0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas16 páginas

Existencia Del Fotón PDF

El documento describe un experimento para demostrar la existencia del fotón midiendo la función de correlación cuántica para una fuente de fotones individuales utilizando tres detectores. El objetivo era demostrar las propiedades corpusculares de la luz al detectar fotones individuales y observar que un fotón nunca se divide al propagarse. El montaje experimental utilizó una fuente de fotones individuales, tres detectores y un divisor de haz, midiendo la función de correlación de segundo orden a través de 100 mediciones y confirmando la descripción cuántica del campo electrom

Cargado por

Erika Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas16 páginas

Existencia Del Fotón PDF

El documento describe un experimento para demostrar la existencia del fotón midiendo la función de correlación cuántica para una fuente de fotones individuales utilizando tres detectores. El objetivo era demostrar las propiedades corpusculares de la luz al detectar fotones individuales y observar que un fotón nunca se divide al propagarse. El montaje experimental utilizó una fuente de fotones individuales, tres detectores y un divisor de haz, midiendo la función de correlación de segundo orden a través de 100 mediciones y confirmando la descripción cuántica del campo electrom

Cargado por

Erika Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Existencia del fotón

ÓPTICA CUÁNTICA
Conversión paramétrica descendente espontanea (SPDC)

•Es un fenómeno óptico no


lineal de segundo orden.

•Fotones incidentes en un
cristal no lineal pueden ser
"convertidos " en dos
fotones.
Importancia
En óptica cuántica es usado esencialmente en la
producción de pares de fotones entrelazados.

Se utiliza en procesos de información cuántica ,


teleportación ,criptografía, y computación
cuántica.
¿Cómo funciona el proceso SPDC?
La generación de SPDC sucede de la siguiente manera: los fotones que inciden
sobre el cristal no lineal, llamados fotones de bombeo, son aniquilados
creándose una pareja de fotones altamente correlacionada en tiempo de
emisión, frecuencia y momento. Este proceso no lineal, tiene una eficiencia
muy baja. Usualmente un fotón de bombeo puede dar origen a una pareja de
fotones con una probabilidad del orden 10^-{12} .
La creación de los fotones señal y acompañante ocurre siguiendo las leyes
de conservación de momento y energía, es decir, se cumplen las siguientes
relaciones :

La ecuación (2) es conocida como la condición de empatamiento de fase,


la cual determina la distribución espacial de los fotones SPDC.
¿Por qué se llama SPDC?
Espontáneo: Debido a que no hay señal de entrada o campo para estimular el
proceso (sino que el par de fotones es generado espontáneamente dentro del
cristal).

Paramétrico: Porque depende de los campos eléctricos (y no sólo sus intensidades),


implicando que existe una relación de fase entre los campos de entrada y salida.

Conversión descendente : las frecuencias del señal y acompañante son inferiores a


la del láser(hace referencia al hecho de que los campos señal y testigo siempre
tienen frecuencias menores que el bombeo).
Tipos de conversión paramétrica descendente espontanea
Existencia del fotón
Resumen:
En el laboratorio de Óptica Avanzada se montó un dispositivo
experimental para comprobar la existencia del fotón midiendo la
función de correlación cuántica para una fuente de fotones
individuales utilizando tres detectores.

Objetivo:
Demostrar que el fotón realmente se puede detectar y se pueda
observar las propiedades corpusculares de la luz.
Montaje experimental:
Función de correlación
La función de correlación de segundo orden se expresa de manera general en términos de las
intensidades.

Para llegar a la forma operacional en términos de coincidencias para tres detectores, se toma a
la intensidad como el valor esperado del campo eléctrico (cuantizado) y después, se hace un
promedio temporal, cuándo uno cuantiza el campo eléctrico este queda expresado en terminos
de los operadores de creación y aniquilación.
Resultados
Se realizaron 100 mediciones
Conclusión:
El fotón nunca se divide al propagarse
por un divisor de haz, demostrando de
manera concluyente que la descripción
cuántica del campo es necesaria.

También podría gustarte