0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas12 páginas

Ejercicios Termo

1) Se describe un problema que involucra estirar una barra cilíndrica sólida. Se dan la longitud inicial y final, el diámetro y el estrés que actúa. 2) Se pide calcular el trabajo realizado en la barra durante la tensión. 3) Se proporcionan fórmulas y suposiciones para calcular el trabajo como la integración del estrés sobre el área de la sección transversal a lo largo de la barra.

Cargado por

Yosel Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas12 páginas

Ejercicios Termo

1) Se describe un problema que involucra estirar una barra cilíndrica sólida. Se dan la longitud inicial y final, el diámetro y el estrés que actúa. 2) Se pide calcular el trabajo realizado en la barra durante la tensión. 3) Se proporcionan fórmulas y suposiciones para calcular el trabajo como la integración del estrés sobre el área de la sección transversal a lo largo de la barra.

Cargado por

Yosel Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROBLEMA 2.

22
El eje de transmisión del ventilador de manejo de aire de un edificio se gira a 300
RPM mediante una correa que corre sobre una polea de 0.3 m de diámetro. La
fuerza neta aplicada por la correa en la polea es 2000 N. Determine el par aplicado
por la correa en la polea, en N m, y la potencia transmitida, en kW.
Solución
Conocido: La velocidad de rotación y el diámetro de una polea del árbol de transmisión
son conocidos. La fuerza neta aplicada por la correa en la polea también se da.
Lo que se pide: Determine el par aplicado y la potencia transmitida.
Esquema y datos dados:

R = D ⁄2

D = 0.3m
300 RPM

Fuerzas de Ft = F2 − F1 = 2000N
tensión de las (fuerza neta tangencial debido a
correas la tensión de la correa)
F1
F2 F >F

Análisis: El par se calcula utilizando la fuerza tangencial y el radio en el que actúa.

J = Ft ∗ R
0.3
= (2000N) ( m) = 300N ∗ m ←J
2
por lo tanto, con Eq. 2.20 la potencia transmitida es:
Weje = J ∗ w
rev 1 1min 1J 1kW
= (300N ∗ m) (300 ) (2π )| || || 3 |
min rev 60s 1N ∗ m 10 J⁄s
= 9.42kW ←W
PROBLEMA 2.23
Un motor eléctrico toma una corriente de 10 amperios con una tensión de 110 V. El
eje de salida desarrolla un par de 10,2 N m y una velocidad de rotación de 1000
RPM. Para la operación en estado estacionario, determine:
(a) la potencia eléctrica requerida por el motor y la potencia desarrollada por el
eje de salida, cada uno en kW.
(b) la entrada neta de potencia al motor, en kW.
(c) la cantidad de energía transferida al motor por trabajo eléctrico y la cantidad
de energía transferida fuera del motor por el eje, en kW.h durante 2 h de
operación.
Solución
Conocido: Los datos de operación se proporcionan para un motor eléctrico en estado
estable.
Lo que se pide: Determine la potencia eléctrica requerida por el motor y la potencia
desarrollada por el eje de salida. Determine la entrada neta de potencia al motor. Además,
determine las cantidades de transferencia de energía por trabajo eléctrico y por el eje
durante 2 horas de funcionamiento.
Esquema y datos dados:

+
10 amp J = 10.2 N ∗ m
110V MOTOR 1000 RPM

Suposiciones:
1- Como se muestra en el esquema, el motor es el sistema cerrado.
2- El sistema está en estado estable.
Análisis:
(a) Usando Eq. 2.21
Welectrica = −(Voltaje)(Corriente)
1watt⁄amp 1kW
= −(110 volts)(10 amp) | | = −1100 watt | 2 |
1volt 10 W
1.- = −1.1kW ← Welectrica
Usando Eq. 2.20
Weje = (Torque)(Velocidad angular)
Rev 2π rad 1 min 1kW
= (10.2N ∗ m) (1000 | || |) | 3 |
min rev 60 seg 10 N ∗ m⁄s
= 1.07kW ← Weje
(b) Wneto = Welectrico + Weje
2.- = (−1.1kW) + (1.07kW) = −0.03kW ← Wneto

(c) Integración para encontrar cantidades de transferencia de energía.


2ℎ
𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = ∫ 𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑡 = (−1.1𝑘𝑊)(2ℎ) = −2.2 𝑘𝑊 ∗ ℎ
0
2ℎ
𝑊𝑒𝑗𝑒 = ∫ 𝑊𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑡 = (1.07𝑘𝑊)(2ℎ) = 2.14 𝑘𝑊 ∗ ℎ
0

______________________________________________________________________
1.- Se necesita el signo menos porque la energía se transfiere eléctricamente al motor.
2.- Este valor representa la porción de la entrada de energía eléctrica que no se obtiene
como una potencia de salida del eje debido a los efectos dentro del motor, tales como
resistencias eléctricas y fricción.
PROBLEMA 2.24
Una batería de almacenamiento automotriz de 12 V se carga con una corriente
constante de 2 amperios durante 24 horas. Si la electricidad cuesta $ 0.08 por kW*h,
determine el costo de recargar la batería.
Solución
Conocido: Una batería de almacenamiento eléctrico se carga con una corriente constante
durante un período de tiempo conocido.
Lo que se pide: Determine el costo de la electricidad para cargar la batería.
Esquema y datos dados:


12 volt
2 amp
BATERÍA ∆𝑡 = 24ℎ
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = $0.08⁄𝑘𝑊 ∗ ℎ

Suposiciones: el voltaje y la corriente son constantes.


Análisis: la energía eléctrica se obtiene usando eq. 2.21
|W| = ξ i
dado que el voltaje y la corriente son constantes, la electricidad utilizada en 24 horas es:
t2
|W| = ∫ W dt = |W|∆t = ξ i ∆t
t1

1 𝑤𝑎𝑡𝑡⁄𝑎𝑚𝑝 1 𝑘𝑊
= (2𝑎𝑚𝑝)(12𝑣𝑜𝑙𝑡) | | (24ℎ) | 3 |
1 𝑣𝑜𝑙𝑡 10 𝑤𝑎𝑡𝑡
= 0.516 𝑘𝑊 ∗ ℎ
El costo electrico es:
costo = (0.516 kW ∗ h)($0.08⁄kW ∗ h) = $0.05
PROBLEMA 2.25

Solución
Conocido:
Lo que se pide:
Esquema y datos dados:
Suposiciones:
Análisis:
PROBLEMA 2.26
Una barra cilíndrica sólida de 5 mm de diámetro se estira lentamente desde una
longitud inicial de 10 cm hasta una longitud final de 10,1 cm. El estrés normal en la
barra varía de acuerdo con 𝝈 = 𝑪(𝒙 − 𝒙𝟎 )⁄𝒙𝟎 , donde x es la longitud de la barra,
𝒙𝟎 es la longitud inicial, y C es una constante del material (módulo de Young).
Para 𝑪 = 𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟕 kPa, determine el trabajo realizado en la barra, en J, suponiendo
que el diámetro permanezca constante.
Solución
Conocido: Una barra cilíndrica sólida se estira lentamente. la longitud inicial y final y el
estrés que actúa al final de la barra son conocidos.
Lo que se pide: Determine el trabajo realizado en la barra.
Esquema y datos dados:

d = 5mm

σ = C(x − 𝑥1 )⁄𝑥1
𝐶 = 2 ∗ 107 𝑘𝑃𝑎
𝜋 𝑑2
𝐴=
4
𝐹 = 𝜎𝐴

𝑥2 = 10.1 𝑐𝑚
𝑥1 = 10 𝑐𝑚

Suposiciones: (1) La barra es un sistema cerrado. (2) El límite móvil es el único modo de
trabajo. (3) El estrés normal conocido actúa al final de la barra. (4) El cambio en el área
A se descuida.
Análisis: El trabajo hecho está dado por Eq. 2.18
x2
CA x2
W = − ∫ σA dx = − ∫ (x − x1 )dx
x1 x1 x1
x2
CA x 2
=− ( − x1 x) ∫ dx
x1 2 x1
Cπd2 x22 − x12
=− [( ) − x1 (x2 − x1 )]
4x1 2
Ahora, con 𝐶 = 2 ∗ 107 𝑘𝑃𝑎 , 𝑑 = 5 𝑚𝑚 = 0.005𝑚 , 𝑥1 = 10 𝑐𝑚 = 0.1 𝑚 , y
𝑥2 = 0.101 𝑚
(2 ∗ 107 𝑘𝑃𝑎)𝜋(5 ∗ 10−3 𝑚)2 0.1012 − 0.12
𝑊=− [( ) 𝑚2 − (0.1)(0.101 − 0.1)𝑚2 ]
1 𝑘𝑃𝑎 2
4(0.1 𝑚) | 3 |
10 𝑁⁄𝑚2
= −1.963 𝑁 ∗ 𝑚 = −1.963 𝐽
el signo negativo denota transferencia de energía por trabajo a la barra.
PROBLEMA 2.27

Solución
Conocido:
Lo que se pide:
Esquema y datos dados:
Suposiciones:
Análisis:
PROBLEMA 2.28
Se suspende una película de jabón en un marco de alambre de 5 cm x 5 cm, como se
muestra en la figura 2.10. El cable móvil se desplaza 1 cm por una fuerza aplicada,
mientras que la tensión superficial de la película de jabón permanece constante a
𝟐𝟓 𝐱 𝟏𝟎−𝟓 𝐍⁄𝐜𝐦. Determine el trabajo realizado en estirar la película, en J.
Solución
Conocido: Se estira una película de jabón sobre un marco de alambre.
Lo que se pide: Determinar el trabajo realizado.
Esquema y datos dados:

l = 5 cm

1 cm

Suposiciones: (1) la película es un sistema cerrado. (2) el límite móvil es el único modo
de trabajo. (3) la tensión superficial es constante, actuando en ambos lados de la película.
Análisis: El trabajo se determina utilizando Eq. 2.19
𝐴2 𝐴2
𝑊 = − ∫ 𝜏 𝑑𝐴 = − ∫ 𝜏 2𝑙 𝑑𝑥
𝐴1 𝐴1

para una tensión superficial constante:


W = −τ 2l ∆x
N 1m 1J
= − (25 ∗ 10−5 ) 2(5 cm)(1 cm) | 2 || |
m 10 cm 1 N ∗ m
= −2.5 ∗ 10−5 𝐽
El signo negativo denota el trabajo realizado en la película. tenga en cuenta la pequeña
magnitud del trabajo requerido para estirar la película.
PROBLEMA 2.29
Derive una expresión para estimar el trabajo requerido para inflar un globo común.
Enumerar todas las suposiciones simplificadoras.
Solución
Conocido: Un globo común está siendo inflado.
Lo que se pide: estimar el trabajo requerido
Esquema y datos dados:

Suposiciones: (1) el sistema consiste en el aire en el globo. (2) La presión dentro del
globo varía linealmente con el radio de los globos.
Análisis: Con las suposiciones anteriores, el trabajo puede estimarse utilizando la
ecuación. 2.17

W = ∫ pdv

si se supone que la presión varía linealmente con el radio, entonces la presión cuando R
= 0 es atmosférica, y
P = CR + Patm
donde C es una constante. Además, para una esfera
4 3
V= 𝜋𝑅
3
Y
𝑑𝑉 = 4𝜋 𝑅 2 𝑑𝑅
Así
R
W=∫ (C R + Patm ) 4πR2 dR
R=0

𝐶 𝑅 4 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑅 3
= 4𝜋 [ + ]
4 3
4πR3 3CR
= [ + Patm ]
3 4
se podría realizar un análisis más detallado para incorporar una relación tensión-
deformación más precisa para el material de bola y para dar cuenta de forma más precisa
para la geometría
PROBLEMA 2.30

Solución
Conocido:
Lo que se pide:
Esquema y datos dados:
Suposiciones:
Análisis:

También podría gustarte