1. El Perú por su ubicación geográfica, es un c) I – II – III – IV – V 21.
La superficie insular del departamento de
país de latitudes bajas, formando parte de: d) III – IV – I – V – II e) II – I – V – IV – III Lambayeque es de:
a) La zona Polar b) La zona tórrida a) 12km² b) 14km² c) 16km² d) 18km²
c) La zona templada 11. De acuerdo a nuestra ubicación que zona e) 20km²
d) La zona frígida e) Un clima tropical climática nos corresponde:
a) Templada austral b) Cálida septentrional 22. La U.N.A.L.M presento una división
2. El punto extremo norte del territorio peruano c) Templada boreal d) Tropical austral transversal del Perú basada en:
se localiza: e) Tropical septentrional a) Ocho regiones b) Once regiones
a) En el álveo del río Putumayo c) Dieciséis regiones d) Tres regiones
b) En el estiaje del río Putumayo 12. En el distrito de La Brea se localiza el: e) Cuatro regiones
c) En la vaguada del río Putumayo a) Poniente peruano b) Levante peruano
d) En el estuario del río Putumayo c) Austral peruano 23. El clima que le corresponde a la Región
e) En el estero del río Putumayo d) Septentrional peruano e) Oriente peruano Política de Lambayeque es de:
a) Semi Tropical b) Subtropical árido
3. Los limites que van desde la boca del rio 13. El vértice geodésico oriental -68° 39´27” c) Templado seco d) Templado húmedo
Yaraví en el Amazonas, hasta el rio Acre en se localiza en: e) Gélido
Madre de Dios, corresponde a: a) Talweg del río Putumayo
a) Ecuador b) Colombia c) Brasil b) Pascana de Hueso c) Tambopata 24. No corresponde a la siguiente relación:
d) Bolivia e) Chile d) Hito N° 1 La Concordia e) b y d a) Cañaris b) Salas c) Incahuasi
d) Oyotún e) Lagunas
4. Periodo presidencia de la República 14. El extremo norte y sur del departamento de
Aristocrática en donde tuvimos incidentes Lambayeque se encuentran en los distritos de: 25. No es un distrito de Ferreñafe
fronterizos con todos nuestros países vecinos: a) Morrope – Oyotún b) Olmos – Incahuasi a) Mesones Muro b) Pitipo c) Batangrande
a) José Balta y Montero c) Motupe – Eten d) Olmos – Lagunas d) Incahuasi e) Pueblo Nuevo
b) Nicolás de Villena e) Morrope – Eten
c) Eduardo López de Romaña 26. El extremo occidental peruano se localiza
d) Augusto B. Leguía 15. El Hito N°1 de la Concordia se localiza en en el distrito de:
e) Manuel Candamo el distrito de: a) Pariñas b) La Brea c) Los Órganos
a) Jorge Basadre b) Tarata c) Megantoni d) Mancora e) El Alto
5. El límite del litoral norte peruano se d) Huaycan e) La Yarada – Los Palos
estableció en el año: Ratifica el 2011 27. Es el porcentaje de climas que contiene
a) 1998 b) 1995 c) 1909 d) 1942 e) 2004 16. Por nuestra localización con respecto al nuestro país
Meridiano de Greenwich: ¿Cuántos husos a) 92.5% b) 99% c) 87.5% d) 60.5%
6. Tratado firmado entre Perú y Ecuador del horarios nos corresponde? e) 70.6%
siglo XIX a) Cinco b) Cuatro c) Tres d) Dos e) Uno
a) Larrea – Gual b) Riva Aguero –Benavente 28. ¿En qué ciudad del Perú, el sol sale y se
c) Pando – Novoa d) Osma – Villazón 17. Con respecto a nuestras fronteras señale oculta más tarde?
e) Vivanco - Pareja sus tratados prístinos: a) Puerto Maldonado b) Talara c) Caravellí
I. Tratado Pando Novoa d) La Rinconada e) Iquitos
7. La tesis de las 200 millas marítimas II. Tratado Osma Villazón
planteada por el presidente José Luís III. Tratado Lavalle Novoa 29. La Región Política de……….es quien
Bustamante y Rivero tuvo carácter regional IV. Tratado Larrea Gual presenta frontera con Ecuador:
cuando: V. Tratado Herrera Da Ponte a) Tacna b) Puno c) Piura
a) En 1982 se aprobó la CONVEMAR ( ) Colombia d) Madre de Dios e) Ucayali
b) En 1952 fue suscrita por Ecuador y Chile ( ) Chile
c) En 1993 se reafirma en la Constitución ( ) Ecuador 30. Señale la verdad o falsedad acerca de
Política ( ) Brasil cada proposición:
d) Se firma la Declaración de Zona Marítima ( ) Bolivia I. El Protocolo de Paz, Amistad y Límites de
e) b y d Es correcta Río de Janeiro del 29 de enero de 1942, se
a) IV – I – III – V – II b) III – IV – I – V – II firmó durante el gobierno de Manuel Prado
8. La posición chilena sobre el “diferendo c) II – V – III – I – IV Ugarteche.
fronterizo” con nuestro país hace mención a la d) I – III – II – V – IV e) IV – III – I – V – II II. Por el Tratado Salomón – Lozano, del 24
“Declaración de Santiago” y el “Convenio de marzo de 1922, el Perú cedió a Colombia
sobre Zona Especial Fronteriza” firmados 18. Señale la proposición incorrecta: la zona entre los ríos Caquetá y Putumayo.
entre ambos países durante el gobierno de: a) Ecuador: Boca Capones – Boca del río III. En el Tratado de Lima, firmado el 03 de
a) Manuel A. Odría Güepi y río Putumayo junio de 1929, el Perú cedió la región de
b) José L. Bustamante b) Brasil: Boca del río Yavari río y Pisagua a Chile.
c) Ricardo Pérez Godoy Amazonas – Boca del río Heath y río IV. El Acta Presidencial de Brasilia, del 26 de
d) Manuel Prado 1er Gobierno Amarumayo octubre de 1998, fue firmada por los
presidentes: Alberto Kenya Fujimori (Perú) y
e) Manuel Prado 2do Gobierno c) Chile: Meseta de Ancomarca – Hito N°1 de
Jamil Mahuad (Ecuador).
la Concordia
Es correcto:
9. Perú y Chile acudieron a la Corte d) Colombia: Boca del río Güepi y río
a) FFVV b) VVFF c) VVFV d) FVVF
Internacional de Justicia de la Haya en virtud a Putumayo – Confluencia de los ríos Yaravi y
e) VFVF
que suscribieron el Tratado Americano de Amazonas
Soluciones Pacíficas, denominado también: e) Bolivia: Boca del río Yaverija en Acre – La
31. Referente a los tratados fronterizos que
a) Acuerdo de Cartagena de 1969 meseta de Ancomarca
firmó el Perú con los países vecinos, indicar su
b) Tratado de Cooperación Amazónica de
verdad o falsedad.
1978 19. El tratado que ratifica el “Statu Quo”
1. El acta presidencial de Brasilia, logró la paz
c) Carta de Punta del Este de 1960 impuesto por los plenipotenciarios Salomón y
con chile
d) Alianza del Pacifico del 2011 Lozano de nuestro país y Colombia fue firmado
2. El tratado Salomón-Lozano, fue firmado con
e) Pacto de Bogotá de 1948 durante el mandato de:
Colombia
a) Manuel Prado y Ugarteche
3. Don Augusto B. Leguía, firmó el mayor
10. Relaciona: b) Manuel Prado y Ugarteche 2do gobierno
número de tratados
I. 10 152, 762 km II. 1 640,2 km c) José Luis Bustamante y Rivero
4. El tratado Polo-Bustamante, se firmó con
III. 3 080 km IV. 2 134,6 km V. 371 km d) David Samanez Ocampo
Bolivia
( ) Largo del territorio nacional e) Oscar R. Benavides
5. El tratado Rada Gamio-Figueroa Larraín, fue
( ) Perímetro territorial
favorable al Perú.
( ) Ancho del mar peruano 20. El trifinio entre Peú, Bolivia y Chile se
La respuesta es:
( ) Ancho del territorio nacional encuentra en el hito N°:
a) F V V V F b) V V F F V c) V F F F V
( ) Litoral peruano a) 40 b) 50 c) 60 d) 70 e) 80
d) V V V V V e) F V F V F
Es correcta:
a) V – III – II – I – IV b) IV – I – V – II – III
32 .Río que en su gran parte, se convierte en a) Meridiano b) Paralelo c) Longitud 50. La frontera entre Perú y Chile tiene una
frontera natural con Colombia…… río que sirve d) Límite e) a y b extensión de:
de frontera con Bolivia……….. a) 2822km b) 1529km c) 1506km
A) Yaraví B) Putumayo C) Caquetá 41. El Punto de La Concordia se ubica en la d) 1047km e) 169km
D) Suches E) Magdalena F) Desaguadero costa:
Son ciertas a) Norte b) Boreal c) Austral d) Central 51. El paralelo 10° de latitud sur pasa por:
a) A,B b) B,C c) B,D d) C,F e) B,F e) Oriental a) La frontera entre Perú y Ecuador
b) La frontera entre Perú y Bolivia
33. Durante los Gobiernos de Leguía se 42. Completa la relación: c) La frontera entre Perú y Brasil
firmaron los siguientes Tratados, a excepción Olmos –…… - Lambayeque – San José – ….. d) La frontera entre Perú y Colombia
de: – Santa Rosa – Puerto Eten - Eten - ………: e) La frontera entre Perú y Chile
a) Velarde - Río Branco Ribeyro a) Mochumi – Tucume – Illimo
b) Polo -Bustamante b) Morrope – Pimentel – Lagunas 52. La participación mundialista de la selección
c) Salomón –Lozano c) Oyotún – Nueva Arica – Tucume peruana empieza el 16 de junio en la ciudad
d) Herrera - Da Ponte d) Ferreñafe – Pitipo – Mesones Muro de Saransk cruzada por el meridiano 45°, si el
e) Rada Gamio - Figueroa Larraín e) Salas – Chongoyape – La Victoria. partido se transmitirá a 11.00 hora peruana
¿Qué horas se estará jugando Saransk?
34. Nuestro país firmo tratados fronterizos en 43. Las trasnacionales madereras asentadas a) 15 horas b) 16 horas c) 17 horas
las primeras dos décadas del XX con los en la selva peruana han talado y depredado d) 18 horas e) 19 horas
siguientes países: 215.6 km2 de los bosques amazónicos. Que
I. Ecuador II. Colombia III. Brasil IV. Bolivia son parte del potencial nacional, ¿Qué 53. Completa:
V. Chile extensión del territorio peruano no ha sido A mayor latitud la temperatura……….y a
a) I – II – V b) II – III – V c) III – IV d) IV – V afectado por la acción negativa de éstas menor latitud la temperatura…………:
e) a y c empresas? a) Asciende – desciende
a) 1’425, 000 b) 1’285, 000 c) 1’380, 000 b) Aumenta – disminuye
35. Un tratado internacional es aprobado por el d) 1’ 625, 000 e) 1’ 565, 000 c) Desciende – Asciende
Poder…… y ratificado por el Poder…….. : d) Incrementa – Baja e) b y d
a) Legislativo -Judicial 44. Identifique la verdad o falsedad sobre los
b) Ejecutivo – Legislativo puntos extremos del Perú. 54.………. es el país con mayor extensión de
c) Judicial – Electoral 1) El punto extremo más septentrional del América, ocupando nuestro país el……. lugar:
d) Legislativo – Judicial Perú, se encuentra en el departamento de a) E.U.A – 18avo b) Canadá – 4to
e) Legislativo – Ejecutivo Loreto. c) Brasil – 3er
2) El punto extremo más meridional del Perú, d) Canadá – 6to d) Argentina – 3er
36. Tratado que al aplicarse provoca la se ubica en el departamento de Tacna.
sublevación de Leticia en 1932, apoyada de 3) El punto extremo más occidental del Perú, 55. Fronteras que muestran dinamismo en la
manera entusiasta por la población loretana: se encuentra en el departamento de Piura acción de defensa y seguridad de la nación; es
a) Rada – Figueroa b) Polo- Bustamante 4) El punto extremo más oriental del Perú, se propio de los Estados jóvenes:
c) Herrera –Da Ponte d) Salomón –Lozano ubica en el departamento de Madre de Dios a) Respirantes b) Transpirantes
e) Velarde – Rio Branco La respuesta correcta es c) Devoradoras
a) VVVV b) FFFF c) FFVV d) VVFF d) Creadoras e) Separatistas
37. Por Real Cedula del 15 de julio de 1802 el e) FVFV
rey……………..dispuso la “reintegración” al 56. La confluencia de los ríos Madre de Dios y
Heath determina…………..peruano:
virreinato del Perú la Comandancia General de 45. El Perú por su ubicación con respecto a la
a) El extremo sur b) El extremo septentrional
Maynas con todos sus territorios segregándolo línea ecuatorial le correspondería:
c) El levante d) El extremo norte e) b y c
de la jurisdicción de(l)…………….: I. El Hemisferio Austral
a) Felipe II – La Provincia de Quito II. El Hemisferio Boreal
57. De acuerdo a lo señalado en el gráfico
b) Carlos II – La Audiencia de Santa Fe III. El Hemisferio Occidental
c) Carlos V – Los territorios lusitanos IV. El Hemisferio Meridional
d) Carlos IV – Virreinato de Nueva Granada V. El Hemisferio Marítimo
e) Felipe V – Gobierno de Guayaquil Es correcta:
a) I – II b) III – V c) I – IV – V
38. De acuerdo al gráfico d) III – IV – V e) a y c
La frontera comprendida entre los puntos I y II
fue delimitada por los siguientes tratados: 47. Establece la correcta relación acerca de la
ubicación geográfica del Perú. a) Es la frontera demarcada por los ríos
1. Ubicación continental. Suches y Desaguadero
2. Ubicación matemática. b) Es la frontera que se terminó de demarcar
3. Ubicación climática. en 1998
A. Zona tropical o tórrida. c) Es la frontera demarcada por el Primer
B. Hemisferio sur y occidental. Gobierno de Leguía en 1909
C. Parte central y occidental de América del d) Es la frontera que provoco la Guerra del
Sur. Pacifico de 1879
a) 1A - 2B - 3C b) 1B - 2C - 3A e) Es la frontera demarcada con el río
c) 1C - 2B – 3A d) 1B-2A-3C e) 1A-2C-3B Putumayo y Amazonas
a) Herrera - Da Ponte, Velarde - Rio Branco 48. Marca la relación incorrecta: 58. Nuestro país está organizado
b) Rada Gamio – Figueroa Larraín, Osma a) Ferreñafe – Illimo administrativamente en Gobiernos
Villazón b) Lambayeque – Pacora Regionales, Departamentos, Provincias y
c) Osma – Villazón, Polo – Bustamante c) Chiclayo – Nueva Arica distritos. ¿Actualmente cuantos
d) Velarde – Río Branco, Acta de Brasilia d) Ferreñafe – Mesones Muro departamentos, provincias y distritos se
e) Salomón – Lozano – Tratado de Lima e) Lambayeque – San José cuentan en nuestro país?
a) 25 – 198 – 2012 b) 24 – 196 - 1874
39. El Tratado que ratifica el Salomón – 49. La construcción de un muro que divide a
c) 24 – 195 – 1872 d) 24 – 190 – 1870
Lozano se firmó durante el gobierno de: EE. UU. N. A y México; para evitar los flujos
e) 24 – 189 – 1910
a) Alberto Fujimori (1er Gob.) migratorios de los latinoamericanos; dentro de
b) Augusto B. Leguía (2do Gob.) la Geopolítica es un ejemplo de
59. El extremo occidental de la frontera con
c) Oscar R. Benavides (2do Gob.) a) Frontera respirante
Ecuador se localiza en:
d) Augusto B. Leguía (1er Gob.) b) Frontera transpirante a) Güepi b) Confluencia del Putumayo y Güepi
e) Alberto Fujimori (2do Gob.) c) Frontera separatista
c) Boca Capones d) Meseta de Ancomarca
d) Frontera devoradora
e) La Cordillera del Cóndor
40. El trópico de Capricornio es un/una….del e) Frontera creadora
Hemisferio sur.
. Sobre los relieves de la Selva, señala la Departamento Central en el cual se ubica la I. Primer Componente: Trasvase de Agua
alternativa correcta: meseta y laguna de Parinacochas y la pampa II. Segundo Componente: Producción de
a) Altos: Zonas Inundadas Galeras. Energía.
b) Restingas: Inundadas en crecidas a) Huancavelica b) Ayacucho c) Junín III. Tercer Componente: Producción Agrícola.
c) Tahuampas: Se ubican las ciudades d) Apurímac e) Pasco ¿De estos tres componentes cual se ha
d) Cochas: Río rompe la cordillera concluido?
e) Filos: Cauce de ríos abandonados El tomate, la papa, el tabaco silvestre así como a) Solo I y II b) Solo II y III c) Solo I
la azucena del inca constituye flora endémica d) Solo II e) Solo III
Son extensas áreas de tierras localizadas de los ecosistemas conocidos como:
entre los valles de la costa, conformadas por a) Lomas b) Mesetas c) Esteros 4. Indique dos características saltantes de las
materiales aluviónicos, son de relieve plano y d) Valles interandinos e) Sabanas cuales se relaciona estrechamente el valle de
horizontal y poseen un gran potencial agrícola: Jequetepeque:
a) Desiertos b) Tablazos c) Glaciares 11. De acuerdo a su longitud al Perú le a) Cultivo de arroz-represa de Gallito Ciego
d) Pampas e) Tahuampas corresponde el hemisferio: b) Cultivo de frutales-represa de Gallito Ciego
a) Poniente b) Boreal c) Marítimo c) Cultivo de caña de azúcar-represa de
. Es el factor determinante de nuestra variedad d) Septentrional e) Levante Poechos
climática: d) Cultivo de algodón-represa de Tinajones
a) Nuestra ubicación en el hemisferio boreal 12. Confines hasta donde llega el poder el e) Cultivo de caña de azúcar-represa de San
b) Nuestra longitud negativa Estado”, esta definición corresponde a: Lorenzo
c) Las corrientes marinas nor ecuatoriales a) Frontera geográfica b) Thalweg c)
d) La cordillera andina Frontera 5. Río más austral del Perú:
e) La superficie curva de nuestro planeta d) Fijación de frontera e) Demarcación a) Tumbes. b) Ocoña. c) Inambari
fronteriza d) Caplina. e) Suches
. El extremo boreal de nuestro país se localiza
en el departamento de: En su mayor extensión las aguas del mar 6. Principal Río Amazónico considerado como
a) Tacna b) Piura c) Madre de Dios d) Loreto peruano son de temperatura frías delimitadas afluente más largo y caudaloso en el Perú:
e) Lima por: a) Yavarí. b) Napo. c) Putumayo.
a) La península de Paracas y la frontera con d) Cenepa e) Tigre
5. A cuánto equivale las 15 millas diarias de Ecuador
velocidad de la Corriente Peruana: b) La Bahía de Chimbote y la frontera con Chile 7. Cuando un Río encuentra una marea más
a) 18 Km b) 28 Km c) 38 Km c) Talweg del río Capones y el Punto intensa que su corriente, los sedimentos que
d) 48 Km e) 58 Km Concordia arrastra se dispersan. El Río se abre como un
d) La Península de Illescas y la frontera con embudo: es lo que se denomina:
La flora más representativa del Bosque Seco Chile a) Álveo b) Estuario c) Delta.
Ecuatorial está constituido por: e) Punta Pariñas y Boca Capones d) Desembocadura. e) Estuario.
a) El algarrobo y el ceibo
b) El mangle Qué tipo de Clima predomina de Tacna a 8. Las corrientes marinas son afectadas por el
c) La totora y junco Lambayeque: “Efecto de Coriolis” debido a:
d) La salvajina a) Subtropical b) Tropical c) Semi Tropical a) Traslación terrestre. b) Radiación solar.
e) Achupallas y el aliso d) Templado e) Sub Tropical árido c) Rotación terrestre.
d) Corrientes convectivas. e) Viento solar.
7. 47. Son características de los valles 45. Es un accidente geográfico que se da en la
costeños: Costa: 9. Los efectos favorables de la Corriente
I. Se forman por relleno aluviónico en las zonas a) Cañones b) Pongos c) Acantilados Peruana son diversos, sin embargo no incide
aledañas de los ríos costeños. d) Mesetas e) Lagos en:
II. Atraviesan la costa en forma transversal. a) La disminución de la temperatura
III. Poseen suelos muy fértiles. atmosférica
IV. Constituyen las áreas más productivas y II PARTE b) La formación de nubes estratos
pobladas del Perú. c) El incremento de la temperatura
V. Se clasifican en interiores y exteriores . El curso del Río Heath va demarcando la atmosférica
Son correctas: frontera con……….además de ser el límite d) La producción del afloramiento
a) I – III – IV b) II – V c) II – III – IV – V occidental de la ecorregión…………: e) El desplazamiento del zooplancton y
d) III – IV – V e) a y b a) Brasil – Selva Alta fitoplancton
b) Bolivia – Selva Alta
El Bosque Seco Ecuatorial; corresponde dos c) Bolivia – Sabana de Palmeras 10. Accidente geográfico donde se desvía la
áreas: los bosques secos del Pacífico y d) Brasil – Bosque de Neblinas Corriente de Humboldt con dirección a
bosques secos del Marañón; en la primera e) Chile – Desierto del Pacífico Australia: (Amantani la más extensa)
área se localiza a) Isla Taquile b) Punta Lobos
a) En la alturas de Huancabamba y Piura Los valles y pampas de la Costa, tienen suelos c) Cabo Blanco d) Isla de Lobos
b) A lo largo del flanco oriental de los Andes de origen: e) Islas Ballestas
c) En la Libertad, Tumbes, Piura y a) Glacial b) Gélido c) Pluvial d) Aluvial
Lambayeque e) Eólico 11. El sector_______ del Mar Peruano se
d) Más allá de los 3800 m.s.n.m
encuentra bajo la influencia del fenómeno de
e) Al interior de Tumbes 1. Es el autor y ejecutor inicial del proyecto de “El Niño”:
Olmos: a) Norte b) Noroccidental c) Centrosur
8. La costa se localiza entre la línea litoral y a) Manuel Mesones Muro d) Sur e) Suroccidental
los.......... de la cadena occidental de la b) Charles Sutton
Cordillera de los andes. c) Federico Villareal 12. Geoformas impresionantes que se
a) Empinados b) Contrafuertes d) Enrique Meiggs acentúan en el curso superior de un río,
c) Escarpados d) Cañones e) Valles e) Santiago Antúnez de Mayolo excepto:
a) Cataratas b) Valles c) Cascadas
10. Ecorregión que comprende desde puntas 2. No es consecuencia de la corriente d) Pongos e) Cañones
Pariñas hacia el Norte del Perú y abarca las peruana:
costas de Piura y Tumbes: a) Disminución de la temperatura del mar. 13. Establece límites entre países, cuando un
a) Desiertos del Pacífico b) Desertificación de la costa. río figura como elemento divisorio:
b) Bosques Secos Ecuatorial c) La generación de lluvias en el occidente a) Caudal b) Régimen c) Vaguada
c) Mar Tropical peruano. d) Álveo e) Curso
d) Serranía esteparia d) La riqueza hidrobiológica.
e) Bosque Tropical del Pacífico e) La formación de neblinas. 14. Cuando los ríos llevan sus aguas hacia el
mar, pero estas no llegan a su destino porque
3. El Proyecto hidroenergetico de Olmos está se filtran o evaporan, se definen como
compuesto de la siguiente manera: cuenca:
a) Endorreica b) Arreica c) Exorreica d) Marañón e) Huallaga
d) Lotica e) Lentica 24. Una causa de la frialdad de las aguas del
mar peruano es: 32. Río de la Amazonia peruana que ha sido
15. Es el único río de la vertiente del Pacífico a) El afloramiento marítimo severamente contaminado por la producción
de desplazamiento vertical: b) El talud continental petrolera:
a) Piura b) Chira c) Tumbes d) Rímac c) Las fosas abisales a) Marañon b) Napo c) Putumayo
e) Santa d) La llanura amazónica d) Shambo e) Pastaza
e) La cordillera submarina de Nazca
16. Es el río más arreico de la costa peruana: 33. Son reservas naturales de agua dulce:
a) Ica b) Tambo c) Tumbes d) Caplina 25. Forma el cañón de Cotahuasi, a) Los ríos b) Las aguas subterráneas
e) Santa considerado el más profundo del Perú y el c) Los lagos d) Los glaciares
más alto del mundo: e) Las lluvias
17. Río que tiene la mayor variedad de peces a) Río Santa b) Río Ocoña
costeños: c) Río Chicama d) Río Tambo 34. El mayor potencial hidroeléctrico de un río
a) Tumbes b) Tambo c) Chira e) Río Tumbes lo encontramos generalmente en el curso:
d) Caplina e) Santa 26. Río cuyas aguas, se utilizan en el a) Superior b) Medio c) Inferior
reservorio de Gallito Ciego. Su valle es el d) Superior y medio e) Superior e inferior
18. Aquellos ríos que nacen en la cadena mayor productor de arroz:
occidental de los Andes, son de corta longitud a) Majes b) Tambó c) Cotahuasi 35. De la confluencia de los ríos
y varían periódicamente, pertenecen a la Huancabamba y Chotano, se forma el río:
vertiente del: d) Jequetepeque e) Chili a) Cenepa b) Mayo c) Chamaya
a) Titicaca b) Atlántico c) Amazonas d) Chinchipe e) Santiago
d) Pacifico e) Cuenca Ucayali-Marañon 27. Cuenca hidrográfica llamada “El Pulmón 36. Es el río Amazónico que forma más
del Mundo”: pongos:
19. Río de la cuenca Amazónica de mayor a) Del Pacífico b) Del Amazonas a) Apurímac b) Ucayali c) Huallaga
producción energética: c) Del Índico d) Del Mar Mediterráneo d) Marañon e) Amazonas
a) Ucayali b) Mantaro c) Marañon e) Del Mar Báltico 37. De la unión del Ene y el Perené se forma
d) Urubamba e) Huallaga el río:
28. En su mayor extensión las aguas de la a) Tambo b) Mantaro c) Apurimac
20. La verdadera naciente del río Amazonas superficie del mar peruano son: d) Huallaga e) Ucayali
se da en la cordillera de Chila, e inicialmente a) Cálidas b) Congeladas 38. Río de la vertiente del Pacifico que recibe
es llamado: c) Esmeraldas d) Aguajes e) Frías aportes de los ríos Cañada, San Lorenzo,
a) Monigote b) Tambo c) Hornillos Cirato y Cumbil::
d) Apurímac e) Mantaro 29. Una de las consecuencias del fenómeno a) Jequetepeque b) Rimac c) Chancay
el niño en nuestro mar peruano es: d) Santa e) Virú
21. Forma el valle Amazónico más extenso de a) Disminución de la temperatura superficial
la Selva Alta: del mar 39. Es el río que nace en el nudo de Loja y en
a) Mantaro b) Ucayali c) Marañon b) Estabilización de la atmósfera su curso medio se ha construido la represa de
d) Huallaga e) Urubamba c) Disminución del fitoplancton Poechos:
d) Aumento de la anchoveta a) Piura b) Chira c) Huancabamba
22. La convención sobre los derechos del e) El aumento del afloramiento marítimo d) Tumbes e) Zarumilla
mar, está auspiciada por: 40. Río costeño, tiene como afluente principal
a) TLC b) APEC c) OEA d) CAN e) ONU 30. Las mayores pérdidas durante el al Santa Eulalia
fenómeno el niño del año 1997 – 1998 se a) Pativilca b) Majes c) Ocoña
23. La plataforma continental por su escasa registró en: d) Rimac
profundidad condiciona: a) La producción b) La minería 41. Río severamente contaminado por aguas
a) El enfriamiento repentino del mar c) La población d) Infraestructura residuales provenientes de la ciudad de
b) El fenómeno de afloramiento e) Servicios Juliaca:
c) Las fosas abisales a) Ramis b) Coata c) Desaguadero
d) La deposición de sedimentos orgánicos e 31. Nace en la laguna Atacocha, es el río de d) Ilave e) Huancané
inorgánicos. mayor producción energética:
e) La contaminación del ecosistema a) Ucayali b) Mantaro c) Tambo