100% encontró este documento útil (3 votos)
373 vistas4 páginas

Cultura Romana

El documento presenta un esquema de los periodos de la historia romana y un mapa conceptual de la organización socio-política de Roma. El esquema incluye los periodos históricos de Roma y sus características principales, mientras que el mapa conceptual describe la estratificación social entre patricios, plebeyos, clientes y esclavos, y las instituciones políticas como la asamblea, el senado y los magistrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
373 vistas4 páginas

Cultura Romana

El documento presenta un esquema de los periodos de la historia romana y un mapa conceptual de la organización socio-política de Roma. El esquema incluye los periodos históricos de Roma y sus características principales, mientras que el mapa conceptual describe la estratificación social entre patricios, plebeyos, clientes y esclavos, y las instituciones políticas como la asamblea, el senado y los magistrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3-En un esquema señale los periodos de la historia romana y las características de cada una.

4-Elabore un mapa conceptual de la organización socio-político de Roma.

ORGANIZACION
SOCIAL

PATRICIOS PLEBEYOS CLIENTES ESCLAVOS

Son hombres libres y -Los vencidos en la guerra y


-Desendientes de los pobres. los comprados en los
-Era el pueblo que no
fundadores Aristócratas -tienen muchos mercados.
gozaba de todos los eran los vasalios de los
con derecho recursos economicos.
derechos ni privilegios patricios - cosas sin derecho alguno.
ciudadano.
Reuniones publicas de los
grupos dominantes.

ASAMBLEA
sus principales funciones eran
elegir magistrados y tomar
decisiones detipo judicial

era un consejo de ancianos, el


cuerpo de consulta constituido
por descendientes de la
ORGANIZACION SENADO aristocracia
POLITICA
supervisaba los servicios
religiosos, administraba los
recursos financieros,
inspeccionaba a los
magistrados.

constituían un grupo de
MAGISTRADOS funcionarios al que
pertenecieron los reyes.
 Bibliografia:

También podría gustarte