAD DE PLANEAMIENTO

Índice

I.SINTESIS DE LA FASE ESTRATEGICA

1.1. Visión del Sector Educación

1.2. Objetivos Estratégicos Sectoriales, Indicadores y Metas

1.3. Acciones Estratégicas Sectoriales, Indicadores y Metas

1.4. La Ruta Estratégica

II.MISION DE LA UNIVERSIDAD

III.OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

IV.ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES

VII. ANEXOS

7.3.1. Ficha técnica de los indicadores de objetivos Estratégicos Institucionales

7.3.2. Ficha técnica de los indicadores de acciones estratégicas institucionales

6
FIGURAS:

Figura 1: Valores institucionales ……………………………………………..23


Figura 2: Ejes estratégicos institucionales……………………..…………… 24
Figura 3: Mapa de Macroprocesos de la UNT…………….……………….. 79

7
I. SÍNTESIS DE LA FASE ESTRATÉGICA
1.1. Visión del Sector Educación

El Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector Educación


orienta el logro de sus objetivos y las acciones a ser alcanzados en el
mediano y largo plazo. En ese sentido la visión del sector educación1 es:

“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su


potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran
su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus
talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en
las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y
del país en su conjunto”

1.2. Objetivos Estratégicos Sectoriales, Indicadores y Metas


Los objetivos estratégicos del PESEM del Sector Educación al 2021 son:

Tabla N° 1. Objeticos estratégicos del PESEM del Sector


Educación

Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector


Educación 2016 – 2021

El PEI de la Universidad Nacional de Trujillo, está relacionado con el segundo


objetivo estratégico sectorial del PESEM del Sector Educación; en ese sentido

1
Esta visión es de todas las entidades que conforman el sector educación, es decir, del Ministerio
de Educación, SINEACE, SUNEDU, HUAMPANI, IPD y de las 47 universidades públicas.

8
se presenta a continuación el segundo objetivo estratégico sectorial con sus
respectivos indicadores y metas al 2021.

Tabla N° 2. Segundo Objetivo del PESEM del Sector Educación, sus


indicadores y metas respectivas

Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación 2016 –


2021
1.3. Acciones Estratégicas Sectoriales, Indicadores y Metas
Tabla N° 3. Segundo Objetivo del PESEM del Sector Educación y sus
Acciones Estratégicas Sectoriales

Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación 2016 –


2021

9
1.4. La Ruta Estratégica sectorial
A continuación se describe a nivel de objetivo y acciones estratégicas
sectoriales vinculadas con la educación superior universitaria.

Tabla N° 4. Ruta Estratégica del PESEM del Sector Educación a nivel


de objetivo y Acciones Estratégicas vinculadas con la
educación superior universitaria

Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación


2016 – 2021

II. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL UNT 2020 – 2022

2.1. POLITICA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE


TRUJILLO
Construir una universidad comprometida con la excelencia académica y
organizacional, orientada al fortaleciendo de los programas académicos de
pregrado y posgrado, a través de una formación integral y continua, la
consolidación de la investigación científica, tecnológica y humanística, e
innovación competitiva internacionalmente, el desarrollo de la responsabilidad
social, la extensión cultural, y la proyección social en la región La Libertad, al

10
País y a la sociedad en general; fundamentada en una comunidad universitaria
dinámica que asuma su liderazgo social, el mejoramiento continuo de sus
procesos, la implementación de un modelo de bienestar para la comunidad
universitaria y el desarrollo de la productividad; en armonía con sus fines,
principios y valores, dentro una concepción de visión de futuro integral y
compartida reconociendo el contexto regional, nacional e internacional,
cumpliendo con las leyes, normas y estándares establecidos en la universidad y
el país.

LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL


1. Formar en forma integral, flexible, abierta y continua al talento humano en
pregrado y postgrado al servicio de la sociedad.
2. Desarrollar la investigación científica, tecnológica, humanística e innovación
integrada a la formación académica, respondiendo a la demanda social, mercado
laboral, y tomando en cuenta las tendencias científicas y tecnológicas, y las
líneas de desarrollo regional y nacional.
3. Promover el desarrollo de la responsabilidad social universitaria, la gestión
eficaz de la extensión cultural y proyección social que contribuya a la solución de
la problemática universitaria y de la sociedad.
4. Asegurar la calidad en todos los procesos académicos y administrativos,
basado en la pertinencia social y el mejoramiento continuo, y de acuerdo a
estándares nacionales e internacionales.
5. Establecer alianzas estratégicas de cooperación e intercambio académico y
administrativo, eficaces para vincular en forma dinámica a la universidad con su
entorno nacional e internacional.
6. Implementar la política de modernización de la gestión institucional, a través
del desarrollo de la gestión estratégica, gestión orientada a resultados, gestión
por procesos, desarrollo de TICs, evaluación y gestión del conocimiento.
7. Lograr una sostenibilidad económica y financiera, a través de la optimización
de los recursos asignados y generados por la universidad, y buscando una
participación activa, con compromiso de la comunidad universitaria en el proceso
de desarrollo institucional.

11
8. Desarrollar una adecuada selección, capacitación y evaluación continua del
personal docente y personal administrativo.
9. Adoptar buenas prácticas de bienestar, ambiental, seguridad, salud integral
y gestión de riesgos para una mejor calidad de vida de la comunidad
universitaria.
10. Utilizar en forma intensiva las tecnologías de información y comunicación-
TICs, en todos los procesos de la universidad.
11. Implementar servicios complementarios y de apoyo, con infraestructura,
equipamiento, materiales de calidad y mantenimiento permanente.

2.2. VISIÒN DE LA UNT

“Al 2022, la Universidad Nacional de Trujillo destaca por su


excelencia académica y producción científica en el Perú y
Latinoamérica”.

LA UNT EN EL FUTURO:
Al 2022, la Universidad Nacional de Trujillo destaca por su
excelencia académica y producción científica.

ALCANCE DE LA UNT EN EL FUTURO:


En el Perú y Latinoamérica.

2.3. MISIÒN DE LA UNT

“Formar profesionales e investigadores con ética y calidad;


creadores de conocimiento científico, tecnológico, humanístico
e innovación, para el desarrollo sostenible de la región y el país.”

12
ROL CENTRAL:
Formar profesionales e investigadores con ética y calidad.

POBLACION :
región La Libertad y el país

ATRIBUTOS:
creadores de conocimiento científico, tecnológico, humanístico
e innovación, para el desarrollo sostenible.

2.4. VALORES INSTITUCIONALES

Los valores institucionales

2.4.1. Verdad, valor que abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad


humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se
afirman como realidades.
2.4.2. Justicia, valor definido como el conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones.
4.4.3. Libertad, valor que es definido como la capacidad del ser humano para
obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.
2.4.4. Solidaridad, valor o sentimiento de unidad basado en metas o intereses
comunes.
2.4.5. Responsabilidad, valor que está en la conciencia de la persona, que le
permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo moral.
2.4.6. Tolerancia, es uno de los valores humanos más respetados y guarda
relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se
alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias.
2.4.7. Honestidad, es el valor de ser decente, recatado, razonable justo u
honrado.
13
Figura 1: Valores institucionales

2.5. EJES ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

Los ejes institucionales son los grandes temas estratégicos de la universidad que
buscan el cumplimiento de su misión y el logro de su visión.

La UNT cuenta con cinco ejes estratégicos. Los tres primeros se denominan ejes
misionales o de desarrollo institucional y son los siguientes: Formación integral
y continua, Investigación, desarrollo e innovación, y Responsabilidad Social
Universitaria; los cuales hacen referencia a los macroprocesos misionales o de
desarrollo institucional y configuran además la misión institucional.

Los otros dos ejes siguientes: Gestión institucional y Gestión de riesgos; son
transversales y hacen referencia a los macroprocesos estratégicos, procesos
de soporte o apoyo, y procesos de control, evaluación y mejora y configuran
además la visión, articulado a misión institucional.
Estos cinco ejes estratégicos son necesarios para construir y hacer realidad la
visión de futuro de la UNT al 2022.

14
Figura 2: Ejes estratégicos institucionales

2.5.1. EJES ESTRATÈGICOS MISIONALES O DE DESARROLLO


INSTITUCIONAL

2.5.1. 1. Eje Estratégico: Formación integral y continua


Contiene todos los elementos relacionados con el proceso educativo, los niveles
de educación superior en pregrado, y niveles de formación en postgrado,
especialización y segunda profesionalización, así como educación técnico
profesional. Identificación de las modalidades que se emplean para la prestación
del servicio, y una clasificación de los usuarios y demandantes directos.

2.5.1.2. Eje Estratégico: Investigación, desarrollo e innovación


Comprende todos los elementos relacionados con la investigación, innovación y
el desarrollo sustentable, contemplando desde las opciones de financiamiento
de proyectos de investigación con diferentes fuentes, hasta los informes de
investigación, publicaciones científicas indexadas en catálogos internacionales,
articulados a la demanda de las necesidades de la sociedad.

2.5.1.3. Eje Estratégico: Responsabilidad Social Universitaria


Comprende todos los elementos relacionados con las actividades de
responsabilidad social, proyección y extensión universitaria de las diferentes
15
carreras profesionales, incluyendo las instituciones de la región La Libertad y del
país, con las que interacciona la Universidad.

2.5.2. EJE ESTRATÈGICO DE GESTIÒN INSTITUCIONAL

2.5.2.1. Eje Estratégico Gestión institucional


Comprende todos los elementos que incluye el planeamiento y la gestión tanto
estratégica como operativa, con enfoque de prospectiva; así como la búsqueda
del desarrollo de la universidad basado en la calidad de sus procesos,
presupuesto por resultados, y el sistema de información, seguimiento, monitoreo,
evaluación y gestión del conocimiento.

2.5.3. EJE ESTRATÈGICO GESTIÒN DE RIESGOS

2.5.3.1. Gestión de riesgos


Comprende todos los elementos que componen la gestión de riesgos en toda la
gestión de la universidad, la implementación de la gestión riesgos de desastres
y continuidad operativa institucional, lo cual esta articulado al planeamiento, la
prospectiva, la inteligencia estratégica con un sistema de alerta temprana, y
basado en normas nacionales e internacionales como el ISO 31000-2018.

2.6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

2.6.1 RELACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES


En este ítem se muestran los Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI),
enmarcados en cada Eje Estratégico Institucional, bajo el siguiente detalle:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS TIPO I

1. Eje estratégico: Formación integral y continua

16
OEI.01 Mejorar la calidad de la formación profesional y académica de los
estudiantes de pregrado y posgrado.

Verbo infinitivo: Mejorar

Condición: la calidad de la formación profesional y continua

Población: estudiantes universitarios y egresados

2. Eje estratégico: Investigación, desarrollo e innovación

OEI.02 Fortalecer la investigación formativa, científica, tecnológica y humanística


e innovación en la comunidad universitaria.

Verbo infinitivo: Fortalecer

Condición: la investigación formativa, científica, tecnológica y humanística e


innovación

Población: comunidad académica

3. Eje estratégico: Responsabilidad social universitaria

OEI.03 Desarrollar la responsabilidad social en la comunidad universitaria.

Verbo infinitivo: Desarrollar

Condición: la responsabilidad social

Población: comunidad universitaria

OBJETIVOS ESTRATEGICOS TIPO II

4.Eje estratégico: Gestión Institucional

OEI.04 Implementar el proceso de modernización de la gestión institucional

Verbo infinitivo: Implementar

Aspecto a ser mejorado: proceso de modernización de la gestión institucional

17
5.Eje estratégico: Gestión de riesgos

OEI.05 Implementar el sistema de gestión de riesgos de desastres y continuidad


operativa institucional.

Verbo infinitivo: Implementar

Aspecto a ser mejorado: sistema de gestión de riesgos de desastres y


continuidad operativa institucional

2.6.2 DESCRIPCION DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

N° OEI OBJETIVO DESCRIPCION


ESTRATÉGICO
OEI.01 Mejorar la calidad de la La Universidad busca mejorar la
formación profesional y calidad en la formación académica
académica de los y profesional de los estudiantes de
estudiantes de pregrado y pregrado y posgrado, para lograr
posgrado profesionales líderes, con espíritu
crítico, emprendedor, que atienda a
la demanda social y al mercado
laboral de la región y del país.
Objetivo vinculado con los objetivos
de la política de aseguramiento de
calidad, el pilar de licenciamiento
como garantía de las condiciones
básicas de calidad y del programa
presupuestal de formación de
pregrado.
OEI.02 Fortalecer la investigación La Universidad busca mejorar las
formativa, científica, capacidades para el fortalecimiento
tecnológica y humanística e de la investigación formativa,
innovación en la comunidad científica, tecnológica, humanística
académica e innovación, desarrollando valores,
con responsabilidad, y que
contribuya a la solución de
problemas en el ámbito local,
regional y nacional.

18
Desarrollar la La Universidad busca desarrollar la
responsabilidad social en la responsabilidad social universitaria,
OEI.03
comunidad universitaria y la mejora de los servicios de los
programas de extensión cultural,
proyección social y la educación
continua de manera permanente
para el desarrollo sostenible y
bienestar de la sociedad.

N° OEI OBJETIVO DESCRIPCION


ESTRATÉGICO
Implementar el proceso de La Universidad busca mejorar la
modernización de la gestión calidad del proceso modernización
OEI.04
institucional de la gestión institucional, a través
del desarrollo e implementación de
los pilares de la política de
modernización: políticas, planes
estratégicos y operativos;
presupuesto para resultados;
gestión por procesos, simplificación
administrativas y organización
institucional, servicio civil
meritocrático, y sistema de
información, seguimiento,
monitoreo, evaluación y gestión del
conocimiento, basado en TICs y
fortalecimiento de capacidades
permanente.

OEI.05 Implementar el sistema de La Universidad busca preparar un


gestión de riesgos de plan de gestión de riesgos
desastres y continuidad institucional, de desastres y
operativa institucional continuidad operativa para lograr
que el gobierno asigne el
presupuesto adecuado para su
implementación.

19
2.6.3. RESPONSABLES DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

N° OEI OBJETIVO UNIDAD ORGANICA


ESTRATÉGICO RESPONSABLE

OEI.01 Mejorar la calidad de la Vicerrectorado Académico,


formación profesional y Dirección de Desarrollo Académico,
académica de los Facultades
estudiantes de pregrado y
posgrado

OEI.02 Fortalecer la investigación Vicerrectorado de investigación,


formativa, científica, Decanos
tecnológica y humanística
e innovación en la
comunidad académica

OEI.03 Desarrollar la Rectorado, Director de


responsabilidad social en Responsabilidad Social
la comunidad universitaria. Universitaria

OEI.04 Implementar el proceso de Rectorado, Dirección de


la Política de Planificación
modernización de la
gestión pública en la UNT

OEI.05 Implementar el sistema de Rectorado, Dirección General de


gestión de riesgos de Administración, Dirección de
desastres y continuidad planificación
operativa institucional

20
2.6.4. DESCRIPCION Y METAS DE INDICADORES DE OBJETIVOS
ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

N° OBJETIVO INDICADOR 2019 2020 2021 2022


OEI ESTRATÉGICO

OEI.01 Mejorar la calidad de Tasa de


la formación eficacia de
profesional y egreso de 60% 65% 70% 75 %
académica de los estudiantes de
estudiantes de pregrado
pregrado y posgrado

OEI.02 Fortalecer la Porcentaje de


investigación docentes
formativa, científica, investigadores
tecnológica y registrados y 4% 8% 15 % 20%
humanística e categorizados
innovación en la en
comunidad CONCYTEC
académica
Porcentaje de
OEI.03 Desarrollar la Proyectos y
actividades de
responsabilidad
social en la extensión
cultural y
comunidad
proyección 6 % 10 % 15% 20%
universitaria
social
orientados a la
solución de
problemas
sociales
relevantes en
la Región La
Libertad

21
OEI.04 Implementar el Porcentaje de
proceso de la implementació
Política de n de los pilares 40 % 60 % 70 % 80 %
modernización de la de la Política
gestión institucional de
Modernización
de la gestión
pública
institucional en
la UNT

OEI.05 Implementar el Porcentaje de


sistema de gestión acciones
de riesgos de implementada 10 % 15 % 25 % 45 %
desastres y s por el
continuidad sistema de
operativa gestión de
institucional riesgos de
desastres y
continuidad
operativa

4.8. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES


El logro de los Objetivos Estratégicos Institucionales de la Universidad
Nacional de Trujillo, requiere de un conjunto de medios llamados acciones
estratégicas institucionales o iniciativas estratégicas institucionales. Cada
acción estratégica es un conjunto de actividades ordenadas y
complementadas que contribuyen al logro de un objetivo estratégico y que
involucran el uso de recursos. Permiten articular de manera coherente e
integrada con otras acciones estratégicas el logro de los objetivos
estratégicos.

22
Las acciones estratégicas se han clasificado de acuerdo a la tipología
planteada en la normativa vigente: “Tipo A. Bienes y servicios, que se
obtienen del proceso de producción de la Universidad”, se constituye a partir
de tres elementos: Bien o servicio, atributo y beneficiario. “Tipo B. Soporte.
Bienes y servicios requeridos por la Universidad” para asegurar la realización
de las acciones estratégicas tipo A, y de esa manera, asegurar el logro de los
objetivos estratégicos institucionales; y “Tipo C. Proyectos de inversión
pública”, son aquellos proyectos de inversión pública priorizados en la fase
estratégica, y es necesaria su ejecución para alcanzar los objetivos
estratégicos institucionales.

De acuerdo a ello, se formulan las siguientes Acciones Estratégicas


Institucionales:

ACCIONES ESTRATEGICAS TIPO I

1. Eje estratégico: Formación integral y continua

OEI.01 Mejorar la calidad de la formación profesional y académica de los


estudiantes de pregrado y posgrado.

AEI.01.01. Programas curriculares adecuados y actualizados para estudiantes


universitarios

Bien o servicio: Programas curriculares

Atributo: adecuados y actualizados

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

AEI.01.02. Programas de capacitación continua para docentes universitarios

Bien o servicio: Programas de capacitación

Atributo: continua

Grupo de usuarios: docentes universitarios

23
AEI.01.03. Programas de servicios de bienestar y asistencia social adecuados
para

estudiantes universitarios

Bien o servicio: Programas de servicios de bienestar y asistencia social

Atributo: adecuados

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

AEI.01.04. Programas de servicios educacionales complementarios adecuados


para

estudiantes universitarios

Bien o servicio: Programas de servicios educacionales complementarios

Atributo: adecuados

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

2.Eje estratégico : Investigación, desarrollo e innovación

OEI.02 Fortalecer la investigación formativa, científica, tecnológica y humanística


e innovación en la comunidad universitaria.

AEI.02.01. Programas de fortalecimiento de capacidades en investigación


científica,

tecnológica y humanística especializada para docentes universitarios

Bien o servicio: Programas de fortalecimiento de capacidades en investigación

científica, tecnológica y humanística

Atributo: especializada

Grupo de usuarios: docentes universitarios


24
AEI.02.02. Fondos concursable promovidos e implementados para la comunidad

universitaria

Bien o servicio: Fondos concursables

Atributo: promovidos e implementados

Grupo de usuarios: comunidad universitaria

AEI.02.03. Unidades de investigación implementadas para docentes y


estudiantes

universitarios

Bien o servicio: Unidades de investigación

Atributo: implementadas

Grupo de usuarios: docentes y estudiantes universitarios

AEI.02.04. Convenios con centros de investigación nacional e internacionales

implementados para la comunidad universitaria

Bien o servicio: Convenios con centros de investigación nacional e


internacionales

Atributo: implementados

Grupo de usuarios: comunidad universitaria

AEI.02.05. Programas de investigación formativa pertinente para los estudiantes


universitarios

Bien o servicio: Programas de investigación formativa

25
Atributo: pertinentes

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

AEI.02.06. Proyectos de emprendimiento implementados de estudiantes


universitarios

Bien o servicio: Proyectos de emprendimiento

Atributo: implementados

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

3. Eje estratégico: Responsabilidad social universitaria

OEI.03 Desarrollar la responsabilidad social en la comunidad universitaria.

AEI.03.01. Programas de extensión cultural y proyección social vinculados a la

comunidad

Bien o servicio: Programas de extensión cultural y proyección social

Atributo: vinculados

Grupo de usuarios: comunidad

AEI.03.02. Programa de protección y gestión ambiental implementado para la


comunidad

Bien o servicio: Programa de protección y gestión ambiental

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: comunidad

26
AEI.03.03. Programa de responsabilidad social y ambiental vinculado a la
formación de

estudiantes universitarios

Bien o servicio: Programa de responsabilidad social y ambiental

Atributo: vinculado a la formación

Grupo de usuarios: estudiantes universitarios

AEI.03.04. Programa de capacidad de atención con efectividad de los centros de


extensión y producción para la comunidad

Bien o servicio: Programa de capacidad de atención de los centros de extensión


y producción

Atributo: efectividad

Grupo de usuarios: comunidad

OBJETIVOS ESTRATEGICOS TIPO II

4. Eje estratégico: Gestión Institucional

OEI.04 Implementar el proceso de la Política de modernización de la gestión


institucional

AEI.04.01. Políticas y planes institucionales actualizados e implementados para


la universidad

Bien o servicio: Políticas y planes institucionales

Atributo: actualizados e implementados

Grupo de usuarios: universidad

27
AEI.04.02. Programa presupuestal con enfoque de gestión por resultados
implementado para la universidad

Bien o servicio: Programa presupuestal con enfoque de gestión por resultados

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: universidad

AEI.04.03. Sistema de gestión implementado y sistematizado con enfoque de


procesos para la universidad

Bien o servicio: Sistema de gestión con enfoque de procesos

Atributo: implementado y sistematizado

Grupo de usuarios: universidad

AEI.04.04. Documentos de gestión institucional actualizados y aprobados para


la universidad

Bien o servicio: Documentos de gestión institucional

Atributo: actualizados y aprobados

Grupo de usuarios: universidad

AEI.04.05. Programa de fortalecimiento de capacidades implementado para el


personal administrativo

Bien o servicio: Programa de fortalecimiento de capacidades

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: personal administrativo

AEI.04.06. Programa de acreditación y/o reacreditación implementado de


carreras profesionales
28
Bien o servicio: Programa de acreditación y/o reacreditación

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: carreras profesionales

AEI.04.07. Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura,


de laboratorios y equipos implementado en la universidad

Bien o servicio: Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la


infraestructura, de laboratorios y equipos

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: universidad

AEI.04.08. Plan del Sistema de Información, monitoreo, seguimiento, evaluación


y gestión del conocimiento implementado para la universidad.

Bien o servicio: Plan del Sistema de Información, monitoreo, seguimiento,


evaluación y gestión del conocimiento

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: universidad

5.Eje estratégico : Gestión de riesgos

OEI.05 Implementar el sistema de gestión de riesgos de desastres y continuidad

operativa institucional.

AEI.05.01. Plan de gestión de riesgos de desastres y la continuidad operativa


implementado a favor de la comunidad universitaria

Bien o servicio: Plan de gestión de riesgos de desastres y la continuidad


operativa

Atributo: implementado

29
Grupo de usuarios: comunidad universitaria

AEI.05.02. Brigadas de funcionamiento permanente formadas e implementadas


para la

comunidad universitaria

Bien o servicio: Brigadas de funcionamiento permanente

Atributo: formadas e implementadas

Grupo de usuarios: comunidad universitaria

AEI.05.03. Programa de información y capacitación en gestión de riesgos de


desastres

Implementado para la comunidad universitaria

Bien o servicio: Programa de información y capacitación en gestión de riesgos


de

desastres

Atributo: implementado

Grupo de usuarios: comunidad universitaria

30
ANEXOS

A.FICHAS TECNICAS DE INDICADORES DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS


INSTITUCIONALES

Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Objetivo Estratégico Institucional (OEI)

Ficha técnica del indicador

Mejorar la calidad de la formación profesional y académica de los


OEI.01 estudiantes de pregrado

Porcentaje de egresados que culminan sus estudios según la


Nombre del duración del programa curricular establecido.
indicador
El indicador nos permite medir los estudiantes que egresan de una
carrera profesional/programa académico en la duración del
Justificación programa curricular establecido.

Responsable del Dirección de Registro técnico


indicador

Tener actualizado los reportes académicos de los estudiantes en


Limitaciones del las distintas carreras profesionales
indicador

(Número de estudiantes egresados en el tiempo previsto/Número


Método de cálculo total de estudiantes matriculados)x100

Sentido esperado del


Parámetro de Porcentaje Descendente
Indicador
medición
Fuentes y bases de Registro Técnico, Facultades
datos
Valor de Logros esperados
Valor actual
línea base

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 113% 110% 105% 101%

31
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Objetivo Estratégico Institucional (OEI)

Ficha técnica del indicador

Fortalecer la investigación formativa, científica, tecnológica y


OEI.02 humanística e innovación en la comunidad universitaria.

Nombre del Porcentaje de docentes investigadores registrados y categorizados


indicador en CONCYTEC

El indicador nos permite cumplir con la función de promover y


desarrollar investigaciones de los docentes de la UNT,
Justificación contribuyendo así al desarrollo científico, tecnológico y humanístico
de la Región La Libertad y el país.

Responsable del
indicador Dirección de Investigación – Vicerrectorado de Investigación.

Limitaciones del Incentivos para la publicación de los trabajos de investigación.


indicador

(Número de docentes investigadores de la UNT registrados y


Método de cálculo categorizados en CONCYTEC/Nº total de docente investigadores
de la UNT) X 100

Sentido
Porcentaje esperado del Ascendente
Parámetro de
medición Indicador

Fuentes y bases de Dirección de Investigación – Vicerrectorado de Investigación


datos
Valor de Logros esperados
Valor actual
línea base

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 4% 5% 7% 9%

32
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Objetivo Estratégico Institucional (OEI)

Ficha técnica del indicador

Desarrollar la responsabilidad social en la comunidad universitaria


OEI.03 para un desarrollo sostenible y bienestar de la sociedad.

Nombre del Eficacia del sistema de evaluación de la proyección social.


indicador
El indicador nos permitirá asumir una política de calidad ética
socialmente responsable de sus impactos generados dentro y fuera
Justificación de la UNT, para buscar soluciones continuas y efectivas a los
problemas sociales que se generan en la región La Libertad.

Responsable del Dirección de Responsabilidad Social Universitaria


indicador
Limitaciones del Apoyo a las actividades de Responsabilidad Social Universitaria
indicador
Método de cálculo Porcentaje de cumplimiento de Proyectos = [Proyectos ejecutados
/Proyectos programados] X 100

Sentido
Parámetro de Porcentaje esperado del Ascendente
medición
Indicador

Fuentes y bases de Escuelas Profesionales


datos
Valor de Logros esperados
Valor actual
línea base

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 80% 82% 85% 88 %

33
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Objetivo Estratégico Institucional (OEI)

Ficha técnica del indicador

Implementar el proceso de modernización de la gestión


OEI.04 institucional.

Nombre del Eficacia de la implementación de los pilares de la Política de


indicador Modernización de la Gestión Pública en la UNT.

El indicador nos permite cumplir con la ejecución del “Plan de


implementación de la Política de Modernización de la Gestión
Justificación Pública en la Universidad Nacional de Trujillo 2017-2021”,
aprobado con Resolución de Consejo Universitario Nº 0310-
2017/UNT.

Dirección de Planificación, Unidad de Planeamiento, Unidad de


Responsable del Presupuesto, Unidad de Desarrollo Organizacional, Dirección de
indicador Calidad Universitaria, Dirección General de Administración, Unidad
de Recursos Humanos, Dirección de Sistemas y Comunicaciones.

Contar con presupuesto y con personal capacitado y especializado


Limitaciones del en los temas de los diferentes pilares de la Política de
indicador Modernización de la Gestión Pública en la UNT.

[Avance de actividades ejecutadas para la implementación de cada


pilar de la Política de Modernización de la Gestión Pública en la
Método de cálculo UNT/Total de actividades programadas para la implementación de
los pilares de la Política de Modernización de la Gestión Pública en
la UNT] X 100

Sentido
Porcentaje esperado del Ascendente
Parámetro de
medición Indicador

Fuentes y bases de Escuelas Profesionales


datos
Valor de Logros esperados
Valor actual
línea base

Año 2018 2018 2020 2021 2022

Valor 20 % 20 % 40% 50% 60%

34
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Objetivo Estratégico Institucional (OEI)

Ficha técnica del indicador

Implementar el sistema de gestión de riesgos de desastres y


OEI.05 continuidad operativa institucional.

Nombre del Porcentaje de acciones implementadas por el sistema de gestión


indicador de riesgos institucional, de desastres y continuidad operativa.

El indicador nos ayudará a medir, reducir y controlar los factores de


riesgos de desastres, estando preparado para brindar una
Justificación respuesta efectiva y recuperación apropiada ante situaciones de
emergencias y desastres que afecten a la UNT y a su
entorno.(PLANAGERD 2014-2021).

Responsable del Dirección General de Administración, Dirección de Planificación


indicador
Involucramiento de autoridades y funcionarios de las oficinas
Limitaciones del pertinentes para la implementación de las acciones
indicador correspondientes y su gestión.

[Número de acciones implementadas por el Sistemas de Gestión


Método de cálculo de Riesgos de Desastres/Total de acciones programadas por el
Sistema de Gestión de riesgos de Desastres ] X 100

Sentido
Parámetro de Porcentaje esperado del Ascendente
medición
Indicador

Fuentes y bases de Escuelas Profesionales


datos
Valor de Logros esperados
Valor actual
línea base

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 5% 70 % 80 % 100 %

35
B. FICHAS DE INDICADORES DE ACCIONES ESTRATÉGICAS
INSTITUCIONALES
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

AEI.01.01 Programas curriculares actualizados para estudiantes universitarios

Nombre del Carreras profesionales con currículos actualizados


indicador
El indicador nos servirá para medir los programas curriculares
actualizados de las diferentes carreras profesionales de la UNT, lo
Justificación cual contribuirá a la mejora continua de la formación profesional
competitiva, ética y socialmente responsable y que satisfaga a los
grupos de interés.

Responsable del Dirección de Desarrollo Académico – Vicerrectorado Académico


indicador
Limitaciones del Demanda social y mercado laboral dinámico.
indicador
(Número de carreras profesionales con currículos actualizados/Total
Método de cálculo de carreras profesionales)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Escuelas Profesionales


de datos

Valor de Logros esperados


Valor actual
línea base

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 100% 80% 90% 100%

36
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

AEI.01.02 Programas de capacitación continua para docentes universitarios

Nombre del Porcentaje de docentes capacitados


indicador
El indicador nos servirá para medir la ejecución del programa de
capacitación continua para docentes universitarios de las diferentes
Justificación carreras profesionales de la UNT, lo cual contribuirá al fortalecimiento
adecuado para la mejora continua del desempeño docente.

Responsable del Dirección de Desarrollo Académico, Unidad de Recursos Humanos


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas


indicador financieras

(Número de docentes capacitados en el programa/Total docentes de


Método de cálculo la UNT)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Desarrollo Académico, Facultades y Unidad de Recursos


de datos Humanos

Valor de Valor Logros esperados


línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 52% 60% 70% 80%

37
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Programas de servicios de Bienestar y asistencia social para


AEI.01.03 estudiantes universitarios

Nombre del Porcentaje de estudiantes universitarios que se benefician de los


indicador servicios de Bienestar y Asistencia Social

El indicador nos servirá para medir la ejecución física y financiera de


los programas de servicios de Bienestar y Asistencia Social para los
Justificación estudiantes universitarios de las diferentes carreras profesionales de
la UNT.

Responsable del Dirección de Bienestar Universitario – Vicerrectorado Académico


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas


indicador financieras

(Número de estudiantes que se benefician a través del


Método de cálculo programa/Número total de estudiantes)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Bienestar Universitario


de datos

Valor de Valor Logros esperados


línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 1200 1600 1700 1800

38
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Programas de servicios educacionales complementarios para


AEI.01.04 estudiantes universitarios

Nombre del Número de estudiantes que se benefician a través del programa


indicador
El indicador nos servirá para medir la ejecución física y financiera de
los programas de servicios educacionales complementarios para
Justificación estudiantes universitarios de las diferentes carreras profesionales de
la UNT.

Responsable del Dirección de Desarrollo Académico – Vicerrectorado Académico,


indicador Dirección de Relaciones Internacionales

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Número de estudiantes universitarios beneficiados a través del
Método de cálculo programa

Sentido
Parámetro de esperado
Número Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Relaciones Internacionales y Facultades


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 2000 2200 2400 2600

39
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Programas de fortalecimiento de capacidades en investigación


AEI.02.01 permanente y especializado para docentes

Nombre del Porcentaje de docentes capacitados en investigación


indicador
El indicador nos permitirá medir la dinámica de investigación en la
UNT que conduzca al desarrollo del proceso de investigación en el
Justificación cumplimiento de los objetivos estratégicos en investigación

Responsable del Vicerrectorado de Investigación, Dirección de Investigación, facultades


indicador
Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
(Número de docentes capacitados en investigación/Nº total de
Método de cálculo docentes) x 100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Investigación y Facultades


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 10% 15 % 20 % 30 %

40
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Fondos concursables promovidos e implementados para la comunidad


AEI.02.02 universitaria

Nombre del Porcentaje de docentes que acceden a fondos concursables para la


indicador investigación

El indicador nos servirá para medir el acceso de los docentes a los


Justificación fondos concursables para la investigación.

Responsable del Vicerrectorado de Investigación, Dirección de Investigación,


indicador Facultades

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
(Número de docentes que acceden a fondos concursables para la
Método de cálculo investigación/Total de docentes)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Investigación y Facultades


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 2% 3% 4% 5%

41
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Unidades de investigación implementadas para docentes y


AEI.02.03 estudiantes universitarios

Nombre del Porcentaje de unidades de investigación de facultad implementadas


indicador
El indicador nos servirá para que las unidades de investigación estén
Justificación implementadas y se hagan seguimiento en su implementación

Responsable del Vicerrectorado de Investigación


indicador
Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
(Número de unidades de investigación de facultad
Método de cálculo implementadas/Número total de facultades)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Investigación, Dirección de Instituto de Investigación


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 70% 80% 90% 100%

42
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Convenios nacionales e internacionales ejecutados por la comunidad


AEI.02.04 universitaria

Nombre del Porcentaje de convenios ejecutados


indicador
El indicador nos servirá para medir la Movilidad Académica estudiantil
permitiendo a los estudiantes beneficiarse hasta con dos periodos o semestres
Justificación en las distintas universidades a nivel nacional e internacional. Asimismo, se
abren caminos para el intercambio docente y establece los vínculos para la
creación de proyectos conjuntos de capacitación y colaboración académica

Responsable del Vicerrectorado de Investigación, Dirección de investigación


indicador
Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador

Método de cálculo (Número de convenios ejecutados/Total convenios firmados)x100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Investigación


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 30% 40% 50% 60%

43
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador

Programas de investigación formativa pertinente para los estudiantes


AEI.02.05 universitarios

Nombre del Porcentaje de egresados con título profesional


indicador
El indicador nos permitirá desarrollar y fortalecer las destrezas para la
Justificación investigación científica, tecnológica, humanística e innovación entre
estudiantes investigadores de la UNT.

Responsable del Vicerrectorado de Investigación, Vicerrectorado Académico


indicador
Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador

(Número de egresados con título profesional / Nº total de egresados)


Método de cálculo x 100

Sentido
Parámetro de esperado
Porcentaje Ascendente
medición del
Indicador

Fuentes y bases Vicerrectorado de Investigación, Vicerrectorado Académico


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual

Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 10% 30% 40 % 50 %

44
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.02.06 Proyectos de emprendimiento implementados de
estudiantes universitarios

Procentaje de los estudiantes que participan en proyectos de


investigación científica concluidos
Nombre del
indicador

El indicador nos permitirá brindar conocimientos y experiencias en el


diseño y ejecución de actividades vinculadas a la sociedad, resaltando
Justificación
su responsabilidad social.

Responsable del Vicerrectorado de Investigación


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número los estudiantes que participan en proyectos de investigación
científica concluidos/Total de estudiantes que participan en los
proyectos de investigación cientifica)

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Vicerrectorado de Investigación


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 2 5 10 15 20

45
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.03.01 Programas de extensión cultural y proyección social
vinculados a la comunidad

Nombre del Porcentaje de actividades sobre extensión cultural y proyección social


indicador ejecutadas

El indicador nos permitirá medir el compromiso social de los


estudiantes universitarios y facilitar soluciones innovadoras para
Justificación
beneficio de la sociedad

Responsable del Dirección de Responsabilidad Social


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de actividades de extensión cultural y proyección social
ejecutados / Nº de actividades programados) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Responsabilidad Social


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 30 % 35 % 40 % 55 % 60 %

46
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.03.02 Programas de protección y gestión ambiental
implementado para la comunidad

Nombre del Porcentaje de actividades sobre protección del medio ambiente


indicador ejecutados

El indicador permitirá desarrollar planes, programas y proyectos en el


tema del entorno universitario y de proyección a la comunidad
Justificación

Responsable del Dirección de Responsabilidad Social


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de actividades sobre protección y gestión ambiental
ejecutados /Nº de actividades programadas) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Responsabilidad Social


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 6% 8% 12 % 20% 30 %

47
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.03.03 Programas de responsabilidad social y ambiental
vinculados a la formación de estudiantes universitarios

Nombre del Porcentajes de estudiantes beneficiados con el programa


indicador responsabilidad social y ambiental

El indicador nos servirá para medir la ejecución física y financiera de


los programas de responsabilidad social y ambiental vinculados a la
Justificación
formación para estudiantes universitarios de las diferentes carreras
profesionales de la UNT.

Responsable del Dirección de Responsabilidad Social, facultades


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo Número de estudiantes beneficiados con el programa responsabilidad
social y ambiental /Total de matriculados de pregrado

Número Sentido
Parámetro de esperado
del Ascendente
medición
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Relaciones Internacionales y Facultades


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 800 1200 1300 1700 1800

48
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.03.04 Programas de capacidad de atención con efectividad de
los centros de extensión y producción para la comunidad

Nombre del Porcentaje de actividades de atención con efectividades de los centros


indicador de extensión y producción

El indicador nos servirá para medir la atención de los centros de


extensión y producción en el cumplimiento de sus objetivos
Justificación

Responsable del Dirección de Centros de Extensión y Producción


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de actividades ejecutadas con efectividad a través del
programa/ actividades programadas) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Centros de Extensión y Producción


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 20 % 30 % 40 % 50 % 60 %

49
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.01 Políticas y planes institucionales actualizados e
implementados para la universidad

Nombre del Porcentaje de políticas y planes institucionales actualizados e


indicador implementados

El indicador nos servirá para medir el avance de actualización e


implementación de las políticas y planes institucionales
Justificación

Responsable del Dirección de Planificación-Unidad de Planeamiento


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de políticas y planes institucionales actualizados e
implementados / Número de políticas y planes institucionales
programados ) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Planificación


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 30 % 50 % 80 % 90 % 100 %

50
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.02 Programa presupuestal con enfoque de gestión por
resultados implementado para la universidad

Nombre del Número de actividades de productos presupuestal implementado y


indicador programado

El indicador nos servirá para hacer el seguimiento al cumplimiento de


los productos del programa presupuestal formación de pregrado 0066
Justificación

Responsable del Dirección de Planificación-Unidad de Presupuesto


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo Número de productos presupuestal implementado y programado

Número Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Planificación – Unidad de


de datos Presupuesto

Valor de Valor Logros esperados


línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 70 % 90 % 100 % 100 % 100 %

51
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.03 Sistema de gestión implementado y sistematizado con
enfoque de procesos para la universidad

Nombre del Porcentaje de procesos implementados y actualizados en la universidad


indicador
El indicador nos servirá para medir el avance de la implementación de la
gestión por procesos en el sistema de gestión
Justificación

Responsable del Dirección de Planificación-Unidad de Desarrollo Organizacional


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras de
indicador los procesos

Método de (Número de procesos actualizados e implementados / Número de procesos


cálculo programados ) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases Dirección de Planificación – Unidad de Desarrollo Organizacional


de datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 30 % 20 % 80 % 90 % 100 %

52
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.04 Documentos de gestión institucional actualizados y
aprobados para la universidad

Nombre del indicador Número de documentos de gestión institucionales actualizados y


aprobados

El indicador nos servirá para medir el conjunto de normas, técnicas y


practicas usadas para la gestión académica y administrativa, con el fin
Justificación
de modernizar la universidad

Responsable del Dirección de Planificación-Unidad de Desarrollo Organizacional


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador y exista respaldo de las oficinas de las autoridades para la
elaboración y aprobación de los documentos de gestión

Método de cálculo Número de documentos de gestión aprobados

Número Sentido Ascendente


Parámetro de medición esperado
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección de Planificación – Unidad de Desarrollo


datos Organizacional

Valor de línea Valor Logros esperados


base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 4 8 8 9 10

53
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.05 Programa de fortalecimiento de capacidades implementado para el
personal administrativo

Nombre del Porcentaje de cumplimiento de acciones del Plan de desarrollo de personas


indicador

El indicador nos servirá para medir al personal administrativo, capacitado por los
programas de fortalecimiento con un mejor desempeño en sus funciones para
Justificación
alcanzar el objetivo institucional

Responsable del Dirección General de Administración-Unidad de Recursos Humanos


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de acciones del Plan de desarrollo de personas cumplidas / Número
total de acciones del Plan de desarrollo de personas programadas ) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección General de Administración – Unidad de Recursos Humanos


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 10 % 20 % 30 % 40 % 50 %

54
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.06 Programa de acreditación y/o reacreditación implementado de
carreras profesionales

Nombre del Porcentaje de carreras profesionales acreditadas en la universidad


indicador

El indicador nos servirá para medir el avance del proceso de acreditación de las
carreras profesionales
Justificación

Responsable del Dirección de Calidad Universitaria


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de carreras profesionales acreditados/Total de carreras
profesionales)x100

Sentido Ascendente
Parámetro de esperado
medición Porcentaje del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección de Calidad Universitaria


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 33 35 38 40 44

55
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.07 Plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura,
de laboratorios y equipos implementados en la universidad

Nombre del Porcentaje de acciones de mantenimiento de infraestructura ejecutada del Plan


indicador
El indicador nos servirá para medir el avance de la implementación del Plan de
mantenimiento de la universidad
Justificación

Responsable del Dirección General de Administración – Unidad de mantenimiento


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de acciones mantenimiento de infraestructura ejecutado/Total de
acciones programadas del plan)x100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección General de Administración – Unidad de Mantenimiento


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 30 30 30 40 40

56
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.04.08 Plan del Sistema de Información, monitoreo, seguimiento,
evaluación y gestión del conocimiento implementado para la
universidad

Nombre del Porcentaje de acciones para la implementación del Sistema de Información,


indicador monitoreo, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento implementado

El indicador nos servirá para medir el avance de la implementación del Plan del
Sistema de Información, monitoreo, seguimiento, evaluación y gestión del
Justificación
conocimiento implementado para la universidad

Responsable del Dirección de Planificación-Unidad de Planeamiento


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número acciones para la implementación del Sistema de Información,
monitoreo, seguimiento, evaluación y evaluación del conocimiento
implementado / Número acciones para la implementación del Sistema de
Información, monitoreo, seguimiento, evaluación y evaluación del conocimiento
programado) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección de Planificación- Unidad de Planeamiento


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 20 % 30 % 50 % 60 % 80 %

57
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.05.01 Plan de gestión riesgos de desastres y la continuidad operativa
implementado a favor de la comunidad universitaria

Nombre del Porcentaje de acciones implementadas del Plan de gestión de riesgos de


indicador desastres y continuidad operativa

El indicador nos servirá para medir el avance de implementación del Plan de


gestión de riesgos de desastres y continuidad operativa
Justificación

Responsable del Dirección General de Administración


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de acciones implementadas del Plan de gestión de riesgos de
desastres y continuidad operativa / Número de acciones programadas del Plan
de gestión de riesgos de desastres y continuidad operativa ) x 100

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección General de Administración


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 0% 10 % 30 % 50 % 60 %

58
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.05.02 Brigadas de funcionamiento permanente formadas e
implementadas para la comunidad universitaria

Nombre del Número de brigadas de funcionamiento permanente formadas e implementadas


indicador
El indicador nos servirá para medir el avance de la implementación del Plan de
gestión de riesgos de desastres y continuidad operativa en lo referente a la
Justificación
prevención, representado por las brigadas

Responsable del Dirección General de Administración


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de brigadas de funcionamiento permanente formadas e
implementadas)

Número Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección de Planificación


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 0 10 18 18 18

59
Anexo B-3: Ficha técnica del indicador de Acción Estratégica Institucional (AEI)

Ficha técnica del indicador


AEI.05.03 Programa de información y capacitación en gestión de riesgos de
desastres implementado para la comunidad universitaria

Nombre del Porcentaje de personal académico y administrativo capacitadas en gestión de


indicador riesgos de desastres

El indicador nos servirá para medir el avance del proceso de capacitación en


gestión de riesgos de desastres
Justificación

Responsable del Dirección General de Administración


indicador

Limitaciones del Hacer seguimiento a las metas físicas académicas y metas financieras
indicador
Método de cálculo (Número de personal académico y administrativo capacitado en gestión de
riesgos de desastres / Número de personal académico y administrativo
programado para capacitación en gestión de riesgos de desastres

Porcentaje Sentido Ascendente


Parámetro de esperado
medición
del
Indicador

Fuentes y bases de Dirección General de Administración


datos
Valor de Valor Logros esperados
línea base actual
Año 2018 2019 2020 2021 2022

Valor 0% 30 % 40 % 50 % 70 %

60

También podría gustarte