EL FUTSAL
¿Qué es el fútbol sala?
El fútbol sala, futsal o fútbol de salón, es un deporte derivado de la unión de
otros deportes: el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el volleyball, el
balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo parte de las reglas, sino
también algunas técnicas de juego.
Origen del fútbol sala
Existen dos corrientes respecto de los orígenes de esta disciplina deportiva, ambas
se remontan a la década de los años treinta. La primera afirma que la creación de
este deporte se remonta al Uruguay (Montevideo) de los años 1930, época en que
la selección de Fútbol de Uruguay había ganado el campeonato del mundo y la
medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose en todo el país una auténtica
locura por el fútbol, el cual no disponía de suficientes espacios para su práctica por
lo cual Cerini lo adaptó a escenarios cerrados (Gimnasios o recintos para
baloncesto). A esta disciplina se le conoce deportivamente como Futsala desde
1956; este nombre se utilizó oficialmente en el Mundial de 1982 en Sao
Paulo, Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA.
La otra, defendida por Luis Gonzaga Fernández, afirma que el Fútbol de Salón
surgió en Brasil , a finales de 1930 , en la Asociación Cristiana de Jóvenes ( Sao
Paulo ) donde era practicado por jóvenes a título de recreación; esos jóvenes son
considerados los precursores del deporte; admite que se jugaba fútbol en manzana
también en Uruguay, pero que no pasaba de "auténtica en pelotas"; cupo a Brasil
las primeras normas y reglamentaciones; el autor es considerado aquel que primero
organiza y reglamenta la modalidad deportiva de manera a permitir la práctica
uniforme. Incluso hoy en día se le denomina "Nobre arte da boa pesa" (El Noble arte
de la bola pesada).
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón (actualmente
adherida a la AMF), primera organización internacional del deporte. Ese año
también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
Reglas del futbol sala
Número de jugadores: El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo
de 5 jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.
Uniforme: El equipamiento básico obligatorio de un jugador será:
Un jersey o camiseta; pantalones - si se usan pantalones térmicos, éstos tendrán
el color principal de los pantalones; medias; canilleras / espinilleras; calzado el
único tipo de calzado permitido será zapatillas de lona o cuero blando, así como
zapatillas de entrenamiento con suela LISA de goma u otro material similar.
El uso de calzado es obligatorio.
Jersey o camiseta
Se usarán obligatoriamente camisetas con los respectivos números en la
espalda comprendidos del 1 al 12 será también obligatorio el contraste entre
el número y la camiseta
En partidos nacionales e internacionales, el número de dorsal deberá figurar
también en la parte delantera del equipamiento (en la camiseta ) aunque de
menor tamaño.
Canilleras / espinilleras
Deberán estar cubiertas completamente por las medias; deberán ser de un
material apropiado (goma, plástico o un material similar); deberán
proporcionar un grado razonable de protección.
Guardametas
El guardameta puede utilizar pantalones largos, sin cierres o botones; cada
guardameta vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores y de
los árbitros;
Si un jugador sustituye al guardameta, deberá llevar el número dorsal que le
corresponde en una camiseta de guardameta.
Cuerpo Técnico
Los miembros del cuerpo técnico con excepción del médico deberán vestir
en todos los casos con pantalón largo de vestir, camisa manga corta o larga
y corbata. En épocas de menor temperatura podrá utilizar saco.
Faltas y tarjetas
Faltas sancionables con tiro libre directo
Dar o intentar dar una patada a un adversario
Zancadillear o intentar zancadillear a un contrario
Saltar sobre un adversario
Golpear, o intentarlo, o empujar a un jugador del equipo contrario
Sujetar o escupir a un adversario
Entrada deslizante con los pies: Esta disposición se aplicará al portero
cuando ponga en peligro la integridad del contrario
Pelota
La pelota del fútbol de salón es más pequeña que la de fútbol.
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o
autorizados por la Federación correspondiente.
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones
dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser
presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos
responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la
finalización del encuentro.
Será esférico.
Será de cuero u otro material adecuado.
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido.
Tendrá una presión equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al
nivel del mar.
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar
menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
Para las categorías de prebenjamin, benjamin y alevin, el balón deberá
tener una circunferencia de 58 cm. y 368 g. de peso.
Duración de un Partido de Fútbol Sala
El partido de futsal dura 40 minutos
reales divididos en 2 tiempos de 20
minutos cada uno.
Dicho tiempo se para cada vez que se
marca un gol, se comete una falta, el
balón sale fuera del campo, etc., y no
vuelve a correr hasta que el balón se
encuentra nuevamente en juego.
Un periodo se puede alargar para
ejecutar una sanción señalada sobre el
final.
Cada equipo cuenta con un tiempo muerto de 1 minuto en cada periodo.
Hay un descanso de 15 minutos entre tiempo y tiempo.
En caso de prórroga, esta tendrá 2 periodos iguales de 3 ó 5 minutos cada
uno, según la competición.
En el tiempo suplementario de un partido de futsal no habrá tiempos
muertos.
¿Cuántos Jugadores hay en un Equipo de Fútbol Sala?
Sobre el área de juego, cada equipo consta de 5 jugadores, incluido el
portero.
El número total de jugadores que componen el equipo está limitado,
generalmente a 9.
Las sustituciones a lo largo del encuentro son ilimitadas.
Un jugador que haya sido sustituido puede volver al campo en cualquier
momento.
Cualquier jugador sustituto puede entrar por el portero siempre que esté
identificado con la camiseta específica y su propio número de dorsal.
Cualquier jugador que se encuentre dentro del campo de juego puede
sustituir al portero siempre que esté igualmente identificado, el intercambio
se haga con el juego detenido y se notifique al árbitro.
Una sustitución puede hacerse con el balón en juego. Para ello, el jugador
que entra no puede hacerlo hasta que el sustituido haya salido. Además
el cambio debe hacerse a través de la zona marcada ante el banquillo para
tal fin. (zona A del gráfico de campo más abajo)
Medidas de la Cancha de Fútbol Sala
El campo de futsal debe medir: De largo entre 38 y 42 metros. De ancho,
entre 18 y 22 metros.
Tiene que estar marcado con líneas nítidas que se distingan claramente
del fondo. Las líneas más largas se denominan bandas. Las líneas más
cortas se llaman metas.
La cancha está dividida en 2 partes iguales (campos).
En el centro del campo se encuentra el punto de saque desde donde se
iniciará cada periodo del partido y se reiniciará el juego tras un gol.
Este punto está rodeado por un círculo de 3 metros de radio que señala la
distancia mínima que deben respetar el resto de jugadores en el momento
del saque.
Las porterías miden 3 metros de ancho por 2 de alto.
El área se forma tomando como referencia el ancho de la portería. Justo
frente a ella, a 6 metros, se traza una línea paralela con los mismos 3
metros de longitud. A continuación, desde cada uno de los postes, se traza
un arco de 6 metros de radio, entre el extremo de esta línea y la de meta.
En el centro de la línea del área se encuentra el punto de penalty. (D en la
imagen)
A 10 metros desde el centro de la portería, se encuentra el segundo punto
de penalty. (B en la imagen)
5 metros a cada lado de este segundo punto de penalty se encuentran
otros dos puntos más pequeños (C) que indican la distancia mínima a
mantener durante un tiro desde este segundo punto de penalty.
Así mismo, por la parte exterior de las líneas de meta se encuentran 2
marcas ubicadas a 5 metros desde la esquina del campo. Esta es la
distancia mínima en el momento de un saque de esquina.
Por último, en la banda donde se encuentran los banquillos y a 5m desde
el centro del campo, se encuentra un área de 5 metros denominado «zona
de sustituciones» que será por donde los jugadores tendrán que
intercambiarse en las sustituciones durante el juego.
Tipos de Saque en el Futsal
Saque de Salida
Es el que se realiza desde el centro del campo al inicio de cada periodo o tras
un gol. En este último caso el saque lo realiza el equipo que ha recibido
dicho gol, en caso contrario se elegirá mediante sorteo.
Los jugadores que no participan del saque deben encontrarse como mínimo a
3 metros (fuera del círculo central). Este saque no puede terminar en gol
directo, el balón tiene que tocar a un jugador como mínimo. Por último,
quien realiza el saque no puede volver a tocar el balón hasta que lo ha
hecho otro jugador.
Saque de Banda
El saque de banda en fútbol sala puede realizarlo cualquier jugador y lo hará
con el pie. El resto deben estar como mínimo a 5 metros desde el punto
de saque. No se puede marcar gol directamente, el balón debe tocar como
mínimo a un jugador además del que realiza el saque. El tiempo empezará
a correr en el momento en que el balón entre en el terreno de juego.
Saque de Meta
El saque de meta siempre lo realiza el portero. Lo hace con la manos, desde
cualquier punto del área y en los 4 segundos siguientes a la señalización.
Al igual que el resto de saques, no puede acabar en gol directo. El balón
se encuentra en juego, y por tanto el tiempo se reanuda, en el momento
en que el balón sale del área.
Saque de Esquina
El saque de esquina también puede realizarlo cualquier jugador. Se ejecuta
desde la esquina más cercana al punto por donde salió el balón y el resto
de jugadores deben encontrarse como mínimo a 5 metros de dicha
esquina (marca E de la imagen del campo). Se hará con el pie y al contrario
que los anteriores, sí puede terminar en gol.
Fútbol Sala, Reglas de las Sanciones
No vamos a alargar este artículo explicando cada una de las infracciones
posibles pero sí el tipo de sanciones aplicables. No obstante si tienes
interés en los distintos tipos de faltas háznoslo saber y desarrollaremos un
artículo específico sobre el tema.
Tarjeta amarilla en futsal
Foto: Facebook Liga Nacional Fútbol Sala
Las distintas sanciones que existen en fútbol sala se pueden castigar de 3
maneras:
Tiro libre directo.
Tiro libre indirecto.
Tiro penal.
En casos graves se podrá advertir al jugador con una tarjeta amarilla o
expulsarle directamente del área de juego mediante una tarjeta roja (2
amarillas son sinónimo de 1 roja). En este caso el jugador deberá
abandonar las inmediaciones del campo de juego y del área técnica.
Además no podrá ser sustituido durante los próximos 2 minutos de juego,
aunque sí después de transcurrido ese tiempo.
Tiros Libres
Los tiros libres directos son aquellos en que el jugador que lo ejecuta puede
decidir si quiere lanzar a puerta o pasarle la pelota a un compañero. Las
faltas que desencadenan estas infracciones se acumulan y una vez
alcanzadas 5 por parte de un equipo, la ejecución de estos tiros libres
cambia.
Los tiros libres indirectos no pueden terminar en gol sin que el balón toque al
menos a un jugador.
Tanto uno como otro, se lanzan desde el punto donde se cometió la falta
excepto si el equipo infractor ya suma más de 5 faltas acumulables. Si se
da este caso, y según el punto donde se haya producido la infracción, el
equipo que la ha recibido puede elegir si saca desde el punto donde se
cometió o desde el segundo punto de penal.
En todos los casos los jugadores deben estar al menos a 5 metros de distancia
del balón, que estará inmóvil.
Penales o Penalties
En las faltas acumulables que se produzcan dentro del área defendida, el
contrario tendrá derecho a lanzar un penal. Este se ejecutará desde el
punto marcado con una D en la imagen del campo y directamente a puerta.
En caso de que el balón choque en alguno de los palos o el portero consiga
despejarlo, el balón continuará en juego y cualquiera de los dos equipos
podrá aprovechar para jugarlo.
En cualquier tipo de falta, el árbitro puede aplicar la ley de la ventaja y no parar
el juego si considera que el equipo afectado tiene una oportunidad de gol.
No obstante sí que contabilizará la falta en caso de ser acumulable y si la
jugada no termina en gol puede señalarla a continuación, junto con la
sanción correspondiente.
Bueno, y si has llegado hasta aquí felicidades. A partir de ahora serás capaz
de seguir cualquier partido de fútbol sala sabiendo lo que pasa en todo
momento. Si en vez de ser «principiante» eres un poco más avanzado o
simplemente «te va la marcha» en la Zona Técnica de la LNFS tendrás
material para entretenerte durante un buen rato.
Y sí ya sabemos que faltan cosas, pero no queremos extendernos
eternamente ni hacer un artículo que pueda resultar tedioso o apabullante
para quien aún no esté muy familiarizado con el tema, pero te animamos
a que nos digas con qué te gustaría que ampliasemos toda esta
información y trabajaremos para desarrollar el tema.
En cualquier caso… ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te hemos descubierto
algo que no sabías? ¿Quieres corregir alguna incorrección? Anda, no
tengas vergüenza y cuéntanos lo que te apetezca en los comentarios