0% encontró este documento útil (0 votos)
588 vistas5 páginas

Trabajos Practicos #8 Solicitación Axial

Este documento presenta 10 problemas de ingeniería mecánica que involucran el cálculo de tensiones y deformaciones en barras y vigas bajo diferentes cargas y condiciones. Los problemas cubren temas como soporte axial, soporte de vigas, efectos térmicos, rotura por enfriamiento y dimensionamiento con coeficiente de seguridad. Se piden cálculos de fuerzas, desplazamientos, tensiones y dimensiones de barras.

Cargado por

Maxi Zorat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
588 vistas5 páginas

Trabajos Practicos #8 Solicitación Axial

Este documento presenta 10 problemas de ingeniería mecánica que involucran el cálculo de tensiones y deformaciones en barras y vigas bajo diferentes cargas y condiciones. Los problemas cubren temas como soporte axial, soporte de vigas, efectos térmicos, rotura por enfriamiento y dimensionamiento con coeficiente de seguridad. Se piden cálculos de fuerzas, desplazamientos, tensiones y dimensiones de barras.

Cargado por

Maxi Zorat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Facultad Regional Reconquista

Carrera: Ingeniería Electromecánica Cátedra: Estabilidad

TRABAJO PRACTICOS Nº 8 DE SOLICITACIÓN AXIAL

1. El dispositivo que se muestra en la figura consiste en una viga horizontal ABC soportada
por dos barras verticales BD y CE. La barra CE está articulada en sus dos extremos pero
la barra BD esta empotrada en su cimentacion en su extremo inferior.
La distancia de A a B es 450 mm y de B a C es 225 mm. Las barras BD y CE tienen
longitudes de 480 mm y 600 mm, respectivamente, y las áreas de sus secciones
transversales son 1020 mm2 y 520 mm2, respectivamente. Las barras están hechas de
acero que tiene un módulo de elasticidad E = 205 GPa.
Suponga que la viga ABC es rígida, calcule la carga máxima permisible Pmax si el
desplazamiento del punto A se limita a 1.0 mm.

2. Una barra de acero ABC vertical esta soportada por un pasador en su extremo superior
y cargada por una fuerza P1 en su extremo inferior. Una viga horizontal BDE está
conectada con un perno a la barra vertical en la unión B y soportada en el punto D. La
barra soporta una carga P2 en el extremo E.
La parte superior de la barra vertical (segmento AB) tiene una longitud L1 = 20.0 in y un
área de sección transversal A1 = 0.25 in2; la parte inferior (segmento BC) tiene una
longitud L2 = 34.8 in y área A2 = 0.15 in2. El módulo de elasticidad
E del acero es 29.0 × 106 psi. Las partes izquierda y derecha de la viga BDE tienen
longitudes a = 28 in y b = 25 in, respectivamente.
Calcule el desplazamiento vertical δC en el punto C si la carga P1 = 2100 lb y la carga P2
= 5600 lb. (No tome en cuenta los pesos de la barra y la viga.)
Facultad Regional Reconquista

3. Dentro de un tubo circular hueco de cobre C está encerrado un cilindro circular solido de
acero S. El cilindro y el tubo se comprimen entre las placas rígidas de una máquina de
pruebas mediante fuerzas de compresión P = 25 kN. El cilindro de acero tiene un
diámetro de 5 cm y un módulo de elasticidad Es = 205 GPa, el tubo de cobre tiene un
diámetro exterior de 8 cm y un módulo Ec = 120 GPa, y las dos partes tienen una longitud
L = 80 cm.
Determine las cantidades siguientes:
(a) las fuerzas de compresión Ps en el cilindro de acero y Pc en el tubo de cobre;
(b) los esfuerzos de compresión correspondientes σs y σc; y el acortamiento δ del
conjunto.
Facultad Regional Reconquista

4. Una barra AB rígida horizontal está articulada en el extremo A y soportada por dos
alambres (CD y EF) en los puntos D y F. Una carga vertical P actúa en el extremo B de la
barra. La longitud de la barra es 3b y los alambres CD y DF tienen longitudes L1 y L2,
respectivamente. Además, el alambre CD tiene un diámetro d1 y módulo de elasticidad
E1; el alambre EF tiene un diámetro d2 y un módulo E2.
(a) Obtenga fórmulas para la carga permisible P si los esfuerzos permisibles en los
alambres CD y EF, son σ1 y σ2, respectivamente. (No tome en cuenta el peso de la barra).
(b) Calcule la carga permisible P para las condiciones siguientes: el alambre CD esta
hecho de aluminio con módulo E1 = 72 GPa, diámetro d1 = 4.0 mm y longitud L1 = 0.40
m. El alambre EF está hecho de magnesio con módulo E2 = 45 GPa, diámetro d2 = 3.0
mm y longitud L2 = 0.30 m. Los esfuerzos permisibles en los alambres de aluminio y
magnesio son σ1 = 200 MPa y σ2 = 175 MPa, respectivamente.

5. La viga horizontal rígida ABCD que se muestra en la figura esta soportada por las barras
verticales BE y CF, y está sometida a las dos fuerzas verticales P1 = 400 kN y P2 = 360 kN
que actúan en los puntos A y D, respectivamente. Las barras BE y CF están hechas de
acero (E = 200 GPa) y tienen áreas de sus secciones transversales ABE = 11100 mm2 y ACF
= 9280 mm2. Las distancias entre varios puntos en las barras se muestran en la figura.
Determine los desplazamientos verticales δA y δD de los puntos A y D, respectivamente.

6. Una barra de acero con una


longitud de 8 ft tiene una sección transversal circular d1 = 0,75 in en la mitad de su
Facultad Regional Reconquista

longitud y diámetro d2 = 0,5 in en la otra mitad. El módulo de elasticidad es E = 30 × 106


psi.
(a) ¿Cuál es el alargamiento de la barra ante una carga de tracción P = 5000 lb?
(b) Si con el mismo volumen de material se hace una barra con diámetro constante d y
longitud 8.0 ft, ¿cuál será el alargamiento con la misma carga P?

7.Para el siguiente sistema se pide:


a) Dimensionar las barras con un coeficiente de seguridad υ=2
b) Determinar el descenso del punto de aplicación de la carga P.
c) Idem b) aplicando energía de deformación.

Datos:
fl = 2,4 tn/cm2
E1 = 1,2 E2 = 2400 tn/cm2   
P = 5 tn 3m
 = 30° 
2 = 1,5 1

8.La barra ABCD con extremos fijos consiste de tres segmentos prismáticos, como se
muestra en la figura. Los segmentos en los extremos tienen un área de sección transversal
A1 = 840 mm2 y longitud L1 = 200 mm. El segmento central tiene un área de sección
transversal A2 = 1260 mm2 y longitud L2 = 250 mm. Las cargas PB y PC son de 25.5 kN y 17.0
kN, respectivamente.
(a) Determine las reacciones RA y RD en los soportes fijos.
(b) Determine la fuerza axial de compresión FBC en el segmento central de la barra.
Facultad Regional Reconquista

9. ¿Cuánto hay que enfriar una barra de fundición fija en sus extremos para que esta
se rompa? Si la longitud de la barra fuera l = 2.5 m ¿que variante se produce en t ?
 = 5 cm2; rot = 2000 kg/cm2; E = 1 x106 kg/cm2;  = 1.10-5 °C –1

10. Calcular las tensiones en las barras producidas por un aumento de temperatura Tº
= +36 ºC.

MATERIAL ACERO

2 = 7/61

3 =7/51

E = 2000t/cm2

 = 12,5 . 10-6 °C –1

También podría gustarte