II22.
Sistemas Operativos II
Tercer Curso
Ingeniería Informática
Curso 2003/2004
9 Créditos (6 T + 3 L)
■ Profesores:
◆ M. Asunción Castaño Álvarez
◆ Gustavo A. Casañ Núñez
◆ Javier Llach Mollón
1
Sistemas Operativos II
■ La materia de SO en Ingeniería Informática
Introducción Metodología y I
a los Tecnología de la
Computadores Programación II
Tecnología de Comp. III
Arquitectura Estructura
de de Datos y de la
Computadores I Información IV
Sistemas Operativos I Entornos de Progr.
V
Sistemas
Operativos
II 1er ciclo VI
Stmas. Cliente/Serv. Administración SO
2o ciclo VII
Progr. Concurrente VIII
Laboratorio de SO Sistemas Distribuidos IX
Stmas. Tiempo Real SO Avanzados Progr. Distribuida X
2
Sistemas Operativos II
■ La materia de SO en Ingeniería Informática
Conceptos básicos
Administración de sistemas IV
Sistemas Operativos I
V
Sistemas
Operativos
1er ciclo II VI
Administración SO
2o ciclo VII
Progr. Concurrente Implementación VIII
Stmas. Distribuidos Laboratorio de SO IX
Stmas. Tiempo Real SO Avanzados Progr. Distribuida X
Conceptos avanzados 3
Sistemas Operativos II
■ Objetivos generales
◆ Analizar diferentes alternativas de diseño de SO
◆ Interpretar implementaciones reales del concepto de proceso
◆ Analizar e implementar mecanismos de comunicación entre procesos
◆ Analizar planificadores de CPU reales Prácticas
◆ Adquirir destreza en la programación con hilos
◆ Interpretar y analizar implementaciones de sistemas de memoria reales
◆ Interpretar y analizar implementaciones de sistemas de ficheros reales
◆ Profundizar en la programación mediante llamadas al sistema
◆ Profundizar en la programación del intérprete de órdenes de Unix
4
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT I: Introducción
✦ Tema 1. Introducción
◆ UT II: Gestión de procesos
✦ Tema 2. Procesos e hilos
✦ Tema 3. Sincronización y comunicación entre procesos
✦ Tema 4. Interbloqueos
◆ UT III: Gestión de entrada/salida
✦ Tema 5. Sistemas de entrada/salida
5
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT IV: Gestión de memoria
✦ Tema 6. Gestión del sistema de memoria
◆ UT V: Gestión de archivos
✦ Tema 7. Gestión del sistema de ficheros
◆ UT VI: Sistemas operativos avanzados
✦ Tema 8. Introducción a los sistemas distribuidos
✦ Tema 9. Introducción a los sistemas en tiempo real
6
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT I: Introducción
✦ Tema 1. Introducción
SO monolíticos, multinivel y micronúcleo.
Introducción al SO Linux.
Introducción al SO Windows NT/2000.
7
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT II: Gestión de procesos
✦ Tema 2. Procesos e hilos
Concepto e implementación de proceso.
Concepto de hilo de ejecución.
Planificación de procesos e hilos.
Planificación en Linux.
Planificación en Windows NT/2000.
Servicios POSIX para gestión de procesos e hilos.
8
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT II: Gestión de procesos (cont.)
✦Tema 3. Sincronización y comunicación entre procesos
Mecanismos de comunicación y sincronización.
Semáforos. Monitores.
Señales.
Tuberías.
Mutex y variables de condición.
Paso de mensajes.
Servicios POSIX para gestión de comunicación y sincronización de
procesos.
9
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT II: Gestión de procesos (cont.)
✦ Tema 4. Interbloqueos
Definición y principios de interbloqueo.
Detección, recuperación, prevención y predicción de interbloqueos.
10
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT III: Gestión de entrada/salida
✦ Tema 5. Sistemas de entrada/salida
Estructura y componentes del sistema de E/S.
Dispositivos de almacenamiento secundario y terciario.
El reloj
11
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT IV: Gestión de memoria
✦ Tema 6. Gestión del sistema de memoria
Intercambio.
Memoria virtual.
Archivos proyectados en memoria.
Gestión de memoria en Linux.
Gestión de memoria en Windows NT/2000.
12
Sistemas Operativos II
■ Programa de teoría
◆ UT V: Gestión de archivos
✦ Tema 7. Gestión del sistema de ficheros
Ficheros.
El sistema de directorios.
Servicios POSIX para gestión de ficheros y directorios.
Implementación de sistemas de ficheros.
Gestión de ficheros en Linux.
Gestión de ficheros en Windows NT/2000.
Mecanismos de incremento de prestaciones.
Montaje de sistemas de ficheros.
Protección del sistema de ficheros.
13
Sistemas Operativos II
■ Programa de prácticas
◆ BT I: Gestión y sincronización de procesos
✦ Mediante el intérprete de comandos de Unix
✦ Mediante llamadas al sistema en Unix vía
Tuberías con nombre y sin nombre
Semáforos
Señales
◆ BT II: Gestión y sincronización de pthreads
✦Mediante llamadas al sistema en Unix
14
Sistemas Operativos II
■ Programa de prácticas
◆ BT III: Gestión del sistema de ficheros
✦ Gestión mediante el intérprete de comandos de Unix
✦ Gestión mediante llamadas al sistema en Unix
✦ Análisis de sistemas de ficheros basados en tabla de enlaces
◆ BT IV: Gestión del sistema de memoria
15
Sistemas Operativos II
■ Metodología docente en teoría
◆ Lección magistral dialogada
✦ Planteamiento, desarrollo y resumen de la clase
◆ Participación del alumno:
✦ Interpretación de implementaciones de código
✦ Preguntas durante el transcurso de la clase
◆ Fundamentalmente uso de pizarra y trasparencias
◆ Resolución de problemas y propuesta de ejercicios adicionales
16
Sistemas Operativos II
■ Metodología docente en prácticas
◆ Prácticas dirigidas
✦Explicación, desarrollo, resumen de la clase
◆ Trabajo individual
◆ Laboratorio TD1108AL
17
Sistemas Operativos II
■ Metodología evaluadora
◆ Examen de teoría/práctica 80%
◆ Cuestiones de prácticas en laboratorio sobre 20%
✦ la sesión práctica anterior
✦ la sesión práctica actual
18
Sistemas Operativos II
■ Bibliografía para teoría
☛ ◆ J. Carretero et al.
Sistemas Operativos: Una Visión Aplicada
McGraw-Hill. 2001
◆ W. Stallings
Sistemas Operativos
Prentice-Hall , 4ª edición. 2001
◆ M. A. Castaño, J. Echagüe, R. Mayo, C. Pérez
Problemas de Sistemas Operativos
Col.lecciò “Materials”. Servicio de Publicaciones de la UJI,
num. 109. 2000
19
Sistemas Operativos I
■ Bibliografía para prácticas
☛ ◆ F.M: Márquez
Unix Programación avanzada
Ra-Ma. 1996.
◆ M.J. Rochkind
Advanced Unix Programming
Prentice-Hall. 1985
◆ IBM
Manuales y tutoriales en línea del Sistema Operativo AIX
<http://www4.uji.es>
◆ J.M. Badía, M.A. Castaño, J. Llach, R. Mayo
Introducción Práctica al Sistema Operativo Unix
Servicio de Publicaciones de la UJI, n° 23. 1996
20
Sistemas Operativos II
■ Página web de la asignatura
◆ http://icc2.act.uji.es/ii22
◆ http://nuvol.uji.es/~castano
◆ http://www.icc.uji.es/
21
II22. Sistemas Operativos II
Tercer Curso
Ingeniería Informática
Curso 2003/2004
9 Créditos (6 T + 3 L)
■ Profesores:
◆ M. Asunción Castaño Álvarez
◆ Gustavo A. Casañ Núñez
◆ Javier Llach Mollón
22