Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad del Perú, DECANA de América)
Facultad de Ingeniería Industrial
Laboratorio de Máquinas y Herramientas
Metrología
Curso: Procesos de Manufactura
Profesor: Ing. Víctor Rosales Urbano
Estudiantes:
Málaga Ternero Diego Alonso 17170158
Fecha de entrega: 25/09/19
2019
INDICE
1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2
3. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 2
3.1. METROLOGIA ............................................................................................................ 2
3.1.1. Tipos ...................................................................................................................... 2
3.2. CALIBRACION............................................................................................................ 3
3.3. INSTRUMENTOS DE MEDICION ............................................................................. 3
3.3.1. Vernier o pie de rey ............................................................................................... 3
3.3.2. Micrómetro ............................................................................................................ 4
4. PARTE EXPERIMENTAL................................................................................................... 5
4.1. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................... 5
4.2. RESULTADOS ............................................................................................................. 5
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 8
6. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 9
7. REFERENCIAS .................................................................................................................. 10
1
1. INTRODUCCION
Cuando alguien mide algo, debe tener cuidado para no producir una perturbación en
el sistema que está bajo observación. Por ejemplo, cuando se mide la temperatura de
un cuerpo, se le pone en contacto con un termómetro. Pero, cuando se les pone en
contacto, se intercambia energía en forma de calor entre el cuerpo y el termómetro,
dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura de ambos. Así, el
instrumento de medida afecta de algún modo a la magnitud o variable que se desea
medir. En consecuencia, toda medición es una aproximación al valor real y por lo
tanto siempre tendrá asociada una incertidumbre.
La metrología es una herramienta que protege a la industria de medidas incorrectas
y promueve la calidad, el desarrollo de los productos y la industria, así como la
competitividad en los mercados. Los instrumentos de medición sirven para
determinar las propiedades de los componentes y de los productos terminados y se
emplean cada vez más también para controlar, regular, automatizar y supervisar
procesos. Se emplean mediciones para verificar las tolerancias de fabricación y la
operatividad funcional de los productos.
Hoy en día, las mediciones son un componente importante del aseguramiento de la
calidad. Una buena infraestructura metrológica es de gran ayuda a la industria,
haciendo accesibles servicios tales como, la calibración de instrumentos de medida,
patrones y materiales de referencia, formación y asesoramiento, que permiten realizar
medidas fiables, desarrollar nuevos productos y por lo tanto contribuir a la calidad
de los productos, la eficiencia de los procesos y la competitividad de las empresas.
2
2. OBJETIVOS
Conocer los instrumentos de medición convencionales más frecuentemente
empleados en la industria de la manufactura.
Comprender la interpretación de las mediciones y su incertidumbre asociada.
Utilizar los instrumentos de medición convencionales (escala, vernier y
micrómetro) para determinar las dimensiones de piezas sencillas.
Conocer las capacidades y limitaciones de los instrumentos de medición.
3. MARCO TEORICO
3.1. METROLOGIA
Es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de
medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como objetivo indirecto
que se cumpla con la calidad. Tiene dos características muy importantes el
resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
3.1.1. Tipos
Metrología Legal. Este término está relacionado con los requisitos técnicos
obligatorios, comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas
correctas en áreas de interés público, como el Comercio, la Salud, el Medio
ambiente y la seguridad.
Metrología Industrial. Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a
la producción y el control de la Calidad.
Metrología Científica. Se ocupa a los problemas comunes a todas las
cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la
medida".
3
3.2. CALIBRACION
La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un
instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de
referencia (o estándar). Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la
calibración es "una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una
primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida
provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres
de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer
una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación"
3.3. INSTRUMENTOS DE MEDICION
3.3.1. Vernier o pie de rey
Es un instrumento de medición que nos permite tomar medidas de longitud
mucho más precisas. Está constituido por un par de reglas, una fija y una
deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores,
dimensiones interiores y profundidades de objetos.
4
3.3.2. Micrómetro
Un micrómetro, también denominado tornillo o calibre de Palmer, es un
elemento de medición que basa su funcionamiento en un tornillo que se
utiliza para determinar dimensiones de un objeto con una precisión
altísima. La precisión del micrómetro se encuentra entre los 0.01 mm y
0.001 mm dependiendo del tipo de micrómetro. Esto quiere decir que
divide el milímetro en 100 o 1000 partes.
5
4. PARTE EXPERIMENTAL
4.1. PROCEDIMIENTO
Se realizaron las mediciones de las piezas en las imágenes. En primer
lugar, se tomaron las medidas con una regla común. Luego, se
midieron los lados y diámetros, utilizando el Vernier y obteniendo
medidas mas precisas. Finalmente se utilizó el micrómetro para
obtener aún más precisión en las medidas, además de medir ciertas
partes que no se podían con el Vernier.
4.2. RESULTADOS
O: Ancho de la pieza (espesor)
P: Alto de la pieza
Q: Largo de pieza
6
CALIBRADOR MICROMETRO
LADO REGLA
mm. pulg: mm.
A 11mm 11.3mm 37/128 -
B 19mm 19.4mm 97/128 -
C 12mm 12.4mm 63/128 -
D 10mm 9.4mm 47/128 -
E 19mm 20.1mm 99/128 -
13 -
F 30mm 30.55mm 1
64
G 10mm 10.75mm 27/64 10.68mm
H 10mm 10.5mm 53/128 -
I 14mm 14.9mm 75/128 -
J 10mm 10.4mm 13/32 -
K 9mm 10.5mm 53/128 10.56mm
L 20mm 19.5mm 49/128 -
M 8mm 7.8mm 39/128 -
N 9mm 8.55mm 43/128 -
O 11mm 11.6mm 29/64 11.45mm
9 -
P 39mm 39.75mm 1
16
123 -
Q 49mm 49.9mm 1
128
7
CALIBRADOR MICROMETRO
LADO REGLA
mm. pulg: mm.
D1 12mm 12.1mm 61/128 12.16mm
D2 18mm 18mm 91/128 18.07mm
D3 21mm 21.7mm 109/128 21.7mm
H1 10mm 10.2mm 51/128 -
H2 15mm 14.8mm 75/128 -
H3 23mm 24.6mm 31/32 24.71mm
P1 - 3.3mm 1/8 -
P2 - 10.6mm 53/128 -
8
5. CONCLUSIONES
Se concluye que de los instrumentos de medición utilizados el más preciso es el
micrómetro, seguido del vernier o pie de rey y por último la regla.
Se obtuvieron medidas diferentes con cada instrumento debido al nivel de
precisión que posee cada uno.
El contar con instrumentos debidamente calibrados y reconocidos a través de
mecanismos internacionales aseguran la aceptación del trabajo de los ingenieros
y los productos en los diversos mercados.
La metrología tiene una vital importancia para la vida industrial y académica
porque con un trabajo minucioso de cada instrumento de medición se logra una
mayor exactitud y precisión en las piezas o productos.
9
6. RECOMENDACIONES
Luego de concluir el laboratorio metrología se pueden dar las siguientes
recomendaciones:
Las medidas deben realizarse con los diferentes instrumentos de medición
para tener conocimiento de cuanto varia de una medición a otra.
Se debe tener mucha paciencia al realizar las mediciones para obtener
mejores resultados. Además, anotar las lecturas en forma ordenada, de
preferencia en una tabla para evitar confusiones, así como se hizo en clase.
Debe tener cuidado con el manejo de instrumentos porque si se golpean se
pueden descalibrar.
Al terminar de encajar la pieza con las mandíbulas exteriores, de preferencia
ajustar el tornillo de fijación para que al momento de observar la medida no
se mueva y origine una medida errónea.
Para medidas pequeñas que tengan dos apoyos, es decir dos lados en los que
se puedan apoyar los instrumentos de medición, es preferible usar el
micrómetro debido a su mayor precisión.
Si dicha medida solo se puede ser apoyada en un extremo se puede usar el
pie de rey. Asimismo, con profundidades y diámetros es conveniente utilizar
el Vernier.
10
7. REFERENCIAS
EcuRed. (2013). Metrología. Recuperado de
https://www.ecured.cu/Metrolog%C3%ADa
Escamilla Esquivel, A. (2015). Metrología y sus aplicaciones. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YtJUCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=
PP1&dq=definicion+de+metrologia&ots=rVV-
Yz6lke&sig=wey4UIHp_LnG2Mqqt5l_BVbb8vQ#v=onepage&q&f=false
MICROMETRO. (2018). Recuperado de https://como-funciona.co/un-
micrometro/
Moño Piñero, M. (2000). Metrología: Introducción, Conceptos e Instrumentos.
Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9ebXd5nzyKAC&oi=fnd&pg=P
A14&dq=definicion+de+metrologia&ots=asHYwKH7cI&sig=9zaVwDHdQY
T72ZfwLmk-
zIgI0AE#v=onepage&q=definicion%20de%20metrologia&f=false
ThemeGrill. (2018). ¿Qué es un vernier y para qué sirve? - Ingeniería Mecafenix.
Recuperado de https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/vernier/