0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Satelites Geoestacionarios

Los satélites geoestacionarios orbitan la Tierra a una altura de unos 36,000 km, lo que les permite parecer estacionarios sobre un punto fijo en el Ecuador y proporcionar una amplia cobertura de la superficie terrestre. Estos satélites se utilizan principalmente para servicios como televisión satelital, radio y pronósticos meteorológicos. Los satélites de órbita terrestre media orbitan a altitudes más bajas y tienen períodos orbitales de varias horas, lo que requiere más satélites para una cobertura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Satelites Geoestacionarios

Los satélites geoestacionarios orbitan la Tierra a una altura de unos 36,000 km, lo que les permite parecer estacionarios sobre un punto fijo en el Ecuador y proporcionar una amplia cobertura de la superficie terrestre. Estos satélites se utilizan principalmente para servicios como televisión satelital, radio y pronósticos meteorológicos. Los satélites de órbita terrestre media orbitan a altitudes más bajas y tienen períodos orbitales de varias horas, lo que requiere más satélites para una cobertura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Satelites Geoestacionarios

Los satélites geoestacionarios son satélites cuya altura y velocidad les permiten coincidir
con la velocidad de rotación de la Tierra y parecer mantenerse estáticos desde la Tierra.
Pueden cubrir grandes áreas y ofrecen muchos servicios, tales como la televisión satelital,
la radio, pronósticos meteorológicos, entre otros [1].

Los satélites geoestacionarios orbitan el ecuador a la misma velocidad que la Tierra gira,
una vez por día y en sintonía con la órbita geoestacionaria. Orbitan a una distancia de
35,900 kilómetros sobre un punto casi fijo sobre el Ecuador en la superficie de la Tierra.
Este posicionamiento permite el monitoreo continuo de una región específica mientras
campo de visión cubre aproximadamente un tercio de la superficie de la Tierra [1].

Están ubicados exactamente sobre el ecuador de la Tierra y giran alrededor de ésta en una
órbita circular. Su velocidad y dirección giratorias (de oeste a este) son exactamente las
mismas que las de la tierra, lo que los hace estacionarios desde la superficie de la Tierra.
Un satélite geoestacionario debe estar a una distancia establecida sobre la Tierra o sufrirá
una disminución de altitud, por lo tanto, si está demasiado lejos de la Tierra, escapará por
completo de su campo de gravedad [1].

Ubicación

Estos satélites se colocan a gran altitud, lo que les permite inspeccionar toda el área de la
superficie de la tierra, excepto las pequeñas regiones en los polos geográficos sur y norte,
y ayudan significativamente en los estudios meteorológicos. Las antenas parabólicas
altamente direccionales pueden reducir las intervenciones de señales desde fuentes
terrestres y también de otros satélites [1].

El sector orbital es un bucle muy delgado en el plano del ecuador; por lo tanto, se puede
mantener un número muy pequeño de satélites dentro de este sector sin conflictos y
colisiones mutuas. La ubicación precisa de un satélite geoestacionario fluctúa un poco
durante cada ciclo de 24 horas. Esta fluctuación ocurre debido a la interferencia
gravitacional entre el satélite, la Tierra, el Sol, la Luna y otros planetas [1].
Ilustración 1: Ubicación GEO

Órbita geoestacionaria

Una órbita geoestacionaria es una órbita especial donde cualquier satélite dentro de su
rango parecerá estacionario sobre un punto en la superficie de la tierra. Sin embargo, a
diferencia de las otras clases de órbitas, donde puede haber una familia de órbitas, solo
hay una órbita geoestacionaria [1].

Para que cualquier órbita sea geoestacionaria, primero debe ser geosincrónica. Una órbita
geosincrónica es cualquier órbita que tiene un período igual al período de rotación de la
Tierra [1].

Sin embargo, este requisito no es suficiente para garantizar una posición fija en relación
con la tierra. Si bien todas las órbitas geoestacionarias deben ser geosincrónicas, no todas
las órbitas geosincrónicas son geoestacionarias. Desafortunadamente, estos términos a
menudo se usan indistintamente [1].
Ilustración 2: órbita geoestacionaria y geosincrónica

Satélites de órbita terrestre media

Órbita circular intermedia, entre 2.000 y 36.000 Km de distancia de la superficie terrestre,


con un período orbital promedio de varias horas (12 horas en promedio) [2].

Usada por satélites de observación, defensa y posicionamiento, como las redes satelitales
de GPS, y los satélites Glonass rusos o los Galileo europeos [2].

A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar


a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura
mundial, pero la latencia se reduce substancialmente [3].

Ilustración 3: Medium Earth Orbit

También podría gustarte