100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas4 páginas

Tema 1.-Decoración y Análisis Del Tribunal

El documento describe la decoración simbólica del Tribunal Masónico, incluyendo los colores, símbolos y figuras presentes. Representa el juicio interno de los actos propios, presidido por Osiris. También describe los personajes históricos y sus atributos que representan, incluyendo a Zaratustra, Manú, Hermes, Confucio, Moisés, Minos, Numa y Alfredo el Grande. Finalmente, analiza el significado de un Gran Juez Inquisidor como aquel que busca la verdad a través del cuestionamiento con honrade

Cargado por

Tere Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
140 vistas4 páginas

Tema 1.-Decoración y Análisis Del Tribunal

El documento describe la decoración simbólica del Tribunal Masónico, incluyendo los colores, símbolos y figuras presentes. Representa el juicio interno de los actos propios, presidido por Osiris. También describe los personajes históricos y sus atributos que representan, incluyendo a Zaratustra, Manú, Hermes, Confucio, Moisés, Minos, Numa y Alfredo el Grande. Finalmente, analiza el significado de un Gran Juez Inquisidor como aquel que busca la verdad a través del cuestionamiento con honrade

Cargado por

Tere Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema 1.

- Decoración y análisis del Tribunal


La denominación del Grado es Tribunal, con cortinajes blancos y todos los oficiales se
encuentran bajo doseles azules en una analogía de la igualdad universal.
La Perfectísima Presidente tiene un Cetro de Osiris y sobre la de los Inspectores se
encuentra una Cruz Ansata, el Libro de las Constituciones está cerrado y hay una figura
que representa a Theme o Ma menciona la Liturgia . El altar se encentra rodeado de luces
en numero 9 : una en el oriente, una en el occidente, tres al norte y cuatro en el sur.
En las columnas se encuentra la representación de Zaratustra, y Manu en el oriente.
El Primer Inspector es Hermes y el Segundo Confucio.
En el costado sur Moisés y Minos y en el costado norte Numa y Alfredo .
Se encuentra presente el archivo del tribunal, en el centro de occidente la pequeña
Tetractys y existen tres estatuas de las Horas : la Diosa del orden Euxomia, la de la paz
Eirente y la de la justicia Dike.
Me parece que el Tribunal en este grado tiene una connotación más íntima, que se trata
del juicio interno de mis actos, como en la ceremonia de iniciación, es de razonar
libremente para hacer un juicio del momento que estoy viviendo.
Osiris que a través del relato de su vida manifiesta la inmortalidad, la regeneración que
debe obrar constantemente en mí, con su cetro de Rey y Dios preside los trabajos
portando en su mano, como atributo de Faraón con el Cetro de Heka, Dios que
representa la fuerza de la magia del universo, y el orden universal. La Cruz Ansata
representa la vida y es otro de los símbolos que los egipcios han legado a la obra. Como
símbolos complementarios representan el trabajo de mantener el orden universal para
que la vida se desarrolle de la mejor manera, el equilibrio de vivir para trascender.
La Liturgia menciona a Theme o Ma, personalmente pienso que se refiere a Maat la
Diosa de la Verdad por eso se refuerza mi idea del juicio interno con armonía y
misericordia.
En este grado trabajaré me imagino el número ocho ya que se encuentra en las ocho
columnas cónicas y los ocho personajes, este número simboliza para mí un trabajo
incesante, interminable.
Los personajes significan : Zaratustra fundador del mazdeísmo o zoroastrismo, nació en
lo que hoy es Irán, representa el cambio de la religión politeísta a la monoteísta de Ahura
(Ahura-Mazda), del sentido infinito del tiempo y reconoce la divinidad de la sabiduría
como guía en esta religión.
Manú, el primer hombre según la religión hinduista, su nombre significa inteligencia y
deriva de virtud y sabiduría, como otros personajes está dedicado a ser guía con sus
atributos del iniciado.
Hermes, personaje icónico para la Masonería, Mercurio, quizás Tot renombrado pero
sabio al fin que a través del hermetismo nos enseñó la discreción en los grimorios que
eran la manera que tuvieron los conocimientos de atravesar la edad media para llegar a
las manos del que esté preparado para trabajar con ellos.
Confucio filósofo chino, con una filosofía apegada al concepto de cielo, bondad, dejo su
legado en las Analectas, el poder emanado de Dios como concepto para transitar el
camino de la educación del pueblo y dejar trascendencia, fue un gran condensador del
pensamiento de sabios de su época y logró iniciar el trabajo en la cultura china que tanto
éxito tiene actualmente.
Moisés, guía permanente del pueblo judío y a quien correspondió la migración del
politeísmo al monoteísmo, como una constante a través de la historia que representan los
personajes del Grado.
Minos el dios sol de la cultura griega, precursor de Licurgo, asocia también como
Confucio el poder que emana de la divinidad, y es el de hacer juicios pensando en la
trascendencia hacia las generaciones venideras, a través del juicio justo y misericorde.
Numa, Rey de la civilización romana, conocido por su sentido de la justicia, fue el
ordenador de la población y también de la religión como una manera de dirigir la
espiritualidad de los romanos. Fue conocido por su sentido de justicia como los
personajes anteriores, y la protección al inocente, haciendo que en caso de duda se
absolviera .
Alfredo el Grande por la protección que concedió a su pueblo en múltiples ocasiones, se
inclinó por el aspecto justo del gobierno que entendió la necesidad de que las personas
gozaran de un juicio rápido y justo. Legisló para dejar un marco de respeto entre los
habitantes de su reino.
En el centro del muro se encuentra la pequeña Tetractys de Pitágoras y en el tribunal se
encuentran estatuas de Euxomia, que encontré como Eunomia, Eirente o Irene y Dike o
como se encuentran en la Teogonía de Hesíodo, poeta que habla sobre el origen de los
Dioses.
El ambiente del tribunal es amable con sus colores blancos y rodeado de grandes mentes
que lograron la inmortalidad, me hace pensar en el juicio interno que constantemente
debo hacer.
Tema 2.- Que se entiende como Gran Juez Inquisidor
Este Grado se llama Gran Juez Inquisidor Comendador,
Juez, menciona la Real Academia es el que tiene autoridad para aplicar la ley.
Inquisidor es la persona que se ocupa de llegar a la verdad a través de
cuestionamientos; y en su nombre lleva el objetivo que menciona la Liturgia: Impedir las
contravenciones a las leyes de la Masonería, aplicar esta en todos los casos estricta e
imparcialmente, reprimir los abusos y cuidad de que ningún hermano se aparte de sus
deberes. Desafortunadamente, el uso de la palabra en el medioevo le dio una
connotación negativa, fue utilizado por la religión católica para cometer atropellos que
pusieron en peligro la vida de aquellos que no comulgaban con las ideas de dominación, a
los que no se plegaban a la ofrenda obligatoria y a los que se cuestionaban lo que debían
vivir a pie juntillas.
Comendador es el caballero que tiene bajo su encomienda algunas de las órdenes
militares, tiene esa misión de velar por la seguridad de sus encomendados.
La Liturgia menciona las características de un buen inquisidor, están enmarcadas en los
principios honradez, clemencia y justicia, recordando que “Con el juicio que juzgues serás
juzgado…”
Cuántas veces a lo largo de mi vida profana he caído en el juicio pronto, aún sin tratarse
de un asunto que fuera cercano a mí, he tratado lo reconozco de evitarlo, pero de que
magnitud sería esa manifestación de mi ego que mi familia cercana me trata de
indiferente ahora, vivía pendiente del pensar y hacer de los míos.
Y a lo largo de mi vida masónica he pasado por todas las etapas, desde aprender a
darme cuenta que los juicios que emito son inútiles e invasivos para las personas hasta
poder observar cómo se desatan polémicas porque no se guarda el respeto debido.
Qué difícil es trabajar haciendo un juicio honrado, acostumbrada como estoy a encontrar
como justificarme, a utilizar la indulgencia para impedir el actuar de mi conciencia.
Qué duramente me juzgo sin tener en cuenta que si yo no tengo clemencia para mis
actos, dado el momento en que se emitieron, el universo no estará en conjunción, y sus
leyes basadas en el amor infinito que representa el orden serán cuestionadas inútilmente.
Y por último, que difícil ser justo, desde conocer mis necesidades objetivas, sin invadir y
con respeto a mis semejantes, hasta lograr que obtenga lo que en realidad necesito,
cuanto pedir sin dar, cuanto hablar de lo que la masonería me ha dado sin recapacitar
que le he dado a la masonería.

Es Cuanto

Sub Princ del Real Secreto


Il H María Teresa de la Soledad Gutiérrez Cruz.

También podría gustarte