1.
Fernando Romeo Lucas García (Partido Institucional Democrático, ultra derecha, 1978-1982)
Su Gobierno emprendió la construcción de estructuras faraónicas:
Franja Transversal del Norte: de la que Romeo Lucas-García fue director en 1977, justo antes de ser
Presidente de la República.
Planta Hidroeléctrica Chixoy: En 1975, durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud
García el Instituto Nacional de Electrificación (INDE)
2. Efraín Ríos Montt (Independencia, ultra derech, 1982-1983)
Reestructurar el sistema electoral para que, como fruto de una verdadera democracia, se respete la
participación política y se eviten las frustraciones populares.
Erradicar la corrupción administrativa y fomentar en los empleados del Estado un genuino espíritu del
servicio público que constituya la base de un gobierno nacional.
3. Óscar Humberto Mejía Victores (Independiente, ultra derecha, 1983-1986)
permitió el funcionamiento de los partidos políticos
decretó una ley electoral para normar la elección de diputados a la Asamblea Nacional
4. Marco Vinicio Cerezo Arévalo (Democracia Cristiana Guatemalteca, izquierda moderada, 1986-1991)
creó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural, cuyo ministro fue a su vez administrador de una estructura
piramidal de consejos de desarrollo.
la creación de un comité legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del
Procurador de Derechos Humanos.
5. Jorge Serrano Elías (Movimiento de Acción Solidaria, derecha, 1991-1993)
Creó el Bono 14, un sueldo adicional para todos los trabajadores.
Reconoció la independencia de Belice, territorio por el cual Guatemala luchó diplomáticamente durante
siglos; haciendo perder cualquier oportunidad de futuras negociaciones o reclamos.
6. Ramiro de León Carpio (Independiente, derecha, 1993-1996)
renovación de la Contraloría General de Cuentas, Procuraduría General de la Nación y de la
Fiscalía General o Ministerio Público.
suspensión de los polémicos "gastos confidenciales" reservados al Organismo Ejecutivo
7. Álvaro Arzú Irigoyen (Partido de Avanzada Nacional, derecha, 1996-2000)
El 29 de diciembre de 1996 se firmaron los acuerdos de paz con la URNG, que pusieron fin a 36 años de
conflicto armado.
Privatización de algunas empresas del Estado de Guatemala, como la Empresa Eléctrica de Guatemala, el
correo y la telefónica GUATEL.
8. Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Frente Republicano Guatemalteco, derecha, 2000-2004)
Dentro de los logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construcción de viviendas
populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitación. docente.
Durante su Gobierno hubo control de la canasta básica, mejora de los salarios y se creó la tarifa social en la
energía eléctrica.
9. Óscar Berger Perdomo (Gran Alianza Nacional, derecha, 2004-2008)
Creación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)
Durante su gobierno se realizó la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora.
10. Álvaro Colom Caballeros (Unidad Nacional de la Esperanza, izquierda moderada, 2008-2012)
Creo el programa ESCUELAS ABIERTAS; un espacio alternativo de formación para la niñez y juventud
guatemalteca que recreaba de manera alternativa sus capacidades de transformación.
Creo los programas BOLSAS SOLIDARIAS, que fue un programa social coordinado por el Consejo de
Cohesión Social, al servicio de los sectores más desposeídos de la sociedad guatemalteca y tuvo como
misión detener y eliminar la desnutrición aguda y crónica de las personas más pobres en Guatemala.