0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas7 páginas

Hacienda Santa Barbara - El Paraiso

Este documento proporciona información sobre la Hacienda Santa Bárbara ubicada en El Paraíso, Chalatenango. Fue construida en la década de 1940 y perteneció a la familia Bustamante hasta 1980 cuando fue intervenida durante la reforma agraria. Actualmente es propiedad de la Cooperativa Santa Bárbara y mantiene un uso agrícola. El documento incluye detalles arquitectónicos como su estilo de dos niveles y techos de teja, así como su historia y estado de conservación actual.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
677 vistas7 páginas

Hacienda Santa Barbara - El Paraiso

Este documento proporciona información sobre la Hacienda Santa Bárbara ubicada en El Paraíso, Chalatenango. Fue construida en la década de 1940 y perteneció a la familia Bustamante hasta 1980 cuando fue intervenida durante la reforma agraria. Actualmente es propiedad de la Cooperativa Santa Bárbara y mantiene un uso agrícola. El documento incluye detalles arquitectónicos como su estilo de dos niveles y techos de teja, así como su historia y estado de conservación actual.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001

Consejo Nacional para la Cultura y el Arte

ficha de edificios CONCULTURA


Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos - CONCULTURA -

IDENTIFICACION FOTOGRAFICA. 1. IDENTIFICACION.

INMUEBLE: Inmueble sin Centro Histórico

ZONA: 00 MANZANA:

Nº DE INMUEBLE: 1 Nº DE FICHA: 1

NOMBRE TRADICIONAL:
Hacienda Santa Bárbara

NOMBRE ACTUAL:

Cooperativa Santa Bárbara

2. LOCALIZACION
REGION GEOGRAFICA Central DEPARTAMENTO: Chalatenango MUNICIPIO: El Paraiso

NOMBRE DE POBLADO: Cantón Santa Bárbara TITULO: Cantón BARRIO:

DIRECCION: Carretera antigua a Chalatenango


Nº CATASTRO:

3. REGIMEN DE PROPIEDAD

REGIMEN DE PROPIEDAD: Privado Particular NOMBRE DEL PROPIETARIO Cooperativa Santa Barbara

4. FECHA DE CONSTRUCCION: 5. CONSTRUCTOR - DISEÑADOR:

R-5; 1930 - 1955 No se acceso a información

6. USOS DE SUELO:

USO ACTUAL DE SUELO: Agrícola USO TRADICIONAL DE SUELO: Agrícola

7. PROTECCION LEGAL PROPUESTA

CATEGORIA PROPUESTA: SUBCATEGORIA PROPUESTA: 8. NIVEL DE PROTECCION PROPUESTO


Monumento Monumento Relevante Integral

9. PROTECCION LEGAL OFICIAL:


CATEGORIA OFICIAL: NOMINACION:

Página 1
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001
10. DATOS HISTORICOS:
En la década de 1940 (posiblemente en el año 1944), el señor Luís Amparo Bustamante mandó construir la edificación actual del casco de la
hacienda. Anterior a esta edificación existía otra de cual se desconoce la información.

Según datos recabados en la comunidad, la familia Bustamante fue propietaria de esta hacienda desde el año 1915 ò 1918 hasta 1980, año este
último en cual fue intervenida por el Estado de El Salvador en el proceso de reforma agraria implementada en esos años. Antes de ser
intervenida por el Estado tenía una extensión de 1300 manzanas.
Antes de ser propiedad del señor Luís Bustamante lo fue de la señora Soledad Parker, esta familia (Parker) -posiblemente- haya sido propietaria
de la hacienda desde finales del siglo XIX.

11. OBSERVACION DEL INMUEBLE


A) TIPO DE PREDIO B) LINEA DE CONSTRUCCION:

MEDIANERO MNZ. COMPLETA: ORIGINAL FN,FP,FO,FS REGULAR: FN,FP,FO,FS

ESQUINERO: OTROS: 2 manzanas MODIFICADA: IRREGULAR

C) FACHADA: CH) NUMERO DE NIVELES Y ALTURAS

RECTA: FN,FS,FP RETRANQ: FN,FP,FO,FS NUMERO DE NIVELE 2N


ESQ. CURVA: PORTICOS: FO 0 A 3 MTS: 9 A 12 MTS:
ESQ. OCHAVE: PORTAL: 3 A 6 MTS: FP 12 A 15 MTS:
OTROS: 6 A 9 MTS: FN,FS,FO 15 O MAS:

D) AREAS EXTERIORES E) PLANTA ARQUITECTONICA:

ARBOLES: FN,FP,FO,FS ATRIO: PATIO CENTRAL: FORMA DE U


GRAMA: FN,FP,FO,FS OTROS: PATIO POSTERIOR: X FORMA DE L X

NO POSEE: TRASPATIO: X BASILICAL:

DESCRIPCIO CRUZ LATINA: OTROS:

F) ENTREPISO G) CUBIERTAS

ASBESTO/TEJA: LAM. GALV


CONCRETO MADERA: X
TEJA/LAM. GALV: FN,FP,FS,FO TEJA:
LAM. DE ASBESTO: CONCRETO
OTROS: OTROS:

H) CIELO FALSO I) ESCALERAS:

MADERA: X FIBROCEMENTO RECTA: CARACOL:


IMPERIAL: EN "U" :
LAMINA: DURAPANEL: X
CURVA: EN "L" : X
OTROS: OTROS:
DESCRIP:

Página 2
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001
J) SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:
SISTEMA EXTERIOR INTERIOR

Adobe FN,FP,FO,FS X

Bahareque FN,FP,FO,FS X

Mampostería de Ladrillo de Barro FN,FP,FO,FS X

K) RECUBRIMIENTO DE PAREDES:
MATERIAL EXTERIOR INTERIOR

Cal y Arena FN,FP,FO,FS X

L) BALCONES

TIPO EXTERIOR INTERIOR

Rectilineo FS,FO,FP

M) PISOS

TIPO EXTERIOR INTERIOR PATIO


Tierra FN,FP,FO,FS X X

Lad.Cemento X

Grama FN,FP,FO,FS X X

N) PUERTAS

TIPO MADERA METAL MADERA/VIDRIO METAL/VIDRIO OTROS


EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR

Vano Recto FO X

Ñ) ROTULOS: O) AREA CONSTRUIDA:

PINTADO: A 90º:
FRENTE FRONTAL: 50.00 mts FONDO TOTAL: 20.00 mts
ADHERIDO DE PIE :
SOBRECUB: OTROS: No posee PRIMER CRUJIA: 4.00 mts AREA TOTAL: 1,000.00 mts²

P) USO DEL COLOR Q) OBSERVACIONES:

EXTERIOR: Bicromía

INTERIOR: Bicromía

Página 3
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001
R) OBSERVACIONES Y NOTAS COMPLEMENTARIAS

En el interior de la casa patronal, cernana al porton de aviso ubicada al final del zaguán, existe una imagen de Santa Bárbara elaborada con
técnica muy parecida a la talavera aplicada sobre azulejos, elaborada por Juárez Aranda, en el año 1944.

S) VENTANAS

MADERA METAL MADERA/VIDRIO METAL/VIDRIO OTROS


NOMBRE EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR INTERIOR

Vano Recto FS,FO,FP X

Circular FS,FP

T) ELEMENTOS TIPOLOGICOS

FORMA DEL TECHO TIPO DE INGRESO REMATE DE FACHADA


3 ó Más Aguas X Calle Area Abierta FN,FO Alero FN,FP,FO,FS

U) ESTADO DE CONSERVACION PARCIAL:

EXTERIOR INTERIOR

Techo Regular Regular

Cielos Regular

Estructura Bueno Bueno

Elementos Bueno Bueno

Ornamentos Regular Regular

V) ALTERACION:
ALTERACION EXTERIOR INTERIOR
Sin/Min Alteración (0-25%) FN,FP,FO,FS X

W) ESTADO DE CONSERVACION GENERAL

EXTERIOR: Bueno INTERIOR: Regular

Página 4
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001

X) PELIGROS POTENCIALES O INMINENTES:


EXTERIORES:
Deterioro parcial por falta de mantenimiento preventivo y constante.

INTERIORES:
Deterioro parcial por falta de mantenimiento preventivo, filtración de agua lluvia en la cubierta, afectando paredes, pisos, y elementos en madera.

Y) MODIFICACIONES Y AGREGADOS:

EXTERIORES:
En el costado norte de la casa patronal se ha construido (1970-1980) una bodega y oficinas de la cooperativa. Dicha construcción no posee
caracteristicas, ni sistema cosntructivo, ni escala que sean similares a la casa patronal, es decir, existe un choque visusl entre ambas.

INTERIORES:
No se observan.

Z) DESCRIPCION DEL INMUEBLE:


EXTERIORES:
Edificación de dos niveles, en el primero, la fachada principal posee arcadas de medio punto y con corredor interior. El segundo nivel es soportado
por entrepisos de madera, las habitaciones cuentan con ventilacion directa, en la fachada oriente cuenta con corredor el cual es una proyección de
las arcadas de la fachada principal.

INTERIORES:
Los salones interiores que son diez en total incluyendo comedor y cocina forman la planta arquitectónica en "L", dando continuida entre si por medio
de puertas internas y por las galerias externas e internas, ambas ubicadas frente a espacios ajardinados y ventilados.

Página 5
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001
12. VALORIZACION
A) VALOR DE ANTIGUEDAD B) VALOR TECNOLOGICO LOCAL C) VALOR POR HECHOS HISTORICOS OCURRIDOS
EXTERIOR EXTERIOR RELACIONADO CON LA NACION
INTERIOR INTERIOR RELACIONADO CON LA LOCALIDAD
D) VALOR URBANO E) VALOR ARQUITECTONICO
EXT INT
ELEM.DE SIGNIF.MAXIMA/HITO URBANO O NODO UNIDAD FORMAL/UNICO EN SU ESTILO
INTEGRADO CON VALOR INDIVIDUAL REPRESENTATIVO DE UNA EPOCA
INTEGRADO CON VALOR CONJUNTO POSEE ALGUNOS ELEMENTOS DE INTERES
NO INTEGRADO CON VALOR ARQUITECTURA TRADICIONAL/CONTEXTUAL

13. SERVICIOS DE INFRAESTRUTURA 14. SANAMIENTO


ENERGIA ELECTRICA AGUAS NEGRAS
TELEFONO FOSA SEPTICA
AGUA POTABLE LETRINA

15. RECOMENDACIONES DE INTERVENCION:


Toda intervención proyectada en este inmueble que afecte directa o indirectamente deberá de ser normada y reglamentada por CONCULTURA,
a través de la Dirección de Sitios y Monumentos.

16. OBSERVACIONES Y NOTAS COMPLEMENTARIAS:


En el interior del casco existe una imagen de Santa Bárbara hecha en azulejos, elaborada por Juárez Aranda, en el año 1944.
El inmueble posee diez habitaciones (incluyendo la sala y el comedor). El local donde funcionaba la oficina o despacho contable fue construido a
finales de la década de 1960 o en los inicios de los setentas.
Todavía existen los restos de las paredes del espacio que servía como bodega para los yugos.

17. BIBLIOGRAFIA:

18. LEVANTO / FECHA:


Carlos Barquero y Medardo Fuentes.

Página 6
SV/04/10/SCH/Ru-000/01/0001

19. IDENTIFICACION FOTOGRAFICA:

Vista Sur oriente de la casa patronal desde el patio.

Vista interior de las arcadas de la facahda principal, la cual esta dispuesta hacia el
Oriente.

Vista parcial de la fachada Sur de la casa patronal de la Hacienda Santa Barbara.

Vista de la fachada Sur. Arcadas en el primer nivel y galeria abierta en el segundo

Página 7

También podría gustarte