Prelectura y
relectura para
comprender un
texto
Docentes: Clemencia Ardila y Sonia López
Vigilada Mineducación
Prelectura
Etapas: predicción e inferencia
Predicción: Inferencia:
Reconocimiento de Recuperar información
elementos paratextuales.
Construir significados.
Alusión y comunicación en
las imágenes. Generar hipótesis.
Vigilada Mineducación
Objetivos:
• Observar y discriminar la estructura interna de un texto
como primer paso para la comprensión del mismo.
• Reconocer, emplear y discernir los diferentes códigos
semióticos de un texto que cumplen una función
significativa.
• Generar hipótesis e inferencias y profundizar la lectura a
través de la práctica del subrayado y la búsqueda de
datos referidos en un texto.
• Dialogar con el texto a la manera de un interlocutor que
no solo comprende sino que también puede referirlo a
través del resumen, la opinión y la valoración.
Vigilada Mineducación
Temas:
Tema 1:
Lectura interna: Reconocimiento del texto y sus relaciones
internas (predicción, inferencia, verificación de hipótesis y
corrección)
Tema 2:
Hipótesis de lectura: Anticipación de las implicaciones de
la lectura.
Vigilada Mineducación
Responda a partir de la portada:
Título
Ilustraciones
Traducción
Ciudad
Año
Editorial
Tomado
de:
h*ps://en.wikipedia.org/wiki/
Harry_Po*er_and_the_Deathly_Hallows
Autor
Vigilada Mineducación
Responda a partir de la portada:
Editorial:
Foto:
Tema:
Título:
Autor:
Vigilada Mineducación
¿Cuál será el tema?
Portada libro: Infierno. Portada del libro: La hora del mar.
Dante Aleghieri Carlos Sisí
Vigilada Mineducación
¿Cuál será el tema?
Portada libro: La seducción de las palabras
Portada libro: Libros de autoayuda….
Álex Grijelmo
Keint
Vigilada Mineducación
¿De qué hablarán estos libros?
Historia de la belleza. Cincuenta sombras liberadas.
Umberto Eco E. L James
Vigilada Mineducación
¿De qué se tratarán estos libros?
Mapas para amantes perdidos. Libros vampíricos. Furia.
N. Aslam L. J. Smith
Vigilada Mineducación
Tema 1:
Lectura interna
Al estar al frente un texto se pueden predecir varios rasgos:
a. Soporte: papel, digital o electrónico, magnético, oral, manuscrito.
b. Portadores de texto: libro, revista, diario, folleto, cartel, etc.
Vigilada Mineducación
Lectura interna
c. Formato: columna de opinión, recetas
de cocina, instrucciones, manuales, etc.
d. Paratextos: tapa, contratapa, solapas,
índice, prólogo, títulos, subtítulos, notas,
fuentes, epílogo, ilustraciones, cuadros,
negrillas, bastardillas, subrayados, etc.
Estos elementos ayudan al lector a
predecir mucha información a propósito
del texto que pretende leer. Además de
suponer algunos elementos de su
contenido.
Vigilada Mineducación
• El soporte de esta caricatura
es:
• El formato es:
• Defina dos paratextos:
Vigilada Mineducación
Lectura interna
Portada: ¿qué información Las hipótesis se confirman
otorga al lector? con esta información o ¿se
descartan?
Vigilada Mineducación
Lectura interna
Contraportada:
¿Qué información da?
Vigilada Mineducación
Con los paratextos se obtienen
ciertas hipótesis por confirmar
¿De qué se trata cada texto?
Los paratextos y los preconceptos apoyan también la predicción.
Vigilada Mineducación
Bibliografía:
• Bolívar, A. & Beke, R. (2014). Lectura y escritura para la investigación. Universidad Central de Venezuela.
• Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (1993). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
• Fondo de Cultura Económica, (2013, 24 Junio). Pulgarcita. Recuperado de
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2013/06/24/opinion/OPIN-03.html
• Hermanos Grimm, (1967). Pulgarcito: un cuento a los Hermanos Grimm. Cuentos de Grimm. Recuperado de http://
www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pulgarcito
• Hermanos Grimm, (s.f.). Caperucita roja: un cuento a los Hermanos Grimm. Cuentos de Grimm. Recuperado de http://
www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja
• Semana. (2016, Enero 31). ¿Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano?. Semana. Recuperado de
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/escribir-a-mano-ejercita-el-cerebro/458849
• Serres, M. (2013). Pulgarcita. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
• Van Dijk, T. (1987). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.
• Van Dijk, T. (1984). Texto y contexto. Buenos Aires: Paidós.
Imágenes:
• De Cervantes, M. (1605). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha (1 ed.). Bogotá: Panamericana.
• Price, V. (1994). La opinión pública. España: Paidós
Vigilada Mineducación