TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
LABORATORIO N°10
“válvula antirretorno con
desbloqueo hidráulico”
Figura N° 01
CARRERA: MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPO PESADO
CICLO: III
SECCIÓN: “B”
NOMBRE Y APELLIDO: SANTIAGO RICARDO SIFUENTES CASTILLO
PROFESOR: PÉREZ VILLA JORGE
CURSO: HIDRÁULICA
FECHA DE ENTREGA: 02/ 11/ 2017
TRUJILLO_PERÚ
2017
1
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
LABORATORIO N°1O
“válvula antirretorno con
desbloqueo hidráulico”
Figura N° 02
2
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
INTRODUCCIÓN
3
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Las válvulas hidráulicas son elementos ampliamente
utilizados en las redes hidráulicas y en general en
todo tipo de sistemas de distribución de agua.
Su simplicidad constructiva, que elimina
prácticamente el mantenimiento, unida a su carácter
multifuncional convierte a las válvulas hidráulicas en
elementos imprescindibles para solventar un buen
número de problemas que se presentan en toda
instalación hidráulica.
El exterior está constituido por dos piezas (cuerpo y
tapa), en cuyo interior se encuentran la membrana o
diafragma de caucho que es el elemento de apertura
o cierre al paso de agua. Un muelle cumple la función
de ayuda al cierre de la válvula.
La válvula de tres vías exterior permite la apertura o
cierre manual de la válvula, así como la actuación de
la misma de acuerdo a una señal hidráulica a
distancia.
Figura N° 03
4
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
OBJETIVOS
5
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Objetivo General:
• Diferenciar el funcionamiento de la válvula
antirretorno con desbloqueo hidráulico.
Objetivos Específicos:
• Identificar la simbología y función de las
válvulas.
• Realizar un circuito usando las válvulas
adecuadamente.
• Realizar un correcto uso de los instrumentos y
herramientas, para llevar a cabo una correcta
elaboración del trabajo a realizar.
6
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
FUNDAMENTO
TEÓRICO
7
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
¿Qué es una válvula?
Dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por
un conducto en una máquina, aparato o instrumento,
gracias a un mecanismo, a diferencias de presión, etc.
"un motor de tres válvulas por cilindro; abría la
válvula de la cafetera para reducir su presión"
Figura N° 04
8
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
9
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
10
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
11
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
¿Qué es una válvula antirretorno?
Las válvulas de retención se utilizan en los sistemas
fluidos para permitir flujo en una dirección y para
bloquear el mismo en la otra dirección. Se clasifican
como válvulas de control direccional de una sola vía
o unidireccionales. La válvula de retención puede
instalarse independientemente en una línea para
permitir el flujo en una dirección solamente, o puede
ser utilizada como parte integrante de válvulas globo,
de secuencia, de contrabalancee, y de válvulas
manorreductoras. Las válvulas de retención están
disponibles en varios diseños. Son abiertas por la
fuerza del líquido en movimiento que fluye en una
dirección, y son cerradas por el líquido que intenta
retornar en la dirección opuesta. La fuerza de
gravedad o la acción de un resorte ayuda al cierre de
la válvula.
Figura N° 05
12
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
13
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
14
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
MATERIALES
15
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Materiales
▪ 12 mangueras
▪ 1 válvula de alivio.
▪ 3 manómetros.
Figura N° 06
▪ 2 válvulas direccionales 4/2 vías
▪ 2 bloques distribuidores.
▪ 1 válvula antirretorno con desbloqueo.
▪ 1 cilindro diferencial
16
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
17
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Actividad grupal N.º 01
Procedimiento:
Como primer paso el docente nos hace una breve
explicación sobre el tema que vamos a desarrollar
en el taller de hidráulica.
Figura N° 07
Como segundo paso el docente nos dijo para
graparnos de 4 alumnos para trabajar en el taller de
hidráulica.
Figura N° 08
18
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Como Tercer paso hablamos sobre la medida de
seguridad del taller de hidráulica.
Figura N° 09
Como cuarto paso el docente nos indica el circuito y
nos proporciona una tabla en el cual se van a
identificar los componentes que se va a utilizar y su
función que cumplen.
Figura N° 10
Como quinto paso procedemos a regular la presión
de la válvula de alivio a 50 bar.
Figura N° 11
19
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Como sexto paso colocamos una manguera desde el
bloque de mando hacia un bloque distribuidor.
Figura N° 12
▪ Como séptimo paso se conecta desde un punto
del bloque distribuidor hacia una válvula
direccional y desde el otro punto a la segunda
válvula direccional.
▪ Como octavo paso se conecta de la primera
válvula direccional a un punto del cilindro
diferencial. Luego desde el segundo punto se
conecta hasta la válvula antirretorno con
desbloqueo.
Figura N° 13
20
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Como noveno paso desde un punto de la primera y
la segunda válvula direccional se conecta a un
segundo bloque distribuidor y seguidamente esta ira
conectado por una manguera hasta el tanque.
Figura N° 14
Como diez paso se llena el cuadro que está en la guía
del taller.
VD 2 VD3 V. Retenc Pistón Válvula M1 M2 M3
(pasa/no (sale/reposo/entra Lim.(abieta/cerrada)
pasa)
a a Pasa Entra Abierta 38 25 0
a b Pasa Entra Abierta 38 30 35
b a No pasa reposo Abierta 40 65 0
b b PASA SALE CERRADA 20 10 15
21
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Preguntas:
1. ¿La presión de apertura de la válvula de retención de operación piloto es igual
a aproximadamente un tercio de la presión del sistema?
✓ Sí_____________ PORQUE CUANDO LA VALVULA DE RETENCION RECIBE LA
LINE PILOTO “X” ESTA TIENE UNA PRESION DE 15 BAR.
2. Explica el funcionamiento del pistón si la válvula 2 en posición “b” y 3 en “b”
EL PISTON TIENE EL COMPORTAMIENTO A SALIR PORQUE LE LLEGA
PRESION A LA CABEZA DEL PISTON ATRAVESANDO LA VALVULA
DIRECCIONAL n°2, EL FLUIDO DEL LADO DEL VASTAGO ES EVACUADO POR
LA VALVULA CHECK GRACIAS A LA LINEA DEL PILOTAJE “X” RECIBIDA POR
LA VALVULA DIRECCIONAL n°3.
3. Que observa Uds. Si se conecta en sentido opuesto a la válvula de retención
de operación piloto, y se hace todas las pruebas paso a paso.
El uso de la valvula de retención seria en vano ya que el fluido del lado del vástago
pasaría sin necesidad de una línea piloto porque esta estaría en el mismo sentido
del fluido y no trabajaría.
Explique la diferencia entre la válvula de retención piloto y la de retención no piloto.
LA VALVULA DE RETENCION PILOTO PUEDE ABRIRSE Y PERMITIR EL PASO DEL
FLUIDO A TRAVÉS DE LA MISMA GRACIAS AL PILOTO QUE VENCE LA PRESION QUE
ACTUA SOBLE LA VALVULA
No piloto “Y”
ESTA NO PODRIA ABRIRSE CUANDO UNA PRESION NO ACTUA SOBRE LA MISMA YA
QUE LA PRESION EMPUJARIA LA VIA EN EL ORIFICIO Y OBSTRUIRIA EL PASO DEL
FLUIDO.
22
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Finalmente hacemos el desmontaje del circuito y
hacemos la limpieza correspondiente en nuestro
lugar de trabajo.
Figura N° 15
23
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
24
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Conclusiones:
❖
Identificamos y diferenciamos la simbología y
función de las distintas válvulas utilizadas.
❖Realizamos un circuito usando las válvulas
adecuadamente.
❖ Logramos realizar un correcto uso de los
instrumentos y herramientas, de tal manera
que se llevó a cabo una correcta elaboración
del trabajo.
Recomendaciones:
❖Seguir las indicaciones del docente.
❖Utilizar los implementos de seguridad para
prevenir accidentes.
❖Dejar limpio ordenado el taller.
❖Consultar al maestro en caso de dudas.
❖No manipular los objetos del laboratorio sin
supervisión del profesor.
25
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Referencias Bibliográficas:
Giancoli, Douglas G. (2004). Physics: principles
with applications. Upper Saddle River, N.J.:
Pearson Education.
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n
https://www.google.com.pe/search?q=que+son
+los+pistones+de+una+bomba+de+pistones&rlz
=1C1GGRV_esPE751PE751&source=lnms&sa=X
&ved=0ahUKEwil2faI_djWAhWEWCYKHcSCCtU
Q_AUICSgA
https://comohacer.eu/como-funciona-una-
bomba-hidraulica-de-pistones/
26
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
Anexos
Figura N° 16
Figura N° 17
27
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
INSTRUMENTO
DE
ROPA DE TALLER
28
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
La selección del mameluco de protección correcto no sólo
ayuda a evitar lesiones, también puede contribuir a la
prevención de enfermedades profesionales a largo plazo.
Mameluco Puede que sus empleados arriesguen su salud, por lo tanto,
merecen una protección fiable, en la que puedan confiar.
Tras la combinación e innovación científica con la pericia
industrial se puede ofrecer una completa gama de
mamelucos de protección que permite efectuar una tarea de
la mejor manera posible.
Tras un arduo trabajo realizado en estrecha colaboración con
Antes que nada se debe tener muy en claro que la
función principal de los guantes de seguridad
industrial, es proteger las manos de sus usuarios,
así mismo brindar protección a los antebrazos
Guantes de seguridad contra cualquier amenaza a su integridad como
cortaduras, abrasiones, quemaduras, punciones
con objetos punzocortantes, contacto directo de
la piel con productos químicos corrosivos y
peligrosos, así mismo los guantes pueden
proteger contra cierto tipo de descargas
eléctricas.
Uno de los equipos de protección personal de
mayor uso lo constituyen sin duda alguna los
Lentes de seguridad
lentes de seguridad, los cuales protegen los
ojos al frente y los lados de una gran variedad
de peligros o riesgos, como objetos o
partículas sólidas voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.
Los zapatos de seguridad en el entorno
laboral cumplen una función muy
importante de proteger los pies de sus
Zapatos de seguridad usuarios, por tanto al momento de decidir
sobre las cubiertas de un zapato depende
del entorno de trabajo que se debe
desarrollar, es decir el criterio de decisión
se da como en la mayoría de los equipos de
protección personal, donde el tipo de
elemento que se utiliza esta en función del
peligro potencial que se enfrentan durante
un día laboral cualquiera.
29
TECSUP LABORATORIO DE HIDRÁULICA Nº 10
30