100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas2 páginas

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela

Este documento resume los principales aspectos de la legislación venezolana relacionada con la seguridad y salud ocupacional. La Constitución de Venezuela establece el derecho al trabajo y la obligación del Estado de garantizar condiciones de seguridad e higiene. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo promueve la seguridad y salud de los trabajadores. La Comisión Venezolana de Normas Industriales establece normas técnicas relacionadas. El Instituto Nacional de Prevención, Salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
97 vistas2 páginas

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela

Este documento resume los principales aspectos de la legislación venezolana relacionada con la seguridad y salud ocupacional. La Constitución de Venezuela establece el derecho al trabajo y la obligación del Estado de garantizar condiciones de seguridad e higiene. La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo promueve la seguridad y salud de los trabajadores. La Comisión Venezolana de Normas Industriales establece normas técnicas relacionadas. El Instituto Nacional de Prevención, Salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución es el documento que contiene la Ley fundamental del país, dentro de su


marco deben enmarcarse todos los aspectos legales.

En la constitución se contempla de forma general la disposición respecto a lo


relacionado en materia de higiene y seguridad ocupacional, de la siguiente manera:

Artículo 87:

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la


adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener
ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice
el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará
medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores
y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus
trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y
la promoción de estas condiciones.

2. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT)

Esta Ley promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo,


en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los
trabajadores, la prevención de enfermedades ocupacional y accidentes de trabajo, la
atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones
dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y
accidentes de trabajo.

Los objetivos fundamentales de esta Ley se encuentran plasmados en el artículo uno (1)
de la misma, entre los cuales se pueden mencionar:

- Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad y


salud.

- Regular los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores, en relación


con la seguridad, salud y ambiente de trabajo.

- Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa.

3. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)


Es un organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalización
y Calidad en el país. Para llevar a cabo cualquier trabajo de elaboración de dichas
normas la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalización
donde participan organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, relacionadas
con área específica en estudio.

COVENIN 2260-2004 “Programa de Higiene y Seguridad Ocupacional, Aspectos


Generales”, el cual establece los aspectos que se deben contemplar en la elaboración y
seguimiento de un programa de higiene y seguridad ocupacional en cualquier tipo de
explotación, empresa o faena de cualquier naturaleza o importancia, donde laboren
trabajadores, sea cual fuese su número.

4. Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-


2008)

El objetivo fundamental de esta norma es establecer criterios, pautas y procedimientos


fundamentales para el diseño, elaboración, implementación, seguimiento y evaluación
de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo con la finalidad de prevenir
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en todas las empresas o sectores
productivos del país.

5. Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL)

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), es el


órgano de fiscalización, sanción y estímulo para el cumplimiento de la LOPCYMAT a
nivel nacional.

Es un Instituto autónomo, con personalidad jurídica propia, adscrito al Ministerio del


Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social. El INPSASEL es un Instituto que
inspecciona, supervisa, orienta y sanciona (si hay violación de la normativa) a las
empresas, instituciones, patrones y trabajadores.

Petit G, Javier M(2013) PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN
LA EMPRESA FERREMINARSA S.A UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL
LA CHAPA DE LA VICTORIA EDO ARAGUA. Se realizó un estudio para la
elaboración de un sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Industrial el cual permite
establecer políticas de prevención fijando objetivos y metas a cumplir, Mejora la
Calidad de los Productos, Minimiza las Pérdidas y Disminuye los Costos, Minimiza Los
Riesgos y Disminuye la Accidentabilidad. Este proyecto beneficia directamente a las
trabajadoras y trabajadores de la empresa FERREMINARSA S.A ofreciéndole
condiciones de seguridad e higiene laboral que les garantice la integridad y salud
durante su actividad y jornada laboral; así como también a la cartera de clientes
brindándole seguridad dentro de las instalaciones y por último a la empresa ayudándoles
a cumplir con sus obligaciones establecidas en la legislación venezolana en materia de
seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte