MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
SISTEMAS DE INYECCIÓN DIESEL
GUÍA DE TALLER N° 6
BANCO DE INYECCIÓN
CODIGO: M33061
I. Objetivos
1. Practicar normas de seguridad e higiene en la ejecución de tareas y operaciones requeridas en el
banco de pruebas de la bomba de inyección.
2. Comprobar al funcionamiento y la eficiencia de la bomba de inyección en el banco de pruebas, según
los parámetros de fábrica.
3. Aplicar las normas de ensayo dispuestas en las cartillas técnicas.
LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA
TALLER M9 01 SESION
-1-
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
II. Implementos de seguridad
III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos,
insumos, etc.)
- Herramientas - Banco de pruebas de
especiales. bombas de inyección
- Diésel 2 - Bomba de inyección
lineal del banco
IV. ATS
Tarea Riesgo Medida preventiva
V. Equipo de trabajo
Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo
Información Previa
Un motor constituye una máquina termodinámica formada por un conjunto de piezas o mecanismos fijos y
móviles, cuya función principal es transformar la energía química que proporciona la combustión producida por
-2-
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
una mezcla de aire y combustible en una cámara de combustión en energía mecánica o movimiento. Cuando
ocurre esa transformación de energía química en mecánica se puede realizar un trabajo útil.
Objetivo General:
Realizar actividades de mantenimiento y regulaciones en motores diesel, efectuando desmontaje y
sincronizaciones en los sistemas del motor.
Objetivos Específicos:
Preparar equipos y herramientas para la reparación del motor
Diagnosticar fallas del motor
Reparación de la culata y el tren de válvulas.
Reparación del bloque de cilindros (de motor).
Diagnóstico y reparación de los sistemas de enfriamiento y lubricación.
Inspección y Verificación de la reparación del motor.
Descripción del caso
Determinar si el motor funciona bien o presenta una acción de difícil encendido, en el caso de no encender
determinar si es un problema del sistema de encendido, del sistema del motor de arranque del motor, del
sistema de combustible, o un problema mecánico del motor.
Después de su análisis, proceda al desarmado, con las recomendaciones básicas de orden y seguridad y
coordinación constante con el profesor del curso.
VI. Procedimiento del trabajo: Mantenimiento de los inyectores del motor diesel.
“UTILICE LENTES DE SEGURIDAD”.
1. Reconocer las partes de los equipos:
-3-
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
1
2
5
1 ____________________________________________________
2 ____________________________________________________
3 ____________________________________________________
4 ____________________________________________________
5 ____________________________________________________
6 ____________________________________________________
7 ____________________________________________________
2. Realice las principales pruebas en el banco de inyección Diésel.
a) Comprobar la estanqueidad de la bomba de inyección
Hay dos formas de verificar la estanqueidad de la bomba.
1) Creando una presión hidráulica dentro de la bomba y observando con un manómetro el tiempo
de caída de la presión y localizando la fuga.
2) Introduciendo la bomba en un recipiente con combustible, y aplicándole aire comprimido dentro
de la bomba. La formación de burbujas indicará los puntos de fuga.
b) Control de inicio de la inyección (intervalo de inyección)
Controlar el inicio cada 90º en el caso de una bomba de cuatro cilindros.
c) Controlar el caudal básico de combustible
-4-
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Ejemplo:
Prueba Caudal Carrera
RPM Emboladas Tolerancia Observaciones
Nº C.C. cremallera mm
01 200 500 32 5 +/- 1 Prueba
02 100 100 5 Caudal de arranque
03 300 100 5 Caudal de ralentí
04 450 1000 5 Caudal de suministro
05 700 1000 5 Caudal a plena carga
06 1100 1000 5 Caudal a plena carga
Elabore el cuadro con los valores de las pruebas realizadas en el banco.
d) Funcionamiento del regulador mediante el retorno de la cremallera.
e) Corte de combustible
NOTA: Cada bomba de inyección debe ser comprobada y calibrada de acuerdo a una tabla de
especificaciones dada por el fabricante de la misma.
3. Grafique la curva caudal vs rpm del motor (consumo de combustible).
-5-
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
VII. Análisis del trabajo.
Explique la curva del consumo de combustible
¿Qué problema se presenta en el motor si el caudal entregado a cada cilindro no es igual?
¿Cómo se regularía el caudal de la bomba si es que no se obtienen las mismas lecturas?
¿Cómo influye la temperatura del fluido en las pruebas?
Nombre y Apellido de Profesor
Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación
-6-