0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas14 páginas

Factores Intervinientes PDF

Este documento describe los factores que intervienen en el aprendizaje de una persona, dividiéndolos en factores personales (organísmicos, cognitivos, afectivos y conductuales/comportamentales) y factores situacionales. Entre los factores personales organísmicos se encuentran el estado de salud, la integridad anatómica y funcional, y el estado nutricional. Los factores cognitivos incluyen la estructura cognitiva, los procesos cognitivos, la capacidad intelectual y el estilo cognitivo. Final

Cargado por

Luis Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas14 páginas

Factores Intervinientes PDF

Este documento describe los factores que intervienen en el aprendizaje de una persona, dividiéndolos en factores personales (organísmicos, cognitivos, afectivos y conductuales/comportamentales) y factores situacionales. Entre los factores personales organísmicos se encuentran el estado de salud, la integridad anatómica y funcional, y el estado nutricional. Los factores cognitivos incluyen la estructura cognitiva, los procesos cognitivos, la capacidad intelectual y el estilo cognitivo. Final

Cargado por

Luis Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION


EN EDUCACION SUPERIOR - CEPIES

Módulo
“PSICOPEDAGOGIA DE LA
EDUCACION SUPERIOR”
Unidad 2: EL DISEÑO DE UNA
EDUCACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
1ra. parte

Mgr. Rocío Peredo Videa


Docente Titular Emérita
Factores intervinientes en el
aprendizaje
Aquellas condiciones en el ser humano
y en su ambiente que intervienen y
afectan el proceso de aprendizaje.
Basándonos en la clasificación de Paín
(1993), se pueden clasificar los factores
del aprendizaje en “personales” y
“situacionales”.
Factores personales
Organís-
micos

Afecti- Cogni-
vos tivos

Comporta-
mentales
FACTORES ORGANÍSMICOS:
Estado de salud

Se requieren condiciones
adecuadas de salud: buena
condición acorde a la edad,
alimentación balanceada,
descanso suficiente,
disciplina de vida,
buenas defensas.
Integridad anatómica y
funcional
De los órganos directamente
comprometidos con el
procesamiento de la
información y de los
mecanismos neurológicos
que garantizan su
coordinación en el sistema
nervioso central.
Estado nutricional
Peso y estatura de
acuerdo a la edad.
Ingesta de nutrientes
que inciden en el
adecuado desarrollo del
sistema nervioso y,
especialmente del
cerebro en la infancia y
que favorecen las
sinapsis.
Alteraciones orgánicas
Algunas disfunciones
orgánicas (daño cerebral) o
consumo de sustancias
(alcohol, drogas) son
responsables de fallas en la
atención, decremento en la
memoria, mermas en el
estadio de vigilia y alerta,
atención o percepción.
Factores personales
Organís-
micos

Afecti- Cogni-
vos tivos

Comporta-
mentales
FACTORES COGNOSCITIVOS
Se trata de las capacidades,
conocimientos, procesos
mentales y procedimientos
específicos para utilizar la
información
Para poder aprender nueva
información es necesario que
esté presente en la memoria
cierta información previamente
aprendida y organizada de
alguna manera.
FACTORES COGNOSCITIVOS

Estructura cognitiva
Procesos cognitivos
Capacidad intelectual
Estilo cognitivo
Estrategias cognitivas de
aprendizaje
FACTORES AFECTIVO-
EMOCIONALES

Valores
La motivación
Estrés y ansiedad
Autoconcepto
FACTORES
COMPORTAMENTALES
Conductas

Habilidades

Estrategias

También podría gustarte