0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas3 páginas

Practica 13

Este documento presenta los resultados de un experimento de laboratorio para preparar disoluciones de diferentes compuestos químicos. Se muestran los cálculos para determinar la cantidad de cada reactivo necesaria para preparar 50 ml de disoluciones 0.1 M de NaOH, 3 M de H2SO4 y 0.1 M de Cu(NO3)2. También incluye preguntas sobre cómo preparar otras disoluciones y cuándo es importante conocer el volumen final. El estudiante concluye que aunque parezca sencillo, requiere cálculos precis

Cargado por

Eduardo Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas3 páginas

Practica 13

Este documento presenta los resultados de un experimento de laboratorio para preparar disoluciones de diferentes compuestos químicos. Se muestran los cálculos para determinar la cantidad de cada reactivo necesaria para preparar 50 ml de disoluciones 0.1 M de NaOH, 3 M de H2SO4 y 0.1 M de Cu(NO3)2. También incluye preguntas sobre cómo preparar otras disoluciones y cuándo es importante conocer el volumen final. El estudiante concluye que aunque parezca sencillo, requiere cálculos precis

Cargado por

Eduardo Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

Práctica 13. Preparación de disoluciones.

Alumno: Trejo Suárez Eduardo

Laboratorio de Química I

Grupo: 5 Laboratorio: 18

Profesor: Marco Antonio Tafoya Rodríguez

Fecha: Noviembre, 2018


RESULTADOS Y REGISTRO DE DATOS
Tabla 1.
Disolucion Reactivo Informacion Volumen de Cantidad de Cantidad de
sobre el reactivo la disolucion reactivo reactivo (g o
a preparar (Mol) para ml) para
preparar la preparar la
disolucion disolucion
NaOH NaOH Pureza:85% 50ml 0.1575 6.3g
3M (sólido) masa molar:
39.992
H2SO4 H2SO4 Pureza: 98% 50ml 0.15 7.9ml
3M (sólido) Densidad: 1.8
masa molar:
98.099
Cu(NO3)2 Cu(NO3)2 Pureza: 99% 50ml 5.0496x10-3 1.22g
0.1 M * 2.5 H2O masa molar:
(sólido) 241.6

Cuestionario final
1) Adapta el método general recomendado en la práctica y describe cómo
prepararías las siguientes disoluciones, incluye los cálculos que se necesitan para
saber las cantidades a utilizar.
a) 200 mL de una disolución 0.1 M de NaOH comercial al 96 % de pureza.
0.1𝑚𝑜𝑙 40𝑔 100
200𝑚𝑙 × × × = 0.833𝑔
1000𝑚𝑙 1𝑚𝑜𝑙 96𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠

b) 250 mL de una disolución 0.5 M de Cu(NO3)2 partiendo de Cu(NO3)2 .3H2O


comercial al 98 % de pureza.
0.5𝑚𝑜𝑙 241.6𝑔 100
250𝑚𝑙 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 ∙ 3𝐻2 O × × × = 0.833𝑔
1000𝑚𝑙 1𝑚𝑜𝑙 98𝑔 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠

c) 1 L de una disolución 0.3 M de H2SO4, partiendo de H2SO4 2 M.


Utilizando la fórmula:
C1V1=C2V2
Tenemos que:
(0.3𝑀) × (1000) = (2𝑀)𝑉2

0.3𝑀
𝑉2 = × 1000𝑚𝑙 = 150𝑚𝑙
2𝑀
2) En la preparación de disoluciones ¿Para cuáles expresiones de concentración
es fundamental conocer el volumen final?

Es fundamental solamente para calcular la concentración masa-volumen y molaridad

Hidróxido de sodio
solido en agua

Preparación de la
disolución de hidróxido de
sodio solido con agua.

Preparación de la
disolución de agua con
ácido sulfúrico

Aforo y hegemonización
de la disolución de ácido
sulfúrico con agua.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


En esta práctica, aunque pareciese muy sencilla, tiene sus particularidades y riesgos al
momento de hacerla, es muy impresionante e interesante al percibir la gran cantidad de
energía en forma de calor que estas disoluciones desprenden al utilizar un ácido fuerte y
una base fuerte solamente con agua.
Tambien logramos entender como calcular la cantidad de gramos, mililitros o mol que se
necesitan para preparar alguna disolución a un determinado volumen utilizando la definición
de molaridad, aunque tambien se podría calcular la cantidad de volumen que se requiere
para cierta cantidad de mol que se utilice y la molaridad.
BIBLIOGRAFÍA
No fue necesaria.

También podría gustarte