ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL
CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
I. INTRODUCCIÓN
La disponibilidad de agua para el Canal de Irrigación El Capulí, está supeditada a las descargas de la
Quebrada El Alizo, así como a los volúmenes de almacenamiento en los 2 Reservorios proyectados, los
mismos que deben ser compatibles con las necesidades hídricas que impone la cédula de cultivo del
proyecto. De otro lado, permite determinar los caudales máximos y mínimos indispensables para el
diseño de la obra.
La hidrología nos permite además, determinar la frecuencia de riego y la cantidad de agua que debe
suministrarse en cada aplicación, dependiendo del tipo de cultivo, clima y de la fase de crecimiento.
El éxito o fracaso de los proyectos de riego depende del acierto o desacierto de la evaluación
hidrológica de las fuentes de abastecimiento.
El presente estudio hidrológico refiere la longitud total del proyecto (L=4+060 km), para la segunda
etapa tener en cuenta el alcance en una longitud de 2+060 km.
1.1. Objetivos
El propósito del presente trabajo es evaluar el comportamiento del sistema hidrológico de la
fuente de abastecimiento de la Quebrada el ALizo, a fin de prever un abastecimiento
continuo, en concordancia con las necesidades hídricas del proyecto.
Son objetivos del estudio hidrológico:
- Predicción de los probables gastos promedio de disponibilidad de agua, como
condición indispensable exigen los proyectos de riego.
- Predicción de las descargas máximas y mínimas promedio que permitan un optimo
diseño de las estructuras componentes de la obra.
1.2. Ubicación
Ubicación:
Departamento/Región La Libertad
Provincia Sánchez Carrión
Distrito Huamachuco
Caserío El Capulí
Sectores El Capulí y Chisday
Región Geográfica Sierra (X)
Altitud 3200 m.s.n.m.
Coordenadas UTM
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Inicio Progresiva
Norte 9140376.9170
Este 169602.5390
Altitud 3203.7260
Fin Progresiva
Norte 9138456.5171
Este 169029.8326
Altitud 3152.0000
Los límites del distrito de Huamachuco son:
Por el norte : Distrito de Marcabal
Por el sur : Provincia de Santiago de Chuco
Por el este : Distrito de Curgos y Chugay
Por el oeste : Distrito de Sanagoran.
UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD EN EL CONTEXTO NACIONAL
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA SANCHEZ CARRION EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUAMACHUCO EN EL CONTEXTO PROVINCIAL
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL CONTEXTO GEOGRAFICO
CANAL
CAPULÍ
Cruce – Entrada
Caserío El Capulí
1.3. Justificación
Las cantidades de agua demandadas o requeridas por el proyecto deben guardar
necesariamente compatibilidad con la disponibilidad de agua en la fuente de
abastecimiento, sobre todo en el periodo crítico de estiaje.
II. METODOLOGÍA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
II.1. Metodología
La disponibilidad de agua para El Canal El Capulí, está supeditada a las descargas de la
Quebrada El Alizo.
En el presente documento se realiza una descripción y breve análisis de la información
recopilada de la fuente.
II.2. Información Climática General
La Zona del proyecto posee un clima templado con una temperatura media anual de 11°C a
12°C, presentando variaciones en el día y la noche. Las lluvias son estacionales, se producen
en forma irregular, durante los meses de septiembre a noviembre; a partir de diciembre son
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
copiosas y torrenciales, durando hasta el mes de marzo y algunas veces hasta el mes de
abril. A continuación se muestran los siguientes cuadros con información climática recogida
de la Estación Meteorológica Huamachuco para el año 2011:
PRECIPITACION PLUVIAL (mm)
MES ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
TOTAL 63,65 45,75 89,15 82,95 12,30 0,30 7,50 0,50 34,10 22,65 49,50 114,55
DÍAS 19,00 13,00 19,00 20,00 8,00 2,00 5,00 3,00 11,00 17,00 19,00 25,00
PROMEDIO
3,35 3,52 4,69 4,15 1,54 0,15 1,50 0,17 3,10 1,33 2,61 4,58
DIARIO
Fuente: Estación Meteorológica Huamachuco 2011
TEMPERATURA MÀXIMA (ºC)
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
I DECADAL 17,49 17,44 16,21 16,93 18,53 19,39 17,46 18,78 17,91 18,60 19,81 18,02
II DECADAL 17,55 16,49 16,40 17,18 18,62 18,17 18,49 19,64 17,98 17,84 17,12 17,03
III DECADAL 17,39 17,09 16,34 17,43 18,60 19,22 19,01 19,43 19,26 18,62 18,41 18,27
PROMEDIO 17,48 17,01 16,32 17,18 18,58 18,93 18,32 19,28 18,38 18,35 18,45 17,77
Fuente: Estación Meteorológica Huamachuco 2011
TEMPERATURA MÍNIMA (ºC)
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
I DECADAL 5,73 8,37 6,37 8,35 7,88 5,60 6,72 7,02 5,83 7,78 8,17 7,82
II DECADAL 8,49 5,28 5,05 7,01 5,67 6,62 5,62 4,60 7,23 3,40 7,14 7,77
III DECADAL 6,06 6,45 8,43 7,07 5,86 5,66 4,05 7,34 7,93 6,47 6,98 7,77
PROMEDIO 6,76 6,70 6,62 7,48 6,47 5,96 5,46 6,32 7,00 5,88 7,43 7,79
Fuente: Estación Meteorológica Huamachuco 2011
Humedad Relativa. La humedad relativa promedio anual en la zona es de 72.3 %.
Vientos Los vientos predominantes provienen de Este y se reporta una velocidad promedio
de viento 3.6 m/s
Hidrología. La zona del proyecto posee recurso hídrico como: La Quebrada El Alizo el cual
aumenta su caudal en épocas de lluvia.
Fuente de Agua. Se ha considerado utilizar las aguas de la quebrada El Alizo.
II.3. Disponibilidades Promedio de Agua
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
II.3.1. ANÁLISIS DE DEMANDA
La demanda del proyecto está determinada, por la cantidad de agua necesaria para satisfacer las
necesidades hídricas de los cultivos instalados, en el caso de la situación sin proyecto, y de la
cedula de cultivo proyectada, en el caso de la situación con proyecto, a fin de garantizar el
normal desarrollo vegetativo de los cultivos, un incremento de la producción y productividad de
los cultivos.
El proyecto en estudio contempla la incorporación de nuevas áreas de cultivo, utilizando el riego
por gravedad con una mayor eficiencia (Pasando del 30% al 50%).
La característica del proyecto es proporcionar el servicio adecuado de una infraestructura de
riego, acorde con las normas de diseño con la finalidad de elevar la productividad y disminuir las
perdidas agrícolas.
Según el levantamiento de información y el análisis de ellos se tiene un total de 49 hectáreas
bajo riego y 65.85hectáreas aptas para el cultivo agrícola, sin embargo, actualmente sólo 18.55
has de terreno agrícola se encuentran sembradas siendo incrementadas hasta un total de 38.00
has con la implementación del proyecto.
El sistema de riego que se practica, es el riego por gravedad tradicional.
Con este proyecto se espera beneficiar a 77 usuarios (actualmente inscritos en el libro de
usuarios de la comisión de regantes), que corresponde a un total de 320 pobladores
directamente beneficiados.
II.3.1.1. ANALIS DE LA DEMANDA SIN PROYECTO:
Actualmente la superficie agrícola de la zona que se encuentra bajo riego comprende un total de
18.55 has. El caudal disponible con el que cuenta el canal El Capulí, el cual es alimentado de una
quebrada con un caudal variable durante todo el año. En la época de avenida (lluvias) el caudal
se eleva a un promedio de 27 L/s y en época de estiaje se reduce entre 21 y 23 L/s; sin embargo,
debido a las pérdidas de agua por infiltración, no abastece a las 18.55 has de riego (es necesario
mencionar que con la implementación del proyecto la superficie se elevara a un total de 38.00
has. de terreno disponible para la actividad agrícola).
Se ha detectado la existencia de tramos en toda la longitud del canal que presentan graves
problemas de infiltración de hasta 0.0043 m3/s. (4.3 L/s) y algunos en donde se tiene pérdida
total debido a la rotura del canal.
A esto se agrega los problemas ocasionadas por las técnicas tradicionales de riego por gravedad,
cuya eficiencia es del 30%.
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
CEDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
CALCULO DE LA EVAPOSTRANSPIRACION POTENCIAL DEL CULTIVO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Factores de Cultivo (Kc):
Expresa la capacidad de la planta para extraer el agua del suelo en las distintas etapas del período
vegetativo. Estos datos se los ha obtenido de Estudio FAO “Riego y Drenaje N° 56”.
COEFICIENTES DE CULTIVO (Kc) – SIN PROYECTO
Fuente: FAO Riego y drenaje Nº56
Factor Kc Ponderado (Kc pond):
Es el promedio del Kc ponderado en área de siembra
COEFICIENTES DE CULTIVO PONDERADOS (Kc pond) – SIN PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Precipitación efectiva (P. Efect):
Es la cantidad de agua aprovechada por la planta del total de precipitación, para cubrir sus
necesidades, para lo cual se ha empleado el software informático CROPWAT 8.0, mediante el Método
USDA S.C.
TABLA CROPWAT: CÁLCULO DE LA PRECIPITACION EFECTIVA
GRAFICO CROPWAT: PRECIPITACION EFECTIVA
Requerimiento de agua. (Req):
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para suplir sus necesidades.
Eficiencia de riego (Ef. Riego):
Indica la capacidad de aprovechamiento del agua, depende de los niveles del sistema de riego,
conducción, distribución y aplicación.
Según la Guía de Riego Menor del SNIP, en proyectos de riego menor, como mayormente el sistema
de riego es por gravedad la eficiencia promedio es de 0.30, la cual se va a tomar para la situación sin
proyecto.
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
DEMANDA DE AGUA PARA LA CÉDULA DE CULTIVO ACTUAL
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
CALCULO DE LA EVAPOSTRANSPIRACION POTENCIAL DEL CULTIVO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Factores de Cultivo (Kc):
Expresa la capacidad de la planta para extraer el agua del suelo en las distintas etapas del período
vegetativo. Estos datos se los ha obtenido de Estudio FAO “Riego y Drenaje N° 56”.
TABLA 4-8: COEFICIENTES DE CULTIVO (Kc) – CON PROYECTO
Fuente: FAO Riego y drenaje Nº56
Factor Kc Ponderado (Kc pond):
Es el promedio del Kc ponderado en área de siembra
TABLA 4-9: COEFICIENTES DE CULTIVO PONDERADOS (Kc pond) – CON PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Precipitación efectiva (P. Efect):
Es la cantidad de agua aprovechada por la planta del total de precipitación, para cubrir sus
necesidades, para lo cual se ha empleado el software informático CROPWAT 8.0, mediante el Método
USDA S.C.
TABLA CROPWAT: CÁLCULO DE LA PRECIPITACION EFECTIVA
GRAFICO CROPWAT: PRECIPITACION EFECTIVA
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Requerimiento de agua. (Req):
Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para suplir sus necesidades.
Eficiencia de riego (Ef. Riego):
Indica la capacidad de aprovechamiento del agua, depende de los niveles del sistema de riego,
conducción, distribución y aplicación.
Según la Guía de Riego Menor del SNIP, en proyectos de riego menor, como mayormente el sistema
de riego es por gravedad la eficiencia promedio es de 0.30, la cual se va a tomar para la situación sin
proyecto.
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
DEMANDA DE AGUA PARA LA CÉDULA DE CULTIVO PROPUESTA
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
DEMANDA DE AGUA PARA LA CÉDULA DE CULTIVO PROPUESTA
Elaboración propia
II.3.2. ANÁLISIS DE OFERTA
II.3.2.1. ANALIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO:
En la actualidad la oferta viene dada por el caudal de la quebrada el Alizo; no existiendo
explotación subterránea; que alimenta el Canal El Capulí y época de avenida alimentado por las
precipitaciones pluviales que se presentan en su época, las cuales debido a las pérdidas por
infiltración son insuficientes para irrigar la totalidad de los terrenos agrícolas.
CAUDAL CANAL EL CAPULÍ – SIN PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
Dónde:
P1 : Perdidas por infiltración (m3/s/km)
C : Coeficiente de perdida de agua.
Q : Caudal (m3/s)
V : Velocidad media (m/s)
TABLA 4-12: COEFICIENTES DE PERDIDA DE AGUA
TIPO DE SUELO C
Suelo limo arcilloso impermeable 0.08 – 0.13
Suelo limo arcilloso común 0.13 – 0.23
Suelo limo arcilloso arenoso 0.23 – 0.30
Suelo limo arenoso 0.30 – 0.49
Suelo limo arenoso suelo 0.49 – 0.61
Suelo arenoso con grava 0.61 – 0.76
Suelo de grava poroso 0.76 – 0.92
Suelo de grava dominante 0.92 – 1.83
Canales revestidos con concreto 0.10
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
TABLA 4-13: OFERTA DE AGUA – SIN PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO
EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
II.3.2.2. ANALIS DE LA OFERTA CON PROYECTO:
Con la ejecución del proyecto se pretende incrementar el aprovechamiento del caudal de 45 lt/s
en época de avenida y de 20 a 35 lt/s en época de estiaje debido a la represa del volumen de
agua.
Con la ejecución del proyecto se pretenden reducir al máximo las pérdidas por infiltración,
teniendo en cuenta que un canal de concreto también existen pérdidas por infiltración, las
cuales son mínimas pero que es necesario considerarlas.
Para aumentar el caudal instantáneo de uso se represara el volumen en 2 sectores con
reservorios de 15.0m x 30.0m x 1.8m de profundidad y de esa manera aumentar el caudal
utilizado por los agricultores mejorando el riego. Es por ello que el diseño de canal se ah
dimensionado de la siguiente manera:
TRAMOS DE CANAL
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ
CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II ETAPA
OFERTA DE AGUA – CON PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL
CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II
ETAPA
II.3.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA
Efectuado el cálculo de la demanda hídrica del proyecto, en base a la cédula del cultivo y
precisada la oferta disponible, se determina el balance hídrico mediante la diferencia de ellas.
II.3.3.1. BALANCE OFERTA DEMANDA – SITUACIÓN SIN PROYECTO
En la situación sin proyecto, la demanda no logra ser cubierta de acuerdo a los requerimientos
hídricos de la cedula de cultivo, esto debido a las pérdidas por infiltración y la eficiencia de
aplicación del 30%, con lo cual se tiene un déficit de 13.75L/s en el mes de octubre que es el
más crítico.
BALANCE DE OFERTA DEMANDA – SIN PROYECTO
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN
ESTUDIO HIDROLOGICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACIÓN EL CAPULÍ, DEL
CASERÍO EL CAPULÍ, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”- II
ETAPA
MES
DESCRIPCION UNIDAD
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Q oferta real L/s 41.23 43.21 44.20 41.23 40.24 39.25 39.25 29.35 30.34 31.33 31.33 34.30
Q
L/s 0.98 27.37 23.90 19.69 21.07 1.01 3.41 8.44 6.94 7.82 -0.40 -9.27
demandado
Brecha L/s 40.25 15.84 20.31 21.54 19.17 38.24 35.84 20.91 23.40 23.51 31.73 43.57
Elaboración propia
GRAFICO: BALANCE OFERTA DEMANDA – CON PROYECTO
Elaboración propia
III. ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA:
Según el estudio físico químico realizado al agua proveniente de la Quebrada El Alizo; esta es óptima
para utilizarse en Riego de cultivos sin riesgo alguno de provocar sodificacion en el suelo y es de muy
baja salinidad teniendo un pH neutro (7.14) un CE de 0.028 mS/cm y un RAS de 0.61 (S1 Muy buena)
y Na2CO3 residual de 0.09 (buena). A demás de usarse para el riego de cultivos puede utilizarse en las
obras de construcción sin riesgo alguno.
MUNICIPALIDAD DE SÁNCHEZ CARRIÓN