Plan
de
Ordenamiento
Zonal
del
Norte
LAGOS
DE
TORCA
Secretaría
Distrital
de
Planeación
27
de
agosto
de
2016
Ámbito
de
Aplicación
ÁMBITO
DE
APLICACIÓN
N
Plan
de
Ordenamiento
Zonal
del
Norte
(LAGOS
DE
TORCA)
Norte:
Con
Chía
y
perímetro
urbano
del
Distrito
Capital.
Oriente:
Con
el
perímetro
urbano
y
Reserva
Forestal
Protectora
Bosque
Oriental
Sur:
Calles
189,
191
(Trazado
Avenida
Tibabita),
192,
193
la
UPZ
la
Uribe
y
la
calle
183
(Avenida
San
Antonio)
Occidente:
con
la
Unidad
de
Planeamiento
Rural
–
UPR
Zona
Norte
y
el
perímetro
urbano.
ÁMBITO
DE
APLICACIÓN-‐CLASIFICACIÓN
DEL
SUELO
N
Clasificación
del
Suelo Área
Bruta
(Has) Área
Bruta
(%)
Suelo
de
expansión
Urbana 658,66
H 36,56%
Suelo
Urbano 889,85
H 49,40%
Suelo
de
Protección 252,65
H 14,04%
Total 1.801,15
H 100,0%
Antecedentes
ANTECEDENTES
DECRETO
190
DE
2004
ART.
48
DECRETO
537
DE
2011
REGULA
POZ
NORTE
• SUELO
PARA
MAYOR
EDIFICABILIDAD
ADOPTADO
Y
REGLAMENTADO
MEDIANTE
DECRETO
140
DE
2012
DEROGA
DECRETO
537
DE
2011
DECRETO
043
DE
2010
ACUERDO
451
DE
2010
AGOSTO
2016
VALORIZACIÓN
$379
MMM
Propuesta
de
modificación
Decretos
043
de
2010
y
464
de
2011.
DECRETO
464
DE
2011
MODIFICA:
• TRANSFERENCIA
DE
Proponiendo
directrices
urbanís\cas
EDIFICABILIDAD
efec\vas
para
su
desarrollo.
• DELIMITACION
DE
PLANES
PARCIALES
(LECCIONES
APRENDIDAS)
Lagos
de
Torca…..
Hacia
un
territorio
inteligente…
…
superando
los
lÍmites
administra^vos
tradicionales,
con
un
modelo
que
define
su
estrategia
ambiental,
social
y
económica
Visión
de
Ciudad
VISIÓN
DE
CIUDAD
Una
ciudad
en
la
que…
…
la
vida
gire
alrededor
de
un
espacio
público
generoso
y
equita^vo
…
se
le
de
prioridad
al
peatón
y
la
bicicleta
VISIÓN
DE
CIUDAD
Una
ciudad
en
la
que…
…
su
estructura
ambiental
se
respete
y
se
disfrute
VISIÓN
DE
CIUDAD
Una
ciudad
en
la
que…
…
se
de
la
mezcla
de
usos,
que
le
de
mayor
vida
a
la
calle
y
minimice
los
desplazamientos
VISIÓN
DE
CIUDAD
Un
modelo
de
ciudad
…
…
orientado
hacia
el
transporte
público
masivo.
Impulsando
procesos
de
transformación.
Favoreciendo
mayores
densidades
urbanas
VISIÓN
DE
CIUDAD
Un
modelo
de
ciudad
que
combine
las
ventajas
de
la
alta
densidad,
con
lo
que
el
ciudadano
buscan
en
suburbios
Concepto
Urbano
CONCEPTO
LAGOS
DE
TORCA
N
Recuperación
Ecológica
9
corredores
ecológicos
CONCEPTO
LAGOS
DE
TORCA
N
Recuperación
del
humedal
elevando
la
autopista
Sistema
de
parques
lineales
y
ciclorutas
Complejo
de
integración
modal
(cim)
pa\os
sitp
LAGOS
DE
TORCA
EN
CIFRAS
Más
de
110,000
viviendas
combinadas
con
usos
comerciales
y
de
oficinas
Más
de
40,000
viviendas
de
interés
social
y
prioritario
Más
de
20,000
empleos
directos
durante
más
de
6
años
400
Hectáreas
de
espacio
público
450
Hectáreas
de
vivienda
servicios
comercio
y
dotacionales
650
Hectáreas
de
preexistencias
ar^culadas
con
la
ciudad
300
Hectáreas
de
vías
Sistema
Ambiental
ESTRUCTURA
ORIGINAL
c e r r o s
o r i e n t a l e s
torca
c e r r o
l a
c o n e j e r a
guaymaral
bosque
de
alisales
juncales
y
macrófitas
encenillales
pie
de
cerro
y
\ntales
sabana
higrófila
acuá\cas
Estructura
Época
Precolombina
bosque
de
alisales
juncales
y
macrófitas
encenillales
pie
de
cerro
y
\ntales
sabana
higrófila
acuá\cas
Estructura
Actual
bosque
de
alisales
juncales
y
macrófitas
encenillales
pie
de
cerro
y
\ntales
sabana
higrófila
acuá\cas
Estructura
Lagos
de
Torca
bosque
de
alisales
juncales
y
macrófitas
encenillales
pie
de
cerro
y
\ntales
sabana
higrófila
acuá\cas
Conec\vidad
Ecológica
Censos
en
campo
para
iden^ficar
especies
…
Conec\vidad
Ecológica
…
y
sus
habitats
y
corredores
Principales
Habitats
§ Cerros
(Orientales,
Torca
y
la
Conejera)
§ Cuerpos
de
agua
(Humedales
y
Quebradas)
Corredores
§ Humedales
§ Quebradas
§ Matorrales
§ Cercas
vivas
Conec\vidad
Ecológica
1. Estructura
Ecológica
Principal
-‐
Se
agregan
las
quebradas
Tibabita,
Cañiza
y
Las
Pilas
con
sus
respec^vas
rondas
2. Cesiones
locales
–
Se
definen
cesiones
locales
prioritarias
en
áreas
con
potencial
de
conec^vidad
3. Equipamentos
dotacionales
generan
un
úl^mo
nivel
de
conec^vidad
Resultados
Cuan\ta\vos
1. Aumento
de
la
cobertura
forestal
de
18
Ha
a
400
Ha
2. Aumento
del
número
de
árboles
de
5,000
a
100,000
individuos
3. Restauración
ecológica
del
humedal
Torca
y
Guaymaral:
Área
actual
33,8
Ha
en
un
ecosistema
vulnerable
a
79
Ha
en
un
ecosistema
restaurado
y
protegido
4.
37,000
toneladas
menos
de
emisiones
de
gases
invernadero,
que
equivalen
a
un
bosque
de
1.5
millones
de
árboles
en
1,700
hectáreas
Sistema
de
Movilidad
Principios
del
Sistema
de
Movilidad
Hacia
un
sistema
de
movilidad
sostenible
y
eficiente
Ciclorrutas
en
todas
las
vías,
parques
Troncales
en
Autonorte,
Novena,
y
zonas
de
manejo
y
preservación
Boyacá,
Polo
y
Guaymaral
ambiental
Vías
locales
con
carriles
exclusivos
Principios
del
Sistema
de
Movilidad
Vías
arteria
y
corredores
troncales
Reparto
de
Cargas
y
Beneficios
Resumen
de
Áreas
y
Cargas
Área
Bruta
1,800
(ha)
Cargas
General
500
(ha)
+
$2.0bn
Vías
Públicas
Existentes
100
(ha)
Área
Neta
1,200
(ha)
Desarrollable
550
(ha)
Por
formalizar
500
(ha)
Formales
150
(ha)
Resumen
de
Áreas
y
Cargas
Reparto
de
Cargas
y
Beneficios
Suelo
de
Aportes
de
ü Ejecución
privada
Infraestructura
Carga
General
ü Incen0vos
por
pronto
a
cambio
de
pago
Beneficios
ü Inversiones
de
terceros
Urbanís^cos
Inversión
para
desarrollo
Edificabilidad
base
Infraestructura
Plusvalía
§ Poca
flexibilidad
Suelo
Norma
t-‐1
Requerimientos
Fuentes
Punto
de
Equilibrio
($700,000
millones)
PRINCIPIOS
§ Un
modelo
equita^vo
§ Beneficios
a
quienes
asumen
el
costo
financiero
de
realizar
sus
aportes
antes
§ Incen^vos
adecuados
para
generar
una
ciudad
densa
que
op^mice
el
uso
del
suelo
y
aporte
a
la
infraestructura
§ Evitar
posiciones
dominantes
por
parte
de
dueños
de
suelo
o
aportantes
a
infraestructura
Principios
Norma^vos
NORMA
URBANÍSTICA
–
Mezcla
de
Usos
Áreas
de
Ac^vidad
Predelimitados
de
Plan
Parcial
MEZCLA
DE
USOS
+
=
según
lineamientos
de
POT
–
Los
USOS
30
31
SE
DEFINEN
EN
32
33
LOS
P.P
MEZCLA
DE
USOS
RESIDENCIALES
CON
USOS
COMERCIALES
Y
DE
SERVICIOS
EN
LAS
MANZANAS
NORMA
URBANÍSTICA
–
Mezcla
de
Usos
Áreas
de
Ac^vidad
Consolidaciones
CONSOLIDACIONES
URBANÍSTICAS
–
USOS
DE
LOS
ACTOS
ADM.
Y
+
=
CONSOLIDACIONES
(Con
Cambio
de
Patrón
y
Densificación
Moderada)
USOS
DE
LAS
ÁREAS
DE
ACTIVIDAD
DEL
POT
NORMA
URBANÍSTICA
–
Conformación
de
Áreas
SUPERMANZANAS
MANZANAS
LOTES
X
X
30
m
Entre
1/2
y
1/3
1.3
Ha.
1.000
m2
de
X
c/u
Entre
1/2
y
1/3
de
X
4
Ha.
1.000
m2
1.3
Ha.
1.3
Ha.
c/u
§ Rodeadas
de
Vías
Vehiculares
§ Rodeadas
por
vías
públicas
§ Siempre
con
frente
a
vía
§ Solo
Comercio
(M
y
U)
y
vehiculares
o
peatonales
y/o
por
vehicular
pública
LOCAL.
Dotacionales
(M
y
U)
+
Usos
cesiones
públicas
para
parques
o
§ Todos
los
Usos
permi^dos
Complementarios
de
Vivienda,
equipamientos,
zonas
de
manejo
y
Comercio
y
Servicios
protección
o
áreas
protegidas
§ Todos
los
Usos
permi^dos
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Autopista
Norte
-‐
Variable
Av.
Boyacá
–
69
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Av.
Guaymaral
con
TM
–
69
metros
Av.
Guaymaral
sin
TM
–
55
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Av.
NQS
con
TM
–
84
metros
Av.
NQS
sin
TM
–
70
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Av.
Polo
Occidental
con
TM
–
58
metros
Av.
Polo
Occidental
sin
TM
–
58
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Av.
Polo
Oriental
con
TM
–
66.5
metros
Av.
Polo
Oriental
sin
TM
–
66.5
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Arrayanes
–
45
metros
Av.
Alberto
Lleras
Camargo
–
40
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Arterial
Av.
El
Jardín
–
36
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Local
Av.
Parque
Guaymaral
Sur
–
17
metros
Av.
Parque
Guaymaral
Norte
–
29.5
metros
V-‐5
–
29
metros
V-‐6
Op.
1
–
22
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Local
V-‐6
Op.
2a
–
29
metros
V-‐6
Op.
2b
–
22
metros
V-‐6
Op.
3a
–
29
metros
V-‐6
Op.
3b
–
22
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Malla
Vial
Local
V-‐6
Op.
4
–
22
metros
Alameda
Op.
1
–
16
metros
Alameda
Op.
2
–
16
metros
NORMA
URBANÍSTICA
–
Edificabilidad
Desarrollo
Otra
USOS VIP VIS Servicios Dotacional
Vivienda
Índice
de
Ocupación 0,40 0,40 0,30 0,40 (*)
Índice
de
Construcción
Básico 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
Índice
de
Construcción
adicional
al
básico
al
que
se
puede
acceder
1,10 1,60 2,00 2,00 (*)
únicamente
por
aportes
de
carga
general
Los
índices
se
calculan
sobre
el
área
neta
urbanizable.
El
VIP
Eene
una
altura
máxima
de
6
Pisos.
(*)
Los
usos
dotacionales
Eenen
índices
de
ocupación
y
construcción
diferenciales
según
el
uso
específico
NORMA
URBANÍSTICA
–
VIP
y
VIS
%
de
suelo
de
%
de
suelo
de
Área
Ú\l
Área
Ú\l
Tipo
de
Actuación
des\nada
para
des\nada
para
VIP VIS
Planes
Parciales
de
Desarrollo 20% 20%
L i c e n c i a s
d e
U r b a n i z a c i ó n
e n
l a s
m o d a l i d a d e s
d e
D e s a r r o l l o
y
20% 20%
Reurbanización
(por
fuera
del
ámbito
de
los
Planes
Parciales)
DENTRO
DEL
ÁMBITO
DE
LA
ACTUACIÓN
O
TRASLADO
DENTRO
DEL
POZ
NORTE
NO
SE
PERMITE
EL
PAGO
NORMA
URBANÍSTICA
–
Edificabilidad
Consolidación
Consolidación
con
Consolidación
con
CAMBIO
DE
PATRÓN
Cambio
de
Patrón Densificación
Moderada DENSIFICACIÓN
MODERADA
Índice
Máximo
de
Ocupación 0,70 0,80
Índice
Máximo
de
Construcción 2,10 2,40
Altura
Máxima
Permi^da 3
Pisos 3
Pisos
Tipología
Edificatoria Con^nua Con^nua
D i m e n s i ó n
M í n i m a
d e
No
se
Exige
* No
se
Exige
Antejardines
(Mts)
Aislamiento
Posterior 3
Metros
Sótanos Se
Permiten
Semisótanos No
se
Permiten
Se
Permiten
Voladizo
Frente
Mínimo:
20
Mts
Subdivisión
Predial
Mínima No
se
Permite
Área
Mínima:
600
m2
NORMA
URBANÍSTICA
–
Obligaciones
Urbanís\cas
CESIONES
PÚBLICAS
25%
ANU
EQUIPAMIENTO
PARQUES
17%
ANU
COMUNAL
8%
ANU
(*)
Los
usos
dotacionales
Eene
la
obligación
del
8%
NORMA
URBANÍSTICA
–
Obligaciones
Urbanís\cas
PARQUES
17%
ANU
§ DesEnación
PRIMARIA
en
PARQUES
LINEALES
DEFINIDOS
y
en
ZONAS
COMPLEMENTARIAS
DE
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICA.
§ Los
PARQUES
LINEALES
deben
tener
como
mínimo
el
50%
del
frente
sobre
vías
vehiculares
públicas.
§ Parques
en
un
solo
globo
mínimo
el
50%
y
el
resto
en
globos
en
1.000
m2.
EQUIPAMIENTO
§ Se
permite
su
localización
en
las
ZMPA´s
hasta
el
30%
de
la
obligación
en
proporción
de
2
a
1.
§ ÁREAS
Y
FRENTES
SOBRE
VÍA
PÚBLICA
VEHICULAR
COMUNAL
8%
ANU
1
Ha.
o
mayor
75%
del
Perímetro
5.000
-‐
1
Ha.
50%
del
Perímetro
5.000
m2
o
menos
25%
del
Perímetro
NORMA
URBANÍSTICA
–
Obligaciones
Urbanís\cas
EQUIPAMIENTO
8%
ANU
§ DesEnación
según
área
de
obligación.
En
globos
con
área
de
1.3
Ha.
Remanente
mayor
a
5.000
m2
en
un
solo
globo
TOTAL
DE
LA
OBLIGACIÓN
MAYOR
A
1.3
Ha.
EQUIPAMIENTO
Remanente
menor
a
5.000
m2
con
un
globo
de
1.3
Ha.
COMUNAL
TOTAL
DE
LA
OBLIGACIÓN
MENOR
A
1.3
Ha.
8%
AdNU
En
un
solo
globo
e
t
erreno
§ Mínimo
el
50%
del
perímetro
sobre
vías
vehiculares
públicas
§ Índice
de
ocupación
de
0.5
y
de
construcción
de
1.4
§ Cuando
se
plantee
la
construcción
de
dos
o
más
equipamientos
en
un
solo
globo
de
cesión,
el
Índice
de
Construcción
máximo
permiEdo
se
incrementará
un
1.05
por
cada
equipamiento
adicional,
hasta
un
máximo
de
3.5,
sin
perjuicio
de
poder
plantear
más
de
3
equipamientos.
En
estos
casos,
el
Índice
de
Ocupación
será
de
máximo
0.7,
y
el
área
de
construcción
total
propuesta
puede
dividirse
en
los
equipamientos
planteados
según
las
necesidades
específicas
de
cada
uno.
GRACIAS