I.E.P.
APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
1. RESUMEN
El presente proyecto nace de nuestra preocupación ante el uso excesivo e
indiscriminado del plástico, el cual viene contaminando los suelos, lagos, mares, ríos y
también a diferentes especies (aves y peces).
Así mismo tiene como objetivos proponer una alternativa eco-amigable ante el uso
indiscriminado de plástico y realizar bioplástico a partir de cascaras de fruta (cascara de
plátano) para lo cual se realizó la extracción del almidón de la cascara del plátano, el
cual fue mezclado con vinagre, maicena, glicerina y agua, y llevado a punto de cocción
para homogenizar la mezcla y finalmente licuado para eliminar la formación de
grumos.
Esta mezcla es vertida en una fuente donde se dejara secar por 24 horas, formándose
una película delgada de la que podría elaborarse bolsas y/o envases u otros objetos; esta
materia prima sustituiría al plástico tradicional.
La propuesta de elaboración de Bioplástico a partir de cascara de frutas es un innovador
proyecto que busca dar solución a uno de los principales problemas ambientales de
nuestros tiempos.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 1
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
2. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, no se deja de hablar sobre el cuidado del medio ambiente, el calentamiento
global, el exceso de contaminación en el aire, la contaminación de ríos, lagos y mares.
Nos hemos puesto a pensar ¿Qué pasa con los envases de acondicionadores, gel, agua,
refresco, y las bolsas que dan al ir de compras?. Para comenzar, todos ellas están hechas
de plástico; que tiramos en cualquier contenedor y en muchas ocasiones directamente al
suelo, generando mucha más contaminación.
El gran problema del plástico es que NO es biodegradable, por lo que es prácticamente
indestructible. El plástico se va desintegrando en pedazos más y más pequeños, hasta
alcanzar tamaños microscópicos (microplásticos). Aunque se dice que una bolsa plástica
tarda alrededor de 100 años en degradarse y una botella puede llegar a tardar hasta 450
años., estos permanecen en el medio ambiente en pequeñas partículas denominada
“Microplasticos”. De esta manera, estamos contaminando el planeta a diario.
Ahora, si a diario desechamos un producto hecho de plástico, al año ¿cuánto plástico en
total desechamos?, ¿cuánto plástico desecha nuestra familia?, y ¿cuánto desechará nuestra
comunidad entera en un año?, peor aún ¿el país, el mundo?
Los plásticos convencionales, son producidos a partir de derivados del petróleo, originan
enormes problemas de contaminación ambiental por no ser biodegradables, permaneciendo
como contaminantes durante largos períodos.
¿Qué se puede hacer ante esta situación? Pues bien gracias a nuevas tecnologías se han
creado “bioplásticos o plásticos verdes” que son 100% degradables. Su tiempo de
degradación no tarda más de un año, están hechas a partir de resinas vegetales, contaminan
85% menos que el plástico convencional y por consiguiente estos nuevos productos
parecen ser la mejor alternativa para dejar de contaminar tanto al planeta.
El bioplástico, fabricado a partir de almidón de plátano comparte las características con los
elaborados a través de derivados de petróleo. La mayor diferencia entre el plástico que
actualmente se fabrica y el producido con base en almidón, es que el segundo es
completamente biodegradable y no tóxico, una vez degradado puede usarse incluso como
material de compostaje (abono). Esta ventaja proviene, precisamente, en el origen vegetal
de la materia prima, lo que reduce nuestra dependencia del petróleo, que desde décadas
domina nuestra sociedad.
El uso de los materiales bioplásticos se está extendiendo en varios sectores: en medicina
(prótesis, hilos de sutura), en alimentación (productos de catering, envases de usar y tirar),
juguetes, e incluso en el mundo de la moda y, por supuesto en bolsas biodegradables.
El bioplástico tiene su apuesta en el desarrollo sostenible, pues las grandes emisiones de
dióxido de carbono durante la producción del plástico convencional se reducen con la
producción de bioplásticos entre 0.8 y 3.2 toneladas.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 2
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
3.1 Problema de la Investigación:
- ¿El uso de bioplástico a partir del almidón de la cascara de plátano puede reducir la
contaminación ocasionada por plástico en nuestro país?
3.2 Justificación de Investigación:
En los últimos años se ha desatado una lucha contra el plástico y sus derivados con el
objetivo de luchar contra la contaminación que ocasionan; debido al material con el que
se fabrica: el petróleo, uno de los más contaminantes y dañinos para el medioambiente y
el tiempo que tarda en degradarse el plástico debido al petróleo y el resto de materiales
con los que se fabrica.
Por lo que el uso de plástico deberá reducirse y ser reemplazado por un material que
no ocasione daños en el medio ambiente, como es el uso de Bioplásticos a partir de
cascara de frutas como el plátano, naranja, tuna, mango entre otras.
3.3 Objetivos de la Investigación:
- Proponer una alternativa eco-amigable ante el uso indiscriminado de plástico en
nuestro distrito.
- Elaborar bioplástico a partir del almidón de la cascara de plátano
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 3
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
4. IMPORTANCIA
Este proyecto tiene importancia por tratarse de una alternativa ecológica y amigable con
nuestro medio ambiente, como es la elaboración de bioplástico a partir de la cáscara de
fruta (cascara de plátano), la cual podría sustituir como materia prima al plástico
tradicional.
Además nos permite en nuestra condición de niños, concientizarnos y sensibilizarnos
acerca del impacto negativo y los grandes problemas de contaminación que está generando
el uso indiscriminado de plásticos a nivel mundial. Y a la vez sensibilizar y concientizar a
nuestras familias, amigos y maestros sobre el tema.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 4
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
5. MARCO TEORICO
5.1 Antecedentes del Problema
Cuando realizamos las compras de la semana, llevamos muchas bolsas a casa, y luego
las desechamos, la usaremos un tiempo aproximado de una hora y se tomarán cerca de
1,000 años para degradarse en pequeñas partículas de micro plástico.
Lo mismo sucederá con las botellas, frascos y demás objetos de plástico que adquirimos
cuando compramos un producto. El uso de plástico se ha vuelto casi indispensable en
nuestra vida diaria.
Es por eso que a nivel mundial y frente a esta problemática se realizan diversas
investigaciones buscando alternativas amigables con el medio ambiente que busquen dar
solución al problema de la contaminación por plásticos, que día a día empeora la calidad
de suelos, mares, ríos y ocasiona la muerte de diversas especies.
Así tenemos que países como México y Panamá, han realizado y desarrollado
investigaciones sobre los bioplasticos. De igual manera en nuestro país existe la misma
preocupación acerca de buscar alternativas para disminuir el uso de plástico derivado del
petróleo y reemplazarlo por Bioplastico a partir de la cascara de frutas.
Tiempo de degradación de los plásticos
El tiempo de degradación del plástico es uno de los más largos dentro de todos los
desechos que tiramos cada día a la basura. Las cifras oscilan entre los 150 años y 1.000
años, dependiendo del grosor, del tipo de material empleado para fabricar el plástico y las
condiciones medioambientales a las que queda expuesto, ya que el plástico se descompone
más rápido en la superficie terrestre que en el mar, por ejemplo. Por ello, es necesario
tomar medidas para reducir el consumo de plásticos si queremos evitar que contaminen
nuestro medio ambiente.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 5
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
Una bolsa de plástico, de esas que suelen ofrecer en tiendas y supermercados, tarda unos
150 años en degradarse, mientras que una botella de plástico (PET) puede llegar a
tardar hasta 1.000 años.
En el caso de los vasos de plástico, habituales en oficinas y fiestas, tardan 50 años en
desaparecer, así como a los globos, también habitual de fiestas y celebraciones, les cuesta
hasta 60 meses, mientras que a las suelas del calzado entre 10 y 50 años.
Si hablamos de los típicos cubiertos de plástico, estos tardan hasta 400 años en degradarse,
e incluso el hilo de pescar tiene un tiempo de degradación amplio, más de lo que nos
imaginemos: 600 años.
La única manera de evitar este problema es el reciclaje, ya que así podemos reutilizar el
plástico en lugar de dejar que se degrade en el medioambiente o acabe en el mar poniendo
en riesgo la flora y fauna de los mismos. Por eso no es de extrañar que cada vez más se
apueste por materiales biodegradables y alternativos al tóxico plástico.
En nuestro pais en diciembre del año 2018 en un hecho histórico, el Pleno del Congreso
aprobó, la denominada “Ley de Plásticos”, esta norma busca regular la fabricación y
consumo de plásticos de un solo uso (o descartables), como bolsas, cañitas, tecnopor, entre
otros, con el fin de proteger el ambiente y la salud de la contaminación generada por los
residuos que generan estos productos.
Hoy en día, los bioplásticos se utilizan principalmente en los siguientes segmentos de
mercado:
Embalaje (incluidos los envases flexibles y rígidos)
Bienes de consumo y aplicaciones domésticas
Automotriz y transporte
Construcción de edificio
Textiles
Agricultura y horticultura
Electrónica y electricidad. (European Bioplastics , 2017)
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 6
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
Los plásticos de un solo uso son los productos desechables que sirven unos minutos o que
“usas y tiras”, estos pueden ser cañitas, botellas, envases de tecnopor, cubiertos,
envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en degradarse.
Los plásticos ocupan el segundo lugar en cantidad de residuos desechados en el mundo,
luego de los restos orgánicos. En el Perú, solo se recicla el 0.3% de las 950 mil toneladas
de plástico desechadas, según el Ministerio del Ambiente (MINAM).
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 7
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
El 94% de los comercios del país utiliza bolsas como empaque, en promedio se usan 3
millones de bolsas plásticas al año, de acuerdo con estudios del MINAM.
Cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos,
según Naciones Unidas. Al menos 15% de las especies que ingirieron microplásticos,
están en peligro de extinción.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 8
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
El tecnopor, derivado del petróleo, es casi imposible de reciclar.
La preocupación actual no es solo por los plásticos de un solo uso, sino también, por
los microplásticos: unas partículas tan pequeñas como un grano de arroz o incluso más
pequeñas que podrían estar en tu plato de comida o bebida ahora.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 9
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
En Perú la ley para regular el uso de plásticos fue aprobada en diciembre del 2018,
mientras que en otros países de Europa y América Latina ya existen regulaciones para
su uso. Así vamos en el mapa mundial.
Perú tiene algunas de las playas más contaminadas por basura marina de Latinoamérica
y el mundo. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), casi la mitad (el 46%) de los
residuos sólidos que se encuentran en ellas son plásticos, este fue el resultado de la
limpieza de playa del año 2016.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 10
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
Si hablamos de botellas plásticas. Son 3500 millones las que se producen al año, de ellas
menos del 50% son recicladas.
En nuestras manos tenemos el poder de reducir el uso de plásticos, por ejemplo, usando
bolsas de tela, botellas y táper reutilizables, evitando las cañitas y más.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 11
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
5.2 Definición de términos básicos
Ecológico. Acción u cosa relacionada con la defensa y protección del medio ambiente.
Biodegradable. Un producto es biodegradable cuando puede ser descompuesto por
organismos biológicos (bacterias, hongos, algas).
Bioplástico. Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos
vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, cascaras de
frutas(mango, plátano, tuna entre otras), a diferencia de los plásticos convencionales,
derivados del petróleo.
Glicerina. La glicerina es un alcohol líquido que se utiliza para elaborar diversos
productos cosméticos como el jabón y otros productos, aunque también se puede utilizar
para hacer remedios caseros.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 12
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
6. MATERIALES Y METODOS
Descubrimos una manera sencilla de elaborar el bioplástico. Utilizamos como materia
prima ingredientes que podemos encontrar en nuestros hogares como: el agua, almidón,
vinagre y glicerina las cuales se utilizaron en cantidades determinadas para experimentar.
6.1. Materiales y/o equipos.
Cocina eléctrica
Olla pequeña
Cuchara y/o espátula
Licuadora
Bandeja para secado
6.2. Insumos
Vinagre blanco
Maicena
Agua destilada
Cascara de plátano
Glicerina
TABLA Nº 1. CANTIDADES DE INSUMOS PARA LA ELABORACION DE BIOPLASTICO
INSUMO PRINCIPAL GLICERINA VINAGRE MAICENA AGUA (ml)
Almidón de la Cáscara
02 cucharadas 02 cucharadas 02 cucharadas 250 ml
de plátano
6.3. Procedimiento
Etapa 1: Obtención del almidón de la cáscara de plátano
Pelamos los plátanos y colocamos la cascara en un recipiente.
En una tabla se procedemos a raspar con ayuda de una cucha el interior de la
cáscara de plátano, esto con la finalidad de obtener el almidón de la cascara del
plátano.
Finalmente a lo obtenido agregarle unas 02 cucharadas de agua y unas gotas de
limón para evitar la oxidación, y reservarlo en un recipiente.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 13
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
Etapa 2: Elaboración del bioplástico
En una cacerola u olla pequeña agregar 01 taza de agua (250 ml) agregarle las 02
cucharadas de maicena y revolver hasta diluirlo completamente.
Luego de ello a esta mezcla, agregarle 02 cucharadas de glicerina, las 02 cucharadas
de vinagre, unas gotas de colorante vegetal (cualquier color) y mezclarlo bien para
disolver toda la solución.
Luego de ello se procede a encender la cocina eléctrica, y colocamos la olla con la
mezcla con el objetivo de que con una alta temperatura, se espese la mezcla.
Una vez que la mezcla puesta en la cocina tenga una consistencia espesa le
agregamos la mezcla de la etapa 1 (almidón de la cascara de plátano), lo mezclamos
revolviéndolo suavemente para integrarlo.
Luego se procede a verter toda la mezcla en la licuadora, dejamos licuar por 5min
para que puedan integrarse en una sola masa.
Finalmente se procede a verter el bioplástico en los moldes, dejándolo secar a
temperatura ambiente por 24 horas.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 14
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
7. RESULTADOS
1. Teniendo como materia prima principal el almidón obtenido del raspado de la parte
interior de la cáscara de plátano y con la manipulación adecuada se podrá obtener
BIOPLASTICO, el cual se presenta como una alternativa amigable con el medio
ambiente, debido a que su tiempo de degradación es muy corto.
2. El Bioplástico fabricado es de consistencia muy flexible.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 15
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
8. CONCLUSIONES
1. La contaminación por el plástico sintético está en aumento, pues su uso es cada vez
más continuo en diferentes productos que se ofrece en el mercado, esto no
solamente afecta a la ciudad de Marcona, sino a todo el planeta, miles de miles de
nuestra flora y fauna marina se ve afectado, como resultado de esta mala acción del
hombre provocando la extinción y desaparición de muchas especies por ende
dañando la misma salud del ser humano.
2. La elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos (almidón de la cascara de
platano) reduciria la contaminación por plásticos sintéticos porque son
biodegradables desaparecen del medio ambiente en menos tiempo que los plásticos
convencionales.
3. Como producto final de nuestra experiencia obtuvimos bioplástico a partir de la
cascara de platano.
4. La investigaciones sobre los bioplasticos a nivel mundial deben continuar para
mejorar su consistencia.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 16
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bioplástico A Base De La Cáscara Del Plátano. Ruth Castillo, Eliasury Escobar,
Dianeth Fernández, Ramón Gutiérrez, Jonathan Morcillo, Neryana Núñez Y Sandra
Peñaloza. Universidad Tecnológica de Panamá. Revista de Iniciación Científica -
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/346/html.
2. Desarrollan plásticos con cáscara de
fruta.http://www.packaging.enfasis.com/notas/79833-desarrollan-plasticos-
cascara-fruta-. 2018
3. Concytec financia proyectos en universidades de Moquegua, San Martín,
Ucayali y Lima. https://andina.pe/agencia/noticia-con-materiales-elaborados-
residuos-vegetales-reemplazaran-al-plastico-738570.aspx
4. Crean plástico biodegradable con cáscaras de plátano.
https://rpp.pe/mundo/mexico/crean-plastico-biodegradable-con-cascaras-de-
platano-noticia-976045
5. Todo lo que necesitas saber sobre los Bioplásticos - ¿Pueden los Bioplásticos
descongestionar el medio ambiente?. Sarah Gibbens.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/11/todo-lo-que-necesitas-
saber-sobre-los-bioplasticos
6. ¿Cuánto tiempo tarda en degradarse el plástico?
.https://es.calcuworld.com/cuantos/cuanto-tiempo-tarda-en-degradarse-el-
plastico/.
7. 10 Datos gráficos sobre los plásticos de un solo uso. Sandra Maldonado.
https://peru.oceana.org/es/blog/10-datos-graficos-sobre-los-plasticos-de-un-solo-
uso.
8. Elaboración de Bioplásticos con Residuos Orgánicos a base de cáscara de
Plátano y Mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos
Sintéticos en Trujillo. Tesina. Facultad De Ingeniería - Escuela Profesional De
Ingeniería Ambiental. Universidad Cesar Vallejo.2018
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 17
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
10. ANEXOS
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 18
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 19
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 20
I.E.P. APÓSTOL SANTIAGO - MARCONA
“Año de la Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad”
11. AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento:
A DIOS, por brindarnos la dicha de la salud, bienestar físico y espiritual; por brindarnos
las bondades de la naturaleza.
A nuestros PADRES, quienes nos han brindado su amor, esfuerzo y apoyo
incondicional en el desarrollo de nuestro proyecto.
A nuestra MAESTRA quien es nuestra guía en el aprendizaje dándonos los últimos
conocimientos para nuestro desenvolvimiento en la sociedad.
PROYECTO “BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CASCARA DE PLÁTANO” 21